Está en la página 1de 4

Taller

1- Indague en la web sobre la historia de los derechos humanos y argumentar en un


párrafo de 20 líneas, ¿en donde se encuentra la base fundamental de los derechos
humanos y cuál es la función de la democracia?
Se considera que la base fundamental de los derechos humanos es la dignidad de la
persona, la cual está por encima de consideraciones positivistas y, debido a ella, nadie
puede legítimamente impedir a otro el goce de sus derechos. Hay dos ideas importantes,
por una parte, la de dignidad humana, que es lo que singulariza a la persona de otros
seres vivos debido a su razón, voluntad, libertad, igualdad e historicidad y, por otra, la
de los derechos humanos que son el conjunto de atribuciones reconocidas por
instrumentos jurídicos para hacer efectiva la idea de dignidad de todas las personas, lo
que permite una existencia humana desde diversos ámbitos relacionados entre sí, como
son el individual, social, político, económico y cultural.
Por otra parte, La Libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de
todos los miembros de la familia humana. Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros. La realización del ser humano libre
necesita condiciones que permitan gozar a cada persona de sus derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales.
Ahora bien, La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es
ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de
decisiones políticas. La democracia, tal y como fue configurada en tiempos modernos,
nació para proteger a los ciudadanos de los excesos y abusos del poder político.
2- Evalúa en este momento ¿Qué haces para defender tus derechos humanos?
Para defender mis derechos humanos hago uso de las acciones y normas que se
encuentran a mi alcance y de esta manera tomar las medidas que son necesarias para
protegerme de cualquier intento de vulnerarlos ya que estamos expuestos a todo este
tipo de situaciones.
3- Se acerca un evento mundial, “EL DIA DE LA MUJER TRABAJADORA”. Indague
sobre los aspectos históricos. ¿Cuál es su verdadero significado?
El Día de la Mujer Trabajadora está lejos de ser una fecha para “celebrar”, sino que se
conmemoran acontecimientos tristes e importantes en la lucha por la igualdad de
derechos. Tampoco debería tomarse livianamente para “felicitar” a una persona por
tener la casualidad de haber nacido mujer, sino más bien para reflexionar sobre por qué
el azar de tener dos cromosomas X hace que tengamos menos derechos en todas las
esferas de la sociedad.
4- ¿Cómo reivindicas tus derechos en una sociedad como la nuestra?
La principal forma de reivindicar mis derechos es haciendo uso de mi facultad para
expresar pacíficamente mis inconformidades y resaltar las falencias que se pueden
presentar en la sociedad. Por medio de las cuales se nos puede estar vulnerando un
derecho; así mismo hacerlas notar y reclamar con firmeza y mucha seguridad lo que nos
merecemos.
5- ¿Cuáles son los derechos humanos y trabajas para llevar a cabo cuántos de ellos?
Entre los derechos humanos se encuentran de manera resumida los siguientes:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales.
Todas las personas tienen los derechos proclamados en esta carta.
Todo individuo tiene derecho a la vida, la libertad y la seguridad.
Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre.
Nadie será sometido a penas, torturas ni tratos crueles o inhumanos.
Todo ser humano tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Todos tienen derecho a la protección contra la discriminación.
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales.
Nadie podrá ser detenido, desterrado ni preso arbitrariamente.
Toda persona tiene derecho a un tribunal independiente e imparcial.
Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a penas justas.
Toda persona tiene derecho a la privacidad, la honra y la reputación.
Toda persona tiene derecho a la libre circulación y a elegir libremente su residencia.
Toda persona tiene derecho al asilo en cualquier país.
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad y a cambiar de nacionalidad.
Todos los individuos tienen derecho a un matrimonio libre y a la protección de la
familia.
Toda persona tiene derecho a la propiedad individual o colectiva.
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y asociación.
Toda persona tiene derecho a participar, directa o indirectamente, en el gobierno de su
país.
Toda persona tiene derecho a la seguridad social.
Toda persona tiene derecho al trabajo y la protección contra el desempleo.
Toda persona tiene derecho al descanso y al disfrute del tiempo libre.
Toda persona tiene derecho al bienestar: alimentación, vivienda, asistencia médica,
vestido y otros servicios sociales básicos.
Toda persona tiene derecho a la educación y al libre desarrollo de la personalidad.
Toda persona tiene derecho a tomar parte en la vida cultural de su comunidad.
Toda persona tiene derecho a un orden social que garantice los derechos de esta carta.
Toda persona tiene deberes con respecto a su comunidad.
Nada de esta carta podrá usarse para suprimir cualquiera de los derechos.
Trabajo en la gran mayoría de ellos, ya que como su nombre lo indica, son derechos, en
los cuales me corresponde luchar por ellos y velar porque se cumplan, aunque de cierto
modo no es así, ya que en nuestro país se violan muchos de estos derechos; en este
mismo sentido, no existe equidad.
6- Cuando sientes que en tu empleo son violentados tus derechos, ¿Cuál es la conducta a
seguir, teniendo en cuenta que la dignidad humana es lo más valioso que tenemos?
El paso a seguir seria: informar de que mis derechos están siendo violentados,
obviamente a la persona con el cargo superior en la empresa o entidad para que tomes
las medidas necesarias para darle solución a la problemática y pueda disfrutar de los
derechos que me corresponden.
Parte 2
1- En un párrafo de siete renglones indique que aspecto le llamo más la atención.
El aspecto que más me llamo la atención fue la escena en la cual la mujer muestra un
gesto de solidaridad al momento en el que le regala al jovencito de las flores una
moneda dando a entender su agradecimiento por prestarle un buen servicio, puesto que
es de gran ayuda para las personas necesitadas colaborar en lo que podamos, más
cuando estamos en las condiciones para hacerlo. Seguidamente esta misma persona tuvo
un gran gesto cuando salió a la calle a regalarle detalles a los niños, lo cual es muestra
del gran corazón que tiene, ya que si en nuestra sociedad hubieran más personas así,
viviéramos en un mundo sin egoísmo, ayudándonos mutuamente.
2- En la película que valores identifica, describa brevemente la escena.
- Solidaridad, cuando la mujer le reparte a los niños pequeños detalles lo cual les genera
felicidad en ellos.
- Equidad, cuando el niño John y el vagabundo van a comer reparten equitativamente
los alimentos a consumir.
3- En la película que emociones identifica, describa brevemente la escena y los
personajes donde los observa.
Personajes: La madre del niño John, la mujer del servicio.
La mujer al momento de tener a un niño entre sus brazos, al sentir el calor de un bebé en
sus brazos y recordar que ella abandonó a su propio hizo, le causa sentimiento de
tristeza, remordimiento, le pesa en su conciencia por haber hecho algo tan descabellado,
y más cuando ella pensó dejarlo en un lugar donde el niño iba a tener todas las
comodidades necesarias para vivir bien. En ese momento se dio cuenta del error que
cometió al dejar sin protección a su hijo sin tener en cuenta las consecuencias y riesgos
en los cuales dejó expuesto a su pequeño.
4- En la película que derechos identifica, describa brevemente la escena y los
personajes donde los observa.
Personajes: El niño John, la madre, y el vagabundo.
Al inicio de la película observo la escena en la cual la mujer abandona a su hijo sin
pensar que al realizar este acto estaba poniendo en riesgo la integridad y salud del niño
dejándolo desprotegido; ahora bien, todos tenemos derecho a la vida y a tener un hogar.
El hombre vagabundo le dio al niño la oportunidad de vivir y tener un hogar,
adoptándolo y cuidando de él, haciendo el máximo esfuerzo por cuidarlo y darle lo
mejor que pudo.
5- En la película que deberes identifica, describa brevemente la escena y los
personajes. ¿En dónde los observa?
Personajes: El vagabundo, el niño John
Desde que el vagabundo adoptó al niño John sabia a lo que se enfrentaba y todo lo que
tenía que realizar para sacar adelante al niño, fue responsable y cuido siempre de él,
aunque el niño en momentos realizó cosas indebidas como quebrar las ventanas de las
casa cercanas y de esta manera trabajar, tener con que comer y cubrir sus necesidades,
pero más allá de todo eso cumplió con la alimentación le dio un techo y de más, que era
lo que le correspondía al aceptar adoptar al niño.

¿A qué conclusiones llega usted con este pequeño taller?


Concluyo que:
Los deberes y derechos dan un parámetro de comportamiento universal que hace sentir
al hombre más acogido a la dignidad de persona y no ser tratado como un bien de un
país o de personas individuales.
- No podemos hablar de derechos humanos sin hablar de nuestros deberes y
responsabilidades.
- Los derechos humanos son de todas las personas y, sobre todo, de los más débiles y de
los excluidos.
Ser responsable de los demás y con los demás es lo que de verdad nos hace plenamente
humanos.

También podría gustarte