PP A1 Velasco Barajas PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Alumna: Velasco Barajas Lesly Lucia

Materia: Psicopatología

Profesora: MARLING CISNEROS ALVAREZ

Nombre del proyecto: La entrevista clínica como herramienta


para el estudio de la conducta normal y patológica.
Introducción

Dentro de la psicología clínica nos encontramos con los conceptos básicos de


normalidad y anormalidad para poder diagnosticar un trastorno mental en el ser
humano.

Ramos, Meza & Sánchez. (2013). Nos dice que la normalidad aplicado en la vida
psíquica es algo difícil; los límites entre la normalidad y anormalidad no están bien
definidos. En términos generales podemos decir que una persona normal es aquella
que está sana y no enferma.

Mientras que la anormalidad es una característica definida en forma subjetiva a


personas que poseen condiciones raras o disfuncionales. Para esto es de gran
importancia realizar una entrevista a nuestros pacientes, en donde conoceremos
aspectos muy importantes de su vida tanto de manera personal, social y familiar.

La cual nos dará información valiosa, para poder diagnosticar de manera hipotética
el trastorno que está padeciendo en ese momento de su vida; también es de gran
importancia observar su comportamiento, actitudes, de qué manera responde, etc…
ENTREVISTA PSICOLOGICA PARA ADULTOS
Lic. en Psicología. Lesly Lucia Velasco Barajas

1. Datos generales

 Nombre:__________________________________________
 Edad:______ Sexo:_______ Fecha de Nacimiento:_______
 Lugar de nacimiento:_______________________________
 Domicilio:_________________________________________
 Religión:__________________________________________
 Grado máximo de estudios:__________________________
 Ocupación:_______________________________________
 Estado civil:_________________
- Número de hijos___________
- Edad_____________________
- Sexo:____________________
 Motivo de la consulta:______________________________
 Numero de historia clínica:__________________________
 Qué esperas al acudir con migo?_____________________
_________________________________________________
 Familiar responsable:______________________________
 Teléfono: _________________Parentesco:_____________
2. Historia familiar:

 Padre:____________________________________________
 Edad:___________ Ocupación:_______________________
 Adicciones:_______________________________________
 Describe como es tu relación con tu padre: ___________
_________________________________________________
_________________________________________________
 Madre:___________________________________________
 Edad: _______________ocupación:___________________
 Adicciones:_______________________________________
 Describe como es tu relación con tu madre:____________
_________________________________________________
_________________________________________________
 Tienes hermanos (as):______________________________
 ¿Qué lugar ocupas entre tus hermanos?_______________
 ¿Cómo era el ambiente familiar?______________________

____________________________________________________
____________________________________________________

 ¿Conoces las condiciones de tus padres cuando te


concibieron?_______________________________________
________________________________________________
 ¿Sabes si se presentó algún problema durante el
embarazo?________________________________________
_________________________________________________
 ¿Alguna caída o accidente?___________________________
 ¿Hubo consecuencias posteriores?___________________

____________________________________________________

3. Desarrollo personal.

 Elaborar una autobiografía

 ¿Se siente satisfecho consigo mismo y con su vida? ¿Por qué?

 ¿Qué enfermedades ha tenido usted a lo largo de su vida?

- Infancia:________________________________________

- Adolescencia:___________________________________

- Juventud:______________________________________

- Edad adulta:____________________________________

 ¿Qué tan frecuente tiene relaciones


sexuales?_________________________________________
_________________________________________________
 ¿ es satisfactoria su vida sexual? ¿Por
qué?_____________________________________________
_________________________________________________
 ¿Tienes dificultades para hablar de tus
sentimientos?______________________________________
_________________________________________________
 ¿Qué es lo que más te preocupa?_______________________
_________________________________________________

4. Intereses y pasatiempos

 ¿Cuáles son tus pasatiempos?_________________________


_________________________________________________
 ¿Qué haces cuando estas solo?_______________________
_________________________________________________
 ¿Qué deporte realizas?_______________________________
 ¿Qué haces en tus tiempos libres?______________________
_________________________________________________
_________________________________________________
Conclusiones:

Los trastornos mentales son comunes en alguna etapa de su vida del ser humano;
los trastornos mentales son condiciones que afectan al hombre a través de sus
pensamientos, sentimientos, estados de ánimo y en su comportamiento, los cuales
pueden darse de manera ocasional o de manera duradera y esto puede afectar en
su forma de relacionarse con las personas o simplemente en su vida diaria.

De acuerdo a investigaciones se consideran varios factores de poder sufrir algún


trastorno mental en nuestras vidas, como por ejemplo puede ser a través de mi
experiencia de vida, como el estrés, si se ha sufrido de abuso durante la infancia,
factores biológicos, una lesión cerebral traumática, los genes, tener pocos amigos
y sentirse solo o aislado. Los trastornos mentales no son causados por falta de
carácter o por que sean flojos o débiles simplemente es una condición que presenta
el ser humano en algún momento de su vida.

Los rasgos de personalidad influyen de gran manera en nuestras interacciones


sociales como son con nuestras amistades, familiares, pareja, compañeros,
autoridades, trabajo. Los rasgos de personalidad se definen como como un conjunto
de características fijas las cuales determinan nuestros pensamientos, nuestras
emociones y las conductas que podemos tener ante diferentes situaciones de
nuestras vidas.

Quevedo, (2014) nos dice que cuando los rasgos de personalidad se vuelven
demasiado permanentes e inflexibles estos se convierten en trastornos de
personalidad, es decir en un patrón patológico y extremo de los pensamientos,
emociones, y conductas las cuales entran en conflictos con las normas sociales las
cuales general un deterioro significativo en el equilibrio emocional, sus interacciones
sociales y su funcionalidad de las personas.

Finalmente el ser humano puede sufrir a causa de sus rasgos de personalidad un


trastorno mental en algún momento de su vida, en lagunas ocasiones se detectan
con facilidad y algunas veces no. Es necesario acudir al psicólogo cuando
consideremos que nuestra conducta o comportamiento no es normal y así poder ser
ayudados para tener una estabilidad emocional controlada.

Referencias:

Quevedo. C.P. (2014). La personalidad: rasgos y trastornos.


Consultado (05 agosto 2018) de:
https://sepimex.wordpress.com/2014/06/30/la-personalidad-rasgos-y-
trastornos/

Ramos, Meza & Sánchez. (2013). Normalidad y anormalidad


Psicología. Consultado (5 agosto 2018) de:
https://prezi.com/kvsitblbtw9h/normalidad-y-anormalidad-psicologia/

También podría gustarte