Está en la página 1de 6

TRANSISTOR

ZONAS DE TRABAJO DEL TRANSISTOR

ZONA DE CORTE: En esta zona el transistor trabaja como circuito o suiche abierto, es decir,
no circula una corriente representativa entre el colector y emisor. En esta zona las uniones
BE (Base-Emisor) y BC (Base-Colector) están polarizadas inversamente. Aquí el V CE (Voltaje
Colector-Emisor) es aproximadamente el voltaje de la fuente I C aproximadamente 0 y VBE
(Voltaje Base- Emisor) menor a 0.7V.

-
+ Vs4
Vs2 10V
10V +
-

Q1 Q2
NPN PNP

- +
Vs1 Vs3
10V 10V
+ -

ZONA LINEAL: En esta zona el transistor trabaja con una corriente media y el V CE (Voltaje
Colector-Emisor) está alrededor de la mitad del voltaje de alimentación. En esta zona la
unión Base-Emisor, se encuentra polarizada directamente y la unión Base-Colector se
encuentra polarizada inversamente. RECUERDE: Polarizado directamente es P con Positivo
y N con Negativo e inversamente será lo contrario. Luego verificar la conexión del transistor
si es NPN o PNP donde en el primero la Base es Positiva (NPN) y en el PNP la Base es
Negativa.

-
+ Vs4
Vs2 10V
10V +
-

Q1 Q2
NPN PNP

+ -
Vs1 Vs3
10V 10V
- +

ZONA DE SATURACIÓN: En esta zona el transistor trabaja con la máxima corriente, es


decir, en el límite de calentamiento, donde el V CE es muy bajo, aproximadamente 0.2 voltios.
En esta zona las uniones BE y BC están polarizadas directamente.
-
+
Vs4 Vs2
10V 10V
+
-
Q1 Q2
NPN PNP

+ -
Vs1 Vs3
10V 10V
- +

NOTA: Para lograr estas configuraciones, no necesariamente tienen que ir fuentes con las
polaridades indicadas, sino que un juego de resistencias, dependiendo de los valores de las
mismas en diferentes configuraciones, es posible poner a trabajar el transistor en Zona de
corte, Zona lineal o Zona de Saturación.

V1
5V V1
+V -5V

R1
R2 R1

R2
Q1 Q2
NPN PNP

R3 R4 R3

Como se puede ver en las imágenes, dependiendo de las configuraciones y dependiendo de


los valores de R1, R2, R3 y R4 (Para el circuito 2) el transitor se puede poner a trabajar en
zona de corte, zona de saturación o zona lineal.

CONFIGURACIONES DEL TRANSISTOR

Como se comentó anteriormente, el transistor tiene varias formas de conexión


o configuración en las cuales puede:

Existe varias formas que se conocen como configuración común, donde


indica que la respectiva terminal va a tierra, es decir, Base común, la Base
va directamente a tierra, o Emisor común, el Emisor va directamente a
tierra, sin resistencias en dicha terminal asi:
BASE CÓMUN: Base directamente a tierra

Q1 Q2
NPN PNP

R1 R2 R4
R3

EMISOR CÓMUN o POLARIZACIÓN FIJA: Emisor directamente a tierra

Vcc Vcc

R2 R4
R1 R3

Q1 Q2
NPN PNP

COLECTOR COMÚN:

Vcc
+V

R4
R1
Q1 R3
NPN

Q2
PNP
R2

V1
POLARIZACIÓN POR DIVISOR DE VOLTAJE:

V1

R1 R3 R5 R6
1k 1k

Q1 Q2
NPN PNP

R2 R4 R7 R8
1k 1k

V2

POLARIZACIÓN EN EMISOR SIN DESVIO:

V1
+V

R1 R2 R5 R6

Q1 Q2
NPN PNP

R4 R8

+V
V2

POLARIZACIÓN EMISOR SEGUIDOR:


V1 Vcc
+V -1V

R1 R5

Q1 Q2
NPN PNP

R4 R8

POLARIZACIÓN RETROALIMENTACIÓN EN COLECTOR:

V2

R4 R3

R2
R1

Q1 Q2
PNP NPN

V1
+V5V

CURVA VOLTIAMPERIMETRICA DEL TRANSISTOR

Teniendo en cuenta que el transistor tiene uniones PN, la unión en particular Base-Emisor
(BE) la que posee la flecha se comporta como un diodo, luego la curva voltiamperimetrica
de la union en BE, es la misma del diodo como se aprecia a continuación con una
polarización de base común, que es muy similar a las otras configuraciones.
Ahora aplicando la ecuación I C =β I B se obtiene la curva voltiamperimétrica de salida del transistor,
donde se tiene el VCB para varios niveles de corriente de emisor IE, donde además se observa en la
gráfica las 3 regiones o zonas de trabajo del transistor, como se ve en la gráfica, zona de corte, zona de
saturación y zona activa o zona lineal.

También podría gustarte