Está en la página 1de 163

PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E.

PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO


TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS

GENERALIDADES
Las presentes Especificaciones son compatibles con el Reglamento Nacional de Edificaciones y sus
Normas Técnicas de Edificación vigentes a la fecha del Expediente Técnico, y todo lo no indicado en este
documento se regirá por lo establecido en dicho Reglamento y sus normas.
El Contratista se ceñirá a las presentes Especificaciones y a las normas de materiales, pruebas y
procedimientos constructivos referidos en el texto de la especificación.
En caso de discrepancia entre los documentos del Expediente Técnico, primarán los planos sobre las
especificaciones y éstas sobre los análisis de precios.

MATERIALES, NORMAS Y PRUEBAS


En el presente acápite se dan las normas que regirán los controles de calidad de cada material, así como
las normas de ensayos de aceptación de materiales. La frecuencia o periodicidad de las pruebas será
establecida por las normas, estas especificaciones o en su defecto la Supervisión.
Normas:
La calidad de los materiales, su modo de utilización y las condiciones de ejecución de los diversos ensayos
a los que se deberá someter en obra se ejecutarán de conformidad con la última edición de las normas
siguientes:
ASTM (American Society of Testing Materials)
ACI (American Concrete Institute)
ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas Peruanas).

Marcas de Fábrica:
El uso en las especificaciones y planos de materiales con nombres, códigos u otros elementos que puedan
identificar la marca de algún fabricante, o proveedor del mismo, debe considerarse que tiene el único
propósito de describir mejor y de manera referencial la característica que se busca del material; en ningún
caso debe entenderse que dicho uso expresa preferencia por determinada marca, sistema, fabricante o
proveedor alguno.
En los casos en que se indique “similar” o “semejante”, solamente la Supervisión decidirá sobre la similitud
o semejanza.

Aceptación y Ensayos:
La solicitud de aprobación de materiales deberá contener todas las especificaciones detalladas de esos
materiales y estar acompañada de los certificados de ensayos dados por los laboratorios oficiales
aprobados, donde conste la calidad de los materiales, su comportamiento y su conformidad con las normas
de esta especificación.
Si por cualquier razón en el curso de los trabajos, el Contratista tiene que modificar el origen o la calidad de
los materiales, los nuevos lotes de materiales serán objeto de una nueva solicitud de aprobación.
Los materiales cuya calidad pueda variar de un lote a otro, o que la misma pueda ser alterada durante el
transporte o almacenamiento antes de su empleo en la obra, serán objeto de ensayos periódicos.
El costo de los ensayos de calidad de materiales que se incorporen a la obra será por cuenta del
Contratista, durante toda la ejecución de la obra. El Contratista efectuará los ensayos en laboratorios de su
elección, siempre que sean de reconocida competencia y aprobados por la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

01 OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD

01.01 OBRAS PROVISIONALES

01.01.01 ALQUILER DE ALMACEN, CASETA Y GUARDIANIA


Descripción:
Esta partida comprende la construcción provisional del almacén provisional de obra requerido para la obra.
Consiste en ambientes techados con cobertura de calamina, tabiquería de madera, forrados con triplay,
incluyendo las puertas de los mismos, será de uso para el control de personal, ingreso y salida de equipos y
herramientas.
Este local deberá contar con las condiciones de seguridad mínimas. Antes de su uso deberá ser aprobado por
la supervisión o inspección de obra

Método de medición:
El agua será pagada de forma global (glb).

Forma de pago:
El pago se efectuará por mes en la forma indicada y aprobado por el inspector o supervisor, al precio unitario
del contrato.

01.01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 2.40 x3.60M


Descripción
A fin de identificar a la entidad o empresa bajo la cual este la responsabilidad de ejecutar la obra, es necesario
colocar cartel de obra en los que debe describirse; la entidad licitante de la obra, la magnitud de la misma, la
denominación y nombre de la firma constructora (en el caso de ser una obra por contrata), el monto total
presupuestado y el plazo de ejecución. Dicho cartel estará al modelo de 3.60 x 2.40m proporcionado por la
entidad financiera. La ubicación del cartel será de acuerdo a indicaciones del ingeniero Supervisor.

Unidad De Medida
Esta partida se computa en Global (Glb)

Forma De Pago
El costo cubre los gastos de materiales, mano de obra y desgaste de herramienta, previa la aprobación de
Ingeniero supervisor los costos unitarios incluye mano de obra, materiales y equipos necesarios que se utilizó
para la ejecución de la misma.

01.02 TRABAJOS PRELIMINARES

01.02.01 LIMPIEZA DEL TERRENO


Definición
Esta partida se refiere a la ejecución de los trabajos previos al inicio de los trabajos de campo, vale decir en el
terreno propiamente dicho para la ejecución de las obras civiles para dejar sin impedimento alguno los trazos y
demás trabajos subsecuentes.

Descripción
Se trata de dejar completamente libre de todo tipo de materiales, desechos e impurezas que impidan el normal
desenvolvimiento de los trabajos, así como raíces, rocas y piedras que obstaculicen los trabajos. Así mismo se
eliminará la capa vegetal en una potencia de 0.2 m de profundidad aproximadamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Materiales
Se utilizarán estacas de madera para definir el área de trabajo que se tiene que limpiar.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser sólo herramientas menores como rastrillo, picos,
lampas, y carretillas tipo boggie, etc.

Ejecución
Deberá realizarse una limpieza y preparado del terreno, dejando limpio y nivelado para la ejecución de todos
los trabajos. Se eliminarán toda clase de arbustos, raíces, hierbas, escombros y cualquier material no
aprovechable que impida o sea inconveniente para el desarrollo de las labores de construcción.

Control
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de limpieza de terreno manual es la inspección visual, la
cual debe efectuarse en todas las etapas inspeccionando que sean eliminadas las raíces de la grama y/o
arbustos en forma definitiva.
Control Geométrico y Terminado
Las formas y dimensiones que se abarcarán para la limpieza de terreno las dará el Residente en conformidad
con el Supervisor en función del terreno necesario para efectuar las obras.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si cumplen con dejar sin ningún material extraño y completamente
enrasado el área de trabajo.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes: cuando cumplan con las medidas adecuadas tanto en planta como en altura, los mismos
que permitan dotar a los usuarios de los niveles de comodidad y confort necesarios para el mejor desempeño
de sus labores.

Unidad de Medida
Se medirá esta partida por Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o
sumando por partes de las mismas para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas, así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

01.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR


Definición
Comprende la ejecución de los trabajos de replanteo durante la ejecución de la obra, las que serán efectuadas
por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Encargado de la Obra para este efecto

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

ubicará BM y NPT dentro de la construcción que se utilizará como puntos de inicio de trazos, cuya
comprobación será permanente.

Descripción
Durante la ejecución de estos trabajos, el encargado de la obra colocará hitos como BM y NPT para señalar los
ejes principales y secundarios, las que mantendrá hasta el emplantillado hasta finalizar la obra cuya
comprobación será permanente.

Materiales
Yeso
Se usará para realizar el trazado de los niveles, ejes y otros que necesiten mayor exactitud.
Cordel
Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma práctica y que permite el pintado de las líneas
con yeso. Debe ser de material resistente para soportar la tensión durante los trabajos.
Clavos de Acero
Se utilizará clavos con cabeza para madera de 2” como máximo.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Teodolito, nivel de y miras o estadías.
Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, tiralíneas, etc.)

Ejecución
El trazado y replanteo de ejes, así como la comprobación de los niveles serán efectuadas por el Residente de
Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente para este efecto ubicara el BM y el punto de inicio de
trazo, luego ubicara los niveles en el emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles serán dados a través
del teodolito y el nivel de ingeniero.

Control
Control Técnico
El Control técnico estará basado principalmente a la verificación de los niveles y puntos de control de acuerdo a
los planos de obra, para lo cual se utilizará el teodolito, el nivel de y las estadías.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los BM, es la inspección visual, la cual
debe efectuarse en todas las etapas cuidando de que los ángulos y vértices están de acuerdo a los planos.
Además, se cuidará mucho la seguridad de los trabajadores disponiendo que utilicen los implementos
adecuados para esta actividad.

Control Geométrico y Terminado


Las distancias y la colocación de las marcas deberán ser indicadas por el Residente en conformidad con el
Supervisor, debiendo controlar las distancias señaladas en los planos para la colocación de los ejes así como
el ancho de las mismas en cada eje.
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las vallas debidamente niveladas y emparejados de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura
del proyecto.

Aceptación De Los Trabajos

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Basado en el Control Técnico


Los trabajos se aceptarán siempre que se hayan llevado los controles de niveles en forma adecuada y con los
equipos y herramientas propuestos.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos:
Las Marcas estarán bien ubicadas, firmes y estables y se han respetado los procedimientos definidas por el
residente y supervisor de obra.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes:
Que la desviación de los ejes sean máximo 2 mm y de los niveles 1 mm para garantizar las dimensiones finales
de las obras a ejecutar.

Unidad De Medida
El trazo niveles y replanteo durante el proceso, se medirá por metro cuadrado (M2), considerando el largo por
el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma De Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por metro cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.

01.02.03 REPLANTEO DURANTE EL PROCESO


Definición
Comprende la ejecución de los trabajos de replanteo durante la ejecución de la obra, las que serán efectuadas
por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Encargado de la Obra para este efecto
ubicará BM y NPT dentro de la construcción que se utilizará como puntos de inicio de trazos, cuya
comprobación será permanente.

Descripción
Durante la ejecución de estos trabajos, el encargado de la obra colocará hitos como BM y NPT para señalar los
ejes principales y secundarios, las que mantendrá hasta el emplantillado hasta finalizar la obra cuya
comprobación será permanente.

Materiales
Yeso
Se usará para realizar el trazado de los niveles, ejes y otros que necesiten mayor exactitud.
Cordel
Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma práctica y que permite el pintado de las líneas
con yeso. Debe ser de material resistente para soportar la tensión durante los trabajos.
Clavos de Acero
Se utilizará clavos con cabeza para madera de 2” como máximo.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Teodolito, nivel de y miras o estadías.


 Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, tiralíneas, etc.)

Ejecución
El trazado y replanteo de ejes, así como la comprobación de los niveles serán efectuadas por el Residente de
Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente para este efecto ubicara el BM y el punto de inicio de
trazo, luego ubicara los niveles en el emplantillado de los muros de ladrillo. Los niveles serán dados a través
del teodolito y el nivel de ingeniero.

Control
Control Técnico
El Control técnico estará basado principalmente a la verificación de los niveles y puntos de control de acuerdo a
los planos de obra, para lo cual se utilizará el teodolito, el nivel de y las estadías.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los BM, es la inspección visual, la cual
debe efectuarse en todas las etapas cuidando de que los ángulos y vértices están de acuerdo a los planos.
Además, se cuidará mucho la seguridad de los trabajadores disponiendo que utilicen los implementos
adecuados para esta actividad.

Control Geométrico y Terminado


Las distancias y la colocación de las marcas deberán ser indicadas por el Residente en conformidad con el
Supervisor, debiendo controlar las distancias señaladas en los planos para la colocación de los ejes así como
el ancho de las mismas en cada eje.
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las vallas debidamente niveladas y emparejados de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura
del proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos se aceptarán siempre que se hayan llevado los controles de niveles en forma adecuada y con los
equipos y herramientas propuestos.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos:
Las Marcas estarán bien ubicadas, firmes y estables y se han respetado los procedimientos definidas por el
residente y supervisor de obra.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes:
Que la desviación de los ejes sean máximo 2 mm y de los niveles 1 mm para garantizar las dimensiones finales
de las obras a ejecutar.

Unidad De Medida

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El trazo niveles y replanteo durante el proceso, se medirá por mes (MES), considerando el largo por el ancho o
el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma De Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por mes (MES) del
contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano
de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

01.02.04 FLETE TERRESTRE


Descripción
Esta partida consiste en el traslado de materiales, equipos, herramientas y otros que sean necesarios al lugar
en que se desarrollara la obra desde la ciudad de Pucallpa hasta el Caserío Túpac Amaru.

Método de construcción
Este ítem se refiere al traslado de los materiales, equipos y herramientas hacia la obra, en donde será
empleado en la Construcción en sus diferentes etapas, y su retorno una vez terminada la Obra.
El traslado por vía terrestre desde la ciudad de Pucallpa hasta el Caserío tupas Amaru de los materiales, se
efectuará mediante manipuleo o traslado con el alquiler de una camioneta o con moto furgón hasta el almacén
de la obra.

Unidad de Medida
El trabajo ejecutado será medido en forma global (Glb).

Forma de pago
El pago por este concepto será global, en él se incluirá el flete por tonelada de traslado de materiales
transportados.

01.02.05 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS


Descripción
Esta partida consiste en el traslado de equipos (transportables y auto transportables) y accesorios para la
ejecución de la obras desde su origen y su respectivo retorno. La movilización incluye la carga, transporte,
descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros requeridos.

Consideraciones generales
El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el equipo liviano
puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no autopropulsado como herramientas,
martillos neumáticos, vibradores, etc.
El Contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado al sitio de la obra deberá someterlo a
inspección de la entidad contratante de acuerdo a las condiciones establecidas en el contrato. Este equipo será
revisado por el Supervisor en la obra, y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad
deberá rechazarlo, en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas condiciones de
operación. El rechazo del equipo no genera ningún derecho a reclamo y pago por parte del Contratista.
Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado por el Supervisor.
El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor.

Medición

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

La movilización se medirá en forma global (Glb.) El equipo a considerar en la medición será solamente el que
ofertó el Contratista en el proceso de licitación.

Pago
Las cantidades aprobadas y medidas como se indican a continuación serán pagadas al precio de Contrato. El
pago constituirá compensación total por los trabajos.
El pago global de la movilización y desmovilización será de la siguiente forma:
50% del monto global será pagado cuando haya sido concluida la movilización a obra y se haya ejecutado por
lo menos el 5% del monto del contrato total, sin incluir el monto de la movilización.
El 50% restante de la movilización y desmovilización será pagada cuando se haya
concluido el 100% del monto de la obra y haya sido retirado todo el equipo de la obra con
la autorización del Supervisor.
Partida de pago Unidad de pago

Movilización Y Desmovilización De Equipo Global (Glb)

01.02.06 DESMONTAJE Y ELIMINACION DE AULAS EXISTENTES


Descripción
Esta partida consiste en el desmontaje y eliminación de las aulas existentes a fin de construir los pabellones
que se detallan en el presente proyecto.

Consideraciones generales
El Contratista deberá tomar las previsiones del caso para no ocasionar incomodidades a la población
estudiantil.

Medición
El desmontaje y eliminación de las aulas existentes se medirá en forma global (Glb.).

Pago
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Global (Glb).

01.02.07 EXPLANACIONES
Definición
Esta partida comprende la nivelación de la superficie del terreno con ayuda de maquinaria pesada para llegar al
nivel de terreno especificada en los planos.

Descripción
Las explanaciones de terreno y nivelaciones se harán con una motoniveladora y un rodillo liso vibratorio, para
esto es necesario realizar la nivelación del terreno para llegar a los niveles y cotas deseadas especificadas en
los planos del proyecto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser con maquinaria pesada (motoniveladora, rodillo
vibratorio, cargador frontal).

Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Con la motoniveladora se harán cortes de terreno donde indican los planos formando así terraplenes y
compactando a cada 0.20m con el rodillo liso vibratorio.

Control
Control Técnico
Corresponde realizar controles de niveles dentro de las excavaciones a través de nivel de ingeniero a fin de
garantizar una superficie uniforme.

Control de Ejecución
Siempre se debe controlar la forma como se realizan los trabajos y la seguridad de los trabajadores.
Control Geométrico y Terminado
Se medirá las alturas y dimensiones de las excavaciones en el que el perfilado deba dejar con las dimensiones
expresadas en los planos con las tolerancias admisibles.

Unidad de Medida
La Nivelación interior se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho de la
sección de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.

01.03 SEGURIDAD Y SALUD

01.03.01 ELABORACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
Descripción
Esta partida se refiere al mejoramiento de la seguridad, la salud y las condiciones laborales de los obreros
dentro de obra, En los proyectos de construcción la Entidad ejecutora deberán establecer las
responsabilidades, deberes y medidas de seguridad que se esperan de la fuerza de trabajo. Dichas medidas
podrán incluir el suministro y uso de determinados equipos de seguridad, métodos para la ejecución de tareas
específicas en forma segura, y la inspección y manejo adecuado de herramientas.
También es necesario capacitar a los trabajadores en los procedimientos de seguridad de la obra, ya que
distintos equipos de obreros especializados pueden afectar su seguridad mutua
Todo trabajador tiene el deber moral de ejercer el máximo cuidado de su propia seguridad y la de sus
compañeros, por lo que la entidad ejecutora el control de seguridad mediante las charlas antes de comenzar la
tarea y control de seguridad que los trabajadores deben verificar la seguridad del medio ambiente antes de
comenzar el trabajo.

Unidad De Medida
Esta partida se medirá por Global (Glb) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado de buena
calidad

Forma de Pago
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Global (Glb).

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

01.03.02 EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL


Descripción
Esta partida se refiere a la adquisición de implementos de seguridad, cuyo objetivo es evitar riesgos y
accidentes del personal que trabaja en la obra como a través de aplicar medidas de seguridad específicas para
obras de edificación.
La entidad ejecutora tiene la obligación de establecer medidas de seguridad para que los obreros no corran
peligro cuando trabajen dentro del proyecto.

Implementos
Zapatos o botas de seguridad comunes para trabajo pesado;
El casco de seguridad
Máscara respiradora
Guantes de Cuero, etc

Unidad De Medida
Esta partida se medirá por Global (Glb) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado de buena
calidad

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Global (Glb), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por transporte.

01.03.03 EQUIPO DE PROTECCION COLECTIVA


Descripción
Comprende los equipos de protección colectiva que deben ser instalados para proteger a los trabajadores y
público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de trabajo. Entre ellos se debe considerar,
sin llegar a ser una limitación: barandas rígidas en bordes de losa y acordonamientos para limitación de áreas
de riesgo, tapas para aberturas en losas de piso, sistema de líneas de vida horizontales y verticales y puntos de
anclaje, sistemas de mallas antiácida, sistema de entibados, sistema de extracción de aire, sistemas de
bloqueo (tarjeta y candado), interruptores diferenciales para tableros eléctricos provisionales, alarmas audibles
y luces estroboscópicas en maquinaria pesada y otros.

Unidad de Medida
Global (Glb.)

Forma de medición
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a la cantidad de equipos de protección
colectiva para el total de obreros expuestos al peligro, de los equipos de construcción, de los procedimientos
constructivos, en conformidad con el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) y el planeamiento de
obra.

01.03.04 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD


Descripción
Esta partida se refiere a la señalización de seguridad dentro de obra, En los proyectos de construcción la
Entidad ejecutora deberá establecer la señalización de seguridad para la ejecución de tareas específicas en
forma segura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Unidad de Medida
Esta partida se medirá por Global (Glb) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo especificado de buena
calidad

Forma de pago
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Global (Glb).

01.03.05 CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

Descripción
Comprende las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre
ellas debe considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el personal nuevo, las charlas de
sensibilización, las charlas de instrucción, la capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.

Unidad de Medida
Global (Glb.)
Forma de medición
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a los objetivos de capacitación del
personal de la obra, planteados en el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST).

01.03.06 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD DURANTE


EL TRABAJO
Descripción
Comprende los mecanismos técnicos, administrativos y equipamiento necesario, para atender un accidente de
trabajo con daños personales y/o materiales, producto de la ausencia o implementación incorrecta de alguna
medida de control de riesgos. Estos accidentes podrían tener impactos ambientales negativos. Se debe
considerar, sin llegar a limitarse: Botiquines, tópicos de primeros auxilios, camillas, vehículo para transporte de
heridos (ambulancias), equipos de extinción de fuego (extintores, mantas ignifugas, cilindros con arena), trapos
absorbentes (derrames de productos químicos).

Unidad de Medida
Global (Glb.)

Forma de medición
Cumplir lo requerido en el Expediente Técnico de Obra en lo referente a Mecanismos y Equipamiento de
respuesta implementados.

02 PABELLON 01
02.01 PRIMER PISO

02.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION


Definición

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Comprende las excavaciones y demás operaciones para los cimientos corridos que son necesarios para
complementar los trabajos indicados en los planos arquitectónicos, de estructuras e instalaciones eléctricas y
sanitarias.
Luego del excavado de zanjas se procederá a retirar el material de desmonte y de la limpieza excedente de la
obra que no se hubiese utilizado en los rellenos.

Descripción
Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones que se realicen para conformar las secciones de los
cimientos corridos, de acuerdo con los alineamientos, perfiles y secciones señalados en los planos o indicados
por Residente.
En dichas excavaciones se consideran incluidas las operaciones necesarias para refinar y/o limpiar las
secciones de los cimientos corridos, remover el material producto de las excavaciones a las zonas de
colocación libre, de tal forma que no interfiera con el normal desarrollo de los trabajos, así como la
conservación de dichas excavaciones por el tiempo que se requiera para la construcción satisfactoria de los
trabajos correspondientes.
Se realizará los trabajos de excavación a lo largo de los trazos de los cimientos corridos según las órdenes del
residente, y sólo después que éste haya verificado que los trabajos de limpieza del terreno fueron realizados
satisfactoriamente.
Los ejes, secciones de los cimientos corridos indicados en los planos, son susceptibles de cambio como
resultado de las características del subsuelo o por cualquier otra causa que considere justificada en Residente.

Equipos Y Herramientas
Las herramientas básicas para la ejecución de los trabajos son menores: palas, picos, etc.

Ejecución
Excavación de Zanja
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las secciones de la zanja de
los cimientos corridos, y comprende la excavación a pico y pala de secciones de acuerdo a los detalles de los
planos.

Ejecución
La ejecución de las excavaciones comprenderá la extracción de los materiales excavados y su adecuada
disposición.
Las excavaciones deberán efectuarse de acuerdo al trazo y replanteo preliminar con las dimensiones que
aparecen en los planos o que ordene el inspector de obras, quién durante el progreso del trabajo podrá, si lo
considera necesario, variar las dimensiones de las excavaciones, de acuerdo a las condiciones del terreno que
se presente durante su ejecución.
El Residente deberá utilizar sistemas de excavación que originen superficies lisas y uniformes, que mantengan
los contornos de excavación tan ajustados como sea posible a las líneas guías de excavación indicadas en los
planos y que reduzcan al mínimo las sobre excavaciones.
El inspector podrá exigir el cambio o modificación de los sistemas de excavación cuando, a su juicio no se
estén obteniendo los resultados esperados, sin que esto de lugar a ningún reclamo por parte del Ing.
Residente.
El Residente como parte de los trabajos de excavación, deberá tomar todas las medidas necesarias para
proteger las superficies excavadas contra las socavaciones deslizamientos y erosión producidos por
infiltraciones y escorrentías superficiales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El Residente conservará cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si fueran desplazados y
destruidos, los deberá reponer en su posición exacta.

Control
Control Técnico
Durante la excavación de zanjas, se tendrá cuidado de mantener el trazo preliminar y las profundidades de
acuerdo a los planos del proyecto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las
etapas que se mencionan a continuación:

Control Geométrico y Terminado

Dimensiones
Las dimensiones de las excavaciones deberán tener una tolerancia mínima para evitar las sobre excavaciones
o las sub excavaciones, cuidando siempre el dimensionamiento dado en los planos. En caso de sobre
excavaciones en altura, el residente mandará rellenar la diferencia siempre que se compacte adecuadamente
bajo responsabilidad.

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las excavaciones para cimientos corridos parejos y nivelados

Aceptación De Los Trabajos

Basado en el Control Técnico


Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o Supervisor.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si las dimensiones son exactas y el perfil se mantiene uniforme, y el
rendimiento es aceptable, de lo contrario, los excesos serán descontados.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
dimensiones de las excavaciones dadas en los planos con una tolerancia de 0,5 cm en cada dimensión.

Unidad de Medida
La excavación de cimientos corridos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho y por la altura de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del contrato por Metro
Cúbico (M3) que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos y herramientas, herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

02.01.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/


APISONADOR
Definición
Comprende los rellenos con material de propio seleccionado en los costados y por encima de las Zapatas, de
los cimientos y rellenos laterales de las estructuras, después de la construcción de estos hasta el nivel del piso
terminado. Además de los rellenos para poder nivelar los terrenos en declive con material proveniente de la
excavación del material.

Descripción
Estos rellenos se realizan con el traslado de material proveniente de la excavación que se realizó de material
seleccionado para poder alcanzar ciertos niveles considerados en los planos del proyecto.
Se efectuará los rellenos que sean necesarios para obtener la plataforma terminada en cada lugar cuando lo
determinen los planos.
Todo material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado, así como el desmonte resultante
de las obras mismas, deberán ser retirados de la obra, dejando las zonas vecinas libres de escombros.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas, picos, pisones manuales o
compactador manual tipo plancha, etc.).

Ejecución
Estos rellenos se realizan con el traslado de material de relleno seleccionado proveniente de otras
excavaciones seleccionadas poder alcanzar ciertos niveles considerados en los planos del proyecto. Consiste
en rellenar con material granular seleccionado las socavaciones y declives del terreno y apisonarlo
manualmente hasta obtener una superficie compactada donde se podrán ejecutar otro tipo de actividades.
Se efectuará los rellenos que sean necesarios para obtener la plataforma terminada en cada lugar cuando lo
determinen los planos.
Todo material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado así como el desmonte resultante
de las obras mismas, deberán ser retirados de la obra, dejando las zonas vecinas libres de escombros.

Control
Control Técnico
El Control técnico se hará a través de la verificación de los niveles planteados en los planos ya sea con
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS o con medios no convencionales pero que determinen los puntos buscados.
Control de Ejecución
El control de la ejecución se hará estando constantemente en la obra y controlando la disposición adecuada del
material de relleno que no sean capas mayores a 30 cm para que el apisonado sea eficiente, y controlar, de ser
posible el grado de compactación del material de relleno.

Control Geométrico y Terminado


Se hará verificando los niveles de relleno y que los planos sean lo más horizontal posible.

Aceptación De Los Trabajos

Basado en el Control Técnico

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o Supervisor.

Basado en el Control de Ejecución


Siempre que la disposición de materiales haya sido eficiente y el grado de compactación sea apropiada.

Basado en el Control Geométrico


Basado en el nivel alcanzado.

Unidad de Medida
EL relleno con material propio se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por área de la
sección de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.

02.01.01.03 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR (AFIRMADO) C/ APISONADOR


Definición
Comprende los rellenos con material de propio seleccionado en los costados y por encima de las Zapatas, de
los cimientos y rellenos laterales de las estructuras, después de la construcción de estos hasta el nivel del piso
terminado. Además de los rellenos para poder nivelar los terrenos en declive con material proveniente de la
excavación del material.

Descripción
Estos rellenos se realizan con el traslado de material proveniente de la excavación que se realizó de material
seleccionado para poder alcanzar ciertos niveles considerados en los planos del proyecto.
Se efectuará los rellenos que sean necesarios para obtener la plataforma terminada en cada lugar cuando lo
determinen los planos.
Todo material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado, así como el desmonte resultante
de las obras mismas, deberán ser retirados de la obra, dejando las zonas vecinas libres de escombros.
Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas, picos, pisones manuales o
compactador manual tipo plancha, etc.).

Ejecución
Estos rellenos se realizan con el traslado de material de relleno seleccionado proveniente de otras
excavaciones seleccionadas poder alcanzar ciertos niveles considerados en los planos del proyecto. Consiste
en rellenar con material granular seleccionado las socavaciones y declives del terreno y apisonarlo
manualmente hasta obtener una superficie compactada donde se podrán ejecutar otro tipo de actividades.
Se efectuará los rellenos que sean necesarios para obtener la plataforma terminada en cada lugar cuando lo
determinen los planos.
Todo material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado así como el desmonte resultante
de las obras mismas, deberán ser retirados de la obra, dejando las zonas vecinas libres de escombros.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Control
Control Técnico
El Control técnico se hará a través de la verificación de los niveles planteados en los planos ya sea con
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS o con medios no convencionales pero que determinen los puntos buscados.

Control de Ejecución
El control de la ejecución se hará estando constantemente en la obra y controlando la disposición adecuada del
material de relleno que no sean capas mayores a 30 cm para que el apisonado sea eficiente, y controlar, de ser
posible el grado de compactación del material de relleno.

Control Geométrico y Terminado


Se hará verificando los niveles de relleno y que los planos sean lo más horizontal posible.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
indicaciones dadas por el Residente de Obra y/o Supervisor.

Basado en el Control de Ejecución


Siempre que la disposición de materiales haya sido eficiente y el grado de compactación sea apropiada.

Basado en el Control Geométrico


Basado en el nivel alcanzado.

Unidad de Medida
EL relleno con material propio se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por área de la
sección de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.

02.01.01.04 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR (AFIRMADO), E=6", PARA VEREDAS


Descripción
Se ejecutará esta partida teniendo las siguientes consideraciones:
• El afirmado se refiere a un material proveniente de cantera en bruto o de un hormigón bien graduado,
el cual será aprobado por la Supervisión.
• Se colocará y compactará en una capa de 8” o 6” según corresponda con una nivelación de acabado
aprobada por la Supervisión, ya que esta superficie recibirá el piso o losa de concreto.

Generalidades:
Se trata de construir una capa de material compuesta por grava o piedra, en forma natural o artificial y finos,
colocada sobre una superficie debidamente preparada y conforme los alineamientos y rasantes indicados en el
plano de terrazas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Materiales:
El material para el afirmado de grava o piedra consistirá de partículas duras y durables o fragmentos de piedras
o grava y un rellenado de arena u otro material partido en partículas finas. La porción retenida por el tamiz N° 4
será llamada agregado grueso y la que pasa el tamiz N° 4 será llamada agregado fino.
El material compuesto para el afirmado debe estar libre de material vegetal y terrones o bolas de tierra.
Presentará en lo posible granulometría continua, bien graduada.
Granulometría:
N° de malla % en peso seco que pasa
2” 100 100 100
1” 75-95 70-90 70-90
3/8” 40-75 30-65 30-70
N° 4 30-60 25-55
N° 10 20-45 15-40 15-50
N° 200 0-15 0-8 0-20

Colocación y extendido:
Todo material de la capa de afirmado será colocado en una superficie debidamente preparada y será
compactado en capas de espesor máximo de 0.20 m de espesor final compactado.
El material será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin segregaciones de tamaño hasta completar el
espesor de material en estado suelto, de modo que la capa tenga, después de ser compactada, el espesor
requerido. El extendido se efectuará con rastrillo manual.

Mezcla:
Una vez que el material de afirmado ha sido esparcido y perfilado se regará el material hasta obtener una
humedad dentro del rango óptimo.

Compactación:
La compactación será con plancha vibratoria, con una potencia de 7 a 10 HP hasta que se haya obtenido una
superficie lisa y pareja. Durante el proceso la Supervisión tomará muestras para el control de densidad de
acuerdo al método ASTM D-1556, hasta obtener los valores óptimos.
El espesor de la capa final de afirmado no debe diferir en más de 2 cm de lo indicado en planos.
Inmediatamente después de la compactación final el espesor deberá medirse en uno o más puntos, a criterio
de la Supervisión.

Medición y forma de pago:


El pago de estos trabajos se hará por m2, cuyos precios unitarios se encuentran definidos en el presupuesto. El
Supervisor velará por que esta partida se ejecute correctamente hasta su culminación.

02.01.01.05 ACARREO INTERNO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


Definición
Esta partida se refiere al acarreo del material proveniente de las excavaciones de zanjas y masivas que queden
como excedente y que deben ser retirados de la obra hasta una distancia de 30 m.

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas y zapatas así como de la excavación
masiva, deberá ser retirado de la obra utilizando carretillas y herramientas manuales a distancias menores a 30
metros de la obra, para que permita tener la obra limpia y libre de obstáculos.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser palas, picos, carretillas tipo buggie, etc.).

Ejecución
El material excedente deberá ser removido con los picos y trasladado a menos de 30 metros en algún lugar
aparente, a fin de que no dificulte las labores posteriores de la obra.

Control
Control Técnico
Se medirá el volumen transportado haciendo una medición del área emplazada por la altura de los desmontes
para calcular el volumen eliminado.

Control de Ejecución
Se buscará el lugar de depósito de este material excedente y se procederá a trazar la ruta más adecuada para
evitar los accidentes.

Aceptación De Los Trabajos

Basado en el Control Técnico


Cuando se tenga el volumen total de eliminación.

Basado en el Control de Ejecución


Siempre que se hayan cumplido con las características de ejecución.

Unidad de Medida
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


Definición
Esta partida se refiere a la eliminación del material proveniente de las excavaciones de zanjas y masivas que
queden como excedente y que deben ser retirados de la obra, de los lugares de acopio.

Descripción
El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas y zapatas así como de la excavación
masiva, que fueron acarreados a los puntos de acopio determinados por el residente y aprobadas por el
supervisor. La eliminación se realizara mediante carguío manual hacia el volquete de 8 m3 como mínimo,

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

pudiendo variar este de acuerdo a la realidad de la zona, pero sin que perjudique el rendimiento programado. El
volquete se encargar de eliminar el desmonte en las zonas autorizadas por la municipalidad correspondiente.

Equipos Y Herramientas Y Maquinaria


El equipo básico para la ejecución de los trabajos es el volquete de 8m3 como mínimo, así como palas, picos,
etc.).

Ejecución
El material excedente deberá ser cargado al volquete de forma manual con palas con una cuadrilla de 4
peones, una vez lleno y será trasladado a los botaderos autorizados por la municipalidad, a fin de que no
dificulte las labores posteriores de la obra.

Control
Control Técnico
Se medirá el volumen transportado haciendo una medición del área emplazada por la altura de los desmontes
para calcular el volumen eliminado.

Control de Ejecución
Se buscará el lugar de depósito de este material excedente y se procederá a trazar la ruta más adecuada para
evitar los accidentes.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Cuando se tenga el volumen total de eliminación.

Basado en el Control de Ejecución


Siempre que se hayan cumplido con las características de ejecución.

Unidad de Medida
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, maquinaria, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.02 CONCRETO SIMPLE

02.01.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2


Definición
El solado será obtenido del concreto, mezcla 1:12 (Cemento - Hormigón), dosificado en forma tal que alcancen
a los veintiocho días (28) una resistencia mínima a la comprensión de 100 kg/cm2 en probetas normales de
6"x12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra solución.

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Los solados son elementos que cumplen la función de nivelar el piso de fundación y de darle mejores
características de esfuerzo al terreno, así como de garantizar que las armaduras queden totalmente niveladas y
espaciadas de la base para recibir el concreto definitivo.

Materiales
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y limpias. Estarán
libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias
orgánicas u otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la existencia de una curva
de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los testigos para estas pruebas serán tomados en
el punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a continuación:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares, alargadas o
frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
Deberán cumplir con los siguientes límites:
Malla % que pasa
1 1/2" 100
1" 95-100
1/2" 25-60
4" 10 máx.
8” 5 máx.

Cemento
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado cumplirá con las Normas
ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes.
Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su almacenamiento sea el apropiado
para que no se produzcan cambios en su composición y en sus características físicas, el cemento a usarse no
deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse adecuadamente. No debe tener más de dos meses de
antigüedad al momento de la adquisición y debe estar protegido del frío, la humedad y la lluvia.

Agua
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos u
otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que las probetas
cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la
resistencia a los 7 y 28 días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea
dura o con sulfatos.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Vibradores de concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)

Ejecución
Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los solados en la que no se colocarán las
parrillas construidas con acero grado 60° para las columnas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber
depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de las siguientes pruebas:

Prueba de granulometría del agregado grueso:


 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa ejecutada.
 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nª. 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.
 Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
 Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las
etapas que se mencionan a continuación:
 En el tamiz.
 En los almacenes de materiales.
 En la operación de carga.
 La verificación visual de la calidad de los vaciados de concreto, debe hacerse con la colocación del
concreto ciclópeo en proporción de 1:12 (cemento-Hormigón).

Control Geométrico y Terminado


Espesor
 Las alturas de las sub zapatas deben efectuarse tomando en cuenta las consideraciones del plano
estructural, salvo que el residente y/o supervisor soliciten mayores dimensiones.
 Terminado
 Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual
debe mostrar los solados parejos nivelados y sin vacíos ni porosidades.

Aceptación De Los Trabajos

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Basado en el Control Técnico


Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y equivalente de
arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones
 Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas en las
tablas definidas para este tipo de control.
 Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
 Que el Cemento sea Portland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de sitios
alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas y el
material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la contaminación
del material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava polvo, arena, etc.
evitando la mezcla de materiales
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que
los materiales se dañen. Para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren
contaminados y húmedos.
 Basado en el Control Geométrico
 El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con
las tolerancias siguientes:
 Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para solados en zapatas de 1:12 (cemento-
hormigón) de un espesor de 2” de acuerdo con las dimensiones especificadas en los planos de obra.
 Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m3, de solados se ejecutarán
en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo.

Unidad de Medida
El concreto en solado, se medirá por unidad de Metro cuadrado (m2), considerando el largo por el ancho por la
altura de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro cuadrado
(m2) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA


Definición
Los cimientos corridos serán obtenida del concreto ciclópeo, mezcla de 1:10 (Cemento - Hormigón), con 30 %
de piedra grande, dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho días (28) una resistencia mínima a la
comprensión de 140 kg/cm2 en probetas normales de 6"x12". Salvo que el estudio de suelos especifique otra
solución.

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los cimientos en la que no se colocarán las
piedras desplazadoras sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos 10 cm de espesor.
Todas las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la mezcla sin que toquen sus extremos.
Se tomarán las muestras de acuerdo a la Norma ASTM C-172. Se agregará piedra de río, limpia con un
volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro.
El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del
talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.
La profundidad mínima en los cimientos indicada en los planos respectivos se medirá a partir del nivel original
del terreno natural. En el caso de tener que rebajar el terreno natural, para conseguir el nivel de plataforma
indicado en los planos correspondientes, para construir las viviendas, la profundidad mínima de los cimientos
se considerará a partir de este último nivel.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber
depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor.

Materiales
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y limpias. Estarán
libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, ácidos, materias
orgánicas ú otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la existencia de una curva
de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los testigos para estas pruebas serán tomados en
el punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a continuación:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares, alargadas o
frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
Deberán cumplir con los siguientes límites:
Malla % que pasa
1 1/2" 100
1" 95-100
1/2" 25-60
4" 10 máx.
8” 5 máx.
Piedra Grande Ø 8“
Será piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 15 cm. de
diámetro.

Cemento.
Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado cumplirá con las Normas
ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes.
Se permitirá el uso de cemento a granel, siempre y cuando sea del tipo I y su almacenamiento sea el apropiado
para que no se produzcan cambios en su composición y en sus características físicas, el cemento a usarse no

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse adecuadamente. No debe tener más de dos meses de
antigüedad al momento de la adquisición y debe estar protegido del frío, la humedad y la lluvia.

Agua
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materiales orgánicos u
otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que las probetas
cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan por lo menos el 90% de la
resistencia a los 7 y 28 días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea
dura o con sulfatos.

Equipos Y Herramientas Y Herrramientas


El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores de concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente a la zanja sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del
talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.
La profundidad mínima en los cimientos indicada en los planos respectivos se medirá a partir del nivel original
del terreno natural. En el caso de tener que rebajar el terreno natural, para conseguir el nivel de plataforma
indicado en los planos correspondientes, para construir las viviendas, la profundidad mínima de los cimientos
se considerará a partir de este último nivel.
Se agregará piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño máximo de 15 cm. de
diámetro.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar los cimientos y no se colocará las piedras sin antes haber
depositado una capa de concreto de por lo menos 10 cm. de espesor.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de granulometría del agregado grueso:
 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa ejecutada.
 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las
etapas que se mencionan a continuación:
 En el tamiz.
 En los almacenes de materiales.
 En la operación de carga.
 La verificación visual de la calidad de los vaciados de concreto, debe hacerse con la colocación del
concreto y piedra grande de río.
 Control Geométrico y Terminado

Espesor
Terminada la ejecución de los cimientos corridos debe efectuarse tomando las muestras de acuerdo a la Norma
ASTM C-172 se agregará piedra desplazadora en un volumen que no exceda el 30 % y con un tamaño máximo
de 0.15 m. de diámetro.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los cimientos parejos y debidamente vibrados sin vacíos ni porosidades.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y equivalente de
arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones.
 Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas en las
tablas para este tipo de agregado.
 Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
 Que el Cemento sea Portland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de sitios
alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas y el
material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la contaminación
del material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava polvo, arena, etc.
evitando la mezcla de materiales
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que
los materiales se dañen. Para que esto no ocurra deben evitarse los sitios que se encuentren
contaminados y húmedos.

Basado en el Control Geométrico

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes:
 Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para cimientos corridos de 1:10 (cemento-
hormigón) +30% de piedra grande de Ø 8” máximo alcancen las dimensiones de la cimentación de
acuerdo a las especificaciones de los planos de obra.
 Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m3, de cimiento se ejecutarán
en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo.
 En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la compresión a los
siete días y los otros a los veintiocho (28) días.
 Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

Unidad de Medida
El concreto en cimientos corridos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.02.03 FALSO PISO MEZCLA C:H, 1:8 E=4"


Definición
Consiste en la construcción de una base de concreto de espesor 10cm. dentro de los ambientes.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto 1:8 (C:H) sobre los espacios destinados a los falso
pisos en un espesor de 10 cm (4”).

Materiales
Madera
Sera madera tornillo de 2” x 4” seca, libre de rajaduras, con lados biselados, para mayor adherencia
Cemento, Agua, Agregados.
Según lo descrito en la partida 01.06.04

Equipos Y Herramientas
 El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)

Ejecución
Se construirán de acuerdo a los planos del proyecto con las especificaciones técnicas de un concreto con
mezcla 1:8 (cemento – hormigón).

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
 Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que
serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:
 Prueba de granulometría del agregado grueso:
 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa ejecutada.
 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.
 Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
 Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará en los falsos pisos.

Control Geométrico y Terminado


Las dimensiones de los falso pisos deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o como lo haya
diseñado el residente y/o supervisor en obra.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los falso pisos parejos sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
especificaciones de calidad de las normas peruanas y que la calidad del concreto sea tal.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de sitios
alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas y el
material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la contaminación
del material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava polvo, arena, etc.
evitando la mezcla de materiales
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que
los materiales se dañen. Para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren
contaminados y húmedos.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Cuando se tomen muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTMC-172 para ser sometidas a
la prueba de compresión de acuerdo a la Norma ASTMC-39.
 El número de ensayos será de tres por cada 100 m3, de sobrecimiento se ejecutarán en cada día de
trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo.
 En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la compresión a los
siete días y los otros a los veintiocho (28) días.
 Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

Unidad de Medida
El concreto en Falsos Pisos, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho
de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.

02.01.03 CONCRETO ARMADO

02.01.03.01 ZAPATAS

02.01.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C=210KG/CM2


Definición
El concreto para zapatas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una mezcladora
mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura y que
son el soporte de las cargas de la edificación que se transmite al suelo.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar vaciado del concreto para las zapatas después de haber llenado los solados
en la que se colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para que descansen los castillos de las
columnas.

Materiales
Cemento
El cemento a usar para las zapatas será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de zapatas, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

Arena.- Debe cumplir los siguientes requisitos:


 Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de
más del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá
ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
 El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
 El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se
pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté
ejecutando.
 No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase
por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
 La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que
pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

Piedra chancada.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.

El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
ángeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Inspector o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2. Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616,
ASTM-A-61, NOP-1158.
Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.
Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente a las zapatas sin encofrados, siempre que lo permita la estabilidad del
talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del excavado y del solado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar el concreto.

Control
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:

RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES


RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
Kg/cm2 Galón/seco
210 7.0
El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Inspector Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la
resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados por el Inspector. La dosificación de los
ingredientes del concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto


Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.
El concreto para canal pluvial, deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado.

Transporte Del Concreto


El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se
va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe
ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria. Ellos pueden quedar embebidos en el concreto sólo si son de metal y de concreto y que
previamente se haya aprobado dejarlos.
Cuando se vacíe concreto en zapatas se deberá evitar que golpee contra las formas ya que esto produce
segregación; la práctica correcta es que caiga nítidamente en el centro de la sección. Para ello se puede usar
aditamentos especiales.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Inspector vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto


El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará en las zapatas.

Control Geométrico y Terminado


El espesor del recubrimiento en zapatas es de 7.5 cm., y el peralte debe efectuarse tomando en cuenta las
consideraciones del plano estructural que nos indica igual a 60 cm.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las zapatas parejos nivelados y debidamente vibrados sin vacíos ni porosidades.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones de las zapatas cumplan satisfactoriamente con la de los planos, incluyendo el peralte.

Unidad de Medida
El concreto armado en zapatas, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho
y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.03.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Definición
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de las Zapatas con
las características mínimas de:
 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.
 Fluencia f’y = 4200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185

Descripción
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán respetar los
diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de
acuerdo a las Normas.
El límite de fluencia será F’y = 4,200 Kg/cm2. Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-675, ASTM-A-616,
ASTM-A-61, NOP-1158.
Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Materiales
Acero de refuerzo
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
 El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Equipos Y Herramientas Y Herramientas


El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de fierro,
máquina de doblado, etc.)

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Ejecución
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las
tolerancias permisibles.
La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier
desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido ó clipes adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Control
Control Técnico
Almacenaje y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se
mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo
metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede reducir su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se devolverá a limpiar
cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo


Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe
doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Proyectista. No se permitirá e!
doblado del refuerzo. Los diámetros considerados son los siguientes:

DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO.


3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla
Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla

Tolerancia.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias:
D = 60 cm. o menos +- 6 mm.
D = mayor de 60 cm. +- 13 mm.
Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5 mm.

Gancho Estándar
En barras longitudinales:
 Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de la
barra.
 Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras Ø 3/8" a Ø 1" 6 db
Barras Ø 1 1/8” a Ø 1 3/8" 8 db

En Estribos:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Doblez de 135° más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no resisten
acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90° o 135°
más una extensión de 6 db.

El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:


Estribos Ø 3/8" a Ø 5/8" 4 db
Estribos Ø 3/4" Ø mayores 6 db

Enderezamiento y Redoblado
No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torcionado u otra semejante de
trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.

Límites de espaciamiento de refuerzo


El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3
veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección visual, la
cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:

En los almacenes de materiales.


En la operación de carga.
La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la colocación
del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera
que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que cumplan con lo especificado en esta partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen estrictamente con las disposiciones de ejecución de esta
partida.

Basado en el Control Geométrico

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con el uso de
los diámetros propuestos en los planos y las dimensiones de cada armadura.

Unidad de Medida
El acero de refuerzo en zapatas se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.), considerando el largo
de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de la misma para dar un
total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Kilogramo (KG)
del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

02.01.03.02 VIGAS DE CIMENTACION

02.01.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F´C=210 KG/CM2


Definición
El concreto para vigas de cimentación, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en
una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura y que son el soporte de las cargas de la edificación que se transmite al suelo.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar vaciado del concreto para las vigas de cimentación después de haber
realizado la excavación y colocación de las armaduras construidas con acero grado 60° tal como se especifican
en los planos.

Materiales
Cemento
El cemento a usar para las vigas de cimentación será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación
usada, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento
en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de vigas de cimentación, será fresca, limpia y potable,
libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que
puedan perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras
vegetales. Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y
que no sea dura o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.
ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:
Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del
5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la consistencia
deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
ángeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.
En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Inspector o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:


 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2. Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-
A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente a las vigas de cimentación con el encofrado respectivo.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del excavado y el encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar el concreto.

Control
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.

Dosificación De Mezclas De Concreto


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:

RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES


RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
Kg/cm2 Galón/seco
210 7.0

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Inspector Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la
resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados por el Inspector. La dosificación de los
ingredientes del concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto


Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.
El concreto para canal pluvial, deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado.

Transporte Del Concreto


El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se
va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe
ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria. Ellos pueden quedar embebidos en el concreto sólo si son de metal y de concreto y que
previamente se haya aprobado dejarlos.
Cuando se vacíe concreto en vigas de cimentación se deberá evitar que golpee contra las formas ya que esto
produce segregación; la práctica correcta es que caiga nítidamente en el centro de la sección. Para ello se
puede usar aditamentos especiales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Inspector vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto


El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará en las zapatas.

Control Geométrico y Terminado


El espesor del recubrimiento en vigas de cimentación es de 5 cm., y el peralte debe efectuarse tomando en
cuenta las consideraciones del plano estructural que nos indica igual a 60 cm.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las vigas de cimentación parejos nivelados y debidamente vibrados sin vacíos ni porosidades.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones de las vigas de cimentación cumplan satisfactoriamente con la de los planos,
incluyendo el peralte.

Unidad de Medida

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El concreto armado en vigas de cimentación, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el
largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de las vigas de cimentación, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no
deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
El diseño del encofrado así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso del en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de vigas de cimentación es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea Control Geométrico y Terminado.
Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen des alineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de vigas de cimentación, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

Forma de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.01.03.03 SOBRECIMIENTO

02.01.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTOS F´C=175 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Definición
El concreto para sobrecimiento, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura y que son el soporte de las cargas de la edificación que se transmite al suelo.
Descripción
Los trabajos consisten en realizar vaciado de sobrecimiento después de haber realizado la excavación y
colocación de las armaduras construidas con acero grado 60° tal como se especifican en los planos.

Materiales
Cemento
El cemento a usar para sobrecimiento será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de sobrecimiento, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:


Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del
5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la consistencia
deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
ángeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.
En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Inspector o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2. Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616,
ASTM-A-61, NOP-1158.
Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente a las vigas de cimentación con el encofrado respectivo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del excavado y el encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar el concreto.

Control
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:
RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES
RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
Kg/cm2 Galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Inspector Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la
resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados por el Inspector. La dosificación de los
ingredientes del concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto


Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El concreto para canal pluvial, deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado.

Transporte Del Concreto


El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se
va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe
ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria.
Ellos pueden quedar embebidos en el concreto sólo si son de metal y de concreto y que previamente se haya
aprobado dejarlos.
Cuando se vacíe concreto en vigas de cimentación se deberá evitar que golpee contra las formas ya que esto
produce segregación; la práctica correcta es que caiga nítidamente en el centro de la sección. Para ello se
puede usar aditamentos especiales.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Inspector vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará en el sobrecimiento

Control Geométrico y Terminado


El espesor del recubrimiento del sobrecimiento es de 5 cm., y el peralte debe efectuarse tomando en cuenta las
consideraciones del plano estructural que nos indica igual a 60 cm.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las vigas de cimentación parejos nivelados y debidamente vibrados sin vacíos ni porosidades.

Aceptación De Los Trabajos

Basado en el Control Técnico


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones del sobrecimiento cumplan satisfactoriamente con la de los planos, incluyendo el
peralte.

Unidad de Medida
El concreto armado del sobrecimiento, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

02.01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de las vigas de cimentación, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no
deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
El diseño del encofrado así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso del en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de vigas de cimentación es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea

Control Geométrico y Terminado


Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Basado en el Control Técnico


Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen des alineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado del sobrecimiento, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el
largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.01.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.01.03.04 COLUMNAS

02.01.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F´C=210 KG/CM2


Definición
El concreto para columnas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de las estructuras. En este caso las columnas sobre los espacios destinados a este tipo de obra,
previo encofrado de los mismos.

Cemento

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El cemento a usar para las Columnas será Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de columnas, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:


Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del
5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la consistencia
deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición. El
Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Supervisor o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las columnas siempre y cuando estas estén bien
encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Cemento

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.

Dosificación de Mezclas de Concreto.


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:
RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES
RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
Kg/cm2 Galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la resistencia que
se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del
concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.
Mezclado Del Concreto
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

Transporte Del Concreto


El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se
va a depositar en las formas sea de la calidad requerida.
El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será
de las medidas y diseños apropiados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria. Ellos pueden quedar embebidos en el concreto sólo si son de metal y de concreto y que
previamente se haya aprobado dejarlos.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto


El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará.

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones de las columnas cumplan satisfactoriamente con la de los planos.

Unidad de Medida
El concreto armado en columnas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de las columnas, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán
de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso del supervisor, en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos
el tiempo contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de columnas es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea

Control Geométrico y Terminado


Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de columnas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el
largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Definición
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de las columnas con
las características mínimas de:
 Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.
 Fluencia f’y = 4200 Kg/cm2
 Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
 Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
 En todo caso satisfará la norma ASTM A-185

Descripción
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se deberán respetar los
diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos, cuyo peso y diámetro deberá ser de
acuerdo a las Normas.
El límite de fluencia será F’y = 4,200 Kg/cm2.
Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-675, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Materiales
Acero de refuerzo
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Equipos Y Herramientas Y Herramientas

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberán ser herramientas menores (cortador de fierro,
máquina de doblado, etc.)

Ejecución
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá
asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las
tolerancias permisibles.
La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará contra cualquier
desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido o clipes adecuados en las intersecciones. El
recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.

Control
Control Técnico
Almacenaje y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente cubiertos y se
mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación en la estructura, el refuerzo
metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y cualquier capa que puede reducir su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se devolverá a limpiar
cuando sea necesario.

Doblado del Refuerzo


Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del concreto no debe
doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo autorice el Proyectista. No se permitirá e!
doblado del refuerzo. Los diámetros considerados son los siguientes:

DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO.


3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla
Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla
Tolerancia.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes tolerancias:
D = 60 cm. o menos +- 6 mm.
D = mayor de 60 cm. +- 13 mm.
Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5 mm.

Gancho Estándar
En barras longitudinales:
Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5 cm. al extremo libre de la barra.
Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Barras Ø 3/8" a Ø 1" 6 db
Barras Ø 1 1/8” a Ø 1 3/8" 8 db

En Estribos:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Doblez de 135° más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En elementos que no resisten
acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90° o 135°
más una extensión de 6 db.
El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a:
Estribos Ø 3/8" a Ø 5/8" 4 db
Estribos Ø 3/4" Ø mayores 6 db

Enderezamiento y Redoblado
No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torcionado ú otra semejante de
trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el material sea
dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
Límites de espaciamiento de refuerzo
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3
veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la inspección visual, la
cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a continuación:
 En los almacenes de materiales.
 En la operación de carga.
 La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse con la
colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos.
El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que cumplan con lo especificado en esta partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen estrictamente con las disposiciones de ejecución de esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con el uso de
los diámetros propuestos en los planos y las dimensiones de cada armadura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Unidad de Medida
El acero de refuerzo en las vigas de cimentación se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.),
considerando el largo de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o sumando por partes de
la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Kilogramo (KG)
del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

02.01.03.05 COLUMNETAS

02.01.03.05.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F´C=175 KG/CM2


Definición
El concreto para columnetas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de parapetos, entre los espacios destinados a junta de dilatación y/o construcción, previo encofrado
de los mismos.

Materiales
Agregado (Arena Gruesa)
Cemento
El cemento a usar para el canal pluvial será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al
concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo
siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

Arena. - Debe cumplir los siguientes requisitos:


 Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de
más del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá
ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
 El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
 El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se
pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté
ejecutando.
 No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase
por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
 La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que
pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

Piedra Partida.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
Angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.
En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)

Ejecución
Estas Columnetas serán construidos con concreto f’c = 175 Kg/cm2 de cuerdo a su ancho y altura, las cuales
están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.
El concreto podrá vaciarse directamente a las columnetas siempre y cuando estas estén bien encofradas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto de

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de granulometría del agregado grueso:
 Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
 Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
 El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa ejecutada.
 El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.
 Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
 Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y que el concreto tenga la
consistencia adecuada.
Control Geométrico y Terminado
Las dimensiones de las columnetas deben de ser tal y como se plantean en los planos de obra o como lo haya
diseñado; el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado para garantizar la
dimensión adecuada.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las columnetas reforzados parejos sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y equivalente de
arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones
 Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas en las
tablas ce los incisos 4 y 5 de estas especificaciones.
 Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
 Que el Cemento sea Portland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de sitios
alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas y el
material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
 Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la contaminación
del material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava polvo, arena, etc.
evitando la mezcla de materiales.
 La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que
los materiales se dañen. Para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren
contaminados y húmedos.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes:
Cuando se tomen muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTMC-172 para ser sometidas a la prueba
de compresión de acuerdo a la Norma ASTMC-39.
El número de ensayos será de tres por cada 10 m3, de columnatas se ejecutarán en cada día de trabajo.
No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo.
En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la compresión a los siete días y
los otros a los veintiocho (28) días.
Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

Unidad de Medida
El concreto f’c = 175 kg/cm2 en columnetas, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo
por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de las columnetas, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán
de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
 El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso del en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de columnetas de amarre es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea

Control Geométrico y Terminado


Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de columnetas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el
largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.01.03.06 VIGAS

02.01.03.06.01 CONCRETO EN VIGAS F´C=210 KG/cm2


Definición
El concreto para las vigas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de las estructuras. En este caso en las vigas sobre los espacios destinados a este tipo de obra,
previo encofrado de los mismos.

Cemento
El cemento a usar para las vigas será Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de vigas, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Supervisor o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
 El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las vigas siempre y cuando estas estén bien
encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.

Dosificación De Mezclas De Concreto


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:

Relacion agua/cemento: maximas permisibles


Resistencia a la compresion relacion maxima agua/cemento
Especificada a los 28 dias sin aire incorporado
kg/cm2 galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la resistencia que
se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del
concreto será realizada en obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto


Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

Transporte Del Concreto


El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se
va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe
ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ninguna concreta que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto


El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará.

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera
que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones de las vigas cumplan satisfactoriamente con la de los planos.

Unidad de Medida
El concreto armado en vigas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y
por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

02.01.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS

Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de las vigas, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán de
atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
 Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y
darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
El diseño del encofrado así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso del en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de vigas es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea.

Control Geométrico y Terminado


Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de vigas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo
por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.01.03.07 VIGUETAS

02.01.03.07.01 CONCRETO EN VIGUETAS F´C=175 KG/CM2


Definición
El concreto para viguetas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de viguetas en parapetos y otros, entre los espacios destinados a junta de dilatación y/o construcción,
previo encofrado de los mismos.

Materiales
Agregado (Arena Gruesa)
Cemento
El cemento a usar para el canal pluvial será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al
concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo
siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:


 Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de
más del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá
ser eliminado mediante el lavado correspondiente.
 El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la
consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
 El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se
pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté
ejecutando.
 No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase
por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
 La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que
pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
Angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.
En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Equipos Y Herramientas Y Herramientas


El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores para concreto.

Ejecución
Estas viguetas serán construidos con concreto f’c = 175 Kg/cm2 de cuerdo a su ancho y altura, las cuales están
debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.
El concreto podrá vaciarse directamente a las columnetas siempre y cuando estas estén bien encofradas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto de
un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de granulometría del agregado grueso:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares, alargadas o
frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa ejecutada.
El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto.
Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y que el concreto tenga la
consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado


Las dimensiones de las viguetas deben tal y como se plantean en los planos de obra o como lo haya diseñado
el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado para garantizar la dimensión
adecuada.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las viguetas reforzados parejos sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y equivalente de
arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones
 Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas en las
tablas ce los incisos 4 y 5 de estas especificaciones.
 Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
 Que el Cemento sea Portland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o
de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas y el material debe pasar
los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la contaminación del
material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava polvo, arena, etc. evitando la mezcla
de materiales
La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que los
materiales se dañen. Para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y
húmedos.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes:
Cuando se tomen muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTMC-172 para ser sometidas a la prueba
de compresión de acuerdo a la Norma ASTMC-39.
En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la compresión a los siete días y
los otros a los veintiocho (28) días.
Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

Unidad de Medida

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El concreto f’c = 175 kg/cm2 en viguetas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por
el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGUETAS


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de las viguetas de amarre, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no
deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)
Ejecución

Encofrado
 El diseño del encofrado así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso de el en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de viguetas de amarre es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea.
Control Geométrico y Terminado
Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de viguetas de amarre, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar
un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

02.01.03.07.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.01.03.08 LOSAS ALIGERADAS

02.01.03.08.01 CONCRETO EN LOSA ALIGERADAS F´C=210 KG/CM2


Definición
El concreto para las losas aligeradas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de las estructuras. En este caso las losas aligeradas sobre los espacios destinados a este tipo de
obra, previo encofrado de los mismos.
Cemento
El cemento a usar para las vigas será Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de vigas, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Supervisor o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
 El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las vigas siempre y cuando estas estén bien
encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.

Dosificación De Mezclas De Concreto


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:

Relacion agua/cemento: maximas permisibles


Resistencia a la compresion relacion maxima agua/cemento
Especificada a los 28 dias sin aire incorporado
kg/cm2 galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la resistencia que
se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del
concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto


Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

Transporte Del Concreto


El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se
va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe
ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ninguna concreta que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto


El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará.

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera
que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.
Basado en el Control Geométrico
Cuando las dimensiones de las vigas cumplan satisfactoriamente con la de los planos.

Unidad de Medida
El concreto armado en losas aligeradas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por
el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAS ALIGERADAS


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de la losa aligerada, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no
deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
 El diseño del encofrado así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.

Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

deberán quitarse sin permiso de el en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado en losas aligeradas es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea.
Control Geométrico y Terminado
Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de losas aligeradas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando
el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.08.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.01.03.08.04 LADRILLO HUECO DE ARCILA 15x30x30 cm PARA TECHO ALIGERADO


Descripción
Esta sección comprende el Suministro y la colocación de ladrillo de arcilla 15x30x30, 08 huecos en la losa
aligerada.

Calidad de Materiales:
 La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior.
 La unidad de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a máquina, en piezas enteras y sin defectos
físicos de presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un color uniforme y
no presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo u objeto similar producirá un sonido
metálico.
 La unidad de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos
similares que degraden su durabilidad y/o resistencia.
 La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.
 En el caso de unidades de albañilería de concreto éstas tendrán una edad mínima de 28 días antes de
poder ser asentadas.
 La unidad de albañilería deberá tener las siguientes características:
 Dimensiones 0.30 x 0.30 x 0.15 m. en promedio.
 Superficie Homogénea de grano uniforme con superficie de asiento rugoso y áspero.
 Coloración Rojiza amarillenta uniforme e inalterable, para el ladrillo de arcilla, gris para el de concreto
y blanco para el sílico calcáreo.
 La resistencia a la compresión de la albañilería (f'm) será de 65 kg/cm2, de acuerdo a lo indicado en
los planos.
 La resistencia a la compresión de la unidad de albañilería (f'b) se obtiene dividiendo la carga de rotura
entre el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para unidades de
albañilería sólidas.
 Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la Norma Peruana de Albañilería
(E-070).
 La calidad de las unidades de albañilería a adquirirse, deberá verificarse siguiendo las pautas de
muestreo y ensayo indicadas en las Normas ITINTEC pertinentes.

Método de construcción
Para la colocación y suministro de las unidades de ladrillo, el Ingeniero Supervisor aprobara las unidades que
no presenten resquebrajaduras, en la posición que muestren los planos. Los ladrillos huecos deben ser
inspeccionados y aprobados antes de vaciar el concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Los recubrimientos libres indicados en los planos o determinado por el Supervisor, deberán ser logrados
únicamente por medio de separadores de motero. De la misma manera se procederá para lograr el
espaciamiento de las barras.

Forma de medición
Los ladrillo de arcilla deberán ser medidas por unidad (Und), en función al número de unidades colocados,
material entregado y colocado completo en la obra, como se muestra en los planos o colocado donde se
ordenase.

Condiciones de pago
El número de unidades, obtenido en la forma anteriormente descrita, se pagará al precio unitario
correspondiente a las Partidas, cuyo precio y pago constituye compensación completa para materiales y mano
de obra, incluidas las leyes sociales y herramientas necesarias, así como los imprevistos necesarios para
completar la partida.
La forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende
todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros
necesarios para realizar dicho trabajo.

02.01.03.09 ESCALERAS

02.01.03.09.01 CONCRETO ESCALERAS F´C=210 KG/CM2


Definición
El concreto para las escaleras, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de las estructuras. En este caso en las escaleras sobre los espacios destinados a este tipo de obra,
previo encofrado de los mismos.

Cemento
El cemento a usar para las vigas será Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de vigas, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.

Agregados

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Supervisor o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
 El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las vigas siempre y cuando estas estén bien
encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.

Dosificación De Mezclas De Concreto


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:
Relación agua/cemento: máximas permisibles
Resistencia a la compresión relación máxima agua/cemento
Especificada a los 28 días sin aire incorporado
kg/cm2 galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la resistencia que
se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del
concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

Transporte Del Concreto


El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se
va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe
ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ninguna concreta que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará.

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera
que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones de las escaleras cumplan satisfactoriamente con la de los planos.

Unidad de Medida
El concreto armado en escaleras se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.09.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESCALERA


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de la escalera, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán de
atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
El diseño del encofrado así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso de el en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de las escaleras es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea.

Control Geométrico y Terminado


Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de escaleras, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el
largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.09.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.01.03.10 TAPASOLES

02.01.03.10.01 CONCRETO EN LOSA DE TAPASOLES F´C=175 KG/CM2


Definición
El concreto para losa de parasoles, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de viguetas en parapetos y otros, entre los espacios destinados a junta de dilatación y/o construcción,
previo encofrado de los mismos.

Materiales

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Agregado (Arena Gruesa)


Cemento
El cemento a usar para el canal pluvial será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al
concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo
siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:


Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del
5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la consistencia
deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
Angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.
En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Equipos Y Herramientas Y Herramientas


El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores para concreto.

Ejecución
Estas viguetas de amarre serán construidos con concreto f’c = 175 Kg/cm2 de cuerdo a su ancho y altura, las
cuales están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.
El concreto podrá vaciarse directamente a las columnetas siempre y cuando estas estén bien encofradas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto de
un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de granulometría del agregado grueso:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares, alargadas o
frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa ejecutada.
El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto.
Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y que el concreto tenga la
consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Las dimensiones de las losas parasoles deben ser tal y como se plantean en los planos de obra o como lo haya
diseñado el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado para garantizar la
dimensión adecuada.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar las losas parasoles reforzados parejos sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y equivalente de
arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones
Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas en las tablas ce
los incisos 4 y 5 de estas especificaciones.
Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Que el Cemento sea Portland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o
de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas y el material debe pasar
los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la contaminación del
material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava polvo, arena, etc. evitando la mezcla
de materiales
La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que los
materiales se dañen. Para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y
húmedos.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes:
Cuando se tomen muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTMC-172 para ser sometidas a la prueba
de compresión de acuerdo a la Norma ASTMC-39.
En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la compresión a los siete días y
los otros a los veintiocho (28) días.
Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

Unidad de Medida
El concreto f’c = 175 kg/cm2 en losas parasoles se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el
largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.10.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PARASOLES


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de los parasoles, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán
de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
 El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso del en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de losas parasoles es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea

Control Geométrico y Terminado

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de losas parasoles, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando
el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.01.03.10.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA

02.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV DE CABEZA, M 1:5, E=1.5cm


Descripción
La obra de albañilería comprende la construcción de muros, tabiques y parapetos en mampostería de ladrillo de
arcilla según consta en los planos.
La resistencia a la compresión de la albañilería define no solo el nivel de su calidad estructural, sino el nivel de

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

su resistencia a la intemperie o cualquier otra causa de deterioro.


Como se sabe la resistencia a la compresión (f’m) se incrementa con aumentos en los siguientes por lo tanto
garantizarlos:
 Resistencia a la compresión de la unidad de albañilería
 Perfección geométrica de la unidad de albañilería.
 Adhesividad del mortero.
 Resistencia a la compresión.
 Calidad de la mano de obra

El mortero cumple en la albañilería dos funciones, la primera es separar las unidades de albañilería de manera
de absorber sus irregularidad, la segunda es pegar las unidades de albañilería de modo tal que la albañilería
sea monolítica y no un conjunto de piezas sueltas.
La resistencia y calidad de la albañilería disminuyen con el incremento de las juntas de mortero, se estima que
la reducción es del orden del 15% por cada incremento de 3mm, sobre el espesor ideal de 10 a 12 mm, por lo
tanto se garantizara en la obra una junta de 15mm.
Todo ladrillo de arcilla deberá mojarse antes de su asentado de lo contrario succionara excesivamente el agua
del mortero impidiendo que este fragüe, en caso de ladrillos artesanales deberán sumergirse en agua por lo
menos una hora antes del asentado.
La unidad de albañilería debe escogerse en función del tipo de obra a construir: Siempre es preferible un
ladrillo fabricado industrialmente a uno fabricado artesanalmente
En términos generales no debe usarse ladrillos artesanales en edificaciones de más de un piso de altura.
Materiales
Se refiere a la ejecución de muros exteriores, interiores u otros. Los ambientes estarán formados en general
por muros de ladrillo macizo, amarrados de soga, cabeza o canto, según conste en el plano.

a. Unidad de albañilería
Estos serán de arcilla cocido de 1ra calidad, perfectamente elaborado y acabado, de dimensiones exactas y
constantes en lo posible. Cualquier tipo de ladrillo a usarse deberá ser aprobado por el supervisor antes de ser
colocado en obra.

La unida de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior.

La unida de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a máquina, en piezas enteras y sin defectos físicos de
presentación, cocido uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un color uniforme y no presentara
vitrificaciones, al ser golpeadas con u martillo u objeto similar producirá un sonido metálico.

La unida de albañilería no tendrá resquebrajaduras, fracturas, hendiduras o grietas u otros defectos similares
que degraden su durabilidad y resistencia.

La unida de albañilería no tendrá manchas o velas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.

La unida de albañilería deberá tener las siguientes características:


 Dimensiones : 0.23x0.13x0.09m en promedio.
 Resistencia : mínima a la compresión 130 Kg. /cm2 (f’b)
 Sección : Sólido o macizo con perforación Máximo hasta un 30%
 Superficie : Homogéneo de grano uniforme con superficie de Asiento rugoso y áspero.
 Coloración : Rojizo amarillento uniforme e inalterable para el ladrillo

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"


La resistencia a la compresión de la albañilería (f’m) será de 45 Kg. /cm2 de acuerdo a lo indicado en los
planos.
La resistencia a la compresión de la unidad de la albañilería (f’b) se obtiene dividiendo la carga de rotura entre
el área neta para unidades de albañilería huecas y entre el área bruta para unidades de albañilería sólidas.
Deberá usarse unidades de albañilería que cumplan con el tipo IV de la norma peruana de albañilería (E-070)
La unidad de albañilería a adquirirse deberá verificarse siguiendo las pautas de muestreo y ensayo indicadas
en las normas ITINTEC pertinentes.
Cualquier tipo de ladrillo usado deberá ser aprobado por el Ingeniero Supervisor antes de ser colocado en la
obra.
Tabla 13 Normas ITINTEC – Ladrillo de albañilería
PROPIEDADES OBLIGATORIAS PROPIEDADES
T VARACION DE LA DIMENSION OPCIONALES
COEFICIENTE
I (MAX. EN %) RESISTENCIA A
ALABEO DENSIDAD DE
P HASTA HASTA MAS DE
LA ABSORCION
MAXIMO COMPRESION MINIMA EN SATURACION
O KG/CM3
MAXIMA EN %
MAXIMO
CM 15 CM 5 CM EN mm MINIMA EN
KG/CM2
-8 +- 6 +- 4 40 Sin lÍmite 1.5 Sin lÍmite Sin lÍmite

60 Sin lÍmite Sin lÍmite Sin lÍmite

I -7 +- 6 +- 4 8 Sin lÍmite 1.6 Sin lÍmite Sin lÍmite

70 1.55 Sin lÍmite Sin lÍmite

II -5 +- 4 +- 3 6 95 1.6 25 0.9

V -4 +- 3 +- 2 4 130 1.65 22 0.88

-3 +- 2 +- 1 2 180 1.7 22 0.88

Notas de la clasificación:
La variación en dimensiones, aplica para cada una de las medidas del ladrillo y está referida a las dimensiones
nominales.
El alabeo aplica para concavidad y convexidad.
Absorción, es una medida normalizada, de la cantidad de agua absorbida por un ladrillo sumergido en agua
durante 24 horas.
Absorción máxima, es una medida normalizada de la cantidad de agua absorbida por un ladrillo sumergido en
agua mantenida en ebullición durante 5 horas, esta propiedad es un índice de la impermeabilidad de la
albañilería, a mayor absorción máxima menos impermeabilidad.
Coeficiente de saturación, es la relación absorción/absorción máxima este coeficiente es un índice de la
resistencia del ladrillo a intemperie a mayor coeficiente menos durabilidad.
Succión, es una medida normalizada de la velocidad inicial de absorción del agua.
Esta propiedad es un índice de la avidez del agua que tiene le ladrillo y de su tendencia a quietársela al mortero
del asentado los ladrillos con succiones por encima de los 25 gr. requieren ser mojados para reducir su
excesiva avidez del agua: el ladrillo de arcilla en el Perú tiene succiones sustancialmente mayores a los 25gr.
Mortero
A pesar que el mortero y el concreto se elaboran con los mismos ingredientes, las propiedades necesarias en
cada caso son diferentes, mientras que para el concreto la propiedad fundamental es la resistencia, para el
mortero es la adhesividad con la unidad de albañilería.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Para ser adhesivo el mortero tiene que ser trabajable, retentivo y fluido
La trabajabilidad del mortero debe conservarse durante el proceso del asentado, por esta razón toda mezcla
que haya perdido trabajabilidad debe replantarse dependiendo de condiciones regionales de humedad y
temperatura, el retemplado podrá hacerse hasta 1 ½ y 2 horas después del mezclado del mortero.
La arena deberá ser limpia, libre de material orgánico y con la siguiente granulometría
Malla ASTM N° % que pasa

Malla ASTM N° % que pasa

4 100
8 95 – 100
100 25 ( máximo )
200 10 ( máximo )

El agua será fresca limpia y bebible no se usara aguas de acequia u otras que contengan materia orgánica.
Los ladrillos se asentarán con mortero cuya proporción será cemento: arena=1:4, para muros portantes y
c:a=1:5 para el resto.
Se usara únicamente mano de obra calificada se vigilara los siguientes puntos:
 El humedecimiento y/o limpieza de la unidad de albañilería.
 El alineamiento y aplomado.
 El menor espesor posible de juntas horizontales de mortero.
 El procedimiento de asentado, particularmente la presión sobre las unidades de albañilería durante de
colocación.
 El llenado total de las juntas verticales de mortero.
 La correcta colocación del acero de refuerzo

Normas de Buena Ejecución


Importa mucho en relación al comportamiento en servicio de los muros como elemento de una vivienda o
edificio el esmero que se tenga durante la construcción.
A continuación indicamos algunas precauciones que deben cumplirse:
 En el emplantillado es decir en el asentado de la primera hilada se limpiará y humedecerá las
superficies de concreto sobreseimientos o losas en los planos superiores para proporcionar
convenientemente adherencia.
 Mojar los ladrillos de arcilla antes de su colocación para evitar absorción de agua mezcladas;
precauciones que debe extremarse en épocas calurosas.
 Los muros deberán desde la primera hilada construirse a nivel.
 Evitarse en lo posible, las cajuelas prácticas inconvenientes que se emplea para construirse entre
cruces de muro.
Los muros deberán construirse simultáneamente para conseguir unión efectiva del conjunto de muros y
efectivos arriostramientos. En todo caso cuando no sea posibles más recomendable dejar muros escalados.
 No se debe levantar por jornada, una altura de muro mayor de 1.20 m. a fin de evitar el aplastamiento
y escurrimiento del mortero en las hiladas bajas sobre todo cuando se trabaja con mortero.
 Simultáneamente a la ejecución de los muros se deben proveer los espacios y canales para la
instalación de tuberías, cajas de luz, bajadas de desagüe, etc. A fin de evitar picadas posteriores
sumamente perjudiciales sobre todo si se tiene en cuenta si se realizan antes de que el mortero haya
endurecido. Los recorridos de las instalaciones serán siempre verticales.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 El encuentro de la parte superior de los muros con el fondo de vigas o techos se rellenará con mortero
seco propiamente apisonado.
 Instruir a los operarios para que no apoyen escaleras o andamios a los muros construidos por que se
debilita la adherencia de hiladas horizontales.
 Que en los casos de albañilería armada con acero de refuerzo colocado en los alvéolos de la
albañilería, estos queden totalmente llenos de concreto fluido.
Cuando los muros alcancen la altura de 50cm se correrá cuidadosamente un alinea de nivel sobre la cual de
comprobar la horizontalidad del conjunto aceptándose un desnivel de hasta 1/200 que podrá ser verificado
promediándolo en el espesor de la mezcla en no menos de diez hiladas sucesivas.
En caso de mayor desnivel se procederá a la demolición del muro.
En todo momento se debe verificar la verticalidad de los muros no admitiéndose un desplome superior que
1/600.
Por cada de vano de puerta se empotrar 6 tacos de madera de 2”x4” y de espesor igual al muro para la fijación
del marco de madera.
En el encuentro de los vanos se exigirá el levantamiento simultaneo de ellos para lo cual se proveerá del
andamiaje para el ensamblaje de muros adyacentes.
En muros de ladrillo limpio o cara vista se dejara juntas no mayores de 1.5cm y se usara ladrillos escogidos
para este tipo de acabados.
Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los siguientes
procedimientos:
 Haciendo un vaciado de columnas entre los muros endentados (muros interiores).
 Dejando dos hiladas cada 3 hiladas N° 8 anclados en el muro y sobrecimiento una longitud descrita en
los planos a cada lado.
 Se dejara una junta de 1”x1” entre el muro y la columna tanto al interior como al exterior Ver plano
encuentro de muros y columnas.
El ejecutor asumirá las especificaciones y dimensionamiento de los mismos respetando las indicaciones de los
tratamientos y acabados determinados en los planos, los cuales presentan detalles característicos, según sea
el muro a construir.
Todos los muros de ladrillo deberán estar amarrados a las columnas con cualquiera de los siguientes
procedimientos:
 Haciendo un vaciado de columnas entre los muro dentados (muros interiores).
 Dejando dos alambres #6 cada tres hileras ancladas en el muro y sobresaliendo 50 cm. A cada lado
de los muros exteriores, se dejará una junta de 1” x 1” entre el muro y la columna, tanto en interior
como exterior (ver plano de detalle encuentro de muros con columnas).
 En la parte superior del muro se colocaran tacos de madera embebidos para utilizarlos como
elementos de fijación de un perfil angular que sirva para asegurar la posición de las ventanas.
 Cabe destacar que los ladrillos se colocaran sobre una capa completa de mortero, el resto de la junta
vertical que no haya sido cubierta.
 Cuando más alto sea el grado de vitrificación de los ladrillos tanto más resistirán a los agentes
exteriores en muros caravista.

Unidad de Medida
La unidad de medida será el para el muro el metro cuadrado (m2) y para el acero de refuerzo el kilogramo (kg),
realmente suministrado y colocado en obra, debidamente aceptado por el Supervisor.
No se medirán cantidades en exceso de las indicadas en los planos del proyecto u ordenadas por el
Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Forma De Pago
El pago se hará al precio unitario del presupuesto por toda obra ejecutada de acuerdo con esta especificación y
aceptada a satisfacción por el Supervisor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos por concepto de suministro, ensayos, transportes,
almacenamiento, corte, desperdicios, doblamiento, limpieza, colocación necesarios para terminar
correctamente el trabajo, de acuerdo con los planos, esta especificación, las instrucciones del Supervisor y lo
especificado.

02.01.04.02 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV DE SOGA, M 1:5, E=1.5cm


Idem 02.01.04.01

02.01.05 VARIOS

02.01.05.01 JUNTA EN MUROS E=1"(JEBE MICROPOROSO Y ESPUMA PLASTICA)


Descripción:
Las juntas de dilatación, construcción o expansión, se detallan en dimensiones y ubicación en los planos del
proyecto.
Estas juntas se sellaran con espuma de poliuretano y un material elástico, en un espesor mínimo de 1”
Forma de medición

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por longitud en ml de
acuerdo a la longitud registrada en cuaderno de obra.
Bases de pago;

El pago se efectuará por ml en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El
precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

02.02 SEGUNDO PISO


02.02.01 CONCRETO ARMADO

02.02.01.01 COLUMNAS

02.02.01.01.01 CONCRETO EN COLUMNAS F´C=210 KG/CM2


Ídem 02.01.03.04.01

02.02.01.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Ídem 02.01.03.04.02

02.02.01.01.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.04.03

02.02.01.02 COLUMNETAS
02.02.01.02.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F´C=175 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Ídem 02.01.03.05.01

02.02.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS


Ídem 02.01.03.05.02

02.02.01.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.05.03

02.02.01.03 VIGAS 2DO PISO INCLINADAS Y HORIZONTALES


02.02.01.03.01 CONCRETO EN VIGAS F´C=210 KG/cm2
Ídem 02.01.03.06.01

02.02.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


Ídem 02.01.03.06.02

02.02.01.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.06.03

02.02.01.04 VIGUETAS
02.02.01.04.01 CONCRETO EN VIGUETAS F´C=175 KG/CM2
ídem 02.01.03.07.01

02.02.01.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGUETAS


Ídem 02.01.03.07.02

02.02.01.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.07.03

02.02.01.05 MUROS DE PARAPETO


02.02.01.05.01 CONCRETO EN PARAPETOS F´C=175 KG/CM2
Definición
El concreto para sobrecimiento de los muros de parapeto, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra
(preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a
los planos de estructura.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de parapetos, entre los espacios destinados a junta de dilatación y/o construcción, previo encofrado
de los mismos.

Materiales
Agregado (Arena Gruesa)
Cemento
El cemento a usar para el canal pluvial será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al
concreto, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá usar agua de pozo
siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

Arena. - Debe cumplir los siguientes requisitos:


Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del
5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la consistencia
deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

Piedra Partida.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
Angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 1 1/2" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado
 Vibradores para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, carretillas tipo boggie, etc.)

Ejecución
Los sobrecimientos para los muros parapetos serán construidos con concreto f’c = 175 Kg/cm2 de cuerdo a su
ancho y altura, las cuales están debidamente indicadas en los planos de estructuras del proyecto.
El concreto podrá vaciarse directamente a los sobrecimientos siempre y cuando estas estén bien encofradas.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como producto de
un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo
efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de las siguientes pruebas:
Prueba de granulometría del agregado grueso:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares, alargadas o
frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al 15%.
El diámetro máximo recomendado debe ser de entre 1/2 y 1/3 del espesor final de la capa ejecutada.
El agregado retenido por el tamiz de 2.0 mm. (Nº 10) no debe tener un desgaste superior al 4%.
Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto.
Prueba de calidad del Cemento Portland Tipo I, fresco libre de grumos.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará. Se tendrá especial cuidado de que la piedra chancada estén limpias y que el concreto tenga la
consistencia adecuada.

Control Geométrico y Terminado


Las dimensiones de los sobrecimientos deben tal y como se plantean en los planos de obra o como lo haya
diseñado el residente y/o supervisor en obra, no se permitirá deflexiones del encofrado para garantizar la
dimensión adecuada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los sobrecimientos reforzados parejos sin vacíos ni porosidades y sin mostrar segregación alguna.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando cumplan con las
siguientes tolerancias:
Los valores individuales obtenidos en las pruebas de abrasión “Los Ángeles”, durabilidad y equivalente de
arena, deben tener los límites indicados en estas especificaciones
Que la granulometría de los materiales se encuentre dentro de las especificaciones indicadas en las tablas ce
los incisos 4 y 5 de estas especificaciones.
Que el agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Que el Cemento sea Portland del Tipo I, fresco libre de grumos.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados visualmente.
El material que se utilice, debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de sitios alterados o
de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las pruebas y el material debe pasar
los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y durabilidad.
Los sitios de almacenamiento de materiales deben presentar condiciones que eviten la contaminación del
material y tener separaciones bien definidas para el almacenaje de grava polvo, arena, etc. evitando la mezcla
de materiales.
La operación de carga debe hacerse tomando en cuenta los movimientos adecuados para evitar que los
materiales se dañen. Para que esto no ocurra debe evitarse los sitios que se encuentren contaminados y
húmedos.

Basado en el Control Geométrico


El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las
tolerancias siguientes:
Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para sobrecimientos en muro de parapeto de 1:8
(cemento-hormigón) + 25% de piedra mediana de Ø 4” máximo.
Cuando se tomen muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTMC-172 para ser sometidas a la prueba
de compresión de acuerdo a la Norma ASTMC-39.
El número de ensayos será de tres por cada 100 m3, de sobrecimiento se ejecutarán en cada día de trabajo.
No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo.
En el caso de hacerse tres ensayos, uno de ellos se probará a la resistencia a la compresión a los siete días y
los otros a los veintiocho (28) días.
Cada ensayo constará de tres (3) probetas o cilindros.

Unidad de Medida
El concreto f’c = 175 kg/cm2 en sobrecimientos para muros parapetos, se medirá por unidad de Metro Cúbico
(M3), considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Forma de Pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

02.02.01.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PARAPETOS


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto en sobrecimientos para muro parapeto, los alambres que se emplean para amarrar los
encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
 El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso del en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo
contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de sobrecimientos es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea
Control Geométrico y Terminado
Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de sobrecimiento de muro parapeto, se medirá por unidad de Metro Cuadrado
(M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

Forma de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

02.02.01.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

02.02.02 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


02.02.02.01 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV DE CABEZA, M 1:5, E=1.5cm
Ídem 02.01.04.01

02.02.02.02 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV DE SOGA, M 1:5, E=1.5cm


Ídem 02.01.04.02

02.02.03 ESTRUCTURAS DE MADERA

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

02.02.03.01 VIGA DE MADERA


Descripción
Esta partida comprende los trabajos de habilitación, suministro y colocación de la estructura de madera Viga
principal de 2” x 8” x 9.30M que servirá como soporte para la colocación de la cubierta de Onduline, dentro de
estos trabajos está comprendido la colocación de correas, asimismo se considerará el buen estado de las
piezas a colocar en coordinación con el ingeniero supervisor.

Método de Construcción:
Las piezas de madera a usarse estructuralmente, deberán tener un veteado razonable, exactas en sus
dimensiones, estar libre de nudos grandes “sueltos” o “muertos” o de grupos de nudos situados de tal manera
que puedan disminuir la resistencia de la pieza. Asimismo, estar libre de agujeros de nudos y grietas y
podreduras no se permitirá el uso de madera con evidentes signos de descomposición o picaduras (ataque de
hongos, polillas termitas, etc.).

Materiales:
La madera deberá estar seca y será de acuerdo a lo indicado en los planos, con contenido de humedad entre 5
y 20%, dependiendo de las condiciones climáticas.
La madera a usar será Quinilla (Manilkara bidentada), Familia de Sapotaceae; característica de la madera
Color: Castaño rojizo oscuro, Lustre o brillo Bajo, Grano recto, Textura fina, Veteado Arcos superpuestos con
franjas anchas lustrosas de tonos intercalados. Propiedades físicas: Densidad básica 0.87 g/cm3, Contracción
tangencial 11.01 %, Contracción radial 6.76 %, Contracción volumétrica 15.80 % y Relación T/R 2.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en P2 de
acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.

Unidad de Medida
El pago se efectuará en pie cuadrado (p2) Suministrado e instalado en la forma indicada y aprobado por el
Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

Forma de pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por pie cuadrado (p2)
del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

02.02.03.02 CORREAS
Descripción
Esta partida comprende los trabajos de habilitación, suministro y colocación de la estructura de madera
correaje de 2” x 2” que servirá como soporte para la colocación de la cubierta, dentro de estos trabajos está
comprendido la colocación de correas, asimismo se considerará el buen estado de las piezas a colocar en
coordinación con el ingeniero supervisor.

Metodo de Construcción:
Las piezas de madera a usarse estructuralmente, deberán tener un veteado razonable, exactas en sus
dimensiones, estar libre de nudos grandes “sueltos” ó “muertos” ó de grupos de nudos situados de tal manera
que puedan disminuir la resistencia de la pieza. Asimismo, estar libre de agujeros de nudos y grietas y

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

podreduras no se permitirá el uso de madera con evidentes signos de descomposición o picaduras (ataque de
hongos, polillas termitas, etc.).
Materiales:

La madera deberá estar seca y será de acuerdo a lo indicado en los planos, con contenido de humedad entre 5
y 20%, dependiendo de las condiciones climáticas.
La madera a usar será Quinilla (Manilkara bidentada), Familia de Sapotaceae; característica de la madera
Color: Castaño rojizo oscuro, Lustre o brillo Bajo, Grano recto, Textura fina, Veteado Arcos superpuestos con
franjas anchas lustrosas de tonos intercalados. Propiedades físicas: Densidad básica 0.87 g/cm3, Contracción
tangencial 11.01 %, Contracción radial 6.76 %, Contracción volumétrica 15.80 % y Relación T/R 2.

Unidad de Medida
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en metro lineal
(ml) de acuerdo al total registrado en cuaderno de obra.

Forma de pago:
El pago se efectuará en metros lineales (ml) Suministrado e instalado en la forma indicada y aprobado por el
Supervisor, al precio unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con
beneficios sociales, herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

02.02.04 VARIOS
02.02.04.01 JUNTA EN MUROS E=1"(JEBE MICROPOROSO Y ESPUMA PLASTICA)
Ídem 02.01.05.01

03 PABELLON 02
03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION
Ídem 02.01.01.01

03.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/ APISONADOR


Ídem 02.01.01.02

03.01.03 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR (AFIRMADO) C/ APISONADOR


Ídem 02.01.01.03

03.01.04 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR (AFIRMADO), E=6", PARA VEREDAS


Ídem 02.01.01.04

03.01.05 ACARREO INTERNO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


Ídem 02.01.01.05

03.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


Ídem 02.01.01.06

03.02 CONCRETO SIMPLE


03.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Ídem 02.01.02.01

03.02.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA


Ídem 02.01.02.02

03.02.03 FALSO PISO MEZCLA C:H, 1:8 E=4"


Ídem 02.01.02.03

03.02.04 COLUMNETAS EN PROTECCIÓN PLUVIAL


03.01.03.01.01 CONCRETO EN COLUMNETAS DE PROTECCION F’C=175KG/CM2
IDEM 02.02.01.02.01

03.01.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNETAS DE PROTECCION


IDEM 02.02.01.02.02

03.03 CONCRETO ARMADO


03.03.01 ZAPATAS
03.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C=210KG/CM2
Ídem 02.01.03.01.01

03.03.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

03.03.02 VIGAS DE CIMENTACION


03.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F´C=210 KG/CM2
Ídem 02.01.03.02.01

03.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION


Ídem 02.01.03.02.02

03.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.02.03

03.03.03 SOBRECIMIENTO
03.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTOS F´C=175 KG/CM2
Ídem 02.01.03.03.01

03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS


Ídem 02.01.03.03.02

03.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.03.03

03.03.04 COLUMNAS
03.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F´C=210 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Ídem 02.01.03.04.01

03.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Ídem 02.01.03.04.02

03.03.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.04.03

03.03.05 COLUMNETAS
03.03.05.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F´C=175 KG/CM2
Ídem 02.01.03.05.01

03.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS


Ídem 02.01.03.05.02

03.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.05.03

03.03.06 VIGAS
03.03.06.01 CONCRETO EN VIGAS F´C=210 KG/cm2
Ídem 02.01.03.06.01

03.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


Ídem 02.01.03.06.02

03.03.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.06.03

03.03.07 VIGUETAS
03.03.07.01 CONCRETO EN VIGUETAS F´C=175 KG/CM2
Ídem 02.01.03.07.01

03.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGUETAS


Ídem 02.01.03.07.02

03.03.07.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.07.03

03.04 ESTRUCTURAS DE MADERA


03.04.01 VIGA DE MADERA
Ídem 02.02.03.01

03.04.02 CORREAS
Ídem 02.02.03.02

03.05 VARIOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

03.05.01 JUNTA EN MUROS E=1"(JEBE MICROPOROSO Y ESPUMA PLASTICA)


Ídem 02.01.05.01

04 PABELLON 03
04.01 PRIMER PISO
04.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
04.01.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION
Ídem 02.01.01.01

04.01.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/


APISONADOR
Ídem 02.01.01.02

04.01.01.03 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR (AFIRMADO) C/ APISONADOR


Ídem 02.01.01.03

04.01.01.04 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR (AFIRMADO), E=6", PARA VEREDAS


Ídem 02.01.01.04

04.01.01.05 ACARREO INTERNO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


Ídem 02.01.01.05

04.01.01.06 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE(CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


Ídem 02.01.01.06

04.01.02 CONCRETO SIMPLE


04.01.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2
Ídem 02.01.02.01

04.01.02.02 SOLADO PARA VIGAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2


Ídem 02.01.02.01

04.01.02.03 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA


Ídem 02.01.02.02

04.01.02.04 FALSO PISO MEZCLA C:H, 1:8 E=4"


Ídem 02.01.02.03

04.01.03 CONCRETO ARMADO


04.01.03.01 ZAPATAS
04.01.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C=210KG/CM2
Ídem 02.01.03.01.01

04.01.03.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

04.01.03.02 VIGAS DE CIMENTACION


04.01.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F´C=210 KG/CM2
Ídem 02.01.03.02.01

04.01.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION


Ídem 02.01.03.02.02

04.01.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.02.03

04.01.03.03 SOBRECIMIENTO
04.01.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTOS F´C=175 KG/CM2
Ídem 02.01.03.03.01

04.01.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS


Ídem 02.01.03.03.02

04.01.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.03.03
04.01.03.04 COLUMNAS
04.01.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F´C=210 KG/CM2
Ídem 02.01.03.04.01

04.01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Ídem 02.01.03.04.02

04.01.03.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.04.03

04.01.03.05 COLUMNETAS
04.01.03.05.01 CONCRETO EN COLUMNETAS F´C=175 KG/CM2
Ídem 02.01.03.05.01

04.01.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS


Ídem 02.01.03.05.02

04.01.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.05.03

04.01.03.06 VIGAS
04.01.03.06.01 CONCRETO EN VIGAS F´C=210 KG/cm2
Ídem 02.01.03.06.01

04.01.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


Ídem 02.01.03.06.02

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

04.01.03.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.06.03

04.01.03.07 VIGUETAS
04.01.03.07.01 CONCRETO EN VIGUETAS F´C=175 KG/CM2
Ídem 02.01.03.07.01

04.01.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGUETAS


Ídem 02.01.03.07.02

04.01.03.07.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.07.03

04.01.03.08 MESA DE CONCRETO


04.01.03.08.01 CONCRETO EN MESA DE CONCRETO f'c=175 KG/CM2
Ídem 03.01.03.11.01

04.01.03.08.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MESA DE CONCRETO


Ídem 03.01.03.11.02

04.01.03.08.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 03.01.03.11.03

04.01.04 MUROS Y TABIQUES DE ALBAÑILERIA


04.01.04.01 MURO DE LADRILLO KK TIPO IV DE SOGA, M 1:5, E=1.5cm
Ídem 02.01.04.01

04.01.05 ESTRUCTURAS DE MADERA


04.01.05.01 VIGA DE MADERA
Ídem 02.02.03.01

04.01.05.02 CORREAS
Ídem 02.02.03.02

04.01.06 VARIOS
04.01.06.01 JUNTA EN MUROS E=1"(JEBE MICROPOROSO Y ESPUMA PLASTICA)
Ídem 02.01.05.01

05 OBRAS COMPLEMENTARIAS
05.01 PATIO DE FORMACION + GRADERIA + PODIO DE BANDERAS +
MURO DE CONTENCION
05.01.01 PATIO DE FORMACION
05.01.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.01.01.01 EXCAVACION MASIVA

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Descripción
Es el tipo de excavación que por su magnitud se ejecuta necesariamente con la utilización de equipos

Unidad de Medida
Metro cúbico (m3).

Forma de medición
El volumen total de excavación para cimentaciones se obtiene sumando los volúmenes de cada partida. El
volumen de excavación se obtendrá multiplicando largo por ancho por altura de la excavación o la geometría
que le corresponda, siendo la altura medida desde el nivel de fondo de cimentación del elemento hasta el nivel
de terreno, clasificándolas por la profundidad de excavación. Se computarán en partidas separadas aquellas
excavaciones que exijan un trabajo especial debido a la calidad y condiciones del terreno, así como las que se
tuviesen problemas de presencia de aguas subterráneas o de alguna otra índole que no permitan la ejecución
normal de esta partida.

05.01.01.01.02 NIVELACION Y COMPACTACION PARA RECIBIR BASE DE AFIRMADO


Definición
Esta partida comprende la nivelación de la superficie de fondo de las excavaciones previas al piso.

Descripción
Las excavaciones y nivelaciones de los interiores, requieren presentar superficies de fondo totalmente
enrasadas, para lo cual es necesario realizar el refine y nivelación correspondiente y para que tenga soporte
hacerle una compactación, previas al piso.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas, picos, pisones manuales, y
compactador vibratorio tipo plancha, etc.).

Ejecución
Con los picos de ala ancha, los desniveles propios de las excavaciones de los interiores y similares son
refinados hasta obtener superficies lisas y enrasadas, posteriormente se procede a apisonar con la
compactadora vibratoria con una frecuencia de 1m2 por minuto, en las esquinas y ángulos que no sean posible
se efectuara con pisones manuales.

Control
Control Técnico
Corresponde realizar controles de niveles dentro de las excavaciones a través de nivel de ingeniero a fin de
garantizar una superficie uniforme.

Control de Ejecución
Siempre se debe controlar la forma como se realizan los trabajos y la seguridad de los trabajadores.
Control Geométrico y Terminado
Se medirá las alturas y dimensiones de las excavaciones en el que el perfilado deba dejar con las dimensiones
expresadas en los planos con las tolerancias admisibles.

Aceptación De Los Trabajos

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Basado en el Control Técnico


Se aceptará siempre que se hayan hecho los controles de nivelación y perfilado.
Basado en el Control de Ejecución
Siempre que se hayan cumplido con las características de ejecución.
Basado en el Control Geométrico
Basado en el enrasado, nivelación y compactado adecuados que no distorsiones las dimensiones de las
excavaciones.

Unidad de Medida
La Nivelación interior se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho de la
sección de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas, así como otros gastos eventuales que
se requieran para terminar los trabajos.

05.01.01.01.03 MEJORAMIENTO DE TERRENO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/ EQUIPO


PESADO
Descripción
Esta actividad incluye la conformación y la compactación del material superficial de la plataforma de la vía. El
objetivo es el mejoramiento de la superficie de rodadura para dejarla en condiciones óptimas de transitabilidad
y de comodidad para el usuario. El perfilado se debe realizar cuando el afirmado del camino se encuentre
suelto y se empiece a perder el espesor del material o cuando la irregularidad de la superficie de rodadura,
como el encalaminado, afecte las condiciones de transitabilidad de la vía.

Materiales
Agua para la realización de la compactación.

Equipos Y Herramientas
Los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de esta actividad son: motoniveladora, compactador
de rodillo liso, herramientas manuales, camión cisterna, equipo laboratorio, equipo topográfico y una cámara
fotográfica, etc.

Procedimiento De Ejecución
El procedimiento a seguir para la ejecución de los trabajos es el siguiente: 1. Colocar señales preventivas y
dispositivos de seguridad. En caso necesario operadores de PARE y SIGA. 2. El personal debe contar con los
uniformes, cascos y todos los elementos de seguridad industrial en concordancia con las normas establecidas.
3. Distribuir los trabajadores con base en la programación de esta actividad 4. Tomar algunas fotografías de
casos sobresalientes y/o representativos, en la situación inicial y en actividades de avance. 5. Conformar la
plataforma, limpiar y perfilar las cunetas empleando la motoniveladora, teniendo cuidado de no estropear los
cabezales de las alcantarillas. 6. Realizar la compactación del material de afirmado existente, humedeciendo
hasta obtener una humedad óptima y en caso de estar muy húmedo, airearlo removiéndolo con la
motoniveladora. 7. Retirar piedras y sobre tamaños mayores a 7,5 cm. 8. Limpiar las zonas aledañas y las
estructuras de drenaje que pudieran ser afectadas durante el proceso. 9. Al terminar los trabajos, retirar las

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

señales y dispositivos de seguridad en forma inversa a como fueron colocados. 10. Tomar algunas fotografías
de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación final.

Aceptación De Los Trabajos


La Supervisión verificará que la capa de afirmado ha sido escarificada, conformada y compactada cumpliendo
con los requerimientos de la presente especificación y que como resultado la plataforma está debida y
completamente perfilada. MEDICIÓN La unidad de medida para el Perfilado de la Superficie es: metro
cuadrado (m 2 )
Pago
El Perfilado de la Superficie se pagará según el precio de contrato o el cumplimiento del Indicador de
Conservación o del Indicador de Nivel de Servicio, por trabajo aprobado satisfactoriamente de acuerdo con la
presente especificación y la aceptación por parte de la Supervisión. Partida

Partida de pago Unidad de Pago


Perfilado y Compactado de Subrasante Metro cubico (m3)

05.01.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


Ídem 02.01.01.06

05.01.01.02 CONCRETO SIMPLE


05.01.01.02.01 CONCRETO f´c=175kg/cm2, PARA LOSAS E=5", ACABADO FROTACHADO
Descripción
El concreto del Patio de Formación tendrá un acabo frotachado y bruñado, el espesor se indicara en los
respectivos planos, las cuales se vaciaran sobre el terreno previamente nivelado y compactado.

Proporciones de Mezclas
Para la preparación del concreto se usará concreto de resistencia f´c=140kg/cm2, con una proporción de
1:8(Cemento Hormigón).
El agua para preparar el mortero será fresca, limpia y libre de impurezas, de tal manera de no interferir en el
fraguado inicial del cemento y así no afectar a la resistencia del mortero.
El cemento cumplirá las normas ITINTEC para cemento PORTLAND del Perú y/o la norma ASTM-C-150, T-1.

Proceso de construcción
Después de haber realizado la nivelación y compactado del terreno, se procederá al encofrado de las veredas
con madera de la zona (e=1”). El encofrado deberá estar alineado y fijado mediante estacas que garanticen la
verticalidad de estos.

El vaciado se ejecutará por paños alternados, en forma de damero, no debiendo llenarse a la vez paños
vecinos, de esta forma sólo se necesitan reglas para enmarcar los primeros paños.
Una vez vaciado el concreto sobre el terreno preparado correrá sobre los cuartones divisorios de los paños una
regla de madera adecuada, regularmente pesada y será manejada por dos hombres que emparejan y
apisonarán bien la mezcla, logrando así una superficie plana, nivelada, compacta y rugosa. En todos los casos
la rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso definitivo. Cuando el vaciado del
falso piso de concreto hayan endurecido, a tal grado que la superficie no se deforme y las reglas se
desprenden con facilidad, estás podrán ser retiradas contando para ello con la aprobación de la Supervisión de
Obra.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

La superficie terminada será uniforme, dura, rugosa y nivelada. Cuando el piso sea colocado antes de planchar
la superficie se espolvoreará uniformemente sobre la superficie el color requerido.
Terminado el piso, se someterán a un curado de agua constantemente, durante 5 días. Este tiempo no será
menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.
Los paños bruñados se harán de acuerdo con los planos respectivos y las bruñas serán de 0.01 x .005 y algo
rugoso. Para la buena conformación de las bruñas se podrá usar una capa de mortero de 1:2 cemento-arena y
acabados con herramientas de madera.

Unidad de Medida
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo
a la sección registrada en cuaderno de obra.

Forma de pago
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato. El
precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.01.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAS


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de la losa, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán de
atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

05.01.02 GRADERIAS
05.01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRA
05.01.02.01.01 NIVELACION Y COMPACTACION PARA RECIBIR BASE DE AFIRMADO
Ídem 05.01.01.01.02

05.01.02.02 CONCRETO ARMADO


05.01.02.02.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 EN GRADERIAS
Definición
El concreto para graderias, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura y que son el soporte de las cargas de la edificación que se transmite al suelo.
Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Los trabajos consisten en realizar vaciado de graderias después de haber realizado la excavación y colocación
de las armaduras construidas con acero grado 60° tal como se especifican en los planos.

Materiales
Cemento
El cemento a usar para sobrecimiento será Portland tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de graderias, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:


Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del
5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la consistencia
deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
ángeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.
En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Inspector o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2. Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616,
ASTM-A-61, NOP-1158.
Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente a las vigas de cimentación con el encofrado respectivo.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del excavado y el encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar el concreto.

Control

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:
RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES
RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
Kg/cm2 Galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Inspector Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la
resistencia que se indique en los planos, los que serán aprobados por el Inspector. La dosificación de los
ingredientes del concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto


Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

El concreto para canal pluvial, deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan a usar de inmediato, el
concreto excedente o no usado deberá ser eliminado.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Inspector vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto


El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Unidad de Medida
El concreto armado de las graderias, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, así como otros gastos eventuales que se requieran
para terminar los trabajos.

05.01.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESCALERA


Ídem 02.01.03.09.02

05.01.02.02.03 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.07.03

05.01.03 PODIO DE BANDERA


05.01.03.01 CONCRETO SIMPLE
05.01.03.01.01 CONCRETO F`C=175 KG/CM2 EN PODIO DE BANDERAS
Descripción
Es la base que sirve de apoyo para la colocación de el asta para bandera de concreto simple tal como indican
los planos

Unidad de Medida
Metro cúbico (m3).

Forma de medición
El volumen del podio será calculado multiplicando su superficie por su altura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

05.01.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE PODIO DE BANDERAS


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de las escaleras, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán
de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El encofrado y desencofrado, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

05.01.03.02 ASTA DE BANDERAS


05.01.02.03.01 ASTA DE BANDERA
Descripción
Son piezas que sirven para el izaje de las banderas las cuales son de tubo de fierro galvanizado.

Unidad de Medida
Unidad (Und.).

Forma de medición
El cómputo se efectuará por número de piezas iguales, anotándose en cada caso las dimensiones del espejo y
la calidad del mismo

05.01.04 MURO DE CONTENCION


05.01.04.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.01.04.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION
IDEM 02.01.01.01

05.01.04.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/


APISONADOR
IDEM 02.01.01.02

05.01.04.01.03 ACARREO INTERNO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


IDEM 02.01.01.05

05.01.04.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE(CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


IDEM 02.01.01.06

05.01.04.02 CONCRETO SIMPLE


05.01.04.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2
IDEM 02.01.02.01

05.01.04.03 CONCRETO ARMADO


05.01.04.03.01 CONCRETO EN MURO DE CONTENCION F´C=210 KG/CM2
Definición
El concreto para muro de contencion, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de las estructuras. En este caso los muros de contención sobre los espacios destinados a este tipo
de obra, previo encofrado de los mismos.

Cemento
El cemento a usar para las Columnas será Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de columnas, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua,
cemento y arena tengan por lo menos 90% de la resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero
preparadas con agua potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:


Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto al peso total de más del
5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado
mediante el lavado correspondiente.
El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera que de la consistencia
deseada al concreto para el trabajo que se requiera.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.
No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición. El
Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor de 1/5 de la medida más
pequeña entre los costados interiores de las formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de
1/3 del peralte de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Supervisor o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
 El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las columnas siempre y cuando estas estén bien
encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.

Dosificación de Mezclas de Concreto.


La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:
RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES
RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAXIMA AGUA/CEMENTO
ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO
Kg/cm2 Galón/seco
210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico
No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la resistencia que
se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del
concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.
Mezclado Del Concreto
Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

Transporte Del Concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se
va a depositar en las formas sea de la calidad requerida.
El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será
de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria. Ellos pueden quedar embebidos en el concreto sólo si son de metal y de concreto y que
previamente se haya aprobado dejarlos.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto


El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará.

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos.
El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones de las columnas cumplan satisfactoriamente con la de los planos.

Unidad de Medida
El concreto armado en columnas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el
ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

05.01.04.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO DE CONTENCION


Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de los muros de contencion, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no
deberán de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Materiales
Madera para encofrado.
Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Ejecución
Encofrado
El diseño del encofrado, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del ejecutor.
 El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
 El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que
se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto
sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del
concreto.
 Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de concreto con
textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropias para este tipo de trabajo.
 El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la madera o
metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será efectuado con
materiales debidamente aprobados.
 Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
 La superficie interior de todos los encofrados será limpiada a conciencia de toda suciedad, grasa
mortero u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero de
refuerzo.
 Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso
propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
 En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.
 Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán debidamente
arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad.
 Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los encofrados
deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin causar astilladuras en
las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido removidas.

Desencofrado

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de manera que no
ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben permanecer hasta
que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con seguridad las cargas y evitar la ocurrencia
de deflexiones permanentes no previstas, así como para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y
despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la estructura. En
general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya endurecido suficientemente como para
soportar con seguridad su propio peso y los pesos superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no
deberán quitarse sin permiso del supervisor, en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos
el tiempo contado desde la fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los tiempos de
desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Inspector.

Control
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los materiales que serán
utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el encofrado:
Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se impongan y para
permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación
de flexión o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de columnas es la inspección
visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea

Control Geométrico y Terminado


Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se mantengan la posición y forma deseada con
seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán
guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del
proyecto.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado de columnas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el
largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

05.01.04.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

05.01.04.04 VARIOS
05.01.04.04.01 TUBERIA DRENAJE DE 2"
Descripción de los trabajos:
Esta partida comprende la provisión e instalación de tuberías de pvc (según diámetros de planos de sanitarias)
adosadas a los muros de contención, las mismas que servirán como evacuación y/o drenaje.

Materiales:
Las bajadas de drenaje serán de Tubería PVC C-7.5 SAP, con un diámetro D=2”. Las cuales estarán adosadas
a las columnas mediante abrazaderas metálicas, según lo indicado en los planos.

Forma de medición
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en metro lineal (ml) de
acuerdo a lo registrado en el cuaderno de obra.

Condiciones de pago
El pago se efectuará por metro lineal (ml.) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario
de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.02 LOSA MULTIDEPORTIVA+COBERTURA METALICA+TRIBUNAS


05.02.01 LOSA MULTIDEPORTIVA
05.02.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.01.01.01 EXCAVACION MASIVA
Ídem 05.01.01.01.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

05.02.01.01.02 NIVELACION Y COMPACTACION PARA RECIBIR BASE DE AFIRMADO


Ídem 05.01.01.01.02

05.02.01.01.03 MEJORAMIENTO DE TERRENO CON MATERIAL DE PRESTAMO C/ EQUIPO


PESADO
Ídem 05.01.01.01.03

05.02.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


Ídem 05.01.01.01.04

05.02.01.02 CONCRETO SIMPLE


05.02.01.02.01 CONCRETO f´c=175kg/cm2, PARA LOSAS E=5", ACABADO FROTACHADO
Ídem 05.01.01.02.01

05.02.01.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSAS


Ídem 05.01.01.02.02

05.02.02 COBERTURA METALICA


05.02.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.02.02.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION
Ídem 02.01.01.01

05.02.02.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/


APISONADOR
Ídem 02.01.01.02

05.02.02.01.03 ACARREO INTERNO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


Ídem 02.01.01.05

05.02.02.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


Ídem 02.01.01.06

05.02.02.02 CONCRETO SIMPLE


05.02.02.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2
Ídem 02.01.02.01

05.02.02.03 CONCRETO ARMADO


05.02.02.03.01 ZAPATAS
05.02.02.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C=210KG/CM2
Ídem 02.01.03.01.01

05.02.02.03.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.01.02

05.02.02.03.02 VIGAS DE CIMENTACION


05.02.02.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F´C=210 KG/CM2

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

ídem 02.01.03.02.01

05.02.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION


ídem 02.01.03.02.02

05.02.02.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.02.03

05.02.02.03.03 COLUMNAS
05.02.02.03.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F´C=210 KG/CM2
ídem 02.01.03.04.01

05.02.02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


ídem 02.01.03.04.02

05.02.02.03.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.04.03

05.02.02.04 ESTRUCTURA METALICA Y COBERTURA


05.02.02.04.01 VIGA METALICA TIPO VGM - 1 (25x50)
Descripción:
Esta partida comprende los trabajos de suministro, habilitación de coberturas metálicas, para lo cual se
seguirán las especificaciones que se señalan en los planos adjuntos en el expediente técnico y cuya calidad
será verificado por el ingeniero supervisor, el mismo que también dará su aprobación.

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Und.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por Und. en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.02.02.04.02 VIGA METALICA TIPO VGM – 2


ídem 05.02.02.04.01

05.02.02.04.03 VIGA METALICA TIPO VGM – 1


ídem 05.02.02.04.01

05.02.02.04.04 TEMPLADORES METALICOS AR - 01 DE 1/2"


ídem 05.02.02.04.01

05.02.02.04.05 TEMPLADORES METALICOS AR - 02 DE 1/2"


ídem 05.02.02.04.01

05.02.02.04.06 IZAMIENTO DE VIGAS METALICAS


Descripción:
Esta partida comprende los trabajos de izaje de vigas metálicas con la ayuda de tecles y/o grúas mecánicas el
cual será verificado por el ingeniero supervisor, el mismo que también dará su aprobación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por Und.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por Und. En la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.02.02.04.07 COBERTURA DE FIBRA LIVIANA (VEGETAL) 10 CANALES CLASIC


Descripción
Se emplearán con el objeto de proteger los techos de la edificación y evitar filtraciones de agua. Para este fin
se usarán calaminas de 10 canales como mínimo así como se indica en los planos.
Las planchas de calamina se fijarán mediante clavos de calamina, con un mínimo de 06 puntos de aplicación y
con los traslapes necesarios, de tal forma que se obtenga un cerrado hermético que impida el ingreso de las
aguas pluviales, polvo e insectos.

Método de Medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en m2 de acuerdo
a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de Pago:
El pago se efectuará por m2 en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.02.03 TRIBUNAS

05.02.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.02.03.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION
Ídem 02.01.01.01

05.02.03.01.02 RELLECON COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/APISONADOR


Ídem 02.01.01.02

05.02.03.01.03 ACARREO INTERNO MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


Ídem 02.01.01.05

05.02.03.01.04 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (CAR. 135HP/VOLW. 15M3, D=26KM)


Ídem 02.01.01.06

05.02.03.02 CONCRETO SIMPLE


05.02.03.02.01 SOLADO PARA VIGAS DE CIMENTACIÓN E=0.10 F’C=100 KG/CM2
Ídem 02.01.02.01

05.02.03.03 CONCRETO ARMADO


05.02.03.03.01 VIGAS DE CIMENTACIÓN
05.02.03.03.01.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACIÓN F’C=210 KG/CM2
Ídem 02.01.03.02.01

05.02.03.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Ídem 02.01.03.02.02

05.02.03.03.01.03 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.02.03

05.02.03.03.02 MURO DE CONCRETO


05.02.03.03.02.01 CONCRETO F’C=175 KG/CM2 EN GRADERIA
Ídem 05.01.02.02.01

05.02.03.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESCALERA


Ídem 05.01.02.02.02

05.02.03.03.02.03 ACERO CORRUGADO F’Y=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 05.01.02.02.03

05.03 TANQUE ELEVADO


05.03.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
05.03.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION
ídem 02.01.01.01

05.03.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/


APISONADOR
ídem 02.01.01.02

05.03.01.03 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR (AFIRMADO) C/ APISONADOR


ídem 02.01.01.03

05.03.01.04 ACARREO INTERNO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


ídem 02.01.01.05

05.03.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE(CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


ídem 02.01.01.06

05.03.02 CONCRETO SIMPLE


05.03.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2
ídem 02.01.02.01

05.03.02.02 SOLADO PARA VIGAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2


ídem 02.01.02.01

05.03.03 CONCRETO ARMADO


05.03.03.01 ZAPATAS
05.03.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C=210KG/CM2
ídem 02.01.03.01.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

05.03.03.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.01.02

05.03.03.02 VIGAS DE CIMENTACION


05.03.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F´C=210 KG/CM2
ídem 02.01.03.02.01

05.03.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION


ídem 02.01.03.02.02

05.03.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.02.03

05.03.03.03 SOBRECIMIENTO
05.03.03.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTOS F´C=175 KG/CM2
ídem 02.01.03.03.01

05.03.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS


ídem 02.01.03.03.02

05.03.03.03.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.03.03

05.03.03.04 COLUMNAS
05.03.03.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS F´C=210 KG/CM2
ídem 02.01.03.04.01

05.03.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


ídem 02.01.03.04.02

05.03.03.04.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.04.03

05.03.03.05 VIGAS
05.03.03.05.01 CONCRETO EN VIGAS F´C=210 KG/cm2
ídem 02.01.03.06.01

05.03.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


ídem 02.01.03.06.02

05.03.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.06.03

05.03.03.06 LOSA MACIZA


05.03.03.06.01 CONCRETO EN LOSA MACIZA Y MUROS f'c=210kg/cm2
ídem 02.01.03.08.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

05.03.03.06.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA MACIZA


ídem 02.01.03.08.02

05.03.03.06.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


ídem 02.01.03.08.03

05.03.03.07 CUBA DE CONCRETO ARMADO


05.03.03.07.01 CONCRETO EN CUBA F´C=210 KG/cm2
Definición
El concreto para las vigas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en una
mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares destinados a
refuerzos de las estructuras. En este caso en las vigas sobre los espacios destinados a este tipo de obra,
previo encofrado de los mismos.

Cemento
El cemento a usar para las vigas será Portland Tipo I o normal de acuerdo a la clasificación usada,
normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por bolsa. El peso del cemento en
bolsas no debe tener una variación de más del 1% del peso indicado.
El Supervisor controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las normas ASTM-C-150, para
asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios especializados para la realización de las pruebas físicas
indicadas en dichas normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por
lo que deberá protegerse debidamente.

Agua
El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de vigas, será fresca, limpia y potable, libre de
sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan
perjudicar al concreto o al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se
podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas y que no sea dura
o con sulfatos.

Agregados
Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el agregado grueso (piedra
partida). Ambos tipos deben considerarse como ingredientes separados del concreto.
Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones para agregados de la
ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan
demostrado por medio de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla, los
cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún laboratorio especializado.
El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan consistente como se pueda, sin
que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las condiciones de llenado que se esté ejecutando.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni 5% que se pase por la
malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el concreto expuesto.
La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el material más fino que pase el
tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA CHANCADA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre de partículas de arcilla
plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se encuentran en proceso de descomposición.
El Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los agregados a los ensayos
correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los
angeles", de acuerdo a las normas ASTM-C-33.
El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor reducido o cuando exista
gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena
trabajabilidad y que se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.
Aditivos.
Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC 339.086 para modificar
las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal
fin, el uso deberá tener la aprobación del Supervisor o proyectista.
La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de concreto debe atenerse a las
recomendaciones del fabricante. El agua de los aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada
como parte del agua de mezclado.

Refuerzo metálico.
Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El doblado y los cortes serán de
acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los planos.
El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:
El límite de fluencia será F’y=4,200 kg/cm2.
Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61, NOP-1158.
Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote, Arequipa o similar.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

Ejecución
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las vigas siempre y cuando estas estén bien
encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del encofrado, como
producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica,
debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el
concreto.

Control

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o el agua libre que pueda
correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad
y contaminación y el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.

Agregados
Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación (separación de gruesos y
finos) o contaminación excesiva con otros materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se
cumplan estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en
lo que se refiere a limpieza y granulometría.
Dosificación De Mezclas De Concreto
La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará tomando como base la siguiente
tabla:

Relacion agua/cemento: maximas permisibles


Resistencia a la compresion relacion maxima agua/cemento
Especificada a los 28 dias sin aire incorporado
kg/cm2 galón/seco
210 7.0
El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que tienen los agregados. La
máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados en forma estimada es:
 Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico
 Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua¬ - cemento mayores de las indicadas.
El Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla correspondientes para obtener la resistencia que
se indique en los planos, los que serán aprobados por el Supervisor. La dosificación de los ingredientes del
concreto será realizada en obra.
No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya preparado ni agregar agua antes
de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto


Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente limpio, el agua de los
depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán
nuevamente con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de funcionamiento, la mezcladora
girará a la velocidad recomendada por el fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y
medio después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

Transporte Del Concreto


El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto como sea posible, por métodos
que prevengan la segregación o pérdida de ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

va a depositar en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de transporte debe
ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva, ni que la cachimba esté
descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre
superficies planas y estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.
El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de transporte, transvase y
colocación.

Colocación Del Concreto


El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la segregación debida a
manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a velocidades que el concreto se conserve todo el
tiempo en estado plástico y fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ninguna concreta que se haya endurecido parcialmente o que esté
contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a mezclar a menos que el Supervisor dé su aprobación.
La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado esté todavía plástico y se
integre con el concreto que se está colocando especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los
separadores temporales colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a la
altura necesaria.

Consolidación Del Concreto


La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben funcionar a la velocidad mínima
recomendada por el fabricante. El Supervisor vigilará de modo que la operación de vibración del concreto tome
solamente el tiempo suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película
de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado grueso rodeado de
mortero.

La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración, para que el concreto que se
va colocando pueda consolidarse correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las
barras de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de
abeja, ni planos débiles.
El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener vibradores de reserva, se deberá
seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605 para proteger el concreto en condiciones ambientales
adversas.

Curado Del Concreto


El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá el concreto sobre los 15
grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las columnas, se les regarán
continuamente de manera que les caiga el agua en forma de lluvia. En zonas de clima frío deberán seguir las
recomendaciones del ACI-604 y en clima caluroso del ACI-605.

Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto así como el traslado del concreto hasta el lugar donde se
depositará.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales, los que se
colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera
que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto visual debe
mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o
igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control de Ejecución


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución descrita en esta
partida.

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones de las vigas cumplan satisfactoriamente con la de los planos.

Unidad de Medida
El concreto armado en vigas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho y
por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cúbico
(M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

05.03.03.07.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUBA

Definición
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera necesarias para el
vaciado del concreto de las escaleras, los alambres que se emplean para amarrar los encofrados no deberán
de atravesar las caras del concreto que quedan expuestas en la obra terminada.

Descripción
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el concreto y darle la
forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su peso propio, el
peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200 Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del ACI 318-83.

Materiales

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Madera para encofrado.


Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera calidad, seca, tratada
y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier otra
imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo que
sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los planos,
entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a madera en bruto.

Equipos Y Herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores (martillos, sierra o
serrucho, corta fierro, etc.)

Aceptación De Los Trabajos


Basado en el Control Técnico
Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta partida así como el
trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.

Basado en el Control de Ejecución


El Inspector deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus espesores como en el
apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen desalineamientos, elementos desnivelados
y de peligro en el momento del vaciado del concreto.

Basado en el Control Geométrico


Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo suficientemente
herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas de diseño, ni se permitirá que
ningún elemento de las estructuras en construcción sea cargado ni removido en sus puntales a no ser que
dicho elemento tenga la suficiente resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta
resistencia debe demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

Unidad de Medida
El encofrado y desencofrado, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Forma de Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por Metro Cuadrado
(M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

05.03.03.07.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

05.04 POZO TUBULAR

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

05.04.01 TRABAJOS PRELIMINARES


05.04.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO
Descripción
Esta partida se refiere a los trabajos de limpieza y retiro de vegetación, desperdicios y/o cualquier otro material
existentes en la zona donde se ubicará el proyecto, asimismo se considera el traslado del desmontaje en un
lugar donde no interfiera con el desarrollo del proyecto, estas serán consideradas en coordinación con el
ingeniero supervisor. No incluye elementos enterrados de ningún tipo.

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por área en metros
cuadrados (M2) de acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará por metro cuadrado (M2) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.01.02 MONTAJE Y DESMONTAJE DE CASTILLO DE MADERA


Descripción
Consiste en la ejecución de levantar el castillo de perforación pudiendo ser de manera seleccionada o rustica a
altura de 6.0 m, teniendo un área de 1.6 x 1.6 m el castillo sirve para mantener verticalmente el tubo.

Método de medición:
Por Unid, el precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

Bases de pago:
El pago se efectuará por unidad (UNID) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.02 PERFORACION DE POZO

05.04.02.01 PERFORACION DE POZO CON EQUIPO DE ROTACION BROCA DE 6"


Descripción
Consiste en perforar con broca al suelo compacto en un diámetro de 6”, la perforación es la colocación
secuencial de tubos de 2.5 m de largo hasta conseguir la profundidad ideal donde se ubica la napa.

Método de medición:
Por ML, el precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

Bases de pago:
El pago se efectuará por metro lineal (ML) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario
de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

05.04.03 TUBERIAS Y FILTROS

05.04.03.01 SUM. INST. DE TUBERIA PVC SAP - P/ C-10 Ø 4"


Descripción
Consiste en el suministro e instalación de tubería PVC SAP C-10, Ø 4”, sirve de albergue para el equipo de
bombeo y como conducto vertical fluye el agua desde la capa acuífera hasta bomba de descarga del pozo.

Método de medición:
Por ML, el precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

Bases de pago:
El pago se efectuará por metro lineal (ML) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario
de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.03.02 SUM. E INST. DE FILTROS DE PVC SAP-P/ C-10 Ø 4" RANURADO CON
AMOLADORA
Descripción
Consiste en el suministro e instalación de tubería PVC SAP C-10, Ø 4”, sirve de albergue para el equipo de
bombeo y como conducto vertical fluye el agua desde la capa acuífera hasta bomba de descarga del pozo.

Método de medición:
Por ML, el precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

Bases de pago:
El pago se efectuará por metro lineal (ML) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario
de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.03.03 SUMINISTRO E INST. DE GRAVA SELECCIONADA GRANO E= 2MM - 4MM


Descripción
Consiste en el suministro del material de que se constituye en el filtro seleccionado en función de los
componentes del agua y la resistencia requerida, en este caso se suministrara grava seleccionada de 2MM a
4MM.
.
Método de medición:
Por metro cubico, el precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

Bases de pago:
El pago se efectuará por metro cubico (M3) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

05.04.03.04 SUM. E INST.DE TUBERIA PVC SAP - C/R C-10 Ø 1"


Descripción:
Consiste en el suministro e instalación de tubería PVC SAP C/R C-10, Ø 1”, sirve de lavar el pozo después de
haber sido entubado.

Método de medición:
Por metro, el precio unitario comprende todos los costos de la mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

Bases de pago:
El pago se efectuará por metro (M) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.04 LIMPIEZA Y CLARIFICACION DEL POZO


05.04.04.01 LIMPIEZA Y CLARIFICACION DEL POZO POR AIRE COMPRIMIDO Y PISTONEO
Descripción
Esta partida se refiere a los trabajos de limpieza y clarificación del agua en el pozo mediante aire comprimido
aplicado con mayor frecuencia a materiales no consolidados.
Se necesita un compresor, con una presión mínima de 73 Kg/m así como una tubería de descarga.
La forma más común es la denominada 'a pozo abierto" en la que primero se inyecta aire por debajo de la
tubería auxiliar (a la formación) y después se pasa a inyectar dentro de la tubería, con lo que se produce un
efecto de succión.
Se trata de provocar un flujo de doble entrada de agua que limpie la formación en el entorno de la captación.
Se utiliza en acuíferos de materiales sueltos y para acondicionar sin filtro de gravas favoreciendo su
asentamiento. Se comienza con un movimiento suave que se incrementa cuando no se produce descenso de
grava y el agua comienza a aclararse.

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por horas extras (HE) de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará por (HE) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.05 DESARROLLO DEL POZO Y CONTROL DE CALIDAD


05.04.05.01 PROVISION Y COLOCACION DE TRIPOLIFOSFATO SODICO
Descripción.
Esta partida se refiere a los trabajos de limpieza del pozo tubular haciendo uso de un producto químico
denominado tripolifosfato de sodio.

Método de medición:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por kilogramo (kg) de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará por kilogramo (kg) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.05.02 PRUEBA DE BOMBEO C/CAUDALES VARIABLES Y NIVEL DINAMICO


ESTABILIZADO
Descripción.
Los ensayos de bombeo se realizarán una vez concluidos los trabajos de desarrollo del pozo. El agua
bombeada debe ser evacuada a una distancia tal que no influya en el ensayo de bombeo del pozo tubular.
Para caudales mayores a 50 m3/h se utilizarán medidores continuos tipo Vénturi de orificio calibrado,
vertederos, molinetes u otro método que se adapte a la situación. Se usará un medidor eléctrico del nivel de
agua colocado dentro de· un tubo independiente de %" a l" de diámetro. Toda la información será
registrada en una planilla, que deberá ser entregada al contratante conjuntamente con la memoria de
finalización de obra. Esta planilla deberá incluir los ensayos de recuperación del nivel de agua hasta.
Alcanzar el 80% del nivel estático inicial.

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por horas equipo (HE) de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará por horas equipo (HE) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio
unitario de contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales,
herramientas, implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.05.03 EVACUACION DE AGUA POR PRUEBA DE BOMBEO


Descripción
Partida que se refiere a la eliminación del agua producto de la prueba de bombeo del pozo tubular con la
finalidad de no ocasionar aniegos en el área de trabajo.

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por (GLB) de acuerdo a la
sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará por (GLB) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.
05.04.05.04 PRUEBA DE VERTICALIDAD Y ALINEAMIENTO DEL POZO
Descripción
Esta partida comprende los trabajos realizados para verificar la verticalidad del pozo tubular la misma que se
realizará con un tubo de diámetro 1” inferior al diámetro del pozo tubular y un largo de 6 metros que se

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

descenderá suspendido de un cable de acero. El contrato de obra deberá establecer claramente la tolerancia
admitida

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en glb (GLB) de acuerdo a
la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará por (GLB) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.05.05 ANALISIS FISICO QUIMICO Y BACTEOROLOGICO


Descripción
El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra
fuente, ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios. Ambas deberán cumplir con las características
físicas, químicas y microbiológicas que cita el Art. 982 CAA, para el cual se sacara muestra y se llevara al
Laboratorio para su estudio.

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en und (UND) de acuerdo
a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará por (UND) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.06 SELLADO Y DESINFECCION DEL POZO


05.04.06.01 SELLO DEL FONDO DE POZO
Descripción
Esta partida se refiere a los trabajos colocación de material grava en el fondo del pozo tubular para que sirva
como filtro y no dejar pasar material granular al tubo de 4”

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en glb. (GLB) de acuerdo a
la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará en glb. (GLB) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.06.02 DESINFECCION DEL POZO TUBULAR


Descripción

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Luego de finalizados los trabajos de aforo, se efectuará la desinfección del pozo tubular mediante la
adición de una solución de cloro que permita tener un tenor de cloro residual de 5 ppm de cloro libre y se
tendrá en reposo como mínimo durante 2 horas

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en glb. (GLB) de acuerdo a
la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará en glb. (GLB) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.07 LINEA DE IMPULSION


05.04.07.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA IMPULSION DE Ø 1 1/2" PVC-SAP C-10
Descripción de los Trabajos:
Comprende el suministro e instalación de la tubería PVC SP clase 10, con longitudes y diámetros especificados
en los planos. La Supervisión deberá verificar la calidad de las tuberías, requiriendo al contratista las pruebas y
certificados de calidad necesarios antes de uso.

Todos los trabajos especificados deben corresponder a una coordinación con la entidad administradora, quien
será responsable de todos los trabajos no contemplados adicionales por errores de omisión de metrado o
partidas por venir de esta información.

Suministro y Almacenamiento:
Suministrar y almacenar todos los productos y materiales como se ha especificado y como se indica a
continuación.
Tomar toda precaución para evitar cualquier daño a la tubería durante su transporte y su entrega hasta el lugar
de la obra.
Tener extremo cuidado al cargar y descargar la tubería y sus accesorios.
Trabaja lentamente utilizando deslizadores (rampas) o equipo mecánico apropiado, y mantener la tubería bajo
perfecto control en todo momento.
Por ninguna circunstancia permitir que la tubería se caiga, choque, arrastre, empuje o mueva de modo que
se dañe la tubería.
Si durante el proceso de transporte, manipuleo, o tendido, se daña cualquier tubería o su acoplamiento,
reemplazar o reparar la tubería.
En caso de almacenamiento de la tubería en almacén, se debe prever un bloqueo apropiado, instalando
estacas para evitar que la tubería ruede. Obtener la aprobación para el tipo de bloqueo y colocación de
estacas, así como para el método de instalación. Almacenar la tubería sobre un piso nivelado, colocando cuñas
o estacas para bloquearlas de modo que no rueden. Colocar la tubería al lado de la zanja en el lado opuesto de
donde se ha puesto el material excavado a fin de protegerla del tráfico o equipo pesado.
Almacenar las empaquetaduras para juntas de tubería, en un lugar fresco y protegerlas de la luz, luz solar,
calor, aceite o la grasa hasta que sean instaladas.

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en (m).

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Condiciones de pago:
El pago se efectuará en m, al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos,
implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del
Supervisor.

05.04.07.02 CODO PVC SAP DE 1 1/2" X 90º


Descripción de los Trabajos:
Esta partida incluye a Tee, Codos, Reducciones y todo accesorio fabricado de PVC (Poli cloruro de Vinilo
Rígido) del tipo SP clase 10, fabricadas de acuerdo a Normas del ITINTEC de preferencia, los accesorios
deberán ser de la misma marca que el tubo, para evitar incompatibilidades.
Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en (UND).

Condiciones de pago:
El pago se efectuará en (UND), al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos,
implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del
Supervisor.

05.04.07.03 TEE PVC SAP DE 1 1/2"


Descripción de los Trabajos:
Esta partida incluye a Tee, Codos, Reducciones y todo accesorio fabricado de PVC (Poli cloruro de Vinilo
Rígido) del tipo SP clase 10, fabricadas de acuerdo a Normas del ITINTEC de preferencia, los accesorios
deberán ser de la misma marca que el tubo, para evitar incompatibilidades.

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en (UND).

Condiciones de pago:
El pago se efectuará en (UND), al precio unitario de contrato.
El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos,
implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del
Supervisor.

05.04.07.04 VALVULA COMPUERTA DE 1 1/2"


Descripción de los Trabajos:
Las Válvulas de Agua Fría, Compuerta, Globo, etc., serán de bronce con uniones roscadas para 150 lbs/plg²
de presión, serán de calidad similar a la Grande. Al lado de cada válvula irán dos uniones universales, cuando
la válvula se instale en caja o nicho. Cualquier válvula que tenga que instalarse en un piso, será alojado en caja
de albañilería, con marco y tapa rellenada con el mismo material del piso terminado, si tuviera que instalarse en
la pared será en caja de albañilería.

Forma de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá por el total en (UND).

Condiciones de pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El pago se efectuará en (UND), al precio unitario de contrato.


El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas, equipos,
implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta partida a entera satisfacción del
Supervisor.

05.04.08 VARIOS
05.04.08.01 SUM. E INST. DE EQUIPO DE BOMBA SUMERGIBLE POT. = 2.00 HP.
Descripción
Partida que se refiere a los trabajos de la Instalación de la Bomba Sumergible la misma que tiene un impulsor
sellado a la carcasa. El conjunto se sumerge en el líquido a bombear. La ventaja de este tipo de bomba es que
puede proporcionar una fuerza de elevación significativa pues no depende de la presión de aire externa para
hacer ascender el líquido

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en unidad (UND) de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará en unidad (UND) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.08.02 CAJA DE REGISTRO (1.40 X 0.70 X 0.50 m, e=0.10m.) MORTERO F'C= 175 kg/cm2 ,
INCLUY. MARCO Y TAPA DE FIERRO
Descripción
Partida que comprende la adquisición de una caja de concreto prefabricada con marco y tapa de fierro fundido.

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en unidad (UND) de
acuerdo a la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:
El pago se efectuará en unidad (UND) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.08.03 REACONDICIONAMIENTO DE AEREA DE PERFORACION


Descripción
Trabajo que consiste en reacondicionar el área de trabajo después de culminado la perforación del pozo
tubular.

Método de medición:
Se realizará de acuerdo al metrado verificado en obra por el supervisor y se medirá en glb. (GLB) de acuerdo a
la sección registrada en cuaderno de obra.

Bases de pago:

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

El pago se efectuará en glb. (GLB) en la forma indicada y aprobado por el Supervisor, al precio unitario de
contrato. El precio unitario comprende todos los costos de mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
implementos de seguridad y otros necesarios para realizar dicho trabajo.

05.04.08.04 LIMPIEZA DEL MATERIAL EXTRAIDO DEL POZO


Descripción de los Trabajos:
Todo material excedente producto de la perforación del pozo tubular serán depositados en zonas aprobadas
por la autoridad competente

Método de Construcción:
Una vez terminada la obra deberá dejar el terreno completamente limpio de desmonte u otros materiales que
interfieran con los trabajos.
El material excedente se depositará solamente en los lugares permitidos por la autoridad municipal.

Forma de medición:
Se determinara mediante el cálculo del volumen del material proveniente de la demolición más su
esponjamiento, el cual deberá ser determinado en el Expediente Técnico de Obra teniendo en cuenta las
características de la obra.

Condiciones de pago:
Las unidades medidas se pagarán al precio unitario pactado (M3), dicho precio y pago constituye
compensación total por toda mano de Obra, Equipos, Herramientas e Imprevistos necesarios para la correcta y
completa ejecución de los trabajos.

06 OBRAS EXTERIORES
06.01 CERCO PERIMETRICO
06.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.01.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION
ídem 02.01.01.01

06.01.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/


APISONADOR
ídem 02.01.01.02

06.01.01.03 ACARREO INTERNO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


ídem 02.01.01.05

06.01.01.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


Ídem 02.01.01.06

06.01.02 CONCRETO SIMPLE


06.01.02.01 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGON 30% PIEDRA
Ídem 02.01.02.02

06.01.02.02 SOBRECIMIENTOS MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON 25% PM

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

Ídem 02.01.02.02

06.01.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTOS


Ídem 02.01.03.03.02

06.01.03 CONCRETO ARMADO


06.01.03.01 COLUMNAS
06.01.03.01.01 CONCRETO EN COLUMNAS F´C=210 KG/CM2
Ídem 02.01.03.04.01

06.01.03.01.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Ídem 02.01.03.04.02

06.01.03.01.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.04.03

06.01.03.02 VIGAS
06.01.03.02.01 CONCRETO EN VIGAS F´C=210 KG/cm2
Ídem 02.01.03.06.01

06.01.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


Ídem 02.01.03.06.02

06.01.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.06.03

06.02 PORTICO DE INGRESO


06.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
06.02.01.01 EXCAVACIONES SIMPLES PARA CIMENTACION
Ídem 02.01.01.01

06.02.01.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO C/


APISONADOR
Ídem 02.01.01.02

06.02.01.03 RELLENO CON MATERIAL GRANULAR (AFIRMADO), E=6", PARA VEREDAS


Ídem 02.01.01.04

06.02.01.04 ACARREO INTERNO DE MATERIAL PROCEDENTE DE EXCAVACIONES


Ídem 02.01.01.05

06.02.01.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARG. 135HP/VOLQ. 15m3, D=26km)


Ídem 02.01.01.06

06.02.02 CONCRETO SIMPLE


06.02.02.01 SOLADO PARA ZAPATAS E=0.10 m, f´c=100KG/CM2
Ídem 02.01.02.01

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS


PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA I.E. PRIMARIA N 64538 DEL CASERIO
TUPAC AMARU, DISTRITO DE MANANTAY -CORONEL PORTILLO - UCAYALI"

06.02.03 CONCRETO ARMADO


06.02.03.01 ZAPATAS
06.02.03.01.01 CONCRETO ZAPATAS F'C=210KG/CM2
Ídem 02.01.03.01.01

06.02.03.01.02 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.01.02

06.02.03.02 VIGAS DE CIMENTACION


06.02.03.02.01 CONCRETO VIGAS DE CIMENTACION F´C=210 KG/CM2
Ídem 02.01.03.02.01

06.02.03.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS DE CIMENTACION


Ídem 02.01.03.02.02

06.02.03.02.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.02.03

06.02.03.03 PLACAS Y COLUMNAS


06.02.03.03.01 CONCRETO EN COLUMNAS F´C=210 KG/CM2
Ídem 02.01.03.04.01

06.02.03.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS


Ídem 02.01.03.04.02

06.02.03.03.03 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.04.03

06.02.03.04 VIGAS
06.02.03.04.01 CONCRETO EN VIGAS F´C=210 KG/cm2
Ídem 02.01.03.06.01

06.02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS


Ídem 02.01.03.06.02

06.02.03.04.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.06.03

06.02.03.05 LOSA MACIZA


06.02.03.05.01 CONCRETO EN LOSA MACIZA Y MUROS f'c=175 kg/cm2
Ídem 02.01.03.08.01

06.02.03.05.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA MACIZA


Ídem 02.01.03.08.02

06.02.03.05.03 ACERO CORRUGADO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


Ídem 02.01.03.08.03

ESPECIFICACIONES TECNICAS – ESTRUCTURAS

También podría gustarte