Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN ANUAL PRIMARIA DEL ÁREA DE ARTE: MÚSICA

I. DATOS GENERALES
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
LIMA METROPOLITANA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL UGEL 01 SAN JUAN NDE MIRAFLORES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE BASADRE G.”

ÁREA ARTE: MÚSICA

Quinto y
CICLO V y VI GRADO SECCIONES A–B–C
Sexto

DIRECTOR (a)

SUB DIRECTOR (a)

DOCENTE Juan Martín Mamani Cutipa

II. DESCRIPCIÓN GENERAL


Desde los inicios de la civilización y a lo largo de la historia los hombres y mujeres han
construido, diseñado y creado imágenes que les permitan simbolizar y representar su entorno,
sus formas de vida, sus cosmovisiones e identidades. Las artes son una parte integral de la vida
cotidiana y están presentes en todas las culturas y sociedades. Abarcan desde las formas más
tradicionales que se encuentran integradas a la vida de una comunidad (como los rituales, las
celebraciones, los ornamentos y las artes utilitarias), hasta las formas más emergentes y
contemporáneas (como las animaciones digitales, el arte involucrado con la ecología, las
performances, etc.).
A través de las artes, las personas hemos podido reconocer las influencias culturales que nos
rodean e indagar acerca de quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás. Además,
son un registro incomparable del pasado, de la manera en que nuestras sociedades han
evolucionado a través del tiempo y un vehículo para comprender “cómo el arte se enfrenta con
ideas, necesidades y valores que pueden encontrarse en todos los tiempos y lugares”. ( Chalmers,
Graeme (2003). Arte, educación y diversidad cultural. pp. 32-34).

III. COMPETENCIAS

DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETENCIAS DEL GRADO


Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades
expresivas de los elementos del arte, la estructura y los medios utilizados en una manifestación
Aprecia de manera artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los
crítica contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y
manifestaciones contemporáneas e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las creencias y valores revelan la
artístico-culturales manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido. Genera hipótesis sobre el
significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos
históricos y culturales diferentes.
Crea proyectos Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de
desde los lenguajes combinar y usar elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la
resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de fuentes y van
artísticos manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes
visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos
que comunican ideas y experiencias personales y sociales e incorpora influencias de su propia
comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación
considerando sus intenciones y presenta sus descubrimientos y creaciones a una variedad de
audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO

Los principios educativos son: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia


ambiental, interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación, además de
igualdad de género y desarrollo sostenible.

V. ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PROPUESTAS POR EL ÁREA (Concursos por áreas)

FECHAS
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

- Fiestas patrias Julio


- Aniversario Octubre
- Dia de logro Noviembre

VI. CALENDARIZACION

BIMESTRE DURACIÓN SEMANAS


1er Bimestre Marzo-Abril semanas

2do Bimestre Mayo-Junio semanas

Vacaciones de las estudiantes


3er Bimestre Del 6 de agosto al 5 de octubre semanas
Vacaciones de las estudiantes
4to Bimestre Del 15 de octubre al 15 de diciembre semanas
Total semanas

VII. MODELO T
Contenidos Medios Indicadores de desempeño

Música Competencia 1: Aprecia de manera crítica


manifestaciones artístico-culturales
1. Lenguaje musical:
- Cualidades del sonido.  Describe las características de manifestaciones artístico-
- El pentagrama y la clave de sol. culturales que observa, analiza sus elementos e interpreta
- Figuras musicales: Redonda, Blanca, Negra, Corchea y las ideas y sentimientos que transmiten.
semicorchea.  Indaga sobre los contextos de diversas manifestaciones
- Solfeo rítmico, hablado y entonado.
artístico- culturales e identifica cómo el arte nos ayuda a
2. Ejecución Instrumental:
- Instrumentos de percusión (Cajita, triangulo, claves, conocer las creencias, valores o actitudes de un artista o
maracas, huevitos): Trabajo de lectura rítmica. una sociedad.
- Práctica de ejercicios de digitación en la melódica.  Genera hipótesis sobre el significado y la intención de una
- Lectura instrumental. manifestación artístico-cultural e incorpora la opinión de
- Interpretación de melodías de su entorno en el ámbito de los demás para reformular sus opiniones sobre ella.
una octava.
3. Apreciación musical y cultural:
Competencia 2: Crea proyectos desde los lenguajes
- Música de la costa y sierra.
artísticos
 Explora los elementos de los lenguajes de las artes
visuales, la música, el teatro y la danza y los aplica con
fines expresivos y comunicativos. Prueba y propone formas
de utilizar los medios, materiales, herramientas y técnicas
con fines expresivos y comunicativos.
 Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas
(tradicionales, locales y globales) y planifica su trabajo
artístico tomando en cuenta la información recogida.
Manipula una serie de elementos, medios, técnicas,
herramientas y materiales para desarrollar trabajos que
comunican ideas a una audiencia específica.
 Registra las cualidades y las influencias de sus creaciones y
las presenta de diversas maneras. Asume roles en las
diversas fases del proyecto artístico y evalúa el impacto de
sus acciones en el resultado de sus creaciones o
presentaciones.

Competencias / Capacidades (Destrezas) Fines Valores y Actitudes


1.-RESPETO
Competencia 1: Aprecia de manera crítica -Respeta la dignidad del prójimo.
manifestaciones artístico-culturales -Respeta la opinión de los demás.
-Practica las normas de convivencia.
 Percibe e interpreta manifestaciones artístico- -Utiliza lenguaje apropiado y cortés.
culturales. -Muestra comportamiento adecuado (serenidad y compostura) en los
 Contextualiza las manifestaciones artístico- momentos pertinentes.
culturales. -Muestra respeto a los símbolos de la I. E.: uniforme, himnos, insignia, etc.
 Reflexiona creativa y críticamente 2.-RESPONSABILIDAD
-Muestra autodisciplina cumpliendo con sus tareas y trabajos asignados.
Competencia 2: Crea proyectos desde los lenguajes -Es puntual y asume las consecuencias de sus actos.
artísticos -Realiza sus trabajos con cuidado y esmero.
-Demuestra perseverancia y deseos de superación.
 Explora y experimenta los lenguajes del arte 3.-FRATERNIDAD
 Aplica procesos de creación. -Se compromete en la animación cristiana de la institución.
 Evalúa y socializa sus procesos y proyectos. -Participa con interés en los momentos que fortalece su fe.
-Propicia la convivencia armónica dentro y fuera del aula.
-Promueve el espíritu de familia.
-Muestra disponibilidad a las necesidades de sus compañeras y comunidad.
VIII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD/ SITUACIÓN SIGNIFICATIVA DURACIÓN CAMPO TEMÁTICO PRODUCTO


(En sesiones)

LA AUTOESTIMA Y EL BUEN TRATO

Algunas de las estudiantes de nuestra institución muestran 02 El arte como medio de - Elaboración de
conductas poco asertivas y conflictivas con sus compañeras, que se
manifiesta en grupos que se aíslan entre sí, y se dañan
reflexión, auto valoración y un Autorretrato
mutuamente. conocimiento - Realiza una
presentación
Ante este contexto se plantean las siguientes interrogantes: ¿Por
musical frente a
qué las estudiantes tienden a formar grupos que se aíslan?, ¿Por
qué no hay unidad entre las estudiante de nuestra Institución sus compañeras.
educativa?, ¿Por qué hay estudiantes que no se valoran y se
refugian en los grupitos?, ¿Qué medidas debemos tomar como
institución para frenar estos comportamientos nocivos para la
institución?
IDENTIDAD CULTURAL

Las estudiantes de la I.E.P. “Santa Rosa” de Barranco, muestran 02 El arte como medio de - Representación
poco reconocimiento de su identidad cultural evidenciando pictórica de su
reflexión, auto valoración y
prejuicios socio-culturales, alienación, aculturamiento e indiferencia contexto socio-
a las manifestaciones artísticas propias de nuestra región.
conocimiento cultural.
- Representación
Frente a este contexto formulamos las siguientes interrogantes: musical de su
¿Conoces las manifestaciones artísticas más representativas de contexto socio-
nuestro país?, ¿Conoces las tradiciones folclóricas del Perú? cultural.
¿Reconoces a los artistas peruanos?, ¿Qué haríamos para
fomentar la identidad cultural en el colegio?
ANIVERSARIO INSTITUCIONAL (BODAS DE ROBLE) - Representación
plástica referida al
En la línea de identidad, se ve oportuno reafirmar la identidad aniversario
02 El arte como medio de
institucional relacionada a la mística y carisma de las HFMM, y su institucional (Collage)
manifestación a través de los valores humanos transmitida a la
reflexión, auto valoración y
- Realiza la
institución. conocimiento composición de la
letra de una canción
¿De qué manera se pondría en práctica la mística de las HFMM? en base a una
¿Qué es educarse en paz y bien? melodía dada, en
¿A través de qué acciones concretas se pone en práctica los relación al
valores? aniversario
¿Mediante qué actividad se logra socializar los valores institucional.
franciscanos?
100 AÑOS DE LA LLEGADA DE LAS FMM A LIMA - Realización de un
esténcil tomando
Relacionado con el aniversario institucional, se ve oportuno 02 El arte como medio de como modelo la
concretar y profundizar la mística y carisma de las HFMM a través imagen de María de
reflexión, auto valoración y
de las manifestaciones artísticas en el centro educativo. Por lo cual la Pasión
se propone realizar la actividad llamada Noche Cultural
conocimiento
- Realiza la creación
reflexionando en las siguientes preguntas: de la letra de una
¿Cuál es el origen de las HFMM? canción en base a
¿A qué lugares llegaron con los valores franciscanos? los valores
¿Cuál es la mística de las HFMM? franciscanos.
¿Cómo se manifiesta el carisma de las HFMM?
IX. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

PROCESOS PEDAGÓGICOS
1. Motivación /interés/ incentivo
2. Saberes previos
3. Propósito y organización
4. Problematización
5. Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias
6. Evaluación

X. MATERIALES Y RECURSOS:
Libros , cuadernos de trabajo , material concreto , etc.

Para el docente
- Método y Canciones para melódica, Juan Hidalgo Montoya.
- Enciclopedia de la Historia de la Música.
- Teoría Completa de la Música, Víctor de Rubertis.
- The Yamaha Advantage for individual Instruction, Larry Clark
Para el estudiante
- Fichas de trabajo elaboradas por el profesor.
- Folder de trabajo.
- Prácticas dirigidas.
- Instrumento Musical Melódica.

Febrero del 2020

__________________________ ___________________________
Sr. Sr.
Director del Asesora de Letras

____________________________
Sr. Juan Martín Mamani Cutipa
Docente

También podría gustarte