Está en la página 1de 10

CORRIENTES PRINCIPALES DENTRO DE LA

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

1. DESARROLLLO DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA


ARQUITECTURA.

Revolución Industrial, al principio del siglo XI La Revolución Industrial significó


un importante proceso de cambios ocurridos en Gran Bretaña entre 1730 y
1850 que transformaron profundamente una economía exclusivamente agrícola
y comercial en una economía industrializada, gracias a la relación de nuevas
máquinas en la industria, la agricultura y en los medios de transportes, lo que
originó importantes cambios políticos.
A su vez la revolución industrial va ser el agente que fomente los principales
cambios en la arquitectura y el urbanismo que van tener lugar durante la
segunda mitad del siglo XIX, ya que surgieron nuevas necesidades que
fomentaron el uso de nuevas materiales y la construcción de nuevas tipologías
arquitectónicas como estaciones de ferrocarril, palacios de exposiciones,
mercados, viaductos teatros, edificios administrativos como ministerios ,
diputaciones, ayuntamientos bibliotecas academias, galerías comerciales.
La revolución industrial no solo transformo el urbanismo, también lo hizo con la
arquitectura esta nueva arquitectura empleo los nuevos materiales como el
hierro, el acero y el cristal al principio el uso de hierro predomino en la
construcción hasta 1850, pero de manera no visible en el exterior,
posteriormente el hierro fue sustituido por el acero cuando el convertidor
Bessemer produjo un acero de alta calidad empezó a aplicarse en los puentes
y obras de ingeniería.
Aspectos destacados en la arquitectura:
 NUEVAS NECESIDADES:
infraestructura viarias nuevas tipologías. fabricas estaciones de tren
pabellones para las exposiciones universales etc. crecimiento demográfico,
expansión urbana, planificación y ordenación del crecimiento de las
ciudades (nuevo urbanismo).

 NUEVOS MATERIALES:
--Hierro
---Acero
--Cristal
--Hormigón
La tecnología y materiales, como: el hierro y el vidrio, que permitían
construir edificios más ambiciosos y mejor iluminados.

TORRE EIFEL: Esta torre fue creada como símbolo del avance del hierro, mide 300
metros, y se pensaba desmontar al acabar la exposición. Pero al final, acabo
quedando sé en Paris, y así convirtiéndose en un símbolo identificativo de este.
Palacio de Cristal del Retiro, en Madrid

 NUEVA URBANIZACION:
---El urbanismo alcanza su edad de oro, tanto en las elaboraciones teóricas
como en su aplicación práctica.
--El crecimiento urbano decimonónico se produjo de forma espontanea y
sus consecuencias fueron muy graves.
---Obreros que trabajaban en las industria y Vivian cerca de las fabricas en
condiciones durísimas hacinadas en viviendas insalubres, en calle sin
pavimentar y sin alcantarillado.

LA GRAN CALLE ANULAR


ENSANCHE DE BARCELONA
2. BASES DEL ARTE NUEVO
MAISON PEOPLE

LA CASA TASEL

3. EL RACIONALISMO
Racionalismo arquitectónico. Corriente arquitectónica nacida en Europa a raíz de las
desbastadoras consecuencias de la Primera Guerra Mundial. El racionalismo centra su
interés en una nueva estética que basa su fundamento en el uso de determinados
materiales de construcción, como vía para ponderar arquitectónicamente una
visualidad técnica y estandarizadora, la que a su vez se convierte en rechazo a toda
ornamentación vacía y gratuita. De manera general las obras de arquitectura
racionalistas se caracterizan por el predominio de los conceptos de estructura y
función; por el uso de las formas geométricas simples con criterios ortogonales y por la
concepción dinámica del espacio arquitectónico.

Principios o postulados del racionalismo

Los arquitectos racionalistas en su afán de concebir obras en la que la estética


industrial se hiciese sentir, resumían en sus construcciones los siguientes aspectos:

-Bloques arquitectónicos elevados sobre pilotis (pilares)

-Planta baja libre.

-Fachada libre, independiente de la estructura.

-Ventanas longitudinales (fenêtre en longueur).

-Cubiertas planas y con la presencia de jardines.

-Predominio de los colores rojo, azul, amarillo; más los acromáticos negro, gris
y blanco

Las características de las construcciones racionalistas

-Preponderancia de los conceptos de estructura y función.

-Inclinación y gusto por el uso de las formas geométricas simples y con criterios
ortogonales

-Empleo del color y del detalle constructivo en lugar de la decoración


sobrepuesta y gratuita

-Concepción dinámica del espacio arquitectónico

-El uso de materiales de nuevo tipo como el acero, el hormigón y el vidrio.

4.ARQUITECTURA CONTEMPORANEA
La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad del siglo XX,
puede ser entendida, desde las perspectivas denominadas postestructuralistas o
postmodernas, como una reacción a las propuestas del movimiento moderno: Unas
veces los arquitectos actuales releen los valores modernos y proponen nuevas
concepciones estéticas (lo que eventualmente se caracterizará como una actitud
llamada arquitectura neomoderna); otras proponen proyectos de mundo radicalmente
nuevos, presentados (ellos mismos o su interpretación, que, al igual que en las demás
manifestaciones del arte contemporáneo, ha pasado a ser tan importante como la
propia obra o incluso más trascendente que esta) como paradigmas antimodernos, o
que superan, critican o desprecian consciente o inconscientemente los dogmas de la
modernidad. Cuando no, se presentan como relecturas u homenajes a las formas
arquitectónicas tradicionales, incluyendo en ellas las de la propia modernidad
4. ARQUITECTURA MODERNA

Ese concepto de arquitectura moderna o arquitectura contemporánea entendida


como algo estilístico y no cronológico, se caracterizó por la simplificación de las
formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a la composición
académica clásica, que fue sustituida por una estética con referencias a las distintas
tendencias del denominado arte moderno (cubismo, expresionismo, neoplasticismo,
futurismo, etc.).
Pero fue, sobre todo, el uso de los nuevos materiales como el acero y el hormigón
armado, así como la aplicación de las tecnologías asociadas, el hecho determinante
que cambió para siempre la manera de proyectar y construir los edificios o los espacios
para la vida y la actividad humana.

puente del rió Avon


- Willian Le Baron quien diseño Leiter building

También podría gustarte