Está en la página 1de 3

4. ¿Cuál es la importancia del análisis de Puesto de trabajo?

El análisis de puestos es importante para la organización por los siguientes motivos:


- Permite evaluar y ponderar adecuadamente el puesto dentro de la organización, en
base a ello evaluar la importancia de cada puesto y sobre esa base determinar la
compensación remunerativa más equitativa y justa
- Permite primero reclutar y luego seleccionar a los empleados con las aptitudes
adecuadas para los diversos puestos, así como elegir las pruebas psicológicas más
idóneas para medir las aptitudes y habilidades requeridas.
- Facilita ubicar a los empleados de acuerdo a sus competencias, habilidades,
conocimientos y experiencia.
- Determinar los adecuados niveles y estándares de desempeño y productividad de los
trabajadores y su evaluación posterior.
- Planificación de actividades de capacitación, entrenamiento y desarrollo de los
trabajadores.
- Identificar a los candidatos con los perfiles adecuados para cubrir las plazas vacantes,
mediante selección o rotación.
- Propiciar las condiciones que mejoren el entorno de trabajo, tales como mejorar la
seguridad, el empleo de equipos de protección y cuidar los factores de salubridad.
- Conocer las necesidades reales de recursos humanos de la organización y planificar su
desarrollo de carreras y enriquecimiento de puestos.
5. ¿Cuál es la aplicación del Análisis de Puestos de trabajo?
El análisis de puestos de trabajo es aquel procedimiento encargado de establecer las
obligaciones, competencias, habilidades y requisitos que requiere un determinado
puesto de trabajo, así como el tipo de personas que se deben de contratar para ocupar
dicho puesto.
Muchas empresas no son conscientes del carácter preventivo de este tipo de acciones
para sus economías. Con el análisis de puestos y la correcta contratación de personal no
solo se terminará por ahorrar en coste de contratación (y despidos) sino que se mejora
en el desarrollo y planificación de la empresa. Se confecciona una correcta clasificación
de los puestos de trabajo y sus tareas. Así, cuando una persona salga de tu empresa,
sabrás de forma inmediata a qué tipo de persona necesitas contratar para cubrir tu
inminente necesidad, con lo que la contratación será más rápida y eficiente.
Es decir, mediante un análisis de puestos de trabajo se consigue información relevante
para elaborar la descripción del puesto de trabajo. En esta descripción del puesto se
señalarán las tareas, obligaciones, responsabilidades, condiciones laborales,
responsabilidades de supervisión, los reportes e informes y las técnicas o máquinas
usadas para cada caso.
A su vez, del análisis del puesto se reúne información sobre las especificaciones del
puesto, que son aquellos requisitos humanos necesarios para el puesto: estudios,
personalidad, habilidades sociales, certificaciones, habilidades técnicas, conocimientos,
etc.
6. ¿Cuáles son los beneficios y objetivos del análisis de puestos de trabajo?
Entre los objetivos del análisis de puestos de trabajo tenemos:
- El objetivo principal del análisis de los puestos es el de conseguir definir y acotar las
responsabilidades del trabajador para su conocimiento y el de la dirección de la
empresa, establecer las relaciones entre departamentos o puestos, ubicar correctamente
la categoría dentro del organigrama de la empresa, analizar las cargas de trabajo de las
personas y redistribuir o reasignar contenidos entre diferentes puestos. Se trata de una
herramienta de fácil desarrollo e implantación, aplicable a cualquier tipo de
organización, con independencia del sector de actividad, volumen de trabajadores y
cualquier otro parámetro que quisiéramos analizar.
- Así mismo, nos permite cumplir con creces las exigencias que las diferentes
normativas de calidad exigen en la descripción de las funciones y responsabilidades del
personal de la organización.
- Conocer los puestos que existen en una empresa.
- Conocer su naturaleza específica y saber las habilidades, conocimientos y experiencias
requeridas.
- Conocer la mutua relación existente entre los puestos.
Ahora bien, la descripción de puestos de trabajo aporta grandes beneficios en la gestión
de personas y el clima laboral:

Para las empresas


- Ofrece una visión completa de las necesidades de un puesto de trabajo y la definición
de perfiles; lo que ayuda al reclutamiento y selección de candidatos para el puesto.
Además, da transparencia al proceso de contratación, en algunos casos muy necesaria,
puesto que evita favoritismos y contrataciones por “compromiso”. Esto mismo hace que
el resto de empleados consideren justa y apropiada la contratación, evitando
susceptibilidades y favoreciendo su compromiso.
- Permite una sencilla y más justa valoración de puestos de trabajo para definir sueldos
y salarios y realizar revisiones periódicas.
- Ayuda en la evaluación del desempeño del trabajador, siendo más equitativa y justa.
- Agiliza y aporta valor a toma de decisiones en cuanto a:
- Definición de funciones, autoridad, responsabilidades y tareas.
- Desarrollo de planes de carrera y promoción.
- Establecimiento de retribuciones.
- Formación en y para el puesto de trabajo.
- Detección de peligrosidad, seguridad e higiene en el trabajo.
- Mejora de la productividad y optimización de plantillas evitando duplicidades.
En definitiva, la definición de puestos, mejora el día a día de la organización
produciendo beneficios a nivel de desarrollo y gestión de personas; transmitiendo
seguridad y confianza hacia la empresa; a la vez que afianza los valores y cultura de la
organización de una manera transparente y eficaz dejando claros desde el principio las
necesidades del puesto y de la organización.

Al empleado
Es evidente que, si el profesional sabe lo que se espera de él, lo agradece, y si lo
agradece aumentará la empatía y compromiso hacia la misión, visión y valores de la
empresa, objetivos…
De esta forma, la descripción de puestos:
- Mejora la satisfacción laboral, puesto que es claro el cumplimiento o no de los
objetivos marcados para el puesto.
- Aumenta la motivación hacia el desarrollo del trabajo, se produce una mejor
adaptación al puesto sin desviarnos de los objetivos iniciales y favoreciendo la
proactividad.
- Mejora las relaciones laborales entre compañeros al no generarse dudas con respecto a
quién deberá realizar o no una determinada tarea puesto que se conocen los límites del
trabajo de cada uno.
- Favorece al autodesarrollo en el puesto de trabajo, se conoce el objetivo del puesto, la
realización óptima y el posible ascenso.

También podría gustarte