Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación Fase 3- Propuesta
social –Elaboración de propuesta social y apropiación lecturas de
Zopp

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Diseño de Proyectos Sociales
curso
Código del curso 400002
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 5
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 130 Puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 11 de
viernes, 3 de abril de 2020
marzo de 2020
Competencia a desarrollar
El estudiante interpreta problemáticas a través de su cotidianidad para
buscar solución mediante la elaboración de propuestas sociales
Temáticas para desarrollar: Unidad 2- Enfoques y métodos para la
gestión de proyectos
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3
Actividades para desarrollar: El grupo da inicio al desarrollo de la
propuesta social, el estudiante revisará las lecturas correspondientes
a la Unidad 2 Enfoques y Métodos para la Gestión de Proyectos y de
manera individual y colaborativa el estudiante aporta para la
elaboración de la propuesta social seleccionada en la fase 2 de la
siguiente manera:

1. Realizará las lecturas del ZOPP, Conceptos, Principios que encuentra


en esta unidad ubicadas en el entorno de conocimiento, en coherencia
con estas lecturas cada estudiante realiza un (1) mapa conceptual,
que será colocado al final del formato de la fase 3
2. Análisis de la situación -Descripción del problema En una totalidad
de 30 – 60 palabras y teniendo en cuenta la problemática identificada
por el grupo defina ¿Cuál es el problema? (Individual)
3. Análisis de los involucrados: De manera colaborativa el grupo
analiza e identifica a las personas, grupos e instituciones que se
relacionen con el proyecto y sus intereses y necesidades.
4. Análisis de Problemas: En una totalidad de 30 a 60 palabras
describa ¿Qué situación genera el problema y cuáles pueden ser las
posibles Alternativas de solución (Colaborativa)
4. Realizar el árbol del problema (Colaborativa)
6. Marco Teórico – Normas APA (Individual)
7. Justificación (Individual)
8. Objetivos General y específicos (Colaborativo)
Entornos
Aprendizaje colaborativo y entrega de consolidado Final
para su
formato fase 3 en Entorno de seguimiento y evaluación
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar  Mapa Conceptual sobre ZOPP (al final del formato
por el de la fase 3)
estudiante  Análisis de la situación -Descripción del problema
En una totalidad de 30 – 60 palabras y teniendo en
cuenta la problemática identificada por el grupo
defina ¿Cuál es el problema?
 Marco Teórico – Normas APA (Individual)
 Justificación (Individual)

Colaborativos:
 Análisis de los involucrados
 Análisis de Problemas
 Realizar el árbol del problema
 Objetivos General y específicos
Tanto las actividades individuales como colaborativas se
colocaran en el foro, luego de concertar, analizar y
ajustar los aportes se consolidan en el Formato de la
fase 3 ( Se entrega un trabajo por grupo)

Antes de iniciar el ingreso al foro leer detenidamente


la guía de actividades, cada estudiante realiza la
Planeación presentación, en el foro y se asigna uno de los roles
de
del trabajo colaborativo. Leer todos los aportes del
actividades
para el foro, responder si están de acuerdo o complementarlo
desarrollo
con aportes pertinentes, motivar a sus compañeros
del trabajo
colaborativo (as) a participar, mantener comunicación permanente
con la docente, asumir con mucha responsabilidad y
compromiso su rol.
Roles a Compilador: Consolidar el documento que se
desarrollar
constituye como el producto final del debate, teniendo
por el
estudiante en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
dentro del
los participantes y que solo se incluya a los
grupo
colaborativo participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.
Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente. Evaluador: Asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en
caso que haya que realizar algún ajuste sobre el
tema. Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega. Alertas: Asegurar que se avise a
los integrantes del grupo de las novedades en el
trabajo e informar al docente mediante el foro de
trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado
el envío del documento.

Los productos a entregables deben cumplir con las


instrucciones dadas en la Guía de actividades, si el
Roles y estudiante elabora su trabajo de manera individual
responsabili este será evaluado sin que se afecte su nota.
dades para
la - Los estudiantes que ingresen los últimos 3 días del
producción cierre de la actividad sus aportes pueden no tenerse
de en cuenta.
entregables - Es importante recordar que no hay plagio pequeño
por los y que será sancionado con nota de 0.
estudiantes - los trabajos presentados estarán elaborados bajo la
norma técnica APA.

Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español


referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
En los casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación , unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
El estudiante
El estudiante
El estudiante elaboró de
no elaboró el
elaboró el manera
mapa
mapa parcialmente el
conceptual
Elaborar conceptual mapa
sobre
Mapa sobre concepto, conceptual 10
concepto,
Conceptua principios y sobre concepto, puntos
principios y
l momentos del principios y
momentos del
ZOPP momentos del
ZOPP
ZOPP
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
describe lo que
Análisis considera un El estudiante
El estudiante
de la problema de describe de
no describe
situación manera clara y manera parcial 10
el problema
-Descripci breve: mínimo el problema puntos
ón del 30 y máximo
problema 60 palabras.
(Hasta 10 (Hasta 7 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Análisis El grupo El grupo El grupo no 10
de los analiza e analiza e analiza e puntos
involucrad identifica a las identifica de identifica a las
os personas, manera parcial personas,
grupos e a las personas, grupos e
instituciones grupos e instituciones
que instituciones que
que
probablemente probablement
probablemente
harán parte del e harán parte
harán parte del
proyecto del proyecto
proyecto
(Hasta 10 (Hasta 8 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
El grupo
El grupo
El grupo explica de
explica de
explica de manera
manera
Análisis manera parcial ambigua y
concreta, qué
de qué tipo de confusa qué
tipo de
Problemas situaciones han tipo de
situaciones han 10
- generado e situaciones
generado e puntos
Planteamie influido en la han generado
influido en la
nto del presencia del e influido en la
presencia del
Problema problema presencia del
problema
problema
(Hasta 10 (Hasta 8 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
El grupo
El grupo
El grupo elabora el
elabora el árbol
elabora el árbol árbol de
de problemas
de problemas problemas
identificando el
identificando el identificando
Elaborar problema
problema el problema
Árbol de central, las 20
central, las central, las
Problema causas y los puntos
causas y los causas y los
s efectos de
efectos de efectos de
manera
manera parcial manera
correcta
incorrecta
(Hasta 20 (Hasta 15 (Hasta 8
puntos) puntos) puntos)
Marco o El estudiante El estudiante El estudiante 20
soporte relaciona de relaciona con relaciona con puntos
teórico manera poca sin
correcta con fundamentació fundamentació
fundamentació n el marco o n el marco o
n el marco o soporte teórico, soporte
soporte teórico, utilizando teórico, no
utilizando la parcialmente la utiliza la
norma técnica norma técnica norma técnica
APA. APA. APA.
(Hasta 20 (Hasta 12 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
La justificación
La
presentada es La Justificación
Justificación
convincente, presentada es
presentada no
contundente, parcialmente
cumple con lo
Justificació motivador y convincente, 20
solicitado en
n capaz de contundente, puntos
la guía de
suscitar apoyo no motivadora
actividades
al proyecto.
(Hasta 20 (Hasta 15 (Hasta 4
puntos) puntos) puntos)
El grupo
describen los El grupo
resultados El grupo escriben los
esperados del describen los resultados
Proyecto, así resultados esperados del
como la esperados del Proyecto, así
finalidad de Proyecto, así como la
este. Se como la finalidad de
contempla el finalidad de este de
qué, con qué y este de manera manera
Objetivo
en quiénes, en parcial, Los incorrecta, los 20
General y
dónde y el para objetivos objetivos puntos
específicos
qué. Los específicos son específicos
objetivos coherentes son poco
específicos son para dar coherentes
coherentes cumplimiento al para dar
para dar objetivo cumplimiento
cumplimiento al general. al objetivo
objetivo general.
general
(Hasta 20 (Hasta 15 (Hasta 4
puntos) puntos) puntos)
El Producto
El Producto El Producto
entregable se
entregable se entregable se
elabora con su
elabora con su elabora con su
respectiva
Referencia respectiva respectiva
bibliografía
s bibliografía bibliografía no 10
utilizando
Bibliográfi utilizando la utilizando la puntos
parcialmente la
cas norma técnica norma técnica
norma técnica
APA APA
APA
(Hasta 10 (Hasta 7 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
130
Calificación final
puntos

También podría gustarte