Está en la página 1de 11

1

ID
INGENIERIA MECANICA
""
. '"
"9

9 .o
"
:J
;;; .~
2
w 2

Un proceso general de diseño


en Ingeniería Mecánica

La resolución de problemas de diseño en ingeniería es todo


El diseño en ingeniería mecáníca se dedica en gran medída al
un proceso; proceso que comienza con el análisis de las
cálculo de transmisiones y elementos mecánicos. Aun cuando
esta parte es de vital importancia, no deja de ser un paso necesidades, en donde se obtienen unas especificaciones
dentro del proceso total de diseño. La integración del proceso preliminares y en donde el mayor trabajo consiste en
mediante un método gerreral permite al estudiante tener una formular preguntas. A medida que el proceso avanza
visión más exacta del diseño, integrar los conocimientos mediante la definición, análisis, síntesis, etc., (ver Fig. 1),
adquiridos y aplicar un método. Al diseñador le ofrece la
oportunidad de salirse de la forma empírica, muchas veces las especificaciones del problema se dan cada vez más
utilizada, al emprender un problema de diseño, y seguir un detalladas hasta obtener las especificaciones finales. En
procedimiento más confiable. este momento se tiene toda la información para iniciar la
construcción de prototipos y programación de pruebas .

.Este proceso posee un carácter iterativo, ya que muchas


veces durante el mismo se descubren nuevos datos o se
GUILLERMO GARCIA P. adquieren nuevas perspectivas que exigen repetir algunos
Ingeniero Mecánico, de los pasos anteriores. En ciertos casos la resolución de
Profesor asociado. un problema no requiere de todos los pasos del proceso
Estudios de Postgrado en mostrado en las figuras 1 y 7.
diseños de productos.
Instituto Tecnológico
Todas las fases del proceso, a excepción de la fase
de Illlnols.
creativa, necesitan de bastante información. Por ejemplo,
para definir el problema es necesario recopilar información,
procesarla y comunicarla; sin embargo, no en todos los
casos llega a ser explícita dicha información, sino que se
puede

Especiticaciones
Problema Especificaciones finales

Respuestas

L -F-= -=::.- :'1-- - - - .,


L _______, _________1_...., I
Proceso I
I iterativo I Anteproyecto
I a cualquier
L_=~_J

FIGURA 1. Fases del


proceso de diseño en
ingeniería mecánica.
INGENIERIA MECANICA

os en
Explícitas Metas Específicas

utilizar en breves razonamientos.


tos involucrados para alcanzar una solución posible, (ver
El comienzo de cualquier diseño lleva implícita la Fig. 3).
La preparación de la anterior exposición solo podrá lograrse
suposición de la factibilidad económica en la elaboración de
Dificultades una vez se haya comprendido completamente la situación
una solución al problema planteado
En general, el diseñador no recibe un problema sino la del problema.
situación del mismo, y es bajo estas circunstancias que El proyecto procede de lo abstracto a lo concreto. Este
tendrá que desarrollar definiciones clarasde los problemas comienza con un pensamiento, el cual posteriormente
totales. Salvo en las situaciones simples, no se podrán puede expresarse en palabras, formas geométricas,
Preg FIGURA 2. Elementos básic
plantear los problemas hasta no encontrar las untas
dificultades y ilustraciones gráficas o símbolos matemáticos que en
las metas de la situación que hay que resolver (ver Figura algunael planeamiento de un a las circunstancias del problema.
forma se ajustan
problema.
2). La descripción simbólica capacita al diseñador para utilizar
datos relativos al concepto con el propósito de anticipar
Una vez entendida la situación del problema, se pueden analíticamente el comportamiento del prototipo.
percibir las dificultades reales y se puede iniciar la Cuando el procedimiento es abierto, la solución se enuncia
Al comienzo
formulación de preguntas las preguntas sirven para
apropiadas. como una hipótesis o un modelo mental que se puede
aislar los factores importantes. probar: 1- relacionándola con la experiencia; 2-
Preguntas relacionándola con la información conseguida; 3-
¿Quién? mediante manipulaciones analíticas o lógicas; 4-
¿Qué? mediante la experimentación
¿Cuándo? Preguntas Por último entre las soluciones válidas se selecciona la
Posteriormente las preguntas servirán mejor.
¿Cómo?
para clarificar las relaciones causales y
¿Por qué?
correlativas.
etc.
DESARROLLO DEL PROCESO GENERAL DE
Las preguntas sugieren datos adicionales que requieren DISEÑO
ser buscados, y exigen un especial cuidado en la ESTUDIO DE FACTIBILIDAD
organización de datos para lograr sacar de éstos el máximo El propósito del estudio sobre la factibilidad es obtener un
significado.
conjunto de soluciones útiles para el problema del proyecto.
Dicho estudio comienza con
Las interrogantes ahora pueden reunirse y combinarse
para formar una enunciación del problema. Dicha
enunciación
3 expone claramente los elemen-

Ingenieria e Investigación 35
INGENIERIA MECANICA
Principal 2 Prin

.. .n Principal 1

Secundaria 1 Sec

Secundaria 2 SISTEMA Secu

Entradas .• n.
deseadas
radas
•• ••
eseadas •n n•

Análisis de
necesidades

Metas por alcanzar

Dificultades Una solución


por superar
Enunciación posible

Recursos
del disponibles Sistema o ]

Su b-si stema
problema Restricciones a
soluciones [

FIGURA 3. Elementos utilizados Criterios para


para alcanzar una solución a un
soluciones
problema dado.
36 Ingenieria e Investigación
INGENIERIA MECANICA

 Restricciones a las salidas (por ejemplo: dimen- combi nar ideas. de examinar situaciones análogas y de
siones. tolerancias. etc.). modificar las variables de solución. Por ejemplo. se puede
Principal
 Medidas de valor para cuantificar el análisis. sistematizar la búsqueda. concentrándose en cada una de
1cipal 2
 Criterios para medir la validez del sistema. las características y requerimientos de diseño (variables de
Lo anterior se puede realizar partiendo de las relaciones solución) y. encontrar el mayor• n número de alternativas de
apropiadas entre las variables. o sea. las entradas. las diseño de cada una de ellas. Esta forma Salidas de trabajo se
salidas y los parámetros del proyecto. resume en la Figura 5.
undaria deseadas
SINTESIS Durante esta etapa no conviene trabajar en detalle las
diversas soluciones posibles. 2
ndariaaunque algunas veces suele
El paso de la síntesis se inicia formalmente después que el
problema ha sido bien comprendido. El objetivo es idear hacerse. Por tanto. muchas soluciones posibles tan solo
n
aparecen en forma general. especificándose más tarde con
diversas soluciones posibles.
todo detalle. si es que la calidad de las mismas lo justifica.

{
Una solución es una síntesis de los elementos
componentes. los cuales en su mayor parte están En esta etapa del proyecto comienza la especialización
Salidas
Ent cuando conocimientos como. por ejemplo. fluidos. se
almacenados en nuestra memoria y pueden estar
compuestos por añaden a la disciplina básica de diseño. A este respecto. sin
indeseadas
indideas u objetos físicos.
embargo. hay que tener} en cuenta que el diseño de las
Para lograr el objetivo propuesto el diseñador tiene que máquinas complejas es un campo de materias de muchas
preguntarse repetidamente en FIGURA 4. Transformación de un medioespecializaciones.
qué otra forma se puede o recurso a un fin u objetivo.
y que cualquier diseñador profesional de
realizar la tarea. En esta etapa de generación de ideas se -por ejemplo- máquinas herramientas. no se sentirá con
el análisisinventiva
de las necesidades' la metaeldediseñador
este análisis es preguntas
autoridad que parahay que formular.
diseñar máquinas agrícolas o máquinas
requiere
requerimientos yesfuerzo creador. trabaja Alternativas de diseño
determinar
condeuna las
gran necesidades
variedad de reales que
relaciones el sistema
asociadas debe
con el Con
energéticas. pues él sabesede
esta forma de trabajo pretende entender las y de sus
las complejidades
diseño
satisfacer. Esta parte del estudio proporciona las bases necesidades funcionales y establecer el valor relativo de las
problema. su actitud le permite mezclar su almacenamiento propias limitaciones.
para Movimiento
definir los de
objetivos totales
Rotaci~
de la
de conocimientos libremente descubriendo combinaciones planeación delLinealfunciones. Para cumplir este objetivo el diseñador determina:
proyecto. En
entrada el siguiente paso se realiza
de pr mcipros. materiales o componentes. y pensando el análisis de la el insumo (condiciones
Oscilante existentes antes de la
Etc.
actividad.eneltrabajar
siempre cual consiste en un estudio de las decondiciones transformación deseada). el producto (condiciones
Fuente de con conceptos. Una La toma
mano notas
~ y los
que limitanayudanal sistema. La metadichos
de este estudio está en existentes después
bosquejos entrada a establecer conceptos. Cuando Pie vde la transformación deseada).
mano
EVALUACION Etc. las
determinar
se los límites yla las
hacen bosquejos. condiciones tamaño
configuración. limitativas que sey
relativo variables de entrada (una característica de los datos de
aplicarán Elemento
al sistema de y con los cualesCigüeñal
deberá coincidir Existen dos
Bielaentrada. consideraciones
~nca variar). lasbásicas para la evaluación:
(cualquier1-
forma revelarán ventajas y desventajas. ademásdicho los La
que
economía
puede
proyectada
variables
del producto
de salida
con relación a
sistema entrada
bosquejos antes
y notasde poderlo considerar
suministrarán como una
un registro solución
temporal de 'característica de los resultados. que puedeEtc. variar). las
posible. (ver Figura competidores. costo de mano de obra y necesidades. 2- La
conceptos y una base 3).
paraEldiferentes
análisis alternativas.
de la actividad está variables de solución (una característica alterable de la

-
basado en el análisis de las entradas y salidas exigidas a tecnología
solución; poren progreso
ejemplo. y la material.
tamaño. obsolescencia
etc.). lastécnica. Hay
Elemento de 'Tor~ necesidad de comparar las ideas de diseño y encontrar
un sistema
En términos cuya forma es desconocida
generales. el diseñador (verpuede
Figura iniciar
4). la restricciones (un límite de la magnitud que puede tener unalos
salida
búsqueda de las soluciones siguiendo uno de los siguientes Hélice méritos relativos. ventajas
Pistón y desventajas Etc.
variable. Las restricciones pueden ser: reales. sobre las queasociadas con
DEFINICION
caminos 1- Encontrar el máximo número de soluciones cada una. Por medio
el diseñador noReciprocante de esta comparación.
tiene ningun control; ficticias. los valores
Movimiento
El problema de
de diseño se debeRotacional
definir en forma ~eal amplia y Etc.eliminación
posibles. salida
teniendo en cuenta: a) analizar las restricciones relativos de ycada
injustificada alternativa
perjudicial de pueden
una o ser posibilidades
varias determinados.
precisa. sin considerar detalles y sin preocuparse por
reales. para determinar su validez: b) eliminar las perfectamente
En general. nolegítimas; sub-óptimas. las cuales
soluciones.Mecanismo
Es probable que míentrasEngranaje
se está definiendo Artic~lación
el es recomendable
Corredera Etc. lasno
especificar pueden
soluciones
restricciones ficticias: y c) ampliar los conocimientos. 2- satisfacerse.
posibles con o que
más se satisfarán
detalle que el a un precio
estrictamente muy alto).
indispensable.
problema se esté pensando en algunas soluciones. las
Organizar las investigaciones y razonamientos. de tal forma volumen (númeroideas
ya que muchas de unidades
puedenque se fabricarán).
evaluarse. uso
sin necesidad de
cuales pueden ser archivadas momentáneamente. Sin
que se ohtengan soluciones básicamente diferentes. 3- (número de veces que se va a utilizar la solución.
recurrir a los detalles estructurales de las mismas: sin Por
embargo. el fin propio de esta parte del proceso es el de
Sistematizar la forma de hacer preguntas. de ejemplo:
embargo.siuna la calidad
vez es importante. el diseñador deberá
definir el problema. Lo anterior puede ocurrir a cualquier
nivel del proceso. considerar un mayor número de materiales y características
del que en otras ocasiones hubiera deseado).
En general. la definición del problema debe incluir mayor
parte del problema total; pues a mayores subdivisiones del El análisis del problema implica la recopilación y procesado
problema menor probabilidad de que la solución total de gran cantidad de información. Al finalizar esta fase. el
resulte óptima. Todo problema puede definirse con diversos problema debe quedar claramente definido en términos
grados de amplitud. el ingeniero definirá el problema tan técnicos.
ampliamente como las circunstancias lo permitan. Un Los pasos que hay que seguir en el análisis se pueden
probletna puede definirse en forma verbal. gráfica o resumir mediante la determinación de los elementos que
simbólica. intervienen en la transformación de un medio o recurso a un
En esta etapa se hace un esfuerzo por entender el pro- fin u objetivo. éstos son:
blema. enunciar las metas que se propone alcanzar el
diseñador y verificar la validez de la existencia económica
de la necesidad.
ANALlSIS
 Entradas deseadas (insumo)
 Entradas indeseadas
Una vez definido el problema se siguen determinando o Salidas deseadas (producto)
especificaciones. las cuales pueden comprender  Salidas indeseadas
parámetros. restricciones y criterios. Esta parte del proceso  Restricciones a las entradas (por ejemplo: límites.
está caracterizada por la gran cantidad de especificaciones. etc.).
 Restricciones al sistema (por ejemplo: volumen.
peso. velocidad. etc.).
Ingenieria e Investigación 37
FIGURA 5. Técnica de la carta morfológica para el diseño de un sistema de extracción manual de rodamientos. 38
Ingenieria e Investigación
INGENIERIA MECANICA

se han eliminado las soluciones de calidad inferior. se PROYECTO PRELIMINAR O ANTEPROYECTO


procederá a especificar con más detalle a las soluciones El anteproyecto comienza con el conjunto de soluciones
que aún subsisten para poder evaluarlas y seguir con el útiles que se desarrollan en la fase primera. La finalidad del
proceso discriminatorio. hasta llegar a la solución óptima. anteproyecto estriba en establecer cuál de las alternativas
Este proceso discriminatorio de etapas múltiples se propuestas es el mejor concepto del proyecto.
caracteriza por la eliminación gradual de soluciones
posibles y por la necesidad de cada vez mayor información En esta etapa se realizan estudios para establecer la
acerca de la naturaleza y rendimiento de las soluciones amplitud del dominio dentro del cual tendrán que
sobrevivientes. Intimamente relacionado con este proceso controlarse los' parámetros fundamentales del proyecto.
de eliminación están la combinación y recombinación de Estos parámetros representan varios atributos del sistema:
soluciones parciales. algunos reflejan propiedades o capacidades importantes.
Las bases que permiten seleccionar la mejor solución son otros representan posibles estados del sistema y otros
los criterios. motivo por el cual se deben definir al menos reflejan dimensiones críticas.
en términos generales durante el análisis del problema.
Cada una de las soluciones se somete a diversos análisis
En cualquier forma deben verificarse los siguientes pasos: para luego seleccionar aquella que tenga las características
1- Seleccionar los criterios. 2- Predecir la efectividad más favorables.
de las diversas soluciones. 3- Comparar las efectividades
pronosticadas de las diversas soluciones y 4- Hacer una
elección.
ESTUDIOS DEL ANTEPROYECTO
Una de las principales tareas del ingeniero es predecir la
Análisis de sensibilidad
forma en que bajo los criterios establecidos se comportarán
las diversas soluciones. en el caso de que se adopten: por El análisis de la sensibilidad se desarrolla mediante
ejemplo. ¿qué tanto tiempo trabajarán eficientemente los modelos matemáticos en donde intervienen las variables de
resortes hechos de diferentes materiales? Pronósticos entrada. las variables de salida y los parámetros del
como éste requieren del criterio del ingeniero. de modelos proyecto.
matemáticos. de simulación analógica o digital. o de
Con el análisis de la sensibilidad se consigue:
experimentación con prototipos.
 Identificar los parámetros críticos del diseño.
Para asegurar la compatibilidad de las alternativas de  Conocer más de cerca los mecanismos del sistema.
diseño con su uso. un análisis preliminar debe hacerse para
dimensionar elementos. escoger materiales y  Conocer qué restricciones se deben aumentar o
componentes. Mediante este repaso es posible eliminar disminuir.
funciones innecesarias y refinar aspectos de cada
 Conocer en forma más cuantitativa el compor-
alternativa. tamiento general esperado del sistema.
Las alternativas deben ser analizadas sobre la base
Análisis de compatibilidad
función vs. costo. Muchos diseños que son técnicamente
aceptables. económicamente no son posibles. Funciones y La compatibilidad puede contener consideraciones
costos innecesarios deben ser eliminados. concretas tales como las tolerancias geométricas (por
E;n general. un período de búsqueda con énfasis en una ejemplo. las dimensiones de un árbol para garantizar su
evaluación posterior es especialmente aplicablea ajuste adecuado en su elemento rodante). o las tolerancias
situaciones en que se depende principalmente de la permitidas en las características mecánicas (por ejemplo la
inventiva para idear diversas soluciones posibles. Sin resistencia mecánica de un material).
embargo. cuando no es la inventiva el principal factor
generador de soluciones. cuando cada una de las Análisis de estabilidad
soluciones obtenidas puede evaluarse rápida y Los sistemas que se diseñan deben tener una
económicamente. no es necesario separar las fases de  estabilidad propia para que la presencia de sobre-
búsqueda y decisión. cargas o perturbaciones del medio no causen fallas o
Debido a la gran diversidad de problemas a que el malos funcionamientos.
ingeniero suele enfrentarse. es difícil establecer un método Optimización
general para la toma de decisiones: sin embargo. se deben Los primeros análisis se realizaron para determinar las
utilizar todas las habilidades. incluyendo el criterio características necesarias fundamentales del concepto de
especializado y altamente desarrollado. la solución: para cumplir este objetivo bastó una versión
general de la solución.
En conclusión. el estudio completo indica si existe una
necesidad real o potencial. y si se pueden encontrar Ahora para seguir adelante con el diseño. los parámetros
soluciones útiles. deben recibir valores del proyecto específico. Para algunos
de los parámetros. lo' anterior implicará una fijación rígida a
un valor único como en el caso del máximo peso admisible
de un equipo manual. Es necesario especificar los atributos
físicos que han de corrsider arse. deter minar cómo han de
medirse y fijar su importancia relativa. En igual forma hay
que especificar las

Ingenieria e Investigación 39
INGENIERIA MECANICA Peso

características de funcionamiento. Si la ~optimización tiene enfatizarse. El diseñador debe examinar los costos de
que llevarse a cabo matemáticamente
Dinámica será necesario
Cargas ~ manufactura
Estáticaal producir un elemento en planta contra el
H
exponer estas consideraciones mediante una ecuación.
Pronóstico de funcionamiento
costo de uno disponible en el comercio en donde existen
especialistas en la línea del producto; casi sin excepción el
....Ir
Un sistema debe funcionar bien durante una determinada productor especialista puede manufacturar un producto más
vida deFactores
servicio:depara cumplir este propósito las salidas~ Propiedades
barato de
y de mayor
concentración
deseadas H
se deben producir a lo Cálculo
determinado, de tal modo que su vida útil
largo dede un tiempo
elementos
se pueda tener en
calidad.
los materiales .
El tamaño y el peso del producto pueden justificar una
cuenta al determinar el funcionamiento real del sistema. nueva investigación. La construcción modular puede
Efe~tos de fatiga ~ Procesos de en manejo, mantenimiento, reparación y
H
Simplificación
Finalmente se consideran todas las formas posibles de
ahorrar dinero
transporte, además puede mejorar la seguridad. Sin
fabricación
embargo, hay que tener en cuenta los aumentos en los
simplificar el concepto del proyecto antes de proponerlo
costos de fabricación.
como la solución adecuada para su desarrollo posterior en
la fase del proyecto detallado. Una parte mayor
Una vezNormalización Ii elegido la solución al problemalo
que el ingeniero ha Selección de de cada proyecto de diseño es el análisis
que verifica el diseño y suministra información pertinente,
que está resolviendo. deberá~ medir la alternativa contra las-.., componentes
(ver Fig. 6). El desarrollo de este análisis se fundamenta en
especificaciones para garantizar el cum plimiento de las
necesidades
r funcionales.
los siguientes requerimientos:
Producción Montaje ~
H
El diseñador debe tomar la alternativa de diseño y entrar a
detallar partes, normalizar partes detalladas, terminar
 Las consideraciones y técnicas empleadas deben
ser claramente definidas y documentadas.
uniones y amarres y escoger seguros. El número de partes
se debe reducir en la medida que se pueda. "  Cada análisis debe ser claro y completo.
 La toma de decisiones debe estar documentada.
J.:
Es la responsabilidad del diseñador producir un buen
diseño' desde el punto de vista Mantenimiento
de función, costo
y y La gente que tiene o no completa experiencia en la
manufactura. información deberá poder seguir el razonamiento y la
reparación
Si herramientas o procesos de manufactura especiales son secuencia de pasos en el análisis.
requeridos, la disponibilidad debe encontrarse dentro del
área de manufactura (o según sea el caso dentro de la El anteproyecto es el medio que lleva el concepto elegido a
la gente quien deberá aceptar y aprobar la alternativa de
zona industrial).
diseño. Es la base que será usada para suministrar
La importancia de usar un producto comercial debe estimativos preliminares de costos para material, mano de
obra y manufactura, es también la base para posteriores
detalles. Por tal motivo éste deberá ser impecable y
ordenado: deberá tener un formato lógico y se deberán
trabajar las vistas necesarias para poder suministrar
INGENIERIA MECANICA

r---..,
FIGURA 7. Fases del proceso
de diseño para la determinación
del proyecto detallado y su
relación con estudio del Pruebas
anteproyecto. pruebas y

:---- ...••
I I prototipo.

Sistema
Proyecto
preliminar

I Sub-sistemas
I
. i
,
t

Sub-sistemas
Estudio del S u b-co nj untos
anteproyecto provisionales
Sensibilidad
Estabilidad I Com~onentes I
1 l
,
Compatibilidad
Si mplificación Componentes
Opti mización Subconjuntos
Precisión provisionales

I Pa rtes
I
;
,
_:_

Partes
Dibujos
detallados
1 _l ;
Construcción

de

prototi pos

i I I
Sistemas

Dibujos de

montaje

J f I
Sub-sistemas
toda la información. La utilización de la norma técnica
deberá hacerse a lo largo de todo el anteproyecto.
Dibujos de son dadas si sirven para describir más
Notas descriptivas
completamente
montaje el producto Las notas deben especificar
tratamientos térmicos. terminados. tolerancias de los
principales componentes. materiales críticos y materiales
J posibles
con T alternativas. suministradores de partes
;
especiales y cualquier otra información que ayude a otros a
Componentes
entender las ideas del diseñador. El concepto del producto
deberá ser repasado para patentar y determinar posibles
violaciones
Dibujos dealmontaje
derecho de patentes; esta es una actividad
necesaria asociada con diseño.

FIGURA 6. Pasos principale. en el an6üw de .rificación del di •• ño.

40 Ingenieria e Investigaci.ón
n--- - - _ . .J
• ________,. I
I
~ J I
~i- --- - -I _____J
Proceso I
I
Iterativo
I I
I a cualquier I
L.
--------
. nivel I

EL PROYECTO DETALLADO
Una vez el anteproyecto ha sido aceptado. se procede a
desarrollar la información detallada -del diseño del sistema.
Un sistema muy complejo generalmente tiene una
estructura jerárquica. (Fig 7). Proyectar el sistema en su
totalidad exige examinar. por lo menos. los elementos de
primer orden que lo. componen.

Así como un sistema puede estar compuesto de varios sub-


sistemas. un sub-sistema puede comprender varios
componentes y un componente varias partes. los cuales se
han desarrollado de modo semejante.

Ingenieria e Investigación 41
INGENIERIA MECANICA INGENIERIA MECANICA

Elde proyecto
manufactura el diseñador-puede
preliminar se desarrollódetectar problemas
con base en el En conclusión.
Mejorar elpara
diseño y calidad
que del producto.
un diseño sea correcto a los
relacionados
concepto total ycon:
los sub-sistemas. componentes y partes se  Aumentar la confiabilidad del producto.los siguientes
ojos de la industria. éste debe satisfacer
 Montaje
analizaron con el fin de evaluar la calidad del concepto total  Verificar que cumpla con las especificaciones.
puntos:
del sistema. quedando sin resolver preguntas secundarias
Mantenimiento
 Probar el producto.

relacionadas con la realización física. así como el análisis
Reparación Uno o más de los siguientes modelos del producto pueden

de detalles que desviarían nuestra atención. En esta forma
Manufactura ser usados en el desarrollo:

se concentró
Empaqueel análisis en aquellas partes en donde las
 Maqueta. Es una representación estática del

soluciones no estaban claras en la tecnología conocida.
Transporte
producto.
 deSeguridad
Planos conjunto provisionales fueron desarrollados en el

proyecto Adaptabilidad a las instalaciones
preliminar y sirvieron de producción
de base para trabajar los  Modelo piloto. Es un modelo experimental. el cual
de laprovisionales
planos compañía. etc.
de conjunto de los sub-sistemas y es ensamblado para verificar conceptos sobre los cuales
éstos. a su vez. para desarrollar los planos de la manufactura del producto está basada. Este modelo.
componentes. los cuales son la base para el proyecto a menudo. tiene diferente tamaño del producto real.
detallado de las partes. La misma clase de problemas sobre  Prototipo. Es un modelo funcional del diseño del
sensibilidad. estabilidad. compatibilidad. etc .. que se producto. en el cual mecanismos. componentes y partes
presentan a niveles más elevados del proyecto. a menudo interrelacionadas están incluidos. Este es un modelo
son' necesarios en el desarrollo de las partes. (ver Fig. 7). dinámico del producto y puede ser preciso usar los
materiales correctos o las técnicas de fabricación
El anteproyecto indicó los materiales y tamaños de las
empleados para la generación final del producto.
partes pero no suministró todas las dimensiones detalladas
Una etapa del desarrollo de modelos exige la revisión o
e información para manufactura. Antes que los dibujos
prueba de los componentes comerciales para asegurar su
detallados según normas sean preparados. un chequeo
compatibilidad en el diseño del producto. El desarrollo de
final de la disponibilidad de materiales deberá ser hecho.
modelos y pruebas puede ser extensivo. como es común
Después de terminada la etapa de dibujo y enviada la
entre los productores de grandes series de productos de
información a producción. cualquier cambio causará retraso
alta tecnología o puede ser relativamente simple. Las
en la manufactura.
pruebas de laboratorio. por lo general. se realizan en
Los dibujos detallados deberán mostrar toda la información condiciones de servicio más severas que lo normal. consi-
necesaria: dimensiones con sus respectivas tolerancias. guiéndose en esa forma explorar. por ejemplo. el margen
materiales. acabados superficiales. otros acabados de vida de un elemento en un intervalo restringido de
superficiales especiales como pintura o requerimientos de tiempo. Para un diseño dado y cantidad del producto existe
capas protectoras. tratamientos térmicos o cualquier nota una cantidad óptima de desarrollo.
general que requiera la manufactura de las partes. Es necesario ahora revisar el producto contra las
especificaciones iniciales. Habiendo empezado con un
Dependiendo de la cantidad de piezas por elaborar hay que conjunto de necesidades y funciones específicas. el
tener en cuenta la facilidad de producción y en términos diseñador debe verificar que el producto no ha sido
generales fijar los procesos de manufactura para la desviado en forma tangencial o que el objetivo principal no
fabricación de dichas piezas. Para lograr este propósito es ha sido reemplazado por otro objetivo.
buena práctica consultar al personal de manufactura acerca Repasando la configuración de la maqueta y estudiando la
de herramientas especiales o métodos de fabricación. función del prototipo el diseñador puede mejorar el
En vista de que los costos se aumentan con tolerancias producto. En esta fase es posible observar debilidades en
más estrechas. es necesario explorar dichas tolerancias al detalles y deficiencias del diseño.
máximo permisible sin degradar el diseño y siendo Una de las obligaciones del diseñador es procurar por
proporcionadas de acuerdo con los métodos de todos los medios reducir costos. lo cual se puede
manufactura. conseguir mediante:
 Reducción de tolerancias rigurosas.
Una vez proyectadas las partes constitutivas se puede
pensar en trabajar los planos de montaje de los  Empleo de materiales menos costosos.
componentes. sub-sistemas y sistema en el orden descrito.  Empleo de procesos de producción menos cos-
(ver Fig. 7). tosos.
El siguiente paso comprende el desarrollo de modelos y
 Empleo de especificaciones menos críticas para
el funcionamiento.
pruebas.
Como última fase en el proceso de diseño está la asistencia
a la manufactura. Es muy probable que durante la
manufactura de partes se presenten problemas y se
requieran soluciones. Por ejemplo. una opción en un
material evitará paradas mnecesanas.
BIBLlOGRAFIA
Observando el flujo de secuencias y las operaciones
Krick. Edward. Fundamentos de Ingeniería. Primera edición. Editorial
Limusa.DESARROLLO
México. 1979. DE MODELOS Y PRUEBAS J
Dixon. John R. Diseñoen Ingeniería. Primera edición.
La cantidad de unidades para ser producidas. el costo del Editorial Limusa.
México. 1979.
producto
Krick. Edwardy V.laIntroducción
complejidad del diseño
a la Ingeniería son parámetros
y al Proyecto que
en la Ingeniería.
determinan
Primera edición.la claseLimusa-Wiley
Editorial de desarrolloS.A ..de modelos. El propósito
1969.
del desarrollo
Asimow. de modelos
Morris. Introducción es: Segunda edición. Editorial Herrero
al Proyecto.
Hnos .. S.A.. 1970.

• Función
42 Ingenieria e Investigación
Producción
• Costo

• Apariencia.

El diseñador debe seguir activamente todas las


posibilidades para cumplir con los puntos antes
mencionados.

Górnez. Raúl. Análisis de Sistemas dinámicos. Primera edición.


Publicaciones de la facultad de Ingeniería. Universidad de los Andes. 1974.
Buhl. Harold. Creative Engineering Design. The lowa State University Press.
Ames. lowa. 1960.

Osborn. Alex. Applied,lmagination. Charles Scribner's Sonso New York.


1963.

Ingenieria e Investigación 43

También podría gustarte