Está en la página 1de 3

Tesis: la ingeniería civil ayuda a resolver los problemas de accidentabilidad.

Orden textual Fuente Argumento y tipo de argumento

Los jóvenes son las Gómez, M. (2017). relación entre seguridad Datos y estadísticas.
principales Vial, accidentalidad y Lineamientos de diseño
víctimas de Geométrico. Estudio de caso: Vía Manizales – “en Colombia los accidentes son
accidentabilidad. Neira (Magíster en ingeniería). Universidad la segunda causa de muerte en el
Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. país y la primera causa de los
Recuperado de: jóvenes colombianos menores de
http://bdigital.unal.edu.co/59205/210/109493185 30 años (ministerio de transporte
1.2017.pdf de Colombia, 2015)”. (pág. 16).

Parámetros de una GÓMEZ, ESCOBAR, URAZÁN, (2017, junio, Autoridad.


vía segura. 22) Relación técnica entre seguridad vial,
accidentalidad y lineamientos de diseño “El ingeniero civil Ary
geométrico. Estudio de caso: Vía Manizales – Bustamante de la Universidad
Neira (Colombia). del Cauca resaltó los parámetros
Revista Espacios. Recuperado de: de una vía segura, como
http://www.revistaespacios.com/a17v38n46/a17 ejemplo, enuncia que se deben
v38n46p13.pdf evitar los accesos no controlados
como los estaderos o las entradas
a las fincas, el desarrollo tiene
que ser con vías de servicio a los
costados y adicionalmente
mencionó que es muy importante
que la carretera establezca una
armonía entre los tres factores en
la fase de diseño de una
carretera, ya que con un diseño
geométricamente bueno, es
posible compensar los otros
factores y así disminuir el
número de accidentes de tráfico
(Bustamante, 2011)”. (pág. 4).

Necesidad de Mendoza, M. & Chamorro, W. (2015). Ejemplo.


diseño de una vía. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL Y “Se debe ser consciente de la
ACCIDENTALIDAD EN LA RUTA 2501 – necesidad de diseñar para un
TRAMO PR 45+000 – PR 83+000, IPIALES – rango de características
PASTO (NARIÑO) (Tesis de pregrado). humanas, y una distribución de
Universidad de Nariño, San Juan de Pasto. respuestas. Por ejemplo, hay
Recuperado de : diferencias sustanciales entre los
http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/bibli conductores con y sin
oteca/90918.pdf experiencia”.
(Pág. 21).
Análisis Cárdenas, J. (2008). Diseño geométrico de Verdad evidente.
bidimensionales en carreteras.
el eje de las vías. Bogotá, DC, Colombia: Ecoediciones. "En casi todos los diseños se
realizan dos análisis
bidimensionales
complementarios del eje de la
vía, prescindiendo en cada caso
de una de las tres dimensiones.
Así, si no se toma en cuenta la
dimensión vertical (cota),
resultara el alineamiento en
planta o diseño geométrico
horizontal, que es la proyección
del eje de la vía sobre un plano
horizontal".
(Pág. 8, capitulo 1).
Terreno o vía Villegas, O. (Agosto de 2011). El colapso de la Analogía o comparación.
distinta entre comunicación terrestre entre BOGOTÁ y el
Bogotá y el Valle Valle del Magdalena. Ingeniería Javeriana (51), ‘’Para viajar desde Bogotá hasta
del Magdalena. p. 10. el mar caribe es necesario
atravesar dos tipos de terrenos
geológica y topográficamente
diferentes: uno montañoso entre
la Sabana de Bogotá y el Valle
del Magdalena con una longitud
de 149 km, susceptible de
reducir a 106, y otro plano a lo
largo del Valle de Magdalena
con una longitud 797 km,
difícilmente reducible a menos
de 760 o 770’’. (pág. 10).

Causas de Mendoza, M. & Chamorro, W. (2015). Causa efecto


accidentalidad EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL Y
ACCIDENTALIDAD EN LA RUTA 2501 – ‘‘Existen varias causas que
TRAMO PR 45+000 – PR 83+000, IPIALES – llevan a la accidentalidad en una
PASTO (NARIÑO) (Tesis de pregrado). vía, y que son preponderantes en
Universidad de Nariño, San Juan de Pasto. estas eventualidades, las cuales
Recuperado de : se deben tener en cuenta debido
http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/bibli a la influencia que tiene para el
oteca/90918.pdf efecto, de ellas se puede
mencionar las más trascendentes
tales como la alta velocidad al
conducir, el consumo de bebidas
alcohólicas mientras se conduce
un vehículo, la ausencia del
casco y elementos de protección
entre los motociclistas, la falta de
uso de cinturones de seguridad
en los automotores, distracciones
dentro del automóvil como
celulares o pantallas, estado
pésimo de los vehículos,
condiciones desfavorables de las
vías, condiciones climática,
diseños geométricos y falta de
información visual’’. (pág. 17).

También podría gustarte