Está en la página 1de 2

Desarrollo físico y Salud II

Guía de Estudio

Materia: Desarrollo físico y Salud II / Primer Parcial / Segundo Semestre

Grupos: 203 y 204

Profa. Julia Hernández Barrón


Valor: 10%

Recortar, colorear y pegar las hojas de la Guía es su libreta de Desarrollo Físico y


Salud II.

1.- ¿Qué tipo de deportes se realizaban en Grecia? carreras de caballos,


lanzamiento, atletismo

2.- La mayoría de los atletas británicos pertenecían a la nobleza británica y


realizaban entrenamientos en fase de: 4 semanas y descanso de 1 semana

3.- En Estados Unidos surge las rutinas cortas de ejercicio y descanso y se llaman:
“time training”

4.-Esfuerzos de 1 a 2 horas donde se realiza todo tipo de cambio de velocidad, pero


la distancia ni el tiempo estipulados. Es el Método Holmer

5.- Este método se puede realizar hasta 5 veces por semana, la intensidad de las
corridas es igual a la longitud de la misma y los esfuerzos se realizan fuera de pista.
Es el Método Farlek

Ejercicios de calentamiento y flexión

Imagen Descripción de los ejercicios de Flexión

Aductores. Si no notas tensión puede ayudarte con los codos


(a) empujando los músculos de abajo. En intervalos de 10 y 15
segundos.

Se realiza rutina flexionando cada pierna en intervalos de 5 y


(b)
10 segundos.
Desarrollo físico y Salud II

Imagen Descripción de los ejercicios de Flexión

Se realiza rutina sosteniendo la pared y flexionando la rodilla


(c)
hacia atrás en intervalos de 10 y 15 segundos.

Gemelos.Atrasa una pierna y adelanta la cadera. En


(d)
intervalos de 20 y 30 segundos.

Sóleos. dejando la planta pegada al suelo adelanta y


(e) reflexiona las rodillas hasta otra, cierta tensión en la
pantorrilla. Se hacen intervalos de 20 y 30 segundos.

Zancadas. Se da un paso largo hacia adelante y desde esta


posición, se toca suavemente el suelo con la rodilla de la
(f) pierna trasera. Se vuelve a la posición inicial y se cambia el
pie con el que realizas la flexión. En intervalos 10 segundos.

Isquiotibiales 1. Es importante que se mantenga una ligera


(g)
flexión de rodillas. Se hace en intervalos de 10 y 15 segundos.

Espalda baja. Una pierna se cruzada y se gira la espalda baja


(h)
con el codo. En intervalos de 15 a 20 segundos en cada lado.

Isquiotibiales 2. Cómo son los motores principales, se


posiciona la persona en el piso y estira una pierna y la otra se
(i)
mantiene flexionada y con las manos se intenta alcanzar la
pierna estirada. Se realiza en intervalos de 10 y 15 segundos.

También podría gustarte