Está en la página 1de 6

60

MODULO 5
(WEBER)

1. Max Weber y la discusión metodológica sobre en ciencias sociales.

Weber consituyó en Alemania lo que Durkheim para Francia. Compartía con este la misma meta
de institucionalizar el estudio de la sociología como disciplina científica. Desarrolló su trabajo
casi en la misma época que lo hizo Durkheim así que puede considerárselos contemporáneos.
Sin embargo, a diferencia de Durkheim –quien estuvo influenciado fuertemente por la filosofía
positivista de Comte-, Weber estará más vinculado al idealismo alemán en boga durante esa
época (kant sobre manera).

El pensamiento alemán de la segunda mitad del s. XIX tuvo la mira sobre el positivismo al que
lanzó sus críticas. Y de esto tomará partido Weber.

Para el positivismo existe un único método válido, ya sea para estudiar los objetos de la
naturaleza como los hechos sociales. Si una disciplina quería ser considerada ciencia
simplemente debía ajustar sus reglas metodológicas al método objetivo del positivismo.

En cambio, los idealistas alemanes construían sus teorías tomando en cuenta los elementos
subjetivos de los hechos sociales; un ejemplo claro de esto es la Idea en Kant tomada por los
neokantianos (de la que derivaba todo lo que existe) o la Moral kantiana. Es decir, sostenían
que los hechos sociales no podían ser abordados por el método de estudio de las ciencias
naturales dado que el mismo constituye un objeto enteramente diferente y, además, posee un
elemento que los objetos naturales no poseen: la historia. --> los hechos sociales son únicos e
irrepetibles y por lo tanto no pueden ser estudiados por los métodos de las ciencias naturales.

Como decíamos, Weber crecerá en el seno de este debate intelectual y terminará saliendo por
el medio de estas dos teorías. Es decir, que incluirá en su método elementos positivistas como
idealistas.

Weber sostenía al igual que los positivistas que la sociología debía ser objetiva, pero también
sostenía que esto no implicaba que puedan utilizarse elementos subjetivos a la hora de abordar
el objeto en cuestión. El que la sociología utilice elementos subjetivos como herramientas no
quiere decir que esto le quite objetividad al método propiamente dicho.

Cuando el sujeto que conoce (el científico) aborda el estudio de un hecho en particular es
porque lo valora, porque cree que es bueno o interesante estudiarlo. Weber sostiene que toda
elección de un objeto de estudio es valorativa y esto no puede negarse, lo que no puede hacer
un científico –si quiere ser objetivo- es utilizar juicios valorativos en la investigación misma o
presentar juicios valorativos como si fuesen juicios de hecho (científicos).

Weber sostiene que las ciencias sociales estudian fenómenos espirituales o ideales, que son
características propiamente humanas que no existen en el mundo de las ciencias naturales.
Pero esto no que las ciencias sociales sean un saber puramente intuitivo e irracional ni que
deba sacrificarse la objetividad en la búsqueda de la verdad. Los hechos sociales también
pueden ser estudiados causalmente y de forma verificable.

Una ciencia social que quiera ser objetiva puede contener herramientas o elementos subjetivos
(porque esto es propio de objeto de estudio), debe trata de interpretar y explicar lo que es el
ser; lo que no puede hacer es querer elaborar científicamente ideales, es decir, lo que debe ser.

SOCIOLOGIA UNL NICOLAS TARTUFOLI


61

En conclusión, el uso de la ciencia y el análisis lógico pueden mostrarle al individuo cuales son
los mejores caminos a seguir, cuales son los medios adecuados para hacerlo y cuales pueden
ser los resultados de acuerdo al camino que elija. Lo que no puede hacer de ningún modo es
decirle al individuo lo que debe hacer –la decisión que debe tomar-.

Síntesis:

Rechazo de la filosofía positivista comteana, que decía que las ciencias sociales debían
aplicar los mismos métodos de las ciencias naturales al estudio de los hombres.
Rechazo del idealismo en el cual se había formado porque no considera los hechos sino
solamente las ideas.
Rechazo del materialismo histórico ya que deja de lado el componente subjetivo que
tiene la historia.
Mediación entre positivismo e idealismo (ninguna logra explicar la realidad
completamente, sólo lo hacen de forma parcial): teoría intermedia (objetiva-subjetiva).

2. Acción social, comprensión y explicación. Tipos ideales, histórica y comparación.

En su obra “Economía y sociedad” publicada póstumamente, Weber comienza con una especie
de glosario o diccionario introductorio acerca de los conceptos fundamentales que utilizará en
su teoría.

Comienza definiendo, sin más, lo que considera que es la sociología.

SOCIOLOGÍA: es una ciencia que pretende “entender” (comprender), interpretándola, la


“acción social” para de esa manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.

Por ACCIÓN SOCIAL debe entenderse: una conducta humana con sentido subjetivo. Es decir,
una acción humana con un sentido mentado en otro u otros (que trata de influir sobre
terceros.

Una acción es común o simple cuando el actor no intenta actuar o influir sobre los demás –
sobre otro u otros- (ej. comer para vivir). La acción es social cuando el actor trata de influir
sobre los que lo rodean (ej. escribir un libro para que otros lo lean). A veces una simple acción
puede convertirse en acción social de acuerdo al sentido mentado por su autor (ej. comer es
una simple acción –un hecho biológico- pero si utilizamos la excusa de la comida para entablar
una conversación durante la misma aquella acción se transforma en social).

He aquí gran parte del método científico que utilizará Weber para el estudio de lo social. En
primer lugar ya no se trata de explicar y entender (Durkheim), sino comprender y explicar
De allí el subtítulo de su obra: “Esbozo de sociología comprensiva”.

Por otro lado, vemos que el objeto de estudio de la sociología será en Weber la acción social
(diferencia con Durkehim para quien el objeto era el hecho social).

SOCIOLOGIA UNL NICOLAS TARTUFOLI


62

Otra diferencia sustancial con Durkheim es en lo referente al contenido mismo de la acción


social: mientras que para Durkheim el hecho social era una cosa extraña al sujeto -que no
dependía de él ni de su subjetividad-, para Weber la acción social tiene un componente
estrictamente subjetivo que debe estudiarse: el sentido mentado por el autor.

Ahora bien, la mayoría de los casos que estudian los sociólogos son acciones o hechos que ya
han pasado, es decir, que pertenecen a la historia (por ejemplo: los sociólogos comenzaron a
analizar sociológicamente el capitalismo una vez que este ya había aparecido). La historia es,
entonces, una herramienta fundamental para el sociólogoPor esta razón es que sería
complicado para el sociólogo averiguar cual fue el sentido mentado por el actor al momento de
actuar.

Existen dos maneras o tipos de sentido: a) los que el sociólogo puede obtener de forma directa
por algún testimonio que haya dejado el actor (una carta explicando el porqué) o bien
recurriendo a una masa de casos para extraer de todos el sentido mentado aproximado; b)
mediante la construcción de un tipo ideal.

El tipo ideal constituye, dice Weber, una herramienta fundamental del sociólogo a la hora de
conocer cual era el sentido mentado por el autor. Se trata de “hipostasiar” una idea y luego, a
partir de ese tipo ideal que construimos analizar el caso concreto. Es una guía a partir de la cual
podemos encarar al objeto que estudiamos… sobre todo cuando no tenemos ningún dato
previo acerca del mismo.

Por lo tanto, el tipo ideal se construye mediante la abstracción y la combinación de elementos


que encontramos en el momento en que se produjo la acción. No debe confundirse el tipo
descriptivo con el tipo ideal. El tipo descriptivo constituye una síntesis de aquello que es
común a varios objetos, es decir, nos describe los rasgos comunes a un grupo de objetos.

Como decía Weber, no hace falta ser el César para comprender al César. Lo que hace el
científico al elaborar el tipo ideal es tratar de colocarse en la situación del actor para elaborar lo
que probablemente pensaba, para tratar de revivirlo. Luego ese tipo ideal, si no nos ha servido
para interpretar el sentido mentado por el autor, será desechado, modificado o reemplazado
por otro.

Por lo tanto, comprender, significa para Weber, desentrañar el sentido real mentado por el
autor al momento de actuar, sea porque se lo hizo directamente, porque se lo obtuvo de un
promedio de casos o sea porque se utilizaron tipos ideales racionalmente construidos.

Explicar significa establece las relaciones de causa efecto. Pero hay una cosa importante: no
podemos proceder a explicar si primero no hemos comprendido

“Debemos comprender la acción social para poder explicarla como una sucesión de
causas y efectos”.

El sujeto no actúa porque sí, sino que lo hace por un motivo, por lo tanto, para poder explicar
por que la gente se divorcia, primero debemos comprender los motivos que lleva a una pareja a
divorciarse.

Tipos ideales de acción social:

SOCIOLOGIA UNL NICOLAS TARTUFOLI


63

Acción social con Cuando el actor tiene en miras actuar sobre los objetos del mundo exterior o el
arreglo a fines comportamiento de otros hombres, utilizando expectativas como condiciones. Es
Acción decir, el actor dispone los medios.
social Acción social con Cuando el actor actúa movido por la creencia consciente en un valor, es decir,
racional arreglo a valores cuando lo que lo mueve a actuar ha sido un valor –religioso, ético, etc.-. No tiene
en miras los fines sino que actúa porqué cree que es moralmente o
religiosamente correcto. Es siempre una acción irracional.
Acción social afectiva Se trata de una acción emotiva, el sujeto se mueve por estados sentimentales, no
porque considere que es bueno, ni porque persiga un fin concreto.
Acción social tradicional Cuando la conducta del autor tiene un sentido mentado en otro y otros pero esa
conducta está basada en la costumbre (ej. criar a mis hijos y mandarlos a la
escuela porque mis padres hicieron lo mismo conmigo).

3. El problema de la objetividad, juicios de valor y juicios de hecho.

Como decíamos al principio, Weber, sostenía que el hecho de aplicar juicios valorativos al
estudio científico de la sociología no implicaba que su método dejara de ser objetivo.
Simplemente era diferente al de las ciencias naturales por ser diferente su objeto de estudio.

Juicios de valor Son valoraciones personales que realiza el científico al momento de abordar el estudio de
un hecho en particular.
Juicios de hecho Son juicios científicos, es decir, todo juicio científico es un juicio de hecho. Es decir, es un
juicio al que se ha llegado por medio del método científico.

Los positivistas eran estrictos en este ámbito. Decían que el método científico debía consistir en
despojarse de la experiencia personal y las valoraciones (opiniones personales). Esto le
permitiría al sociólogo construir una verdad positiva (válida para la mayoría de los casos).

Esto fue llevado al extremo por Durkheim en su método. El sociólogo debía despojarse por
completo de las prenociones, de sus creencias y valoraciones extra-científicas.

Weber sostenía que la objetividad era de gran importancia también en las ciencias sociales,
pero a diferencia de los positivistas veía que era imposible despojarse de los juicios de valor. El
científico, por más objetivo que intente ser, siempre incluye valoraciones en sus estudios.

Un ejemplo claro es el que dábamos al comienzo. Al momento de elegir el objeto de estudio, el


científico lo hace porque lo valora, es decir, porque cree que vale la pena estudiarlo (esto es un
juicio de valor). En otras palabras, la elección del objeto de estudio nunca puede ser objetiva,
sino que siempre es una elección valorativa.

Lo que sí debo hacer es estudiar ese objeto –elegido valorativamente- de la manera más
objetiva que pueda; aunque nunca llegaré a lograrlo, dado que siempre intervendrán mis
valoraciones (ej. ponerse en el lugar del otro al momento de actuar).

Ser objetivo no implica creer que lo subjetivo no es importante. Lo que los individuos hacen
cotidianamente lo hacen valorativamente y esto no puede negarse.

El científico no puede presentar juicios valorativos como si fuesen


juicios de hecho. La ciencia no puede decirle al hombre como debe
actuar –lo que debe hacer-, lo que sí puede hacer es mostrarle los
medios y los posibles resultados de su accionar: “sociología como
medio para la consecución de fines”.

SOCIOLOGIA UNL NICOLAS TARTUFOLI


64

4. Ciencia y política.

Weber considera de importancia el tema de los juicios de valor en la ciencia, sobre todo en lo
que respecta a la enseñanza de la ciencia en las universidades.

Weber restringe el uso de los juicios de valor en la enseñanza educativa pero los permite en
mayor medida en lo que hace a la política.

¿El científico debe utilizar juicios de valor en la enseñanza? La respuesta es un rotundo NO.

La universidad moderna debe tender a la especialización profesional de la educación. Por lo


tanto no se justifica permitir que el profesor exprese su propia visión del mundo.

“Lo que en la actualidad todo estudiante debería exigir de sus catedráticos en el aula es lo
siguiente: 1) la capacidad de conformarse con el cumplimiento estricto de la tarea que se le ha
dado: enseñar; […] 2) reprimir sus gustos y demás sentimientos personales”.

El profesor universitario tiene las mismas posibilidades que cualquier otro ciudadano para
expresar sus ideales por medio de la acción política y no debe aprovecharse del privilegio y la
ventaja que le otorga la universidad para reclutar seguidores o imponer sus creencias. Un
profesor que intenta utilizar su puesto de esta manera puede explotar la inmadurez de sus
alumnos.

Con esto Weber no quiere decir, naturalmente, que el profesor universitario deba abstenerse
de expresar juicios políticos y morales fuera del ámbito de la universidad. Al contrario, Weber
rechaza duramente la invocación de una falsa neutralidad ética fuera del ámbito académico (es
decir, repudia a quienes se abstienen de hacer juicios de valor bajo la premisa de que son
científicos).

También, tomando en cuenta los juicios de valor, hace una distinción entre dos tipos de
políticos: el político con arreglo a fines y el político responsable.

El político con arreglo a fines es aquél que utilizará cualquier medio para alcanzar el fin
propuesto (el fin justifica los medios).

El político responsable es aquél que aplica su valoración a los fines que persigue. Existen
medios que son efectivos para llegar al fin propuesto pero que no son éticos (ética de la
responsabilidad) y que pueden acarrear consecuencias no deseadas (ej. para terminar con el
terrorismo utilizo un medio no ético como la bomba atómica y hago desaparecer a toda una
etnia). El político responsable en este caso utilizará los medios más adecuados y más éticos (ej.
utilizar las mediaciones u organismos internacionales para solucionar diplomáticamente el
conflicto).

Utilizar la ciencia para que nos brinde los medios más adecuados y que no acarree
consecuencias no deseadas es responsable, es ético. Esto es lo que debe hacer un político
responsable.

En conclusión: la política no debía tener nada que hacer en las aulas, Weber repitió
continuamente que las virtudes del político son incompatibles con las del hombre de ciencia;
pero su preocupación por separar ambas actividades no era más aguda que su conciencia del
vínculo que entre ellas existe.

SOCIOLOGIA UNL NICOLAS TARTUFOLI


65

No se puede ser al mismo tiempo hombre de acción y hombre de estudio sin atentar contra la
dignidad de una y otra profesión, sin faltar a la vocación de ambas. Pero pueden adoptarse
actitudes políticas fuera de la Universidad, y la posesión del saber objetivo, aunque no
indispensable, es ciertamente favorable para una acción razonable.

Finalmente podemos decir que en el pensamiento de Max Weber, las relaciones entre ciencia y
política no se caracterizan solamente, como siempre se dice, por la distinción necesaria. La
ciencia que él concibe es aquella susceptible de servir al hombre de acción, del mismo modo
que la actitud de éste difiere en su fin, pero no en su estructura, de la del hombre de ciencia

5. Otros conceptos fundamentales.

El Estado es aquella comunidad humana que, dentro de un determinado territorio (el territorio
es elemento distintivo), reclama (con éxito) para sí el monopolio de la violencia física legítima.
Lo específico de nuestro tiempo es que a todas las demás asociaciones e individuos sólo se les
concede el derecho a la violencia física en la medida en que el Estado lo permite. El Estado es
la única fuente del derecho a la violencia.

Fuentes de legitimación del Estado: existen tres tipos de justificaciones internas, de


fundamentos de la legitimidad de una dominación. En primer lugar, la legitimidad del “eterno
ayer” de la costumbre. En segundo término, la autoridad de la gracia (Carisma) personal y
extraordinaria, y por último tenemos, una legitimidad basada en la “legalidad”, en la creencia
en la calidez de preceptos legales y en la “competencia” objetiva fundada sobre normas
racionalmente creadas,

Max Weber se centra principalmente en el segundo de estos tipos: la dominación producida por
al entrega de los sometidos al “carisma” puramente personal del “caudillo”. En ella arraiga, la
idea de vocación. Esta figura es vista como la de alguien que está internamente “ llamado” a
ser conductor de hombres, los cuales no le prestan obediencia porque lo mande la costumbre o
una norma legal, sino porque creen en él.

SOCIOLOGIA UNL NICOLAS TARTUFOLI

También podría gustarte