Está en la página 1de 15

UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

Sistemas de alma llena.


He encontrado la definición de viga de alma llena. Ver la imagen siguiente:

Puedo definir a una viga de alma llena como una distribución de material que tiene 2
dimensiones chicas (base y altura) y la 3ra dimensión relativamente muy grande (largo). Haría el
gráfico de arriba y luego escribiría que el alma está diseñada para resistir los esfuerzos de corte y
de flexión.
Si el profesor Vallejo me pregunta sobre sistemas de alma llena, le daré la definición de
viga de alma llena.

Vigas. Definiciones.
Podemos incorporar información adicional si leemos la siguiente clasificación sobre vigas.

(ver siguiente hoja)

1
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

2
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014
Vale la pena hacerse amigo de la sigla IPN y pensar en la imagen del perfil doble T.

Definición de los esfuerzos característicos


¿Cuáles son los esfuerzos característicos? Después de cursar la materia sabemos bien los nombres:
esfuerzo cortante (Q), momento flector (M f) y esfuerzo normal (N).

Cesar Raffo da las siguientes definiciones:

“Momento flector en la sección S de una viga, es el momento de todas las fuerzas exteriores
actuantes a la izquierda de S, respecto del baricentro de S”.

¿Qué es “S”? Es el área de corte de la viga. Es una lonja de la viga. Y me paro siempre en el
centro de masa de la lonja (sólo un detalle). Ver pág. 70 de Cesar Raffo.

“Esfuerzo de corte en la sección S de una viga, es la componente vertical, aplicada en el baricentro


de S, de todas las fuerzas actuantes a la izquierda de S”.

Es esfuerzo normal en la sección S de una viga, es la componente horizontal, aplicada en el


baricentro de S, de todas las fuerzas actuantes a la izquierda de S”.

Determinación de los esfuerzos característicos, diagramas


Se pueden determinar los esfuerzos por el método gráfico (difícil y poco usado) y por el método
analítico. Cuando el profesor Vallejo me pida desarrollar este tema escribiré lo siguiente:

3
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

4
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

La viga simplemente apoyada de eje rectilíneo


Un diccionario de arquitectura y construcción da la siguiente definición sobre viga simplemente
apoyada:

5
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014
La representación gráfica es la siguiente:

Vigas en voladizo, empotradas.


En la siguiente imagen vemos una viga con un voladizo.

En la siguiente imagen vemos una viga empotrada. Sólo que está solicitada por una fuerza P1 al
medio:

6
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

¿Cómo son los diagramas de Corte y Momento flector para una viga empotrada sin P 1?
Deberíamos saberlo ya que es fácil.

Trazado de diagramas de características para cargas concentradas y


distribuidas
¿Carga distribuida? Sí, tiene unidades de masa/longitud.

En la siguiente imagen muestro un ejercicio resuelto en el libro Resistencia de Materiales (Mott).

7
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

Si el profesor me pide desarrollar el tema cargas distribuidas sobre vigas escribiré:

8
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

9
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

10
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

Relaciones analíticas entre funciones que definen los diagramas de


M, Q y N en estructuras sometidas a estados de flexión, corte y
normal
Acá simplemente diré que la derivada del momento flector es el valor del esfuerzo cortante en ese
punto. Es decir, que el valor de la pendiente en el diagrama del momento flector nos dice cuánto
vale el Corte (Q).

11
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014
Fíjense que cuando el momento flector llega a su máximo (mínimo) o a un máximo relativo
(mínimo relativo) el valor del corte (Q) vale cero.

Noción de pórtico y trazado gráfico y numérico de diagramas de


características.
Si tenés tiempo podés leer lo que dice Cesar Raffo en la página 266.

Yo me siento confiado en poder chamuyar el desarrollo del tema pórtico luego de haber resuelto
los siguientes ejercicios:

12
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

13
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

14
UNIDAD IV – Está tica y resistencia de materiales 2014

15

También podría gustarte