Está en la página 1de 7

Anexo 1 – Etapa 0

Etapa 0 – Reconocimiento general. Relaciona modelo de


formación y el perfil del psicólogo.
Curso_403001
Desarrollo Actividad

Nombre completo del Estudiante: Christian Camilo Enríquez


Mogollón
Grupo (revise su perfil en el Curso – grupo: 403001_220
curso)

1.Captura de pantalla que evidencie la vinculación y


participación al Skype del curso o siga este enlace:
(16-1) Historia de la Psicología (403001) 2020
o siga este enlace:
https://join.skype.com/GgPM2NQ9hRDE

(16-1) Historia de la Psicología (403001) 2020 – 2


o siga este enlace:
https://join.skype.com/M3oBPxXgs6qg
2.Reflexionando desde las fuentes documentales:
2.1. ¿Cómo integra usted el modelo pedagógico de la UNAD con
el perfil del estudiante y futuro egresado del programa de
Psicología? Para esto recuerde revisar las características del modelo
unadista (https://www.youtube.com/watch?v=r98EsRF5Qc4) y en la
página de la Universidad la información del programa (Sustente su
respuesta con el apoyo de la lectura realizada).
El modelo pedagógico y perfil del estudiante o egresado de psicología de la
UNAD, es una construcción colectiva propia basada en diferentes entornos de
aprendizaje virtuales, basa en dos paradigmas critico social y constructivista,
promoviendo tres tipos de aprendizaje, autónomo proceso de apropiación critica
a partir del reconocimiento de la realidad social y personal, colaborativo es la
base de la construcción del conocimiento que requiere de socializarse y
significativo sugiere que el conocimiento debe contextualizarse de acuerdo con
las situaciones que se enmarca y con los escenarios con los que se desarrollan
las personas.

Basado en los modelos pedagógicos adoptados por la UNAD, brinda todas las
herramientas para la adquisición del conocimiento de forma integral, permitiendo
la construcción de nuevos profesionales que desde sus diferentes competencias
profesionales sin duda aportaran a la solución de los deferentes problemas
sociales y la construcción de entornos sociales mas prósperos para la sociedad.

2.2.
Haga una revisión del entorno de conocimiento, descargue el
material de todas las unidades en lo posible en su PC y teniendo
en cuenta la lectura de los títulos de las unidades y los
contenidos propuestos. Responda: Como estudiante y futuro
profesional de Psicología, ¿Para qué sirve la Historia de la
Psicología?

La historia de la psicología sin duda alguna es el pilar fundamental para el inicio


de la construcción del conocimiento de la psicología, reconociendo lo importante
todas y cada una de las fases que con el trascurrir del tiempo vivieron sus
principales exponentes que permitieron que hoy sea una ciencia fundamental
para el desarrollo de toda sociedad.

Para entender hoy día, es necesario conocer la historia, para comprender como
cada uno de los procesos, métodos e investigaciones y la influencia en los
diferentes campos y aplicaciones

3.Teniendo en cuenta lo aprendido en la lectura “Así que quieres


estudiar psicología… guía básica para la profesión”, retomar lo
explorado y aprendido en el punto 2.1 (sobre el modelo pedagógico, el
perfil del estudiante y egresado) e identificar:

Relacione el Perfil del estudiante y egresado de Psicología de la


UNAD con los siguientes conceptos:
Ética Competencia
El estudiante y egresado del programa La UNAD brinda un modelo
de psicología de la UNAD, es una pedagógico integro perfilando a todos
persona productiva para la sociedad y cada uno de sus estudiantes de las
basada en: diferentes carreras educativas basada
en una construcción del conocimiento
 Formación integral a partir de
de formas colectiva y participativa,
los elementos básicos y
evidenciada en todos sus entornos
aplicados, orientada al
virtuales de la plataforma, maxificando
conocimiento del saber
sus dos modelos adoptados, critico
biológico, social, histórico y
social y constructivista, promoviendo
filosófico.
tres tipos de aprendizaje, autónomo
 Desempeñarse en diferentes
proceso de apropiación critica a partir
áreas profesionales, Psicología
Clínica y de la Salud, Psicología del reconocimiento de la realidad
Organizacional, Psicología social y personal, colaborativo es la
Social, Psicología Educativa, base de la construcción del
con una fundamentación conocimiento que requiere de
conceptual, científica y técnica. socializarse y significativo sugiere que
 Liderar procesos en el conocimiento debe contextualizarse
investigaciones, asesorías, de acuerdo con las situaciones que se
consultorías, facilitando los enmarca y con los escenarios con los
procesos de desarrollo humano que se desarrollan las personas.
en los diferentes contextos.
 Curiosidad intelectual, el interés Basado en los modelos pedagógicos
por la indagación permanente y adoptados por la UNAD, brinda todas
la disposición al cambio, los las herramientas para la adquisición
cuales permiten identificar y del conocimiento de forma integral,
solucionar problemas humanos permitiendo la construcción de nuevos
en diferentes contextos de profesionales que desde sus diferentes
desempeño profesional. competencias profesionales sin duda
 Un desempeño profesional aportaran a la solución de los
contextualizado al requerimiento deferentes problemas sociales y la
del sector externo inmerso en construcción de entornos sociales más
un mundo globalizado. prósperos para la sociedad.

La UNAD integra el uso de las TIC


´S en sus modelos pedagógicos,
rompiendo paradigmas y fronteras
para la adquisición del
conocimiento, permitiendo así a
que cada día más personas se
capaciten y hagan parte de una
forma mas activa en la sociedad
desde distintos campos.
Referencias bibliográficas (Según normas APA)

 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2018). Escuela de


Ciencias Sociales Artes y Humanidades ECSAH. Profesional Psicología.
Recuperado de https://estudios.unad.edu.co/psicologia
 Blanca, L. (2007). Así que quieres estudiar psicología… guía básica para la
profesión. México, D.F., MX: Editorial Alfil, S. A. de C. V. (pp. 17-24).
Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3204285
 Blanca, L. (2007). Así que quieres estudiar psicología… guía básica para la
profesión. México, D.F., MX: Editorial Alfil, S. A. de C. V. (pp. 94-105).
Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3204285
 Villegas, M. (Productor). (s.f.). Tutorial Skype. [Archivo de video]. Disponible
en https://sivisae.unad.edu.co/cajaherramientas/recursos_tecnologicos_skype.
html
 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. (2016).  e-Biblioteca.
¿Cómo acceder y utilizar la e-Biblioteca? [archivo de video]. Disponible
en https://biblioteca.unad.edu.co/
 Vicerrectoría académica y de investigación – VIACI. (2014).  Lineamientos
Generales del currículo en la UNAD. Lineamientos para los Estudiantes en el
Desarrollo del Trabajo Colaborativo [Archivo PDF]. (pp. 16-19). Recuperado
de https://viaci.unad.edu.co/images/Docsoficiales/Trabajocolaborativo.pdf

También podría gustarte