Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
DISEÑO MICROCURRRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. CARRERA: Psicología Industrial


1.2. ASIGNATURA: Estadística I
1.3 CÓDIGO: 22307

LANDETA B. LUIS G, P.h.D.


1.4 DOCENTES:
TORRES ACOSTA. JORGE, Msc

1.5 SEMESTRE: Tercero


1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
Básica
CURRICULAR:
1.8. PRE-REQUISITOS:
1.9. CO-REQUISITOS: 22308
1.10. PERÍODO ACADÉMICO: Abril 2015 – Septiembre 2015

Martes 9h00-11h00
1.11. HORARIO:
Viernes 10h00-12h00

1.12 NÚMERO DE HORAS


64 (4 POR SEMANA)
PRESENCIALES:
1.13 NÚMERO DE HORAS DE
6
TUTORÍAS:
1.14 NÚMERO TOTAL DE CRÉDITOS 2

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La estadística es una herramienta básica para la formación profesional y la investigación
empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina psicológica
juega un papel importante porque permite abstraer y elaborar categorías conceptuales a partir
de los datos, las cuales posibilitan describir, predecir y/o explicar la conducta humana y sus
contextos.

La presencia de la estadística en el plan de formación de psicólogos se justifica desde la


perspectiva de la formación investigativa, la cual favorece el desarrollo de hábitos de rigor
científico, así como el desarrollo del pensamiento lógico formal y matemático.

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 1
La Estadística I es fundamental en el estudio de la las Ciencias Psicológicas por utilizar
cálculos y razonamientos estadísticos para demostrar y sustentar su intervención social y sus
investigaciones.

En Psicología se utiliza la estadística descriptiva así como la estadística inferencial, en la


descriptiva o Estadística I, como su nombre lo dice nos permite establecer grupos muestréales
y describir las poblaciones así como sus características.

3. OBJETIVO

Generar competencias en cálculos matemáticos y estadísticos para representar gráficamente y


poder realizar un análisis de las características de diferentes variables y sacar conclusiones en
trabajos e investigaciones en el campo de la Psicología. Así como generar competencias en el
campo de la estadística y las probabilidades.

Al estudiante le corresponde estudiar los cálculos de las medidas de tendencia central,


medidas de posición, medidas de dispersión sus representaciones gráficas, e interpretaciones.

Utilizar las habilidades de cálculo y comprender el uso de las probabilidades y distribuciones


binomial, normal, verificación de hipótesis e índices para el proceso investigativo y aplicativo
en las ciencias psicológicas.

Es necesario que los psicólogos en formación desarrollen la competencia para leer,


comprender, analizar y criticar los resultados estadísticos producto de investigaciones en el
campo de la Psicología o en diferentes áreas sociales.

La intencionalidad pedagógica y académica de la signatura tiene que ver con dotar al


Psicólogo de herramientas técnicas en el campo de la Estadística para que las aplique en el
análisis y la toma de decisiones referidas al comportamiento del talento humano en las
diferentes organizaciones.

Los psicólogos en formación requieren participar en la realización de investigación científica


desde el enfoque empírico analítico en la fase formativa o profesional, por lo que requieren de
una base sólida de estos conocimientos.

El comprender los procedimientos y análisis estadísticos ayudan a que los psicólogos en


formación desarrollen un pensamiento analítico y crítico, por cuanto la estadística ayuda a que
aprendan a pensar en forma precisa, a evaluar información y a aplicar análisis lógico.

Desarrolla habilidades de cálculo estadístico, análisis cuantitativo y cualitativo en procesos


investigativos desde los enfoques de las distintas ramas de la Psicología.
4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 2
5. RESULTADO DE APRENDIZAJE

Utilizar las técnicas y habilidades de cálculo y aplicación de la Estadística Descriptiva y


Probabilística en el análisis de fenómenos de la vida social, planteando soluciones desde los
enfoques de la Psicología.

6.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS (16 SEMANAS) NO MAS DE 4 UNIDADES

I UNIDAD:

OPERACIONES MATEMÁTICAS y MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

II UNIDAD:

MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN

III UNIDAD

TEORÍA ELEMENTAL DE LAS PROBABILIDADES

IV UNIDAD

DISTRIBUCIONES BINOMIAL, NORMAL Y DE POISSON

6.2 HABILIDADES Y VALORES

HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES

Observa Respetuoso
Analiza Mente abierta
Sintetiza Objetivo
Identifica Crítico
Comprende Reflexivo
Sistematiza las ideas Razonador
Valora Preciso
Trabaja en equipo Investigativo
Aplica Propositivo
calcula

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 3
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES

UNIDAD 1: OPERACIONES MATEMÁTICAS Y MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

OBJETIVO: Realizar cálculos matemáticos-estadísticos para resolver ecuaciones e


inecuaciones con solvencia y exactitud. Calcular e interpretar las medidas de Tendencia
Central

RESULTADO DE CONTENIDOS TRABAJO TÉCNICAS DE


No
APRENDIZAJE Horas “Temas y AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Subtemas”

CONJUNTOS, VIDEOS Y PARTICIPACIÓN


COMPRENDE EL OPERACIONES RESOLVER EN CLASE
PROCESO DE 6 FUNDAMENTALES. EJERCICIOS
CALCULO DE ECUACIONES E EXPOSICIONES.
OPERACIONES INECUACIONES.
BÁSICAS. LOGARITMOS EJERCICIOS
DENTRO Y FUERA
RESUELVE DEL AULA
OPERACIONES DE 6 MEDIA VIDEOS Y
CONJUNTOS. ARITMÉTICA. RESOLVER EVALUACIONES
MEDIANA. EJERCICIOS ESCRITAS.
RESUELVE E MODA,
INTERPRETA MEDIA
ECUACIONES E GEOMÉTRICA
INECUACIONES Y
LOGARITMOS

4 MEDIA ARMÓNICA VIDEOS Y


MEDIA RESOLVER
CUADRÁTICA Y EJERCICIOS
PONDERADA

METODOLOGÍA: RECURSOS
DIDÁCTICOS: Bibliografía: Murray Spiegel.
CONSTRUCTIVISTA, Computador, proyector, (2005). Estadística. México
HUMANISTA presentaciones, material de
apoyo

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 4
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
a) El estudiante realiza cálculos fundamentales
b) El estudiante resuelve ecuaciones e inecuaciones
c) El estudiante realiza operaciones con logaritmos
d) El estudiante calcula medidas de tendencia central

JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:


Dominio = aprobado Dominio = 80 – 100%
Avance = aprobado pero con un recordatorio o Avance = 60 – 79%
condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra Proceso= 40 – 59%
Inicio = necesita tutoría especial Inicio = 01 – 39%
UNIDAD 2: MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN

OBJETIVO: CALCULAR E INTERPRETAR LAS MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y POSICIÓN

RESULTADO DE No CONTENIDOS TRABAJO TÉCNICAS DE


APRENDIZAJE Horas “Temas y AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Subtemas”

DESVIACIÓN VIDEOS Y PARTICIPACIÓN


COMPRENDE Y MEDIA. RESOLVER EN CLASE
APLICA EL 6 VARIANZA EJERCICIOS
PROCESO DE EXPOSICIONES.
CALCULO DE LAS CORRELACIÓN DE
MEDIDAS DE SHEPPARD PARA EJERCICIOS
DISPERSIÓN Y LA VARIANZA DENTRO Y FUERA
POSICIÓN DEL AULA

6 VIDEOS Y EVALUACIONES
DESVIACIÓN RESOLVER ESCRITAS.
ESTÁNDAR EJERCICIOS

DISPERSIÓN
RELATIVA

COEFICIENTE DE
VARIACIÓN

4 MEDIDAS DE VIDEOS Y
POSICIÓN Y RESOLVER
VALOR(CUARTILES, EJERCICIOS
DECILES Y
PERCENTILES)

METODOLOGÍA: RECURSOS Bibliografía: Murray Spiegel.


DIDÁCTICOS: (2005). Estadística. México
CONSTRUCTIVISTA, Computador, proyector,
HUMANISTA presentaciones, material de
apoyo

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 5
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
e) El estudiante realiza cálculos de medidas de dispersión y posición
f) El estudiante comprende el proceso de cálculo y su aplicación de las medidas de
dispersión y posición.

JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:


Dominio = aprobado Dominio = 80 – 100%
Avance = aprobado pero con un recordatorio o Avance = 60 – 79%
condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra Proceso= 40 – 59%
Inicio = necesita tutoría especial Inicio = 01 – 39%

UNIDAD 3: TEORÍA ELEMENTAL DE LAS PROBABILIDADES

OBJETIVO: Realizar cálculos matemáticos para resolver problemas con probabilidades


condicionales, permutaciones y combinaciones

RESULTADO DE No CONTENIDOS TRABAJO TÉCNICAS DE


APRENDIZAJE Horas “Temas y AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Subtemas”

PROBABILIDAD VIDEOS Y PARTICIPACIÓN


COMPRENDE Y CONDICIONAL; RESOLVER EN CLASE
APLICA EL 6 EVENTOS EJERCICIOS
PROCESO DE INDEPENDIENTES Y EXPOSICIONES.
CALCULO DE LAS DEPENDIENTES
PROBABILIDAD , EJERCICIOS
CONDICIONAL, DENTRO Y FUERA
EVENTOS 6 PROBABILIDAD VIDEOS Y DEL AULA
DEPENDIENTES E CONDICIONAL; RESOLVER
INDEPENDIENTES, EVENTOS EJERCICIOS EVALUACIONES
COMBINACIONES Y INDEPENDIENTES Y ESCRITAS.
PERMUTACIONES DEPENDIENTES,
COMBINACIONES Y
PERMUTACIONES.

4 RELACIÓN DE VIDEOS Y
PROBABILIDAD RESOLVER
CON LA TEORÍA DE EJERCICIOS
DIAGRAMA DE
EULER O VENN

METODOLOGÍA: RECURSOS Bibliografía: Murray Spiegel.


DIDÁCTICOS: (2005). Estadística. México
CONSTRUCTIVISTA, Computador, proyector,
HUMANISTA presentaciones, material de
apoyo

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO
DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 6
g) El estudiante realiza cálculos de probabilidades
h) El estudiante resuelve combinaciones y permutaciones
i) El estudiante realiza diagramas de Euler y Venn

JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:


Dominio = aprobado Dominio = 80 – 100%
Avance = aprobado pero con un recordatorio o Avance = 60 – 79%
condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra Proceso= 40 – 59%
Inicio = necesita tutoría especial Inicio = 01 – 39%

UNIDAD 4: DISTRIBUCIONES BINOMIAL, NORMAL Y DE POISSON,

OBJETIVO: CALCULAR E INTERPRETAR LOS RESULTADOS DE


LAS DISTRIBUCIONES, FIABILIDAD Y VALIDEZ

RESULTADO DE No CONTENIDOS TRABAJO TÉCNICAS DE


APRENDIZAJE Horas “Temas y AUTÓNOMO EVALUACIÓN
Subtemas”
COMPRENDE EL LA DISTRIBUCIÓN VIDEOS Y PARTICIPACIÓN
PROCESO DE BINOMIAL. RESOLVER
EN CLASE
CALCULO DE LAS 6 EJERCICIOS
DISTRIBUCIONES,
CALCULO DE EXPOSICIONES.
HIPÓTESIS E
ÍNDICES 6 VIDEOS Y EJERCICIOS
DISTRIBUCIÓN RESOLVER DENTRO Y FUERA
NORMAL. EJERCICIOS DEL AULA

EVALUACIONES
ESCRITAS.

4 DISTRIBUCIÓN DE VIDEOS Y
POISON RESOLVER
EJERCICIOS

METODOLOGÍA: RECURSOS Bibliografía: Murray Spiegel.


DIDÁCTICOS: (2005). Estadística. México
CONSTRUCTIVISTA,
HUMANISTA AULA VIRTUAL

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

j) El estudiante realiza cálculos de distribución Binomial y Normal


k) El estudiante comprende el proceso de verificación de hipótesis e índices

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 7
l) El estudiante realiza e interpreta diferentes representaciones gráficas

JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:


Dominio = aprobado Dominio = 80 – 100%
Avance = aprobado pero con un recordatorio o Avance = 60 – 79%
condición Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra Proceso= 40 – 59%
Inicio = necesita tutoría especial Inicio = 01 – 39%

6. EVALUACIÓN
PRIMER SEGUNDO
HEMISEMESTRE HEMISEMES
TRE
Exámenes 50%(10 puntos) 50%(10 puntos)
Trabajo individual 20% (4 puntos) 20% (4 puntos)
Trabajo grupal 20% (4 puntos) 20% (4 puntos)
Participación en clase 10% (2 puntos) 10% (2 puntos)
TOTAL 100% (20 puntos) 100% (20
puntos)
 

ELABORADO POR: REVISADO APROBADO


NOMBRE (S):
NOMBRE: ____________________ NOMBRE:
LANDETA B. LUIS G.; Ph.D. Dr. Jorge Herrán
__________________

FECHA: ______________________
FECHA
:_________________
FIRMA: ______________________

Coordinador de área

FIRMA:
____________________
Director de la Carrera

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 8
TORRES ACOSTA JORGE. Msc

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 9
MATRIZ DE RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS O LOGROS CONTRIBUCIÓN


DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE DEBE
( dos por unidad) (ALTA1, MEDIA2, BAJA3)
Comprender e identificar tipos de
a)El estudiante realiza cálculos cálculos
fundamentales
Alta
b)El estudiante resuelve Identificar la importancia de la
ecuaciones e inecuaciones resolución de ecuaciones e
c)El estudiante realiza inecuaciones
operaciones con logaritmos

d)El estudiante realiza cálculos Analizar las medidas de tendencia


de medidas de tendencia Media central
central
e)El estudiante comprende el Interpretar las medidas de
proceso de cálculo y su tendencia central.
aplicación
a)El estudiante realiza cálculos Comprender el cálculo de las
de medidas de dispersión y medidas de tendencia central
posición
b)El estudiante comprende el Comprender en forma específica
proceso de cálculo y su las medidas de dispersión y
Alta
aplicación de las medidas de posición
dispersión y posición.

a)El estudiante realiza Categorizar las representaciones


representaciones graficas gráficas.
Alta
b)El estudiante comprende y
Aplicar las propiedades para la
analiza las representaciones
realización y comprensión de los
graficas datos estadísticos

El estudiante comprende el Comprender e identificar las


proceso de cálculo de fórmulas para los cálculos
Alta
probabilidad condicional,
eventos dependientes e
independientes.

El estudiante calcula con solvencia Media Analizar e interpreta los


las probabilidades, combinaciones y resultados obtenidos
permutaciones.

1
Cuando luego de cursar la materia el estudiante demuestra un dominio de los temas tratados
2
Cuando se espera que desarrollen destrezas y habilidades
3
Si el resultado esperado no evidencia conocimiento

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 10
Media Comprender en forma global el
El estudiante comprende el proceso proceso de cálculo de las
de calculo de las distribuciones,
distribuciones

El estudiante realizará con solvencia Alta Aplicar las propiedades para el


cálculos de un test sobre la
fiabilidad, y validez
cálculo de la fiabilidad y validez
de un test

VICERRECTORADO ACADÉ MICO DE INVESTIGACIÓ N Y POSGRADO


DIRECCIÓ N GENERAL ACADÉ MICA Pá gina 11

También podría gustarte