Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Etapa 2 – Análisis y articulación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas,


Académica Contables, Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Organización y Métodos
Código del curso 102030
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de créditos 2

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 7
actividad:
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación: unidad 1:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
190 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
15 de febrero de 2020 05 de abril de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante aplica los diagramas y técnicas para estructurar el diagrama
analítico de procesos situación inicial y propuesta determinado las tareas
que originan reprocesos analizadas a través del Matriz resumen de causas,
el diagrama de causa efecto y la técnica 5 Ws+H.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 1 Organización, métodos y estudio de movimientos
Etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

La estrategia de Aprendizaje Orientada a Proyectos. Esta estrategia de


enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los
estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen
aplicación en el mundo real más allá del aula de clase (Blank, 1997;
Dickinson, et al, 1998; Hawell, 1997). Es una metodología de aprendizaje
en la que se pide a los estudiantes que, en pequeños grupos, planifiquen,
creen y evalúen un proyecto que responda a las necesidades planteadas en
una determinada situación. (Servicio de innovación educativa UPM 2008).
El desarrollo del proyecto le permite al estudiante transferir los
conocimientos construidos relacionados con las diferentes empresas del
sector productivo, servicios y comercial. El estudiante para el desarrollo del
proyecto debe aplicar los conceptos adquiridos en el desarrollo del curso.
Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje
basada en proyectos organizada en cuatro etapas, las cuales están
asociados a cada una de las unidades del curso. Al final, cada grupo
entregará como documento final el proyecto solicitado a través del entorno
de seguimiento y evaluación. Para lograrlo, es conveniente desarrollar las
actividades solicitadas para cada etapa de la estrategia y haber revisado el
entorno de conocimiento, como punto de partida.

Durante el desarrollo de la estrategia, el participante tendrá la oportunidad


de desarrollar actividades individuales y colaborativas para socializar con los
compañeros sus avances en cada etapa de la estrategia y al tiempo irán
realizando la construcción del proyecto del grupo para luego ser entregado
en el link respectivo.

Las etapas del curso se desarrollan en forma secuencial y son:


- Etapa 1. Planificación. Se relaciona con el reconocimiento del curso.
- Etapa 2. Análisis y Articulación. Consiste en la Recopilación de la
información.
- Etapa 3. Comprobación. Consiste en el desarrollo de las acciones de
mejora, de la situación inicial a la propuesta.
- Etapa 4. Revisión final. Consiste informe final e identificar temáticas de
interés.

Actividades a desarrollar
Actividad previa: Lectura comprensiva del syllabus, la guía de actividades y
la rúbrica de evaluación y los contenidos de la Unidad 1.

1. Registra en el foro el Rol y la Responsabilidad que asumen para el


desarrollo del trabajo colaborativo.
2. Registra en el foro las preguntas y respuestas indicadas sobre la unidad 1
Organización, métodos y estudio de movimientos.

3. Registra en el foro la empresa seleccionada y el proceso de producción


seleccionado.
4. Presenta el documento Excel con el resultado de la aplicación del
Diagrama Analítico de Proceso DAP – Situación Inicial del proceso de
producción seleccionado
5. Presenta el documento con el puesto de trabajo identificando y
describiendo: labores, disposición, herramientas, ubicación según el DAP
presentado.

6. Documento en Word que incluya que incluya la Matriz Resumen de


Causas con las dos causas y el efecto que generan.
Las causas son redactadas desde el punto de vista de los métodos ó
desde el punto de vista de los tiempos

7. Documento en Word que incluya la figura del Diagrama Causa-Efecto con


sus dos causas y el efecto respectivo.

8. Documento con el Cuadro de la argumentación de la propuesta del


proceso y puesto de trabajo y la revisión (complementos, mejoras o
corrección) de la propuesta para el DAP.

9. Informe Grupal en archivo .ZIP que contenga:


- DAP Situación Inicial seleccionado (En Excel)
- El informe final grupal de la Etapa 2. Análisis y Articulación con las
especificaciones dadas (En Word)

Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Presenta las actividades


Entornos individuales y las actividades colaborativas.
para su
desarroll Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del informe final
o grupal de la Etapa 2. Análisis y Articulación.

Producto Individuales:
sa
entregar
por el El estudiante observa y lee comprensivamente el syllabus, la guía
estudian de actividades y la rúbrica de evaluación y los contenidos de la
te Unidad 1 Organización, métodos y estudios de movimientos
enunciados en el Entorno de Conocimiento.

Las actividades se deben desarrollar en forma secuencial porque


dependen de que se haya realizado en forma completa y acertada
la anterior actividad para continuar con la siguiente.

Actividad 1. Cada estudiante asume un rol y redacta la


responsabilidad para el desarrollo del trabajo colaborativo. Y lo
registra directamente en el foro. En el ítem 3 (Lineamientos
generales del trabajo colaborativo) de esta guía encuentra los
roles. (Puntos = 4)

Es importante tener en cuenta que en todas las organizaciones se


presentan procesos empresariales para el funcionamiento de la
empresa. Los procesos empresariales principales son los que lleva
a satisfacer los requerimientos de los clientes. Entre los procesos
están los referidos a las normas ISO y los procesos de
producción.
Las etapas del proceso productivo son:
- Diseño del proceso - Producción - Distribución de productos

Recuerde que en la Etapa 1 ya identifico los conceptos


relacionados con el proceso de producción y la productividad.

Para contestar las siguientes preguntas la Fuente a consultar:


Velasco, S. J. (2014). Organización de la producción:
distribuciones en planta y mejora de métodos y los tiempos,
teoría y práctica (3ed)
Y a continuación de cada respuesta registra la fuente consultada
aplicando normas APA (Autor; Año; Documento consultado;
editorial; Página(s); Recuperado de…)

Actividad 2. Cada estudiante teniendo en cuenta la figura 3.2


“Como se descompone el tiempo de fabricación” (Velasco, 2014 P
56) y las figuras 3.3 y 3.4 (P 58 y P 60) proceda a responder y
registrar el argumento respectivo para las siguientes preguntas
que le permiten identificar en forma detallada cuáles son las
“Causas que afectan la productividad” y por ende conceptualizar
este nuevo conocimiento.

Pregunta 1) En la fabricación de un producto se consume un


tiempo excesivo debido a las causas siguientes: 5 minutos por
mal diseño del producto; 10 minutos por mala planificación; 3
minutos por utilizar herramientas inadecuadas, y 12 minutos por
malos métodos de trabajo. El tiempo total estrictamente
necesario se incrementa debido a tiempo improductivo en:
(responda y registre el argumento respectivo) P 68 y 71 (Puntos
= 3)
a.) 10 minutos
b.) 18 minutos
c.) 27 minutos
d.) 30 minutos
e.) Nada

Pregunta 2) En la fabricación de un producto se consume tiempo


exceso debido a las causas siguientes: 10 minutos por mal diseño
del producto; 20 minutos por mala planificación; 6 minutos por
utilizar herramientas inadecuadas, y 24 minutos por malos
métodos de trabajo. Por ello, el tiempo básico de trabajo se
incrementa con trabajo suplementario en: (responda y registre el
argumento respectivo) P 68 y 71 (Puntos = 3)
a.) 60 minutos
b.) 40 minutos
c.) 30 minutos
d.) 20 minutos

Pregunta 3) De un equipo de producción se dispone de la


siguiente información: P 70 y 74 (Puntos = 10)
- Horas de trabajo por día: 8 h  480 minutos
- Tiempo promedio de parada planificada por día (ajustes de
producción y grandes paradas): 20 minutos
- Paros promedios diarios: averías: 20 minutos cambios de
utillajes: 20 minutos; ajustes: 20 minutos
- Producción diaria: 700 piezas
- Defectuosos: 8 piezas
- Tiempo de ciclo: 0.5 minutos/pieza

Calcular: (responda y registre el argumento respectivo)


a.) La productividad de las horas máquina
b.) La efectividad global del equipo
c.) La tasa de disponibilidad
d.) La tasa de rendimiento
e.) La tasa de calidad

El desarrollo de la Actividad 2 se presenta en un pdf y se sube al


foro de la Etapa 2 del curso.

Actividad 3. Cada estudiante:


- Selecciona una empresa (fami-empresa, pequeña o mediana)
ya sea del sector comercial o industrial.
- A partir de la empresa, seleccione un proceso.
El proceso puede ser de: fabricación, de producción o de
comercialización.
Para el proceso seleccionado debe describir: las tareas a realizar;
quien realiza cada tarea; que equipos, maquinaria, dispositivos o
herramienta utiliza para hacer cada tarea; el tiempo invertido
para realizar cada tarea. Acompañe de al menos una imagen o
ilustración.
- Lo presenta en un documento Word en Entorno Aprendizaje
Colaborativo. (Puntos = 10)

Actividad 4. Cada estudiante:


A partir del proceso de producción (descrito en el documento
Word), proceda a diligenciar las tareas relacionadas con:
operaciones, inspecciones, demoras, almacenamiento y
transportes con su respectivo tiempo y operarios involucrados.
Esto lo registra en el documento Excel “Diagrama Analítico de
Procesos - DAP” que encuentra en la carpeta de Recursos
Educativos disponible en el Entorno de Aprendizaje Práctico.
- No incluya distancias, ni costos.
- El archivo Excel con el DAP Situación Inicial lo presenta en el
Entorno de Aprendizaje Colaborativo.
- El documento Excel debe llevar como nombre:
DAP Situación Inicial_ Nombre y Apellido del estudiante
(Puntos = 50)

Actividad 5. Cada estudiante:


Del proceso que ha descrito, proceda a seleccionar Un puesto de
trabajo (acompañado de imágenes e ilustraciones, puede ser
una foto) y desarrolle cada uno de los siguientes puntos:
a. Labor(es) que desarrolla en el puesto de trabajo
b. Disposición del puesto de trabajo
c. Herramientas, dispositivos o equipos utilizados
d. Ubicación de la materia prima o de los materiales según
corresponda.
Lo presenta en un documento Word en Entorno Aprendizaje
Colaborativo. (Puntos = 20)

Actividad 6. Cada estudiante diligencia la “Matriz Resumen de


Causas” disponible en el documento Word “Matriz Resumen y
Diagrama Causa Efecto” que encuentra en la carpeta de Recursos
Educativos disponible en el Entorno de Aprendizaje Práctico.

Cada estudiante diligencia la Matriz Resumen de Causas,


siguiendo los siguientes pasos:
- A partir del proceso de producción que diligencio en el Diagrama
Analítico de Procesos - DAP Situación Inicial.
- Identifique Dos (2) tareas que, desde el punto de vista de los
métodos de trabajo (es decir, como se está desarrollando)
considere puedan ser realizadas de una forma más eficiente, ó
desde el punto de vista de los tiempos invierten tiempos
improductivos.
- Para cada tarea identifique el (los) operario(s) o funcionario(s)
que participan en la misma.
- Para cada tarea identificada, redacte el por qué, o la razón, es
decir, la causa que hace que la tarea sea ineficaz, o ineficiente,
en términos generales improductiva.
- Clasifique cada causa según una de las 5 M: Métodos, Mano de
obra, Maquinaria, Materiales y Medio ambiente.
- Registre el efecto negativo que genera sus dos causas
presentadas.

El documento Word debe llevar como nombre:


Matriz Resumen y Diagrama Causa Efecto _ Nombre y Apellido del estudiante.
Cada estudiante sube el documento Word con la Matriz Resumen
de Causas en el foro Etapa 2. Análisis y Articulación en el Entorno
de Aprendizaje Colaborativo. (Puntos = 30)

Actividad 7. Cada estudiante organiza el “Diagrama Causa


Efecto” disponible en el documento Word “Matriz Resumen y
Diagrama Causa Efecto” que encuentra en la carpeta de Recursos
Educativos disponible en el Entorno de Aprendizaje Práctico.

Cada estudiante elabora el Diagrama Causa-Efecto registrando


sus dos (2) causas que redacto en la Matriz Resumen de Causas.
Ubica en las espinas respectivas, sus dos causas acordes a la
clasificación de una de las 5 M y en la cabeza del pescado registra
el Efecto negativo que redacto. Se le sugiere insertar cuadro de
texto para incluir cada una de sus causas en el Diagrama Causa -
Efecto.
El documento Word debe llevar como nombre:
Matriz Resumen Diagrama Causa Efecto _ Nombre Apellido estudiante
El estudiante sube el Word con el Diagrama Causa- Efecto, en el
foro Etapa 2 en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo. (Puntos
= 10)

Colaborativos:

Actividad 8. Cada estudiante:


- Revisa las actividades #3 #4 #5 #6 #7 presentadas por cada
uno de los participantes. Escribe el nombre de cada estudiante
del grupo en la columna (1). En la (2) el nombre de la empresa y
del proceso que ha presentado.
- Diligencia las columnas (3), (4) y (5) del cuadro argumentando
si el DAP Situación Inicial, el Puesto de Trabajo, La Matriz
Resumen de Causas y el Diagrama Causa Efecto, presentado por
cada estudiante, cumple con lo solicitado o que le hace falta por
completar.
- Y en la columna (6) selecciona UNA de ellas, y registrar Porque
la selecciona.
- El estudiante registra su nombre en la parte inferior del cuadro.
Y así evidenciar la realización de esta esta actividad #8.

Cuadro. Argumentación para la selección de la propuesta


Estudiant Nombre de la DAP situación Puesto de Matriz de ¿Cuál de los
e Empresa y Inicial con el trabajo Causas y 5 propuesta
(1) proceso Proceso de (4) Diagrama selecciona?
seleccionado producción Causa ¿Por qué?
(2) (3) Efecto (5) (6)
Estudiant (empresa y (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
e1 proceso)
Estudiant (empresa y (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
e2 proceso)
Estudiant (empresa y (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
e3 proceso)
Estudiant (empresa y (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
e4 proceso)
Estudiant (empresa y (Argumenta) (Argumenta) (Argumenta)
e5 proceso)
Estudiante #1. (Se debe registrar el nombre del estudiante que lo realizo)

Como resultado de esta actividad, los integrantes del grupo ya


unifican y seleccionan UNA sola empresa, con su respectivo: DAP
situación inicial con el proceso productivo, el puesto de trabajo, la
matriz resumen de causas y el Diagrama Causa – Efecto, que
servirá de base para desarrollar la Etapa 3 del curso.
Es indispensable que los estudiantes revisen las actividades
seleccionadas y las complementen, mejoren o corrijan según
corresponda.
Los cuadros con la argumentación de la propuesta y la revisión
(complementos, mejoras o corrección) de la propuesta se
presenta en el foro de Etapa 2 en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo. (Puntos = 40)

9. Informe final en Archivo. ZIP que contenga:

Archivo Excel con el Diagrama Analítico de Procesos –DAP


Situación Inicial que ha sido seleccionado (incluyendo mejoras y
correcciones).
Informe Final Grupal: Teniendo cuenta la ortografía, buena
redacción, con normas APA, formato Word, e incluye:
- Portada
- Objetivos
- Selección de la empresa con el proceso, el DAP Situación Inicial
(se anuncia que incluyen el archivo Excel en Archivo Zip); el
puesto de trabajo, matriz resumen de causas y el diagrama
Causa efecto, relacionados con el DAP Situación Inicial
seleccionado.
- Conclusiones. Cada estudiante registra una conclusión y registra
su nombre a continuación de la conclusión.
- Referencias bibliográficas

Cada estudiante participa en la construcción del Informe final


grupal en el foro Etapa 2 en el Entorno de Aprendizaje
Colaborativo.
Nombre del archivo: 102030_#grupo_Etapa2_Analisis
Articulación

Cada uno de los cuadros y figuras que se incluyan en el informe


final debe llevar el nombre del estudiante que lo realizo.

En la portada se registran los estudiantes que contribuyen en la


organización del informe final grupal de la Etapa 2.

El estudiante que selecciono el rol de Coordinador sube el


Informe final en Archivo. ZIP al link de entrega: “Evaluación
Intermedia. Etapa 2 Análisis y Articulación en el E. Seguimiento y
Evaluación. (Puntos = 20)
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo
de la actividad

Revisar y realizar las actividades individuales


correspondientes a la etapa 2 que se plantea en la estrategia
de aprendizaje, para esto se debe consultar lo registrado en
esta guía.
Las actividades se deben desarrollar en forma secuencial
Planeación
porque dependen de que se haya realizado en forma
de
completa y acertada la anterior actividad para continuar con
actividades
la siguiente.
para el
Participar en el desarrollo del trabajo colaborativo en cada
desarrollo
una de sus etapas, teniendo en cuenta el realizar aportes de
del trabajo
fondo y forma tanto en la parte individual como colaborativa.
colaborativ
Establecer acuerdos de trabajo en relación con las actividades
o
a desarrollar y roles que cada participante debe asumir en
cada etapa del trabajo.
Entregar el informe final del grupo en archivo. Zip en el foro
de Etapa 2 en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo y luego
subirlo en el Entorno de seguimiento y evaluación.
Roles a Para el desarrollo de los trabajos colaborativos, deben
desarrollar individualmente escoger y asumir un rol. En consenso deben
por el definir los roles que va a desempeñar cada uno de los
estudiante participantes del equipo. Los roles deben ser:
dentro del
grupo • Comunicador: persona encargada de establecer la
colaborativ comunicación directa con el docente, lo hará siempre en
o nombre del grupo.
• Relator: será la persona encargada de tomar los aportes
del foro y ajustarlos a lo solicitado en la guía.
• Dinamizador del proceso: Quien se preocupa por
verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se
mantenga el interés por la actividad y por último cuestiona
permanentemente al grupo para generar puentes entre lo
cumplido y lo que hace falta por cumplir en la actividad.
• Relator utilero: Encargado de contribuir en forma activa
de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a
las necesidades del equipo para el desarrollo de la actividad.
• Coordinador: Encargado de velar por el cumplimiento de
los tiempos previstos, la calidad de los aportes y el
dinamismo del grupo en los aportes. Es el encargado de subir
el producto final al espacio dispuesto para ello.
Observación: Se inicia por seleccionar un Rol, y es
indispensable que se evidencie su ejecución, de acuerdo a la
rúbrica.
Relator: será la persona encargada de tomar los aportes del
Roles y foro y ajustarlos e ir consolidando el documento final de
responsabil acuerdo a lo solicitado en la guía de actividades.
idades Coordinador: Una vez revisado el documento por parte del
para la relator, el rol asumido como coordinador será la única
producción persona encargada de subir el producto final al espacio
de dispuesto a través del entorno de evaluación y seguimiento,
entregable una vez publicado, el coordinador deberá comunicarle a sus
s por los compañeros de grupo a través del foro colaborativo, que se
estudiante ha hecho entrega del documento final para dar cumplimiento
s a la actividad, con el fin de que sus compañeros se
encuentren enterados.
Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6
en inglés). Normas APA comprende el estilo de organización y
Uso de presentación de información incluyendo las referencias, citas,
referencias elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar:
http://normasapa.com/
Políticas de Políticas de plagio: El plagio está definido por el diccionario
plagio de la Real Academia como la acción de "copiar en lo
sustancial obras ajenas, dándolas como propias". El plagio es
una falta grave: equivale en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no respeta el trabajo intelectual ajeno.
Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de
otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un
acto de plagio. Es evidente que se cuente con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero
cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho
que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de
una cita o por medio de una paráfrasis anotado. Cuando se
hace una cita o una paráfrasis, identificamos claramente
nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor,
sino para que el lector pueda referirse al original si así lo
desea. Si el estudiante incurre en plagio la nota será nula.
4. Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Punt
evaluados Valoración Valoración aje
Valoración alta
media baja
Asume un rol y Aunque asume
No Asume un rol
redacta la un rol y redacta
y no redacta la
responsabilidad la responsabilidad
responsabilidad
para el desarrollo para el desarrollo
para el
del trabajo del trabajo
desarrollo del
Rol y colaborativo. Lo colaborativo. Lo
trabajo
Responsabilid registra en el foro registra en el foro
colaborativo. No
ad Entorno de y el tiempo y tiempo indicado 4
lo registra en el
aprendizaje indicado en la en la guía, No se
foro ni tiempo
colaborativo guía. Se evidencia evidencia que el
Indicado.
que asume el rol rol fue asumido
en el desarrollo de con
la actividad. responsabilidad.
(Hasta 2 (Hasta 0
(Hasta 4 puntos)
puntos) puntos)
Presenta la Presenta la
pregunta 1 y pregunta 1 y 3
No Presenta la
respuesta 1 del respuesta 1 del
pregunta 1 y
Preguntas y tiempo total e tiempo total e
respuesta 1 del
Respuestas improductivo improductivo
tiempo total e
de la Unidad registrada en la registrada en la
improductivo
1 guía, guía
registrada en la
Word. conceptualiza y conceptualiza y
guía. No
Entorno de registra la fuente registra la fuente
presenta en el
aprendizaje consultada. consultada. No
tema o en el
colaborativo Presenta en el presenta en el
tiempo indicado
tema y tiempo tema o tiempo
indicado en la guía indicado
(Hasta 3 puntos) (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos)

Presenta la Presenta la
pregunta 2 y pregunta 2 y
No Presenta la
respuesta 2 del respuesta 2
pregunta 2 y
tiempo total y tiempo total y
respuesta 2 del
suplementario suplementario
tiempo total y
registrada en la registrada en la
suplementario
guía, guía
registrada en la
conceptualiza, y conceptualiza y 3
guía. No
registra la fuente registra la fuente
presenta en el
consultada. consultada. No
tema o en el
Presenta en el presenta en el
tiempo indicado
tema y tiempo tema o tiempo
indicado en la guíaindicado
(Hasta 2 (Hasta 0
(Hasta 3 puntos)
puntos) puntos)
Presenta la Presenta la
pregunta 3 y pregunta 3 y No Presenta la
respuesta 3 de la respuesta 3 de la pregunta 3 y
productividad productividad respuesta 3 de
registrada en la registrada en la la productividad
guía, guía registrada en la
conceptualiza y conceptualiza y guía. No 10
registra la fuente registra la fuente presenta en el
consultada. consultada. No tema o en el
Presenta en tema presenta en tema tiempo indicado
y tiempo o tiempo indicado
(Hasta 10 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Presenta la Presenta la
Empresa y No presenta la
selección de la selección de la
Proceso de selección de la
empresa y el empresa y
producción. empresa ni del
proceso solicitado proceso que
Word. proceso de
en la guía. En el solicita la guía.
Entorno producción. 10
foro y tiempo No presenta en el
Aprendizaje Presenta otro
indicado foro o en el
Colaborativo caso
tiempo indicado
(Hasta 10 (Hasta 6 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Diagrama Presenta el Excel Presenta el Excel No presenta el
Analítico de con el resultado de con el resultado Excel con el
Proceso DAP la aplicación del de la aplicación resultado de la
– Situación Diagrama Analítico Diagrama aplicación del
Inicial de Proceso DAP – Analítico de Diagrama
En Excel. Situación Inicial Proceso DAP Analítico de
Entorno del proceso. En el Situación Inicial Proceso DAP –
50
Aprendizaje foro y tiempo del proceso, pero Situación Inicial
Colaborativo indicado no cumple con lo del proceso.
solicitado, en el Presenta otro
foro o tiempo caso
indicado
(Hasta 50 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Presenta
documento con el Presenta el
puesto de trabajo puesto de trabajo No presenta el
identificando y identificando y puesto de
Puesto de describiendo: describiendo los 4 trabajo
trabajo. labores, aspectos, pero No identificando y
Word. disposición, está acorde con describiendo lo
20
Entorno herramientas, el DAP solicitado.
Aprendizaje ubicación según el presentado. Ni en Presenta otro
Colaborativo DAP presentado. el foro y tiempo caso
Foro y tiempo indicado
indicado
(Hasta 50 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Matriz Presenta Presenta No Presenta el 20
Resumen de documento Word documento Word, documento
Causas En con Matriz con Matriz Word con Matriz
Word. Resumen de Resumen de Resumen de
Entorno Causas donde se Causas en donde Causas.
Aprendizaje muestra las 2 se muestra las 2 Presenta de otro
Colaborativo causas y efecto causas y efecto caso.
que generan. que generan, No
Presenta en el foro presenta en el
y tiempo indicado foro o tiempo
indicado en la
en la guía
guía
(Hasta 20 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Presenta el Word,
Presenta el Word, con Diagrama
con Diagrama Causa - Efecto
Causa - Efecto registrando las No Presenta el
registrando las dos dos (2) causas documento
(2) causas que que redacto en la Word, con
redacto en la Matriz Resumen Diagrama Causa
Diagrama
Matriz Resumen de Causas, pero - Efecto
Causa
de Causas. Ubica no las ubica registrando las
Efecto. En
las causas acordes acorde a una de dos (2) causas
Word. 10
a clasificación de las 5 M o no que redacto la
Entorno
las 5 M y en la registra el Efecto Matriz Resumen
Aprendizaje
cabeza del negativo en la de Causas.
Colaborativo
pescado el Efecto cabeza del Presenta de otro
que redacto. En el pescado. No caso.
foro y tiempo presenta en el
indicado foro ni tiempo
indicado
(Hasta puntos (Hasta puntos (Hasta 0
10) 6) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos Punt
evaluados Valoración Valoración aje
Valoración alta
media baja
Cuadro con Presenta el Cuadro Presenta el No Presenta el 40
la con la cuadro con la documento Excel
argumentaci argumentación de argumentación con el resultado
ón de la la propuesta y la de la propuesta y de la aplicación
propuesta y revisión la revisión no de la Matriz de
la revisión (complementos, cumple con todo Evaluación
(complement mejoras o lo solicitado de mediante
os mejoras o corrección) de la los puntos. No
corrección) propuesta. complementos, selecciona las
de la Presente en el foro mejoras o causas críticas.
propuesta. y tiempo indicado corrección de la
propuesta. No
presenta en el
(Entorno en la guía foro o en el
Aprendizaje tiempo indicado
Colaborativo) en la guía
(Hasta 40 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Participa en la
Participa en la
organización del No Participa en
organización del
informe final de la organización
informe final de
Informe Final acuerdo a lo del informe final
acuerdo a lo
(Entorno de solicitado en la de acuerdo a lo
solicitado en la
aprendizaje guía, pero No es solicitado en la
guía. Es subido al
colaborativo subido al link de guía, Ni es 20
link de entrega
y Entorno de entrega subido al link de
respectivo. En el
Seguimiento respectivo o No entrega
tiempo indicado en
y Evaluación) presenta en el respectivo.
la guía
tiempo indicado
(Hasta 20 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 190

También podría gustarte