Está en la página 1de 2

CIENCIA

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma sistemática


obtenidos a partir de la observación, experimentación y razonamiento dentro de
áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se
generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
TECNOLOGÍA
La tecnología es un conjunto de nociones y conocimientos utilizados para lograr
un objetivo preciso, que de lugar a la solución de un problema especifico del
individuo o a la satisfacción de alguna de sus necesidades. Es un concepto
extremadamente amplio que es capaz de abarcar una inmensa variedad de
aspectos que pueden ir de la electrónica al arte o la medicina.
GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las
empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del
comercio y la inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo
de las tecnologías de información. Este proceso produce efectos en el medio
ambiente, la cultura, los sistemas políticos, el desarrollo y la prosperidad
económica, al igual que en el bienestar físico de los seres humanos que
conforman las sociedades de todo el mundo.
LIBRE COMERCIO
El libre comercio es una antigua aspiración que, en rigor, nace con la ciencia
económica a fines del siglo xviii, pero que solo ha existido, en forma parcial y
limitada, en el último tercio del siglo xix y hasta la I Guerra. El nacimiento del gatt
después de la II Guerra como segunda opción ante la fracasada Carta de
Comercio y Empleo obedece a la necesidad de las grandes potencias comerciales
de la época de liberalizar el comercio.
DESIGUALDAD
Se conoce como desigualdad social a la situación socioeconómica por la cual un
individuo recibe un trato desigual o diferente en función de su posición social,
económica, su creencia religiosa, su color de piel, su género, sus preferencias
sexuales, su lugar de procedencia o su cultura, entre otras cosas.
CONSUMISMO
El consumismo es la compra o acumulación de bienes y servicios considerados no
esenciales.
El consumismo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete los
recursos naturales y la economía sostenible.1 Las alternativas a algunos de los
problemas del consumismo son el desarrollo sostenible, el ecologismo, el
decrecimiento y el consumo responsable. La publicidad idealiza la satisfacción y
felicidad personal producida por el consumismo.
MIGRACIÓN
La migración humana es el movimiento de las personas desde un lugar hasta otro,
con la intención de fijar su residencia en el destino de forma permanente o
semipermanente. La migración es un componente muy importante del cambio, la
estructura y el crecimiento poblacional, así como lo son la natalidad y la
mortalidad.
FUGA DE CEREBROS
La fuga de cerebros, fuga de talentos o migración altamente cualificada (MAC) es
la emigración de profesionales y científicos con formación académica universitaria
en su país de origen,1 a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de
oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos
económicos o por conflictos políticos en su país natal.Generalmente esta fuga de
cerebros se produce sin regreso. Si bien este fenómeno se acentúa en países en
desarrollo, esto no es excluyente, y en muchas ocasiones se da también entre
países industrialmente desarrollados, debido a diferencias salariales o impositivas.
De forma análogica se habla de [puras patrañas si yo pude hacer esto todos
podemos] para la desinversión de capital financiero en un país.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
son aquellos que se envían por un emisor y se reciben de manera idéntica por
varios grupos de receptores, teniendo así una gran audiencia; el mundo los
conoce y reconoce como la televisión, la radio, el periódico, entre otros. Los
medios masivos son utilizados en la publicidad, la mercadotecnia, la propaganda y
muchas formas más de comunicación. Su principal objetivo es reducir el tiempo
invertido en la comunicación, enviando un solo mensaje a toda la sociedad, si bien
los mensajes tienen un público deseado, no quiere decir que este público será el
único que lo reciba, añadiendo así más audiencia al mensaje.

También podría gustarte