Está en la página 1de 5

AMENAZAS HUMANAS SOBRE LAS POBLACIONES NIDIFICANTES

DE LIMICOLAS EN ECOSISTEMAS LITORALES; EL CHORLITEJO


PATINEGRO.

Tal como los técnicos del ministerio de Medioambiente, Carlos Oltra


Martínez y Miguel Ángel Gómez Serrano, , en el año 2006, en su informe;
AMENAZAS HUMANAS SOBRE LAS POBLACIONES NIDIFICANTES DE
LIMICOLAS EN ECOSISTEMAS LITORALES; publicado en la página portal
web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico;
concluyeron lo siguiente:
“Las costas siempre han supuesto para el hombre un espacio geográfico
muy atrayente, lo que ha llevado a estos lugares a sufrir una fuerte presión
antrópica, históricamente creciente, que ha traído consigo una importante
degradación en este medio.
El atractivo turístico inherente a estos lugares, creado en torno a una
oferta de sol y disfrute de playas, ha traído consigo un importante
desplazamiento poblacional desde el interior hacia la costa, desequilibrados
en las actividades de las poblaciones nativas, falta de infraestructura medio
ambiental y escasa planificación urbanística. Por ello, la actividad humana
ha afectado a estos ecosistemas de muchos modos.
En algunos casos de manera irreversible, en otros de forma más o
menos recuperable, además, la escala y repercusiones de estas actividades
varían considerablemente de unos lugares a otros (SMIT et al., 1987).
Lógicamente las aves y en general los pobladores animales y vegetales
de nuestro litoral han visto alterados en medida muy variable sus modos de
vida y el entorno en el cual se desarrollan. La utilización de estas áreas
litorales como áreas cría, escala migratorio o invernada hace de ellos unos
lugares vitales para la conservación de los limícolas, por lo que deben
tomarse las debidas medidas conservacionistas para acabar con su
acelerada desaparición o empobrecimiento.”
Posteriormente establecen las Amenazas de efectos irreversibles o
difícilmente recuperables. Determinando como una de las principales
amenazas de esta índole, comprobada científicamente:
“La explosión urbanística que se viene produciendo en las costas
españolas ha tenido, y tiene graves consecuencias en el entorno litoral. La
construcción de urbanizaciones y la infraestructura necesaria trae como
consecuencias más graves la destrucción de campos dunares y áreas
húmedas litorales, a la vez que producen un elevado impacto visual, al
romper la continuidad entre la playa y el resto del entorno.”
Así mismo tanto el Atlas de las Aves Nidificantes en la Isla de Tenerife
publicado en la web del Cabildo Insular de Tenerife como en el informe “Red
de ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), cobertura a las
especies y medidas de conservación”; publicado en la página web del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se establece
que:
En Tenerife, después de su desaparición de la costa de Los Cristianos
(MARTÍN, 1987), el principal núcleo reproductor se encuentra en el litoral de
El Médano, con una población de entre diez y trece (10-13) parejas
reproductoras. Reducidas a entre siete y nueve parejas en el Libro Rojo de
las aves de España.
El Chorlitejo Patinegro (Charadrius Alexandrinus) está incluido en el
anexo I de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves
silvestres:
Directiva Aves, en su artículo 4, establece disposiciones que obligan a
los Estados de la UE a adoptar las medidas necesarias para conservar las
especies de aves del anexo I de esta Directiva.

En el caso de las ZEC, el instrumento de gestión se debe aprobar antes


o simultáneamente a su declaración mientras que para las ZEPA la
normativa no prevé una situación similar. Sin embargo existe jurisprudencia
respecto a las ZEPA según la cual:

Los estados deben garantizar que la designación de un lugar como ZEPA


implique que se ponen en marcha un régimen de protección y conservación
conforme al derecho comunitario (Sentencia de 27 de febrero de 2003,
asunto C-415/01, Comisión de las Comunidades Europeas contra el Reino
de Bélgica)
Los Estados miembros deben también evitar el deterioro de los hábitats
y las especies que hayan motivado la designación de los lugares de la Red
Natura 2000, tomando las medidas apropiadas para ello, de acuerdo con el
artículo 6(2) de la Directiva Hábitats y el artículo 4(4) de la Directiva Aves.
Este régimen preventivo afecta a todo tipo de actuaciones y no se limita a
actos intencionados, sino que cubre también acontecimientos fortuitos.

Por su parte, la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la


Biodiversidad establece en sus artículos 42 y 45 que para las ZEC y las
ZEPA las Comunidades Autónomas fijarán las medidas de conservación
necesarias que respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitat
naturales y de las especies presentes en tales áreas, pudiendo ser estas:

1. Adecuados planes o instrumentos de gestión, específicos


a los lugares o integrados en otros planes de desarrollo que
incluyan, al menos, los objetivos de conservación del lugar y las
medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de
conservación favorable.
2. Apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o
contractuales.

Igualmente las administraciones competentes tomarán las medidas


apropiadas, en especial en dichos planes o instrumentos de gestión, para
evitar en los espacios de la Red Natura 2000 el deterioro de los hábitats
naturales y de los hábitats de las especies, así como las alteraciones que
repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas
áreas, en la medida en que dichas alteraciones puedan tener un efecto
apreciable.

En 2011, el entonces Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y


Marino, con la colaboración de las Comunidades Autónomas, elaboró
unas Directrices de conservación de la Red Natura 2000 en España, con el
objetivo de ayudar a las Administraciones Públicas competentes en la
planificación y gestión de los espacios de la red.

La Comisión Europea ha publicado así mismo diversos documentos que


sirven de guía en la aplicación de las disposiciones del artículo 6 en lo que
se refiere a las medidas de gestión y la evaluación de efectos en los lugares
de a red Natura 2000.
Así mismo en la Legislación española; la Ley 42/2007, de 13 de
diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, anexo IV Especies
que serán objeto de medidas de conservación especiales en cuanto a su
hábitat, con el fin de asegurar su supervivencia y su reproducción en su
área de distribución; apartado 102. El artículo 44 Zonas de Especial
Protección para las Aves. De la citada ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad establece que:
Artículo 44 Los espacios del territorio nacional y del medio
marino, junto con la zona económica exclusiva y la plataforma
continental, más adecuados en número y en superficie para la
conservación de las especies de aves incluidas en el anexo IV de
esta ley y para las aves migratorias de presencia regular en España,
serán declaradas como ZEPA, y se establecerán en ellas medidas
para evitar las perturbaciones y de conservación especiales en
cuanto a su hábitat, para garantizar su supervivencia y
reproducción. Para el caso de las especies de carácter migratorio que
lleguen regularmente al territorio español y a las aguas marinas sometidas
a soberanía o jurisdicción española, se tendrán en cuenta las necesidades
de protección de sus áreas de reproducción, alimentación, muda, invernada
y zonas de descanso, atribuyendo particular importancia a las zonas
húmedas y muy especialmente a las de importancia internacional.
La página web ( https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/espacios-
protegidos/red-natura-2000/rn_cons_gestion.aspx ) del Ministerio para la Transición
Ecológica y el reto democrático recoge la siguiente información sobre
Espacios Protegidos:

En la V Dirección General de Ordenación del Territorio.- Resolución de


20 de septiembre de 2004, por la que se hace público el Acuerdo de la
Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias, en
sesión de 2 de junio de 2004, que aprueba definitivamente el Plan Director
de la Reserva Natural Especial de Montaña Roja (Tenerife); en su artículo
39 relativo a directrices para la gestión se establece expresamente en su
apartado 12 se establecen medidas especiales para la protección del
Chorlitejo Patinegro. También el artículo 54 Saneamiento de la Mareta; se
establecen medidas para el aumento de la superficie de cría de este ave en
particular. El artículo 58 - Estudios de la avifauna; los apartados 1, 2 y 5 se
refieren específicamente a esta especie de especial protección.

PUBLICACIONES DE REFERENCIA

Emmerson, K. W., J. A. Lorenzo, R. Barone, D. Trujillo & G. Delgado.


1991.
Resultados del censo de las aves acuáticas nidificantes en Canarias.
Ornistudio S.L./Tragsatec. Informe no publicado. 38 pp.
Lorenzo, J. A. & K. W. Emmerson. 1995. Recent information on the
distribution and status of the breeding population of Kentish Plover
Charadrius alexandrinus in the Canary Islands. Wader Study Group Bull. 76:
43-46.
Martín, A. & J. A. Lorenzo. 2001. Aves del Archipiélago Canario.
Francisco Lemus Editor. La Laguna. 787 pp.
Lorenzo, J.A. 2007 (ed). Atlas de las Aves Nidificantes en el Archipiélago
Canario (1997-2003). Dirección General de Conservación de la Naturaleza-
Sociedad Española de Ornitología. Madrid. 520 pp.
Lorenzo, J. A., Cabrera, M., García, F. J., Trujillo, D. & C. González.
2013. Estudio yconservación del chorlitejo patinegro (Charadrius
alexandrinus) en Canarias.
Memoria técnica. SEO/BirdLife y Dirección General de Protección de la
Naturaleza del Gobierno de Canarias. 166 pp.
AMENAZAS HUMANAS SOBRE LAS POBLACIONES NIDIFICANTES DE
LIMICOLAS EN ECOSISTEMAS LITORALES ...
https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/.../CAP08_tcm30-
195388.pdf
Carlos Oltra Martínez y Miguel Ángel Gómez Serrano
Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Ministerio de Medio Ambiente.

También podría gustarte