Está en la página 1de 18

8 Consejos Para Iniciarte En La

Fotografía “Contraluz”
“De espaldas al sol, de espaldas al sol…” es como un mantra que se ha
repetido en nuestras cabezas una y otra vez cada vez que queríamos
tomar una foto, porque seguro que lo has escuchado tantas veces que
se ha adherido a tu cerebro como una garrapata. Sí, claro, las fotos a
contraluz, por muchos “retales de mi vida” que sean (como bien dice
“El último de la Fila”), salen oscuras… ¿o no? Mmmmm… esto está
repleto de matices y lo mejor será que dediquemos el artículo de hoy
para descubrir que el contraluz no es tan malo y mucho menos el ángel
Lucifer. Tiene muchas bondades y en este post me voy a encargar de
demostrártelas. ¿Quieres conocerlas? Si estás pensando “Ohhh, no,
otro artículo de siluetas, no…” Entonces te diré que te equivocas, sí,
hablaremos de las siluetas, pero (léase este “pero” con énfasis) existen
otros motivos para fotografiar a contraluz y sentirse realmente
satisfecho con el resultado. ¿Ahora sí quieres conocerlos? Pues
acomódate y sigue leyendo

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 1 de 18
¿Qué es una fotografía “contraluz”?

Antes de continuar con lo que nos ofrece el contraluz, vamos a definirlo


bien para que no haya dudas. Las fotos a contraluz se caracterizan,
como bien sabes, por que la fuente de iluminación (bien sea natural o
artificial) se encuentra frente a la cámara y no detrás o en un lateral. Se
pueden presentar varias opciones: que la luz no incida directamente

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 2 de 18
sobre la cámara porque está tapada por el sujeto (u objeto) o porque
decidamos dejarla fuera del encuadre, o que sí que disparemos
directamente a la fuente de luz.

Fuente de luz dentro del encuadre

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 3 de 18
Fuente de luz fuera del cuadro de imagen

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 4 de 18
Fuente de luz detrás del objeto

Igualmente puedes comprobar en las imágenes anteriores que el


contraluz puede darse con sujetos bien iluminados, rodeados por un
haz de luz o en forma de silueta. Las siluetas, además, pueden ser muy
opacas o estar algo iluminadas. Todo dependerá de lo que desees
conseguir.

A continuación te voy a hablar de esos motivos por los que te


comentaba que merece la pena fotografiar a contraluz y por último te
daré algunos consejos para ir aprendiendo esta técnica, porque he de
decirte que es muy buen ejercicio para ir iniciándose en fotografía,
puesto que si aprendes a controlar la luz, tendrás mucho (pero mucho)
camino recorrido en la fotografía.

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 5 de 18
Texturas

Las fotos a contraluz realzan los detalles de la imagen de una manera


especial. Es como si cada uno de los elementos y sus componentes
cobraran vida o tuvieran un halo mágico, como si pudieras tocarlos.
Fíjate en esta imagen, sobre todo en el tallo, y observa cómo resaltan
los cabellos en el retrato.

El contraluz realza las texturas

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 6 de 18
Los cabellos se ven al detalle en un contraluz

Frescura y naturalidad

Las fotos tomadas a contraluz tienen una dosis extra de naturalidad y


frescura. Estamos más acostumbrados al sol que a los flashes y ver en
una imagen el sol de frente nos hace sentirnos como en casa

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 7 de 18
.

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 8 de 18
La naturalidad del contraluz

Perfiles de luz

Otro de los maravillosos efectos del contraluz es el perfil que traza


sobre los protagonistas de la imagen. Es como si con un pincel
luminoso dibujaras el contorno de los sujetos (u objetos), pero no lo
tienes que hacer tú, ya lo hace la luz por ti. Y lo hará más dorado si es
al atardecer o al amanecer. Eso sí, tienes que encontrar el ángulo ideal
para conseguir este efecto. Cuando hagas varias pruebas y le cojas el
tranquillo ya no habrá quien te pare.

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 9 de 18
Contorno de luz

Siluetas

Ya he mencionado al inicio que también hablaríamos de siluetas, y es


que merecen que se hablen de ellas. ¿Por qué? Porque aportan
dramatismo, porque cuentan sin mostrar, sutilmente, porque generan
un halo de misterio, porque dejan lugar a la imaginación… Lo
importante es que captures una silueta interesante, sugerente, y si
cuenta una historia, mucho mejor. Puedes verlo en el ejemplo. Y si lo
que quieres es saber paso a paso cómo fotografiar una silueta, leéte
este post.

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 10 de 18
http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37
Página 11 de 18
Siluetas con historia

Luz como elemento de la imagen

Al fotografiar a contraluz estás incluyendo la luz como elemento de tu


imagen. La luz es importante en la fotografía, tanto que sin ella
sabemos que no habría tal foto, pero además puede ser un elemento
de la misma. Iaio te lo cuenta muy bien en este artículo
(imprescindible).

La luz como protagonista de la imagen

Translucidez

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 12 de 18
Todo aquello que posee la virtud de ser translúcido es un perfecto
protagonista para el contraluz. Por su capacidad para dejar pasar la
claridad, si hacemos la fotografía al lado contrario al de la fuente de
luz, la transparencia se hará más evidente y todos los detalles serán
destacados, llenándose de vida y de un color especial. Una vidriera, las
alas de una mariposa, una tela sedosa, los pétalos de una flor… ven
realzada su belleza al retratarlos a contraluz. Si no te lo crees, mira
estos ejemplos.

Pétalos de amapola a contraluz

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 13 de 18
Alas de mariposa translúcidas

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 14 de 18
Romanticismo en estado puro

De acuerdo, no vale cualquier contraluz, el ideal es el del atardecer.


Pero es contraluz a fin de cuentas, y es uno de los elementos que más
romanticismo pueden aportar en una fotografía. Y como dicen en mi
tierra, para muestra un botón. Te dejo un enlace a un reportaje preboda
realizado por Fran Russo para que puedas comprobarlo por ti mismo.

Si te ha gustado la idea, con esta luz y con estos consejos para


fotografiar parejas podrás conseguir un precioso reportaje. Tal vez no
te atrevas con la boda de tu mejor amigo (es lo más sensato si no eres
profesional), pero sí con la preboda o postboda.

8 consejos para fotografiar contraluces

No te voy a engañar, el contraluz no es tarea fácil, pero todo lo que


merece la pena en esta vida conlleva un poco de esfuerzo. Además,
¿qué no podemos conseguir con ilusión y práctica?

Estos consejos te ayudarán a lograr unos buenos contraluces:

1. Medición puntual: Utiliza el modo de medición puntual para


poder medir mejor la luz y así tener un mejor control del contraluz.
Puede que quieras obtener una silueta totalmente oscura, o
parcialmente iluminada, o que el sujeto esté bien iluminado pero
se vea la luz detrás. En función del efecto que desees, tendrás que
medir en un lado o en otro, pero no conseguiras un buen contraluz
utilizando el modo matricial o el modo de medición evaluativa. Si
tu cámara no tiene esta función, no te preocupes, ayuda a medir la
luz, pero no es imprescindible para lograr un contraluz.
2. Destellos: Durante mucho tiempo se han considerado un error en

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 15 de 18
la imagen, sin embargo, ahora están de moda. Si te digo que
incluyas destellos en tu fotografía no es por seguir la moda
precisamente (yo no soy mucho de seguir modas), sino por la
magia y la frescura que transmiten. Además las líneas de los
destellos te pueden servir de guía para dirigir la mirada al punto de
interés.
3. El flash: Si lo que deseas es un contraluz total, evítalo. Puedes
usarlo si buscas iluminación de relleno para un retrato, aunque
también existen los reflectores (si quieres un resultado más
natural).
4. Composición: Sobre todo a la hora de fotografiar una silueta, es
muy importante que hagas un buen encuadre y una composición
más elaborada. La silueta pierde el color y necesita que la
composición compense otras “carencias”.
5. Cuenta una historia: Que tu imagen cuente algo siempre es
importante, pero cuando no podemos ver el rostro de una persona
o sus gestos, o las texturas de un objeto, prima aún más la
necesidad de que la silueta cuente una historia.
6. Exposición: Si quieres un contraluz en su totalidad, has de
exponer el fondo (aunque tengas que reencuadrar).
7. Haz los retratos de perfil: Cuanto menos iluminado desees
retratar a tu sujeto, más conveniente será que lo pongas de perfil,
así la nariz, los labios, la barbilla, nos darán la información de su
fisionomía.
8. Aprovecha las horas doradas: En realidad de hora nada, que ese
momento justo de luz dorada antes de que se ponga el sol dura
unos escasos quince minutos, pero merece la pena aprovecharlos
porque la luz que ofrece es espectacular. Con esta aplicación ¡no
se te escapará ningún atardecer! Y si se te escapa algún

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 16 de 18
amanecer es porque te quedas dormido

Hemos llegado al final. Espero haberte picado el gusanillo del contraluz


y aunque sepas que no es tarea fácil te haya motivado lo suficiente
para practicar y lograr impresionantes imágenes.

Si es así, ayúdame a motivar también a tus contactos dándole un “me


gusta” y compartiendo este artículo. ¡Muchas gracias! Te espero al otro

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 17 de 18
lado del sol, digo… ¡te espero en el próximo artículo!

http://www.blogdelfotografo.com/contraluz/ 20-08-17 22=37


Página 18 de 18

También podría gustarte