Está en la página 1de 68
| Psicologia detas Instituciones | “Cui aproximacion psicoanalitica) Autor: Fernando Ulloa | i | S{ONRS sTuctonn SO, DE LAS ANSE | psyopntabittco SS bs ananisl i piraanDo ULLP | | , Von al tyekaig aclarar algonoe pinto en velaciin i Parece oportuno | mediante una breve introducetan: bitulo. ye OP tado por “PSICOLOGIA pg tag INSTITUCTONRS OHA APROKIHAcrON En primer trming acerca day PSICOANALITICA™. Con ello he consegiide ta idea de Freud, Quien Alamé “Pe ic jomia_de les mesas” &2 clésico trabado. Pero fseaae di vetithedt neonoiiied pergue eetando eate erat en Ip categoria de tom ePlicadss, me pareaig Arrortante mantailer una Clerta dietancia entre el objetivos Lag INSTITUCTON; Intente de eomprender lag Palcolégicamentes de, PelooanAL ition Entendiendo que atin m, } Sproximmeion pare hablar de Peicoenélicis de lap inetitucionpe. | Por" otra parte SPirictamente geste nb eS un trabajo aplipado, we rot Relseado entendomos ay nedtiestén el came (MOM Elosessn eoR1) pobre tare *P MPLiCn 21 conactmibnts Prisosnstitioe, entes bien, e—r, TAh49 e6t4 hecho om babe « experiencing que SMD boaran | SPeractones reales para Provdear Siieartentleiaesl spseneaet ean tI S28 eron reatseedos. |p ) fete sentido constituys mAe un intenty ag feorizar una préct {ne we de practicar una Feoria. De cualquier MAMEED. Oate intents Set& hecho desde une Perspect iva metodbidgics y concept PBhooanalitica, Fespetando 9] hecho obvie'de gue tre compo con tag cAraoteristions we 4, ‘netitucionas, 3a miamg que trabajar con, {in paciente en el tradicional enouadre de un tratamiento. peicoanalitico, no siendo legitima la menor extrdpolacién dé conceptas ¥ ‘teonieas de un campo a otro Todo sto] justifica wna-ves més el empleo del Lérmino “aproximacién” peichanalitica . Por otra parte; st bien una comprension exclusivements peicbanalitica del fenémeno institucional ofrece notoriae difigultades y limitaciones, me he propuesto explicitemente que i ése [sea el dugulo de vilsta con el que he realizado este trabajo, jo bual explica la prescinden pal de Conocimientos metoHolégicos provenientes de disciplines que, como la antrbpologia y 1a Sociologia, cuentan con una valiosa eepepifica tradicién en este pued tanto pusde designer un proceso de instituctonalizacion niliminente de predoninto ieractonal), cco designer una orgdnizacién social con el alcance que hab:tualmente tiene este térpino, o sea un organismo con una geografia y una ordenacién del| tiempo y de lae responsabilidades; con objetivos a eleanzar y fedios recionsles pera tel fin. ue este regulado gor un | por nommas de paturalecs joplicites y explicites ye ; Asmos ge ser la de “orgente | designacion | nas adecuada Pare ese — e ng potare deh 6% | fol obstantes beh° ee a pordar eat © ahstitues ‘ os - ae eatuciones deeds Te le He ae aera aa ee ‘ gota invest iBecten ae mi interes &P ae ee ; eremetenal came obS ae apicar to instt \ esbuird a 0b} Tpeawa mencares conte eal 7 | oe aoacion” @ Fae estudio PSIoe ae ante no use jnibemet | gard ‘| » | y la i ece del rie0 . J car al hecha a gn estél 2 ya mimes denaclon Oe gue, PUP ore. Esta oF nouerttre “@L 8 mire. e jon ave pera tal 20 fate aes aenac SPB 2 Ada or ho aynack aa jeud neces? en la _situacht do y en 1a mo amphi \ -enfasis mal mengionat citmepon. aoe juuctona | de inetiv ten inst ipo por item ade. 2 cada ara rmo hombre | &8 ge fracuente pare oF ae)_honbrs sna oldaica mé upan_del_h sy una Figure patel | viduo esta aant en A) Institue el indy val anera gene — Ter iat sentido que este termina Klene el i‘ jon vearesiva (en el sel eituacion re : a oe | Psicoanlisis). La figura o modal idad datolbghoa MAS Cohhy, Se al Predominio de 1g Supresi én Sobre 1, Slaboracioh ae yg enfermedad. | RB) tnstituciones que Be Seuben del hombre ap, Br. De una manera no rigurosa’ Pedemes decir gue agus #7 individual meta on wna siturcion progresiva Ode erscimiente en gy Area emodional o iotelectial, | © Instituctonss aus ce NM homte trabhtandy, Supuestamente agut eo Nombre Be encuentra an ene eituadion de Naber aleanzado Su maitures. gy Sigura py Dodalidad patolsgi a mis comin es tp *lienacién en 9) FEM Edo dociolsgia, monufacturado, P) Un ouarto stem Baste ordenantonto Podrian sed lag Anekituotones de tienen whee. Postoih tan Bituacton de pisces vide reflexion er sl hombre 1a ‘Mbeleotuel. en 9] memo “empo libre gg Beneran Predominantemente 108 cambhos figure pabolsgion °. progresibe mMencionar coma de este! tiempe Tavadido pop gy Lembo desjerargy nen ed ~hopby~ Compensa tor tl Proveniente de 18 laboe atantal 7 5 a anterior ordenacién indica cudl es el interés principal que ehcuentro en investiger en ete campo como psicéanalista: la ssid rental desde una perspective peLcoproftlactica kntre Jos pelcosnalietas argentinos algunas de les ideas y trabajos de Pichén Riviere y Bleger eétan“én "esta linea. Otro tanto | puede “decivee de conocides trabajon de Bion y de Jaques. Hots [Altine autor na enwLudo como €1 eonooimiente del ebjeto institucional enriquecé’ —-y.- “consolide machos_criterios peicodnaliticos y da opertunided de examinar con gran aumento y por duchos obsecvadores stuulténginente, fenéwenos gue se dan en nicrodecdla en e eecrete!de “coneul ta Thterebe puss, ests cgmpo, no 010 deade Ye perspective de Is peicobigiene en le medida en que se ccupa de los sistemas tnatifucionales enfermantes, sino que estos sistemas cuando apareben perturbados y representando la artealisnacién de los confltotos internos de, los individuos, rodeos considerarlos, cone bostiene Jaques, sistemas defensivos frente a la snquetie bi estudio de catoe wistemis defensivos traducidos en pautes inetiltuctonales, contribuye a esclarecer le naturaleza de la enfermedad Frinatmente, on esta tntroducesén debe aotarar ave Ia reserva tam estricta en este camps como en un C es profesiowel preagregade de resulter cast ja diferenci® $0 0 7 ae gar Ve steaecton, me : ee jetales sin ydentith — : enter sss oe ctones rae! ae Lupicar soto con, 2888 = a « obesrvactone? Ble gecteme goto» aauer le ae ee genio te 928" eer prenciee hen ment oe be tieiaad pasando = os Tn, er sspscifietaad P ex wienden # Pero Tans ofies eenerale# “ae an de be da de ane acion a © a evo wit atit a cls = ni fic i re justi tic © oo Bevo mo 3 I 6 | | ae lar | te weber) |g obetan' no va a. Paros te trabado 1 \palidal elk : im fava wn vers mos reenlares squema tedrico yao es 8 as 0 me) noun es parents pservaciones obser aleunes ibis +a aescrt payne cr ol tendients ® get objeto institu enzo an de un com yeenaion ordaje io allé de pordaje y compre joom para tal aborda} 7 rae} abr’ Lodo leaieo' al par paros “me! gener: os P | | | \ | én, algun Sere también, Sugier ind) ANCIPALES PROPOSTTOS DE ES eRUNC Fete ‘trabajo. en cuanto a aproxinactén Pelooan; ste trabajo. aL Log “conet Ltuye"si derrrollo de lag Bigg LY) Toda Ustrivuoionss: lentes, BYDPOSicioneg: institmoten eats organizads on base b tren GEOGRAFICA, PE! (auKeD) RESPONSABLEIDADES TIEMP), I Feta disteibucton ony i configura 18 realidad orsantenod sue "anttenen Clentan tipos. De alguna de estas Pegularidadag ge COUPE exe 4 2) Bn estos rahas, organismos Clertos observay resultan existen | Stiles puntos ae referencia parg ® intentar su abordaje Peicolégica af gL Primers *emen) 10 conststuyen low une eenizecton tnettitue Son | stempton ae tales “Movimtentos™ 1a HOULCLON entrw 1m inatitucton y 9) contexko 1 Le commidad, tag ‘Wierentes formae, comuniceeion Antra-tnstituetonaies formal yg) Vineuls Pertenencia de) #1 tipo ad INdiv ida a any inet itu tan \ i * Pentre de Ia dinémina MSEAbNCLONAL 6 puma Considerar un mevimtenta” ane Lene ung CAMEOFER di fernnts oo no-pofliondo reduciese a uno cbesrveble [81 miemo resulta [del interguago de le tateuracton o sont foosonnttauot i frente « una ‘tetidencia de dispersién de contigo propvesto a la anterior, Te Js presencia do anbus tendehotae y de su mutua regulaclén resulta el crecimiento complbso de tne inati tuesén. |5) Low wovimientop aiteriormente nenctonados bupenén Ya existenoia veal « ideal de puntos de contacto ertiouleres entre {- los Bifeventes elementos en juego. Son les articulaciones cuyo funcipnamiento y modalidad estén regulados por las normas de la instijtucion | une articulacion perturbada constituye una fracture, Sobre ella ge organize 1a patoiogia de una institucton 6) ta frectura presenta la particularidad de fevorecer la serpent erent Stet eae att sesuranceat gets ligeados a primitivas ansiedades parancides y depresivas, con aspects totales, cuyal reintroyecoién refuerza la identidad del Eracturadas, aujeto. . jas articuleetones gota provecdton a je te patotoate quer Habente gentro ercastiga ah { { el ive 9 o sintomatsc: \ cost ieee qivel manitses® eis dq jos mient | onal, ten a que recurren snstsenes jemoe de defense @ swbroyecter @ los wecen 9 de tener ae Fe \ resulta 4 Mae france ab pets as ansti tue de 18 cas une as fractar aoturedes 4© ecvodo e* pormaies 0 FF ; Jo prov) je articusscienes oaubaniasaes a EL monte ¢ nente en 288 8) gensiblemen' ae Aetanucion 1 svar . ce ON gest ea conde V e1aber a ae aoiones poaibi ts) tamer’ ae rae’ ae gente) 8° fata qeweton enverlory 1 interés ve ive ontid0 snes ron ated rine an © 2 ae objetos const Lauer iad et leate pombres (rtendo prio ystel, aagubr en salud me contacto tnativideo #8 Rone en Con is et indin We aqellap (gamilia, coleglos,, ete ye ¥ mice (Eat més precozme jan de > plan cualauier m las aM eiree co sane Anterée \ individuo en sitmactén regtesiva por eetap Siskin reotben al indiy (inetituciones as tenciales) ! 10) Un objeto tstituctonal es una metodologia clinica adecuada Tas condioion pada tal coherbnte acerca de. ti tnetona) 1 dns teme | t Un esquema nei ae presenta equi: b.- | Hacienda um abordaje gr \ sdunl donde cada paso on ae pop SP Mvel compete us anéiieis, \ Posibilitands, PEPE Pe Maotendo seprdmctndtbe paey elabopar 108 datos obtenide, + el paso siguiente: ©.- Teniendo t a amplia experiencia y Interace echocimientos |, jones grupales PANORAMA Diy HCO DE_UN_ ORGAN. *2_INSTLTUCIONAL | { Seré Seta una resena intros Puntos | uctoria acerda de log Princtpaied “9 referencia con que ae Puede contelr para compe Wnémica yyy estructura de Institue. ondar ra un objeto tonal. Reto, j | i | | ds de referencia fonstituyen guies Utiles pera que un obsetvador corecializad) pueda, de entrada, dirigir eficazmente eu dtencién en @1 aburdade de este objeto. Fete eo le utilidad que gspero cumpls tambiéh aqui esta resefa. dleteibuctones: dtetribhosen espacial, distribucitén del tiempo ¥ atetkinucién de la respohsabilided (roles y funciones). |ue graficacion de lps mismas constituye el orgauigrama. Kate iestbibtcién significa, literalmente, elementos distintos~ y { artiguiedos entre si, e8 decir, significa un cuerpo orgénteo, oono| tal, poses diferentes movimientos. Hs obvia la tentacion de wear] aqui analogias antropomérficss, pensando en términos ds patinia y fietologsa | de une institucién, Ello no hace nda ave -Anet expresar la inevitable| u estrecha relacién entre las pautes oS y low hombres que las originan y sustentan | | Importa categorizar y diferncier losdistintos movimientos que indipador que sejale la plerturbacion de tales dinamismos | antes de referirme detslladamente 4 cada uno de estos movipientos, voy @ dar wna vieién de conjunto que muestre el ordepamiento dingmice eqistente entre ellos. Pescribire cuatro movsmientos ° sectores dindmicos gue los mignos no siempre reconc] : 9 ee we BOCeRe a Lacipaies- We © pos reoultaré difie principe tes ve por momen’ jrimo ve es 8 | senejanie™ sero ute with cobegorse® uno de bres P eavador iguiaitar cove teranen’® tnrerguego dinsmic? anced ag nebla deb a ja exposteleny no vided entre antes ISR? opetacnlor | gue debo pecurrir P* que se puede FP na chorea oases &" © senit onteerd fac 1 lector encont trices, aun rdenacton: oriel™ ausversién- F acion YE mizacton- \ primer snueneschoe acton (ores ay & una snsthe ' clas | ge den i eso. 4 ean | roe! ao! a | fas gel P bs. ce eee eo contraruey egnnde (seeyn’ aaworaant 78° vender ns 5 en 0 a relate en ay ba su correlate | Ta i ovmularse de a6. ave Bede orm ater jnens. chon) br im bhenen jonalizacion el pate Brana bn F bo a dager ir jones feflejan y drat | en cuanto oar cannons : Rote aa He | siguiente mane A que estén incluidas|y, a su ves, Senden & conterto =n @ | : modificar ese contexte La material izacion elreulacién entre de ‘sete situacton, que represebta 1a 1a organiz | ©46n institucional y 1a i i mulidad, Setd dada por gy Antercambio del materia brima—probtucts ' manufactursde (que inctuye @] hombre, on ay ane 4 tus] lag ‘nmol brabagan con 61) &. tae elroulacion intra-tnatituotonal, formas, modalidedes commnioacion, erthuctura 1 Instin representa Para el elonal BUJeto ane Ja integra cun objeto real. normas formales | y ®sponténeas f Je tiaeso ¥ co aby Mant lene Para la utity Zacion dey Fesronsabi Lidades, espacia, obSeto! con a1 onal | una relaciqn PXELicitia de i r a \ naturalezal PePMrad@en Protonml. x travel Jel deeempeno deg ROL Ys mimalténeamente yen tante objeto interno, mantione o 18 Inetituesén una vinohIac ton Implicita as Fontaetion eta, Seble pertenencia del Buseto a te Ietitnoion institucion y de la} al sujeto, 86 rganin "Ambien on Lunet5 don dobig | duego de la Adentifioacton Proy Petivea-intre, veotiva, | t ae | j an jesarrolleré shora, separadamente y en este orden, cada uno i de los] cuatro puntos anteriores : A) Interjuege int! on-dispersi. Ba punto se presta a extensas y rices considersciones, deade | un énuulo sociolégiso que escepa a mi propésite y tambien a mi dspectalidad, Er] toda inetituoién se ‘observa una tendencie @ le integrecton ovgénice, que se da db inicia, entre los que podriamos Lamar i loa [dsferentex ndoleob pre-inatituctoheles. Estos nocisda. surgidos en una comunified y ane constituyen proyectos fines 0 senejantes, nen dichos proyectos en” un proyecto comin, ¥ / tiendpn a mediatizar sj Integracion @ través de In coexistencia témpofo-esyactal. y le aceptacién de un régimen de normaa aue crean) un comin denowiqador, base de su institucsonallzacton. petos inicledé!"eutén “rdpresentados, en| general, por persones (eocips fundadores) 0 por sgrupeciones qué tienden a fusionarse- cota union participan elementos ractonales de beneficlo coma yy elementos de| naturalezs emovionel, con diferentes contgnides y diferentes grados de concientizactén Cabe aclarer que no estoy postulahdo la existencia de una | Iuerda Integradora en si, sino que sath integracién constituye i erza ei buscamog vn eimil paicoanalicice | gi tal fv , Bi busc! nm eimil ps 7 ora con eb instinte ea bendencle wtegrsdor jdentiticer m piolegsee- poderos awe de orgeptzacte' i | ne vodo en un nates unides e}viae, sob _jnetituctor i yar que tos nackeo® PFS aaa | eporta senate qasterornenter oT 2 jgordn bambiény | anico, sere ion, dando raj proyecto SE tendencia a 2a aeepersle eta, © 908 gee que Favorece™ y tambien | ye! u el sure anien! ae ei ia organ P en veliat tevecton & 18 eet rucctén ao en veriaro 9° a onien - re i fe | \ mentee oiane® sonbeeent | ainput a e. ane v opres) fe ym LEN pyed remos | Como clamatior® ersten Tem pete 2on0e - Fee atest 2 2 ORR ag ae 38 never see eee eee clas eu, bare earse gv Byoloasa. 6° fla destruc’ if rambo vengelee Tig pava ben gg de no PSF i Lietin peimacie Ge / grade ete he wa. WAP eon & {elalmg oresnter, na venackon {as que inicialm# astrecha, \ferencias 4 acordsr ae) las alt agando estos Sor negacién OF) inetibueonales. PAS | witer Beavis a covetitulr verdaderos puntos enguistados dentpo de rnbos wistados den ie vel cdot Aesacuer { la wiavoria de la anstituoién que, no obstante estar mas, O FengS Frprimdos © negados,’ cont inian stenae efloaces pare contigurar Pantas — culturates | y modalidades «le pensamiento sistematicaments tiendéa” < Sparecer lubgo como antagénicag Aleo care seisbencia repeimida y snavistada de desrouerdos importantes, 9s 18 tendencia sistemétioa oomo cont Papuestas y excluyentes, al lag Givieiones naturales que an 1m realidad tienen un nentido Soncurrente, sin que enl cambio surjen low verdaderos motivog de enfrentamiento. Ami en uh tare Dreevive, el personal téenieh y S) Pergonal administrative, que fonatitusan de por ai ng Sivisién abit y ractoned det "rabaio, aparecian tormando doe bandos rivales, por el solo hecho! de Ser téonioos \y admintstvadores. sin VerPalizacion de Ing realan Obro tanto ocurria en eata Anstituessn con divisioner tales como Deresteneston §'y BEL snkliete ds in assinern mosis gue nth somurda’ division era tna paute tradictoval de i inetitucin| a9" 84 mavbenta culturaisonte. ramattzarido 16 rivatiasd x of SxtrenJero, de im cual eta titted. ¥ 6OR 1a gue mantenta un) 7 7 13 régimen formal de mucha dependencia dgsd» su fundacién. fn la creacton de la filial vb se hablan ineinuado y negado actitudes adinthe-y-rebeldes frente)-ala casa central. Fates actitudes conetituian ndeléos que graviteron en el cursol ulterior de lla -organizacion, ' pero nunca sn forme explibite. Es ademds muy frecuente obgervar cémo en la medida que pbetos ‘nucleos contintan no exp) tados, frente a cualquier crisib o emergencia se produce una vérdadera regresién @ los mienca, originando una modalided de confl tos que, cuando son analizados, se descubre que, repiten en mayor o menor grado aquellos primitivos conflictos que fueron enquistados (por supuesto, éeto e8 algo muy conocido para todo snaliste que examine 1a historie vital de un pacibnte; 1a diferencia eaut estriba en la magnitud dramstics que! susle adquiriv y, sobre todo} lo més notable es que generaciones o camadas posteriores, shendsi reproducir 0 expresar como, une herencia culturel probjemas que no les fueron propios, siendo éeto més probable cuando no hay verdadero conooimiento de la créntca e hietoria de | a brganizacién, permitiendo una maygr accién de los mitos i eulthrales. Desde - ya que el lector estard peneando gue todo ésto eatd Les go con Yo ate podetanoe) amar lox “misutira relactonel i gundadores en ero estos nacleos orma 68 (88k, FF ojerta fort oe . a personse, #ino # oo esempre correpponden & F ob: a i = o et “stew ane se aheron om &, roceno, ae wh que ee aero 2p t clrounstane otros elemento® ton dei organtsme jesrios bender ge profestonales eeociachor hg enaltsis a desintesrarse® eo esta felt jure de le mame mto et pfedominantement® a de crestmient importante mento pido fundnd= dbetre como 2h ne dyentan ae Pavel i go tenide & " : "per maparentement? - He jee : i \ fo ta de vn 0 leo Pr eats, isten Ht = 2 alae pero se 0 menos en “bast eimilars FP forma mas Fen ada wna mantentda | gems uma cancels ae eiroune) de wearec yzando ja. desinter! jesjerara jal era origin da “idetntekedmen! ey 2160 i eitvac Z | tre el -nicles Jee desvalorizadas ent autoridane: estas : ae odernde. Uesde ya ale mienbros née om | les denigradas,'es proyectahan conflictog atcalong parentales de i indivianos, Permeneciendo, Por. la-lou Situacién. En una organizac *tonsionario | muy, importante y muy Pumor acerca’ de in Hebfaleo aug habria Tspido. Cade vez ave | alguien importante CAPR, incluso por motives hatureles enfermedad) se incrementaba 1a babria habido una ‘mfusta acusacisn ds mat Me he extendido un fanto sobre el yal! decurso de una institudicn, Pero regu]: fon un neurético de Suva ‘historia e1 peice S1 sentido de sug Sintomas, Birve “deventranar ai op tangtica deeorganizativa, Fe tiempo de que mene Lo} fermiten tdentitioan Jas viod. Me evidente §ado por ya Jetentan tent eRe la i jonales ¢ de profes unk er var’ ve yo univers! fén que estuais allos atrés, Pdpul, | ebitacton, Frustreciin y ne 10s tndicadores formales g. erestarto. RP" 1 ba mite, erays) oe deta ge dramatize ge 8 ios, sjendo y atacadas por, los sobre estas imagenes 1P, anclados « fU® Separkds un Nunea ee aaldrs un Sado origen al cate SPA seParedo be ay renureta, rumorés del que vereacion de fondog ler de la Mietoria en 9) fa que. tal come courre er Prometidos, ug Peerdptas. &) snaia, mbas tendenciag esta) I N° colectivamente| "8 Pomponeabi tidaden | secalpnes institucsonale| de importante, pordue ‘un indicador fre k : L 48 Una formula. que, traduce bien 96 te indicador es que los se transformdn en erapos de trabajo ntersccion Peal” Wstos"grupos revisten, ademés, el-cardcter Lntidades formales | dentro de la jorganisacton. Esto ee ente “de. crisis retituctonal, aun cudndo dicha crisis sea ula crisis ds crecimiento-, es el prédominio de grupos naturdles dé contenido altaujente emocional y de existencia no formal, es decir, grupos e que ge reoen” “en tiehpo Libre” y, con) frecuencia, fuera. de le deografin institucional).v que, edemde, euelen estar integrados por | mienbeon de ethtus formal diferente, pero Lgados y cfando llegan a graviter sin logrer una expresién legal, presdgian un serio deteriora para Jal inetitucién. Be aqui prectaamente donde vuelve a expresarse la tension, en le sistbndtica © conchrrentes, siendo ésto pre jueion bontrapuseta de divistones naturalmente samente Jo que marca el camino de la deeorganizacién. i las | pebo ahora incluir wna variante en felacién el interfuego de | 7 ltendencias Inteyracion-dispersién aug estamos considerande | i | Hay una situacion obgervaia ooh bautente regu) ipagd taal i & romento de | corentes Finglidades. En un moment de my diferent , gate | areas oe ot ae un f shoal ai cous e818 praduoirse poco ton eruweien ° 90. a modalided ae iw 9 haber 108" es gece} calidad, 2% de erebesoy Los dorado de 0 product 21 menufects — gj voane habian 2 © per no obatent®> puede inbegtador® to de be prot rmit intenredore observere® eee 16} ag wn i ania — 9 we scone! hore se ave 3 mal aria deciese @ es solo UM ed one Pod oe yerte, 9 afuera! nque — E8Ee) to. bo cM { wna an pees cof i eee atresia aee ancl are oe ean o. cimien e egemeh} fe he tr eso eres ora 8 sone} 5 my alto tegrantes ition’ ete p60, CO jos in eime jens 38 pene 208 sqaulbn ow eal... or 83 oraant na organizer go plenamente 7 en un ade wi i io ES eid, y han Loar as I dewoe pensar © jo | gran experien gue este meno Podeme send | § : ido adguiriende | propuestps, pero I pan “ almente intelalment objetivos sus © no eaineidir con una teal expansion, no shovenbra erecimiento al no ' ' “ns facil manera de éypresarge | Bscendente que los lleve s “sPirar a ber statr | Sin duda, la analogia gue aqui ge advierte como, Pea ete ee 1* de una tamitin donde 18 bison crecen an tung de ta) bene Fendencia endogamt PA Pero #1 ng 'SurREK elarog Projection "1108 incestuosos | 8, © bien we MAterialica an CONE Motos Permanentes de "WALLORd 0, pop gy Contrario, oblign 4 reprbmin Antensaminte 9} eurmimiento de “sto sentimienton, « reSndose luna ettnacion general MEY OMPDbrec ida an edo 21 gripe Femi lian | 54 volvenos a1 esempic We] State, verdnia gue ant pase one tanto. gy diferentes, formas, bere ie comin 1 5 18 bendenoia a FPREMONEAE Ot Lowney aleenzads \ Enel nivel de Hae ideas go see eeeeeeessetteee Paces orteinal sang donde lag Wess gon MEL Stadns pop Loe inbegrantes Freamentademete Some PA tren exetnetvel 2 ar tomando la parte vol el todo y enfretamientos produciznde continues eve, exetveiii de ies sdosd,/donaeen fonctén de Le wituegion aue deseribl eo. loa logrog’ Sonceptuales tiender perde: eapecificidad, eiendo Fragmeniteccs en eu verdadera aplickeion y wtilizadsg como cnlificativos aprobetorlos o de condeha. En el sbett det caso, 1d galebra “modern” ~ gués origihalmente, significaba estar adbualizado- téenica conduptivenents, en eu. vereién neyative '"no moderno!, era un ealifiicativo de intense contenido emocignel y usada mégicamente pare “ovener’ @ ualguier presunto Pival. Se la aplicabs eee les opiniones Geapretaat eto. | | tn e1 nivel de Lhe normas que no hacen estrictamente a 18 orga en en ef, sino el estilo pargonal de cada uno, pase otro) tanto, pees ve establene une suerte de modes ireacionales ¥ de [iranias en relacién 4 lo que esté bien y a lo que ests mal cortando 1 verdadere estste ortainal de, sve miembors | finalmente, en 21 nivel de Te orggnizectén on st, tiende = expreserse eete fraccionamiento mediante actitudes clematicas No | hey un crecimiento por partenogénesis, tipo nuevas gino we rupture: sistendtice tivo organt aciones: aucursele6 : gnmutia direnos av8 i yoiviendo | 8! ejemplo 6% mojedo ¥ ajelas. VO spuieado © #2 ve © al gp wou widow £0, eae aaimente, 2360" tone sone abficd Efe ne voare pee PF ogopsa enentar Pere yor Pee a aparenter tormar ObF familia. cee de ve ortele pueden aperet pituacton | En estas organizectone®: ee examine 1S ana, pera & reed ae ded, 10 5 producti peal aloe vi product) pine Bren acompatie det vera gue teh an, ai det verdadero re fe le oanizecs | aves egpLicitoe del ae 4 jos obiet —_ i | i mace ae ante enon ein ne puicet saad \ exp aay s jae 2 une atte eatuacion e laparece A con envo ge puede FP retaciot sual hace aonde ener yor aebe o ave jor reyapion a. Esta etre r ° ado eat 2 ona Lavleciende os abandonarl aad ices aan et read of jv ideo i covet ero de AR aew 460 : s tienda ® | Levearant re misma. | oon mrt reforzada por un | Lay | igeallaar cet 1 {mpide ec | eae persecutoris del avis a m0 & eotraprtec’ ate que aependiente 7 te te eater an Seep hace que la tendencia dispers Todo ~ es! stuera ‘weaves an crovimierto.” 6s treduzch en dateriong al volvenge t sobre los individuos.. : I Me he detenidd en e1 anditeis!de sete Mince, oh tanto Slobal, quizde sill haber Podidd apartarme de) [modelo pelcoanalitice de la Hesfusion y fusion de los oc ee yo omuerte. En Principio, éste ofrece lap ventajas exPlicativas de wm Peguema concelda, | sendue el mismo ino 107 foslistas, pero no wong eAeADE 61 peligre dy reducoionismo concepttal que quite erpecstiosdad al asuhto y termine no sxplicando | meho. No ebstants auiero dejar en dlaro we mi Sntencion ha biag sefialar Ip Pxistencia real q dens fendenclas con 2 erlgen que he deecrinto, y 1a uttlidadl gue 1 free, su identittoacida Para ©] abordaje cing 9 ts im ovfetn Ihetituotonal, advintteni Seenée U9 Lo expuseto acerca ae dsto i ne #8 18 aplisasion aptortacica 49 un breconcente tebricg fet Sanyo instituetonal gino, antes bien, I te dontrarto, 0 pom gue jie experiencia préotioa muertra esta eitusls Hon y 08 reotén en bu descripeion donde no Puedo we remitirme a aquellos Sequemae validos. en a) campo de la eliiicg Pelooanalition, ody 1% conolencia de gue | 19 abordenos otro, aspecta de” la dinémica de un organismo dnetitheional, describiertio le circulecidn entre le inetitucién propisiente dicha yeh contexte comunt tg ine lu: Resulta un yoco dificil sit acontdce pues hay em andeg veciaclines ent: materia prima” manufgctura (a hombres q f sociedad gremial), otre industriales, une ¥ que- por ejemplo. No obstarite, 6 formufactén general que destdqué’ como in esta (cikeulacién. o movimiento la produce Lameto indive de efectividad lo “haga lie: io en donde éste esté letizar ln que agai © una organigacién que hoepital, un colegio, con productos ¢ puede establecer ana dor de alteractén de ién efectiva, o ees el Bt entre| resultados e factor marca el grado de jos objetivos sxplicitos reales; considera ti entre los fines propuestos come en juego para sicenzarlos. Un Btzidni que jlustraré clerament: institucién psiguiétrica, gue ja tépida devolucién de sus inter un porcentaje muy Pe Liencila y ae con de personal. 02 viB a eracional fe de Le que at er joy Lament? yece getorne & TF | ejemplo repurersctor ¥ ae minima. O6F° _ ge perooretologs® a deter prioridad PAO? a gontactos perapautieos © Lapacitads (msateds o vs | externe), om consultarte + sep de orci yoo loao® sh coincidencia y logro que existe posibled de organizacién, y los ambién el érado de vactonalided objetivos y los medios puestos —~§ ejemplo cléaico citado por A 2 la, situacién, es el de le entendo| como objetivo explicito nadog @ la sociedad, cuenta con tae y con un alto numero tencién medica! en relacion a lod fines, afectavided (east 1* ernados) 5e% del ngice oe gocieded 3° toe SP aq fle practice: ee 18 jon asistencts? cdf ona me vt ee we veel me i os parent rembentes a cargo del Se ott que «amen dw. { rf yerde \ al | potals 1 curep i acteber sei em e \ do an 3 a ude coment aa ae wacet swuriaades jenbet ceatnd ver an posit) aefic ge 9e no ¥ sale path mente 4 wal nO ater! erate’ lade 128 yo 08 a. or 3F yon | 4 eet Aa sarecic minster | 4 producti » asec yentes- cage o& | ad nai soortad® je. los” Baa qui eh ¥ yavee pola teas © l ne a! area f cerapeuries nace, sine yon chara en }* | a ek enw bene expres eu a ewwich ayaninuidey) tien ragultades beragéut Aco ba * efechiva ye poored ye be produge yan los ; opera i | | Be esp raves. | Bstos ejemplos! Lostran uma patblogla que suelen logrars i | : tiplea de las net bo tones Me pubde haner | algunas variantes, a béodas Ing Get Antercanbin 9 | kevimiente ent te Institucton ly aq t en relpeion munidad. el Sndiee $e efectividna © be logro veal } ' | S108 objatives expliaitos y Posttlesien Ia organizacian | Deve *elerarss monvanants che, oon Feecundr Puede nbnervared qua NOV obstanke rémintrarse! une gran ay Mvided 0, ai se quire, I sta no se traduce eh un Productivided dantio dels samituuaty, Sfectivo aleance de ldgrom, futlends edtablecerse ona analigia con el intenso y desgsbtante trabajo de, un neUrSt Le © Brave jue L serdar lo que adelaits mesor. adaptadas tienden Proplos limites a) medig Bete reflelo no se: im! PEEI#30 pasivol automation y acip Suboplastino: sino que, eu wee. ae braduce an una sccish moditionda “y obeadora a Senatvtones dentre ae if comunidad. Podkiamos i IMStiuoton que cumple estas, actuallizada i el figurde...dnetitucionaies), tipleas: por (pn “1aas" "se “trate “de organieciones totelmente referidas @ une|tradicién arcaica, que llevar sv_cofiservedatiame a la eptereotipia: en ¢1. otro puede oxtzede “debemos wbicar |= un tipo de ins}ituciones que pretends funciqner “débre supuebtos irreales! propio, de un. Futuro ble Constituyen,| en cierta previ manera, | en ch pero legano: feciones. de estrubtura manfaca, que engendran organisnos rte forma ertificisles, destinados ¢ vn pronto, fracaso. ] e podria hacer un aie acces conajaeracioned acerca de ta de lo tradicio cién ¢ interjuee regul de orgenisma institucional. que ya hemos examinado cot | Finalmente, en r¢lacion seguido luesr, se usd la fnstitueren le encontrado una haya, I orgafizacton-dispersion, pero regujecten depende de haber insetbuctoa- comunidad | ; “i punque acts consent 2S ae 2 esta) a ajiosis# entre eu nedip. |nove eee raenione aivel nace? cpiiaades PC ie giste. ee avropomor: el ja parte ector | peices | oe \ | | mo intewracién agregar gue una’ omunidad, bdecuada siendo, yon ¥ 3B eivuack f jnetitucien™ erabase ai y lo moderno, dentro Ello no se apartaria mucho de lo epersién, a este |movimiento deseripto en lpuena circulacion entre depende de que la instibucion regulacién de las tendencias que, ja su.vez, esta buena lograde ja buen intercambio entre pues, ambos. dinamismos ge beria més facil eavableces aecuada sdaptecton de Ue el analogies PEE nero rieasos® tal comune pai nedee aevernin viene youier expr bcest6? cnadeouade en ave, Fusco Fel mas ¢ ar ated os role? as refiere * 20° ape | jentre de 1s i xaminar ict inte! ak entre 3 ivelee. 2 nsvelef jeackon } aan! has o abe | ae ent | ge aimetr™ * ya comm’ jp) organisece”” oe de UF jos £508 cag ion cpio + 5 cuando an oxtrp qree aoe ™ gxoand? ede decirs | tal wads | jue su Libre nee se on peinetat| nableds~ enartada | 3 de \ wo empllo, tema es vaidireecional (pore ~ ce cuando Me misma eS zl - eee Airecti¥os hacia las bases, pero sin ject} los escalones i de retorno), surgen en la inst itucln (Merentes formas de to concert© ests ek ~pr ine bpatmen’ we podemos Lamar Glandeatinidad. son modal idades 4$ esta | elandestinidad e1 rumor, a} ehiete,| la leyenda esorita jen los muros, ete., y en general una Producoién con una calidad ities Sue sentigura. en low\dasos sostenidos Jargo tiempo, una Chitra fe aren sccién — ndemativa sobre | los integrantes de la institneia Por su componente fantéstico, esth Produceion recuerdh Jas cadena asociativas (de 108 procesos historicos, gonde Precisamente 1a reprbsién Speuentral una ahalogia » la obstrucoién que ee da bh 1a Somublesesén entre 61 vértice y| lag baees de la piramide jApstituctonal. Reta Coartacton g, da Somupteacion no necesarianente febe darse on forma vertical, sino que también ae ida entre secti, hor ontales e Organterama, sienda un ejemplo MY Erscuente 1o que ocurne entre tes ecomponentes de un (restaton. start o ge otro escalatdn, reunirse en el grupo * @xtetencta real dbnde necesariamente be | 7 f arian enfrentemtentos Que, en general, gon temidos coro r Sstastroficos, cuando en | realidad 4, are les da tal cargcter Peliaroso gon ‘estructoras gus Surgen, { 29 precisdmente, el amparo de la 1 municacifn-represién. Interesa aqui dxaminar un poco mas en detalle la situacién gue se crea evando| un escalén jefarquizado ~cumpla 9 no “fuhciones ejecutivas- se resiste & mantener un. intercembio explicite: en un grupo | de existencia feel dentro idee ine nopmeet inate ia organigacién. [ae razones que sb eserimen son mitiples y van desde ta falta [de tiempo por sobrecarga de-trabiajo, hasta la negative ejemplp un grupo staff; de na Institpcién donde se dabe en gran ¢ktreno este alslamiento entre sud miombros, aue.s6le oe avinieron realizar varias reuniones en conjuito, por 2a intensidad conflictiva gue habia adquiride esta incomuntc 160. E1 anglisis de la stouacion permitié confirmar una modalidad de funclonamiento quel se Hresenta con bastante regularidad en mauellas Anstituciones on el mieno problems. Los miembros del staff, en le medida que no podfan fenvie como gropo de pertedencia “# eu eecalén ys que éete no tenia existencia real-, Getaplectan fuertea identificaciones | con sis respect ives depertanentos, que apareéfan asi como fevibe uteludos tuto tenia una peimerb consecuendia: la imegen institucional, 4 c 4 del staff, era una can’ ynternjo ‘tiene cada mjenioro : abjeto 8 7 onade eau | parcial, & partir ae te . ga o 8 ® apiere.| | Pare’ : a ie ; cam gn momento e® e ‘gue en ningdn. mo Het axtamento, sip) os ve 4 cada depeream® pee Se - i ite 3 ar ona imager tategred® e ct e a 2 gragnentada ave 2° ae c ge tel imegeo F a | jonpecnenc hs Oe a i i aaa 0 gedenes. Pat] ObTe perte, bre! se 3 fae i we ative més jerarauizado de )* : grape avetts © eva a} arnpa daeSH ee a 4 Ba ei miele det ane mane, Feet genta este erare L ee ne i Lop ve inseeens jon. L aie petal a a fmegen ppinoipermenbe 1 : ya eradiohh Jonal adn | chew ostac \ sue vie! : , ans do ae e*P a Amese” ek are we 68 ce le qera 8 la @ ok sera con e Ame’ jalav op ompons ve asians oF inst neue! feces Hvaeeeeee ttn . Ba cncied 8 y, ean factor 4a wes nado) la asl ave ok . mpone’ {po eprr pi stat al, son. 7 a 1 o TPF grado fea ineee emente mitica YT r javeerat Anantieme dominant en alor de sitvachones nian vale’ me vel importantes joe hechos yn que expiicitadas. Volvanos al analisis del Sheng, Uraundticas no expliett | i Chando Jos iptegrantes de. yh RUD Ureetive Predominantemente identificadss CON SUS roRpectivos sectobes de ein bener a eu vex una adecuada Perteneneia al egealgn ee genera una linea fecenddnte donde vada mientire se t Shfrentamientos competitives con el Festo del emcalén |agus i Fambien lap divisiones | naturales ¥ Utiles de le ofdantzedion, ‘91 como “son,” pracisamente, 108 diferentes departa tomadas como disociacidnes contrepuestas y no mentos, son concurrentes, Deola ane se genera #619 Une lines ascendant We, al traducirse en enfrentamtentoa, Impide gue se Ordantce un cuerpo directive paz fe generar una Corriente descendents Antegradora todo, generadora de luna imagen unitaria y totay de pe Anstitueton. Otra veg Apbemoe mencionar 1a importane 788 dos tendencias opus, AF aut les colrtentes asce: eacendenten- oe resuten | antes ot, MOH eat contest. ay I este caso, la base de una byena comm toaston, Bxiste una forma de Perturbacton len 1p | comuntoacton inbralnetituctonal ue Feeuhte especialmente | interesante p, Jos fines de este Ersbajp. Ly ubleacion de esta verturbacién Participa no e d= Ua elon tact in interna ‘de la Sreanizacion ‘ eine fue también puede asignérsele aj/la circulecién ‘on el extefibr. fsto se debe | a que ce da en las instituctones que, trabajando con. hombres, | tal el caso ge un hoapital y sus pactentes, 0 de un colegio y sus slumnoe.- “donda tanto lon. peciertes como lod) alu cohetituyen s6lo parte a mowenténeamenite episédice de le varcigipacion tiende a -procirgré demostrarlo comunteacion | lo de conocenos a proyeptiva-introyectiva” te abonoton, dnetituetén Todos con frecuencia paciente, diferentes fe pacientes, sin en @l mismo, enfermeria y hasta admin gu yez ascienda J desgnpeto ae vareas PFO elgunos paralelement’ Leu 6 que suqonones,, 780° gopanctes — BBREO pctesmente Ye PATS precisa ane exoresada °° | done imientos 9 © profesionsle® ecisamente gs PY i Ye orgenicacion ¥. pre institucién, distribuelén y desempefio di eonocemos como, en la feanja de contacty mejorar en su cuadro, ciendan |= -sin mejorar tampoco maricas sigamente, stendo parte la pecturbpeién se da cuando ésta \ hacerse permanente. Lo esencial aqui un ejempla | extestio~, es que Te se presenth alterada vorpe partiouler modal ited in psicoanélisis como “identificacién que leva a ya confuasén en cuanto a jos roles dentro de la en una gala de hospicio, se producen lentce personal médico y nomenos gue ljgvan a que determinedas: antes bien, cronificandose ejercer funciones de limpiesa, de istrativas, y que el personel auxiliar 3 en sus conocimientos-, al \ pias de los espgotalistes, misutens sey ge estos PO lgovo hacen Vecancta de sue i jferentes grados. a eda de mpienen rir ea a pier propl® jos snvernade® piendo ropes eierte Zyghornaeton’ YE O° pel ous ereo ncamiento oe apie | extancamten eutereotirh : ancamiento en envo @ sus losros estancamien esta esters! * poe censo © do \ ae aes ental ane! apace! andos® ia os eaen sa e geomet acter amp? | jaiist \ que dq le avec’ ho ere 64 ead set eee ceerma como. £0 \ enter y fosen © genteo Il yeaiieme) |eibure ante | be oapht! la | pLON+ { je te (nosy en J ylach! ma ae ow rena 4 piston’ te ot era extrem? 4 ave won 8% i | gators! donde: pertorbee | waes or 34 grvesos, V aonde: on. k megane eG pacteres carac! we eles i se C! LLVOS- mde a vers 08 roiel oe necent sm | a de por t | esto viel enfermedads | ia peicosis. oourre | eR | tives a oma intensidad que D explic Adad que poe 4 sidat introyectivos dquiel n de tel come ‘ 1. -ooarres-No- obstante 2 a4 si lo que ay nke, el 2)anply 8 Valdas a: instituciones MWY APartadas de io. ue es un pericte| ¥ ello Gebe estar en relapisn, z aed en sue Trabesoe elésioos apbre instituctone,, letompre J Sin duda, en el ejemplo anterior, la estersotipia Surge de el tata ater eten ce ee UL eciente | yaoi médico, como un intento de controler por parte de mbes tas ansiedades psicéticas RL | resultado es una “deoaracteropatizacion’| ° tneerporacion dey Sintoma @ le Sondvots Bebstual, resultado rrecieame, 6000 1a dezenna. | Guando se examinan algunas organizaciones tnstituetonales, maxime “si las miemas Ponfiguran organsemos P8rrados, con Ipoog Contacts cone exterbor (Colegion Ae| puptios Pockedades! may 1 TPT eat Pe nord atlanta HUET | Aintométsdas Sraaplzacton, y donde wel pusde advertir ae lo gue ahora aparece “ome norma, en un comlenao fue una econducta defensive. agi, Podemon suponer gue el) medion Get edemelo, teenie. jgy Sonictones penosss on hus ne on merbn un pactentes, len funcdén de ou propia Pelcolegia y de Is culpa que “Per mente | | ! | pucdg identith arse cor ellos, a profesional un ei gu formacién es deficiente. esta) identificacién en! le condictes terapéuticas con contenido mantgner le diferencia gon ellos. Tamb: no medigamentos, con inclisc, puede pretender fundamentar técn E.Pichén | En | \ nuestra medio, Fentes tendmenos. fe relacio: tnethtuctonar: Cla AndiWiduo ya inatitueion) Claro que: difipil seguir mantenilendo tal de bm eaquena dinémicd. institucional de |entrada el concepto, del | movimiento ia |que forma perte, esté Indicada enencia que aque per [sta perbenenclé no fe bien | jese aves sa deci Pare sxpresek oxPt one ao syando une instil Pp 5 cuand pia e geien a pe ase Vive © peta formiectay aunaue eumament® i todos Airectanente con elipe-(svs pacientes). rid formal y fantaseada entre la denomins diremos que 1 que selda entre el Ina es wn se joitamente) I a ia par ane ye gate 1e/PF > e6ib aa alguna } 4 27 deteriote similar. Esth ocurriré en mayor grado Ulteriormente se defenderé de due se sienke aprisionado, mediente punitive que le permitea ép-tratard de comunicarse ‘sino aélo e través de lo gual instituctonalizaré una wodalided gue icamente jere ha estudiado estos Finalmente coneideraré el cuartlo aspecto del interjuego el qui resulte un tanto més dcién de movimiento, pero denominacién sigue presentando utilidad para le presentacién $intetizando también aqui nermalidad o alteracién iduo y Is institueién de poe el grads) ¥ etpo de | ekperimente en relacion a ésta. es un indicador de chara evidenote Jwimbento que el tndivicue es que extete La idea giente ineiaide °F eenece on 2Lene medida. ertenece ncuentre perteneetende ajens con gos de) Prob hema 68+ qamiteds: Lie ave NI 5 fatto present? iL -aeede Y saad ve _ vi wha 5 Be! neve ow i 7 Li oeson ¥ nate apie set Tr vee deh 4 . : a \ereon® | oa iH Sate © anes [Fe™) anime = | ee oval yo ba et oF Rec as i ser ico val | yeseton oe oe . | inet pe inch sven tla ae a eo eneras+ 08 a aves La experten a pte.en HS : oil Anan ee 2 eKanM (aye : “ IE jndividuos Lene gndiv ie acer oun aie ie ae Pat Wierte que : 6 pe advier } inatituclon, ¥ ' bens Be an\ ‘como gnparte y andamiaje de gy vide y ae tomar la inetitucia | otros, en cambin, Propenden Sonar Prinebns men Para desarrollar su |p, Anstrumento 6 gy uadion instromentat cope Proyecto. \ Tom peimerce ttenden, an Seneval, a resietir cnalouter modificretén fundamental ‘an vivido como pontendol ‘an Peligro Ne Anetitucten, ys Me ello os I SY propia tdsntidaa | | semundos, en cémbio, |sueien fer con, frecuencia Promotores de Sambios bésicos: se ding, we Amprinen a ta organizacion ay Propia ident idad Pareciera qua log Primeres no eontaran con un py Poveoth de vida propio, sieido 6i @ste una Poesbiltdag para log | segundos 18 existencia de ¢ Por ota parte, Al Provecto eats on velacish a ta constelacion de imacs parentaleg que haya eicamente, ey 3a coherencia de Podkdo eetructurar a2 thdividuo, Statue dentro ae una organizacién imethtucional, guarda rela e46n con o1 -gray We lubegvacien del mindo Aniterno del sujeto Pero sin duda, 1 ft el que adelants an dd {| Peeafia sntctar, at wenaie, aus i entre Ia vineulacién for allo reas desemrefaia en Ja instituotén| lactén con Ly mea como objeto int TEPRO. Ambow niveres! han sido descriptos por Bion on eu conoei#a Formulactén de miver 29 j | | \ | sofisticade o geupe” def Ueabajo, y “Wivel--emootonat-c de los supuestos basicos. Sion | searrdlTa squt ¢igumasde las ideas de jntroyective. Otra tanta hace E. [dagueg euando, mas. gopectficanente, s¢ Fefiere a le [utilizecton ee les | Inetituctones como covtral. de las pnetedades veicéticas, parangides ¥ depresivas| te le nacesifad dé~ hecer 0 no tat gesLigadion depende el tipo de pertenanete del tdtyidue Re también necesarto vecordar Ja idea originel de Frend en fa de las mabe". donde ceedrive dos medatidaden 38 ident}fieacien del suet eon Ta” prwandzacian- en una, ejempificada por la fglesia, «t suieto internaliza un objeto nedishte 1a Adentifioagion inbroyectiva, Ba onre madaitdad, que tiustea con, el edéreita, of suzate reepylaca el ro deal por un objeto externo, permitiendo al solda@) iaentificarse con ou jefe! E. Jaques ancuenthka Ligada eota thpmulacién a lo que luego ion! proyective descdibiria M. Klein coma sueatirace | gadog estos trabajou tJustran ecerba de le pertenancia del aujelo a en institncich. és adelante retonans este punto de Je pertensiicla en relectén st pronego de identificectén y su etitucional, 7 edbre todo con la presencia de gon Yo 1 sqwades eicrian bones TFS) 9 arbi : porn les | | geben? peek! lento ov je ales ™ jal ae ov i fess al Ww evencis entos f i Be ja xt ‘aves ele i 7 bp 1a ergnte tre & aceptano aes” of tie a ek } gue apesen onatest ment? acepuar | | onde 8° ynet tues! olen acto gbnes 2 abordar aw a yeos} ase anton a OOF jae arbict para POM | tener F unto BP kane} geben este > Adeak Ameo i} in eament® ae cont on ua dogete ca de ls x ire e ' : ert conelder™ clinicament® Jyemptiticae 3 I oe peemaee ¥ 8evE -boweceribir ¥ ef joulactopes en compre ae pasar ao tea idea. Las artic Antes tar OT 0) lade lant | devo |e mnie ‘ ‘ er utiles para un treliajo olinieo- inst Ltuetonal : at ai comlenzan a ser Ot} | evihdo presenten sla partleblaridad anormal, ep tla i organizacién, fuando son patotogicas. Una artichlacién Patolgio constituya | una fractura,) de donde @l concepts abiy Clinteanente. 8, preeisanente, St de fracture inet tn Honal, it Tego veremos a1 impprtante papel Wel estas fracturas tie en en 1 Mininton patolsgiga “de ag Inst itucionse, Para ele debb recordin 1, YA dicho ap | tones sobre | tag que 82 asienta ung Organizaeion 1 instituctonat: Oatribhhton B80grafics, aay tiempo, ad ia responsabilidad. pe 4 distrimesen| oe eategorias articulares ® les roles y oy desembefio. 5 estén en estrecha reladion oon Sil peroibir que SLaspacio feneraraé novmas mig Pigidas y due Pltisme presentars “MRimayor Plastioial " REOBPESicg ip Ge ensefianze, donde un Puerts sonetituia 6) pasays CLM eatorio enty Uo buen ejemplo ae lo) gue es una articutaciay | flustrars con une tnetitueton em AMPLIO patio de recred Yoel sector donde ftabah) ubloadag 1860 putas. eta Puerta articulabs activ dimengiones eet uetiig algun: insti maner aiset earct! dteet eontry patio puerth este existente actividad del patio prove trad vont . es aspectos del mismp de atrevesar este pasate. eo! ing. Pero por | otra beisticas inapropiadas yell ligacias més rfgildes, el hecho, ate entre Jee actividades Isdices come une articulecién que simi contraste. entre log slumncs, gue en tendia 2 16 estrech reién inverse cirse en accidenthe yore 28 gucno ane vorver® gubre ©8 “ | jueeos al 36}, ] por oa Menesone He w ee guna frects ya puerta del patio ae ara geoarptsce inataleck ejemplo © ae les otro one pecteristice® oto 7 : coprer eignificade (Por sus carecteribtices inadecuadas parte este de juego y las |propise de lao ables, Facil ee imeginerse, por ureves y frechentes, S con £063) tignen pare 2 ambites & | | BL. dos. especibe distintos ebnde eq degerroliaban eetvemias; “bra totaluentethedecnado: ase sunertdae densformiba en lo que Llememe une! fractura. Aimgue luego aré mds ampliamenbe el ajanpio.t| por e} momento veremos obligaba @ que la dignrosas en cuanto 6 la \decir, @ incrementer la puerta unia a sus gotar, ligada s norms de gstablecer un beuaco még 6 wibnog Iles de apgreciende ast 1a nbo Lzaba ‘ogndensadouehte ejemplo, 1a howtisided a amplitud y el tipo de a diluirse, ee incrementaba en una del paaaje, pudiendo }legar a como. en realidad L ejemplo, por 21 momento atrard lo ave se ent tende jgad de Le abstr ives i fp inatitucton- jos integeantes OF > pueden e una case, ¥ oome F joo etemento Je tivo © ovetame eR eecosen, eure ° teactura o 7 be tracy’) a entaaue Lh le ore! que eo generals 7 + en eran medida en une adecuada y nitida distr gAida en un ada Y a } AF . En asentada asl tomo, tendo precisaents lis Perarbacloes leg esta distribueién, |p Me suele a Fos médicos que hemos efeotuada Buardias coma Practipantes, eabemos aus, pracigamente durante de one de svardia, donde ei ¥ referido al aftera, y ore equipo que an ho ee ha Pursto en eu lugar, establecen una ona de contacto tempgral donde son £4ci1eg F Genie 1 sbendonarae! Le adhesion « s, normas YR veces serios, los thastornos en el servicio asistenc fungus este sdomllo “cunpie 91 fin previsto acerca S6pico. agregare otro | comentario algo también} muy eoneeide por jos ana velor ie lina articulaci¢n temporal: al Significads 802 cobra a} Fin de eemana a MeQidk ane ya, Sranscukriendo un ty, Muchas veces 6) tHene Bara el pacientes 41 valor frecturs gue aulebra viclentamente SU relReién con terapeuke vy etras puede Liegar Fo relacton a1 “tihnng Mbre", guieho hacer alguna breve **ferencia. gon muchog 208 eupecialistas ae iferentad aie, APlinas que se inte, #1 tiempo libre. Fal - | 33 I ttemgo no reglamentedo| aparece en gendral como @1 tiempo donde 1 ie se generan los cambios. ete tiempo es, huchas veces, en nuestra svcigdad,- n-velioge:tesors- que nos chests defender. ln geveral, Siendo sta, precisamente, 12-posibilidad de generar cambios en gue [todas les revolucioned oe plancan [fuera de horario, aurgue 2 realicen pn hordvio ae | ofsetna, stendo eto, luego precisamente, €1 primer cambio | La préctica muset. ae, en gdneral, las institusiones ge ee eee psicolégico fuera del horario reglamentario, atin en equellos casoh en donde no eg valida Le ragon de desatender tareas Inpoptantes. Hato parece guarder lgina relecién con Jo anterior, aunque muchas veces puede dgscubrirse que 61 colocar ia [experiencia fuera! del tiempo reglamentario, encubre la | 1 fantasia de controlar y mantener los cambios de la institucton. | corresponds ahora describir los) roles en su funcién de | i artigulacién. Siguiende el eriterip anterto deseribicé, prinespalmente, su significado de fracthta articular i i Hote tipo de fracture puede ser clabhmente Llustrado mediante 4 seicologia goviel: el chivo emisario figure V8 clésica en PEico : us : uu e ilustraciones Por : jas instituciones & 10 track Ps ‘topos neno® aes aa, a ete personas = cee gs ave ne Sie con hen detenantente tie Sac er can ore yor, aye BP ia etecedén for rraceuen® roousya Suh) Oe aaa te en 128 te anaqoasa ae Fe principalment® 7 jas.» afeen bong® pamvercetouence o=Kane evericae = I ones BSE _ eee | exper s® y jie ore ana en | e to ' \ ee sear erie ar |y y only gavel. | 7 ge © ye rape yeue Lone el wer neti e epackon + acteaneye® per | camenins PF ab ® say 8e é . nit |ah aecemveto ay una Sustune’™ r atheor 4 ola : arcfawots A jregando 3 oe cee conden pabla & I anette ane F° a qypperce, Lo cual | egrantas te a 7 pued®, | egrante te que no! Pt que) oe in tensidad del desplazamiento | : antens |. inetivwetén hacen sobre él. Pero la analogta eo la ttn te Conversién no termina agi, Aclate aus c6lo ae trata! de una analogia: “Rail tainbilsh, como on Ja Wisteria, debamog edaminar ' t dos elementos: 1 chive emisario. 2) Be donde provieno el desplazamtento “timo constituye e1 | bentro de la leuestion y ners examinado rwego en detalle. Veamob'en tanto et porl qué de 1a eleceign Pr erin: termiia €@ obvio que juoce, caracterssticas | Personales del destivlatario a] Fol:! es algo asi com el ‘eittonzia, en suesbts asnoninacich, seq fracture, | won oxpresion de patologied! gn’ cate Case, cualaaiera gue sed a Tuncion o etatus del aujeto, Gado sus dificultades, correrg 61 riesgo de ser emisarib de 408 conflietos, En fomolones que teadiclonimente en une fnetitucton tienden a gon Ge Per sf fracturae, eee) quien dea el gue 1a suatentes. Senflictivo. Esto puede déterse ela | naturale del roi, como en el emco del Jefe de Perdonal que inevitaiomante eg Asociados la ‘nsttiwoten, tenga una tenbicten specie, abe ten | | | 1 - | _ 38 : con ¢1 cargo, y con frecuencia ei la herkncia es conderable, el auceedr adoptaré condctes defeneiveh gue son verdaderes topiagionéé—reacttves-que-configuren una spacia deretorno slo reprimido. Bn una orgafizacién donde bn jefe conteble habia comst{do un sonado desfelcoy ou sucesor alinpté normas de control tan- [rigidae ~que no. s6lo paralizaba 61 deservollo de ia Vmotitin, eno gue reciBfa cnaniy tan sotenens come antecpsor veLinouente. | | : [Hay com femouencia, ve wavvaida: que eintetica Lao dow ettusbionss anteriores, 0 sea donde law carsoteristicas persanales s¢ suman | ja tradicién que tiene ¢] cargo, pare | | configurar una importante fractura ingtitueional Un ejemplo tiustraré la eituacion, Un jefe de seryicto de clinica médica, peconocidd por sus oualidades cientifi¢ds y ou trate bendadoso i toda condicién para con Jeus subalternos, zero deaprovisto) oune eficaznente una jefatura, tenia @ su Lede un segundo con caragteriéticas autocréticas con et cual formaba una pareja de moda{ided pelcopética, |aue le permitia Imentener su Prestigio de bondadoso y simulténeapente un cterte) orden, més aparente que 1 acerca de su rol, renuneié | al mismo, los sucesives pereyiad pigticas personales por gargs wane les © wepbe : 4 gegorament® por vie det ve ve “rerenhe T eren eleapaos wg mode tice euscerste | -canatanstee omms o°* \izego eeta ahOre aos} - pivo emisaries aera apargozon ae ut go ‘da la organ oy ence, mnbery tenet one gecion. Vor ® aya practurs ara modelideds ‘ ain constaneeh® un Hate mae combed ®+ ebntigucend? ies on ban i Aer ircieneea Dnt pera ello gone ga feeouencia rewue vseicow 88 602° oe coies © pero ae F jiemer a e uede yo ave P evo veterien® oo meee erupo- +) Mobar ame t | | - Miministrader y disteoullor i indice 1 su nonbre Lo in 1 | | | | se4 veor amador o at) Pens! 1 3°) Brogramador © | del: administrador 5 Jas tan CAS Cadministoadde ° P°6nbmo de grupo) | | I 4°) Realizador tedrige ~ Tends a realizar *ficazmente \ Ja tarea parcial Indispensable | en eGe momento, Sobrevive ‘an log momentos, | diftetles por ¢ ) Gestor | i Eetos Cinco | iroles, én seatidea constitoven, tee ¥ ®fictencis del thilce de autoronta earac: terfsticag est. v ee qe el \ dependencia, Pea om Rrupd de 808 consti tury, caja de # ne bilene Tunciones no eaten OBbIeo | iF 37 del grupo, selvo que se jogre que los roles no cubiertos lo sean por departamental) arios integrantes|o por todo 4 grupo (organizacién \ fee fo cardoteristico jaqui ss--que ng se trata de roles gue etuafianes wna Aivision especializeds’ jae trabajo, eine sates © que prondgtico acenca del prese! he llamado roles! bésicos, permite no sélo hecer un ites tales roles, Leino que tambitn permiten categorizar 1 : vrmnde perturbacionee pipicas en el fympionaniento del arupo,© tiustta ademds acerca He cémo surge! hn “chive” emiaarto” © fracti compo) pero cada fa inetitwotonal’e pivel roles. | ta idea es le ee cada una de estas modalidades de tamianto reporta fin beneficio egpecifico para e grupo, sinétricemente también existe wha figura patolégice Pare una de estas modalidades Beta: figura patolégica puede daensior tanto de le marera oémo wna persona juega su modalidad, cone | ge que frente |@ una emergenble el grupo tienda & respqneabilizar unilateralemente @ un Ideterminado rol de los {nconvenientes. | Ay ye pra o, due en Biting instancte os . 1 : a i: alizando taress ara ip naverte | paused ecient pare, | . 0 Lademe a ; x Leto nenosPr i fi auere 5°) mae a ae Sah resto ae) FN oO oxalizadl a aneamente © an tes piende espont: egventante wt | : ; a gacilmen| ; © hiner — a por be navurele2é [rowatoennes® © pi mobor ame” ynteer ae. - mar Be poder ef e bran ende * puede | cuando 3 odo ev tan » ales acots geaion) | A veces mucha eovre role ogntrar po de, PFO egies A) fe \ gn emoc 4 jor ives) tor clave Pf 7 puretye' a | nos | inal? | otre® \ » Suele Angular } wot pero Somer eee quiet noe 8 arene patologia MY 6 (para ‘gsene una P 9 oer pal’ aan io oh nestoh A nisin ag que @ abico de tare’ etstlenat ic 1 en bi primer contacto cen e Finalmente 1 aabotador 7 explicabién es que, el grape. ba | exterior, él se const ute en el “duh” de La \area, y dis), rug inevitablemente, Peducide a ou ae frente al cliente, Pero luego as, Justo Limite por 18) regulacién natural der ervpo, de hat su frumtracién y resentimiento Otro tanto suele pasar al contacto Ssh oranntzedor frente, at coordinador que 6} mismo contrituys a i conseguir, evando se pee de um andlisis institucional \ a ae que mée ivaria pues, en general, @lduiera puede earlo, siendo interesante analizar megiantd que tipo de gesti¢n (de acubrdd a1 ol gue 1p hizo) tomé ©1 grupo un \ trabajo. Esta fatroducir una modalidad 16m |tolotal puede especial en una trea. | CM WA a8 send modal idaden estan sustentadas en radgog Cerecterbléaioon as un | individuo, estos raszos, Frente « in Metivided que féotimenty msde peeaent, 12 ektuncton grup, Fentendo en cuenta gue di Brupo, ademas, Pat bado la accién ide mM contexte inetituetonal’ ngs amptio, Puede transformaree bn Betitudes caracteropét tong, constituyendo wha fracture dentro de 48 organizacion detalle las tres categoria de articulaciones institublonaies ¥ su corplarin Patolégieo: 1p Frectura. Interese ahora ven Wué papel ‘wegen las Craotuveg | Por lo pronto digamos que resultp féeil-identificar les deptrd de su patologia jones fracturades, ya que es en| torno @ las artiouls ismas que ee céntralizan-y-expresah todas les manifestaciones sintométicas de 14 orgenizacton, configurando lo qug habitualmente Llemamos tension. Los migmos integrantes de la orgenizacién™ tienen concipncia de esta fr tuca, kbungue |ignoren 1 ortgen o La utilizaetén que hacen de elle. Pueds deotrse que we comportan tal bono lo haria un neurétics que congce sus sintomes, sungue Pe Ee evaddatioe indance La hipétesis que quiero desarcollar!7y gue ya fue sdelantada anteriormente- es la siguiente: una Fractura se trandforma en una pantalla utilisada por los integrentes de una inatituctén para, defenderse de aye ansiedades dp patureleze peicétice que Klein da al término.| | ote cs el primer paso y constituys lo més ooulta © latente de la patologia institucional, donde hos integrantes realizan sna proveceién individual de exe ansiedades prehiatéricas (antes de ser integrantes de 1a historia de eea /institucién)- 0, la fractara, toa ha hecho las veces de in el segundo ¥¢ eotiva, 8% transforms, en fuente ee oe yuetve sobre 108 wibmoros de 38 aoe ata i gienden « SdoPter con eves jee a oo renintroyesc tor Eate| segundo pase © ae lie i lo ave pabitualment® se denomin manieiestor 0 MOF jnetituctonal i a - I aungue sit mucho qaeianos deckt > es L primer paso dey nivel y el ® peurstice, eee eas siecle on, veel ee eee as ac konr By ae ™ ad. |e eitw raves ntensided extn] a gee evbeie gente herent yemas oe BAST Ye m: ao Reta ale 46n jas event’ ine gene qa” bene de. enst i manedar yeti ot as. Aleunos Serie center ae \ teh ae | nye! opal | | anatirye! wey iands j oo le sata com unia el wipotes \ 1 Vege an ace : en un coleg’ eres al MMe Md eden esemp’ i @ el Retonaré nel sector lie Jas aulas. Re¢ordemos We este basale apa, patio co | inadecuado, al ser Sumamente estrechy , const | fracture e°0grafica, Adenigs, da actividad Iidlea det reerro y Lal dtectntinada del *8budio; ‘ f St R82 comeieds: #1 “incomeniie.. dem esiceciar, | durante el traneita; inerementatan les nbtmas coeret iva memo | { En este rasaye pourrian ¢ Silaves 3 20s nifiok y pop I wna intenea tansién er 28 Instituess SEresivos ge MILESPLivaban en sungue este pasaje mantenia, » mejor “Hehe. ba adguirienay menbido” de verdadera Pona de peligne Permas onde vez még Pstriotives an | todoe toe conmonzaron a surgin CUSOS entonrion” dena indo de los actos B8reCL VOR y ae tog seeddentes, por ne o nOFMAR. Fetos “chi vag em Laariog: SOPSELEULAD maven tran bo deecrite configura’ cinter. 281 contiicto. gy mano algunas artioulaas nes \ MPREluoten 6 través de nd por el + 5® produjo + 108 sctos Feds | los escalonas ¥ lugares, 5 OM culpaliee 41 ja comisién” de tales potos. Esto generaba nuevas fracturas constituides por Personks que tranegredian la severided de lae wanmab,, anacesicade ccnp oulgebles Erqita a ia’ inaectieta'y | i origihando nuevae normes, ahora de cardcter punitive besde ya que el sentido comin indicélla medidas tales como la de ehpliar el pasaje in ecuado, @ incluso, ésto habria sido lo aconsejado por cualquier observador, Hero sin duda. hubiere resultado sélo dna on rdificacién nuperfiosal, pues era también féotl| ver 1a calided de religro teractqnat que esta xsne habfa adquipido, mé alld dq ou real inadecuactén, 10 eval habla en tavoi{ de 1a proveccion le se hecta en éi1 Un adecuado andlisia institucional wianificabs indagar el envio del efntona y 99 Slo suprinfrio, Tal Indagaoisn ave esto | pudo er realizady en parte, mosthé entre otras cosas, ave ta thagen del pasase jera la de un “pagaje hacia la muerte”, ¥ que [dicho pasaje apardcla en la resliged ligado no w6lo « lee aula sino como paaaje obligads a un comedor Lo més sorprendente fue comprobar que, siendo un colegio judig, e1 encargado | del comedor / tra sindieado como un | 3 curopéas, dedicadds’ & ex-imtegfante de orgenizaciones na: actifidades antisemitas, Dicho personaje habia side colocado en b de la inetitucién, cuyos | or UNO ge| los directive er ema cf : ajende, ayunnos de 1 mis ae yajos ¥ B00 pee Le — ae ia itado de ané ict de apariencl® mits ae am, re 7 ant .ctoS qimites: Pe ; ene + ee sometidamem 2 cemivie conoeet| © ieee ee fe benie eevee orme ‘ ae cr gue avis a dese! learados movive® fuer® personad ~~ casa erv i! _ ! on inaaecuad® * | souractor dno wna art jun pele cerca oF ay mente nterie utes’ x jempie * drama Leeo #5 -0na exprenet | | ceuudumbre, Pe | if | yectaba 18 gat 20. Bros I ows to de ietedl aon Be cand vee : | wee pace? fe nediante nommas ataba eqntro}e | pues neta £ yon ante! eae jzacion in) ' : ae eee ee gu vet, resultaben inad annseana Te 3 ven més seyerss SUF ee astituian eGlo wna negac : cot las mismas \ cada, “aesplazamiento para no) enfrentar lo) que i | i | verdadero peligro: en Mealidad, 1 diredtivo ha inadecuacién de las | OmELETAS, tendo sate viesan *ea0a90 del contren » Preveoanda otron dedolacamsenton, ayanscinann ahora leona Pelleros lo que no se pjumtaha « 188 normas, originands esto k a Su vex, norms punitivas, Se pueden hacer algunas apreciaciond, sue Tevaron a este instituets Perseteee que intenthia ‘con webs veockaes evltar 1a protukaa que se habia . I aneledad que provecaba {un AUreective importante ‘rensformado én on perkseautdor a, nathreleca ; PeloStica lat Antroduéir un personage | tan SeePechoso. eto tambien Permithe una primera dieceiac “Hy director-encdrgaas ded don comedon, teniendo lugar omnipotente da 1a \ ue apares fome peligro potencial 4) encargado Peligro deeplazads sobre 4 ; ; me en function a toe secidentes, cobraba, Zona Pelignosa SOMME. eurande Bm Paterno }de 10 repeimidy, v4 ane ay Adents thong, | z aa Paso vagamente — edmo el pasase| para ia Meee Sesbleote une ‘ceracten «| tanzas | ” campos de -| wer 43 : Goncentvacide. Tol Sato, ne lee sucestvas defeneas ce norms r ; restriptivas y punitives, intenteba repripir la emergencia de lo peicéthooy—-aparentenente | tratando de evitar el derrumbs de la dirigida vor alguien vivido tan embivalentemente, gent ddadode Inger a un verdadero proceso’ |de | “caracterizacion puestd que este derrumbe eve evitedo’| négando durante mucho tusogd tn cogelicto y “normatizando" "bade $22 hae 10 snormat. aieierg volver sobre la hipstests ‘qib Linstra exte eJenvlo Giméticanente, Ya. misme yroponte vabsrpaee dow nivelas en loa conflictos institucionales: un nivel prédominantemente tuiplicito d. © lgtente, en el cual los integrantes de la institucién peoyesten sus propias aneledades (preliistérices) su un punto fracthrado de le organizacion; y un segurjda nivel, de natureleza explipita o manifiesta, donde este pantalla fracturada gsnerabe a eu vez ansiedades, jde cuya reintr se defendia la das en craurhzacton mediante condvctas corentfness © fora) normals, originando el conflicto actual o fension eintomatica: clésica ya mencionada, sostiene Ht. Jaques, en une proposicié: que jae inatituoiones |son usadas Anepnectentemente por sus lntejrantes como defense contra las anciedades varancides ¥ depresivas de naturaleza pelostica listo significa que los igonflictos internos en personas reales. aS ae ediante Ye jaentiticacton zanpo | ndndo interno ™ ae oe ; jentos aramat ic: i, ee a en 1O anterior © eearrohlen | oy eatan 4 oe yoo te formated 62 2 y i proposteion) jetente yun neroduce come noveded 1a extstendy® je un nivel ondueta sinbomét cd io ; 4 reyecon al Pe el ae te : : inbometh enifiests. ae ct ; gatitucton® ese te perorns sai en punte val bree jonal gue & pura Unebituc — de | ae lot ome coe 10% 7 Bie - gna bepe ado. { s ant 7 ‘poyect™! 2 que © para qo. [rey | angst’ acon an mh aero y.cont ict? | posal ws geswade siannoe gato no eS } eintomé) en ales. Eat Aon j ra gpiade eae | por la prime’ heh reinspite |anaividvo por ' - ere ins} asaje det|i el - | arups fniller, natn de i jones T prepistoricas Ei denominacion ae : oe eiGn institucional, organizac i i eublimaciones, pero también de ansibdades y de COMO ae de eontenide emocional, gue \o proveera de ~Pautas, merced 5 las cuales fenderé a adoptar determinadas tetitutes on. 199 tnudlsuctones steed, 4850 grupos de thabajo t om sus o9 inotuya a to henge de ey vida. | Ya sefials come |la, “tstencia de normas y artioulactones adecuadas en astas | faturas ‘retleuctones, serg de vital oye Eee Modificands sug obJetod snternos, to fontrario courniria frente | ® 1 presencia de FraPhures, gue 1h vas gup Pervicdn como wrrimle “wrovective, 14 biigaca, gran sstuerzo fon Ptenderee 80 te cotntsbbeocign ne 0 | Provectaaa, con aati, Smrobrectmienta det yg bor aa Proveceién y pon ya defenep, Heaando ringinente, on| eltusctones extremes, a vender ja fvidencis de aug COMELtcbos tnternag 7 (8 Vivir dentro de ub Forme ds Ie lienscién Bie eepticn ot | aus A snalizar ung institucién, 4 veces a} RO 80 sorprends a9) c6mo sus membrog han Ancorpotands ta tradicion| cultural propia de sen rien, Lsgando « ‘normal soe, | | *ituacionss totalmente Sin advértin yy maburalesa SSS de lag mismas. ai por. régimen punitives, un alumni recién homoagxuales Eh augencia lo in” fragenti ejemplo. | en una instituc: de internactén y Oresnizeda sob elumno de los Ultimos afos y comp con le Pi para | sorprends plan |llevé varias semanas grande de alutinos de diferentes aftos y la ofganizacién. pervertir al elmo elegido, sobre & sentimientos honcsexuales, m&s © menos miengroe de 1a inetitucsén to que importa aqui sefalar noepfada ein extrefieza por aren tnetfeucién, que habteh eu gonducta cobidisna dentro de la 45 6, de eneefianza con un e-normasmuy SeVEras. ¥ dnforma acerca de otro ingresado|~en quien creia Ver conductes perversas de sus superiores, se planed una verdadere colada robar su perversion Jyticipacién de un nimero de algunos, eurarhores de El mismo consisti6 enjun verdadero intento de 1} cual se proyecteban las eprimidos ds diferentes 1s] que esta situacion ers personas de le eer ds asi incorporade caracteropéticamente & orgunizacién, un sinbome grave, cose gue, ein dla, Lee habrid gorerencide # mvenos de Gilde ei ubieran sido testigos yng actores del hecho. Bete seactd « pepmitia defenders s)Lensdamente sus gacion (168 yormal le quales- osesusl® a maducacion opt inientan B® da amportprese ave oe) ¢ | jemplo gesvaca * | jas snsEteuctones i y process Je qdenvidad. © ” covanamant i Penalty etd ? _ gue teciben my Ne emocks vgures veo 9 i verre ov tee of qitio. Pe : tana y ae eapoeeeees eoeto c 1 geveuctoned” NP vn sot pears pe nevansterenc’® inet de _ pevic yrs a perth ip de 18 FF ee ado 28 a 7 seh mes fon = agicanente, . ay Loelest eam. ty svete vaphoat pres Som general . a pehme’ eee e si cides ¥ r oe da A fraternay eh 6 acme’ Tn” la modal ide wile. ede en nentimiento | etitivas y sentimlentos de calos. prevalecen conductas conp 5 en rebeldes Desde va gue ¢stoy hablando folo de Predomgig | | Sse actitudes transferidag Als Ansbtuoten de favoraper 4 | Smtorpecer at procera da maduraoién @ idsntidad de ene Miehbros lo central radica en be presenc fracturadas, frente a lee propia | Proyecte, Predominantemen totales, sin | \ Ferturbe su identidad. me ewe 62 reconoes como delegadion | ' Eto 86 pone en evidensia ony, MPL Inetdbveton dee ena formalmente a quienes (CUmplirgn tog Yoles. ata a Sesienadion Supone uma delegacién be suboridad, dp *esronsabilidad yl de ' | fonctones i | \ \ elija Gemocraticanents aug fas de que algunos Yeten® a un candidate, FPFO ne lo “eltjan~ Aes, a0 une Instibuotan guy suboridades, puede darce| o1 electors, Bn este caso no be i i fino la mera Proveceién de nspectde Produce tal delegacton, Parcleles, seguranente hobtties, de estok electores Que, op : | Fee eect ol tapapae 34 meBtICN del Liegida Seria batg Pcivalente 21 paciente she reclama avuda i un Psicoanaliata,| intimamente, se niega ecaptarlb,” proyectande us| I Sentimientos de fracas, ¥) desesperanza. $1 a) analiste tiene, fracturas” en eu Tuned6n.) por una Amadecdada formacton ° vor | ser ecusiquier otro motivo,’ 6 proyegtado, antes bieh, Ancremhento-~de- La -provecpié: per tiene! condiciones para ej) c: o ambhe cosas, s# ranpforma otro oourra con ue Sintetlzando, diremoe da ~ | fracthradas en Pes sspectos parciales, oblige reintroyecctén. La. prayec: cicaden 8 controlar eGtas al Yo, yi sensiblemente a delleriorar 1a idantiaad cle | Por el contrario, jas delegactén 0 proyeccién de cuya| reintroyscetén procgso esta mds depresivas, al delegacion fn “Cuadernos de Paibot: Ww e iota), PA riculo denowinady ‘En ese artical rt gon este! # i bu plecolost® nett decorate soon institucian, enriquece i a7 . 0 pndrd devolver adecuademente lo favoreceré, | ein advertirlo, el a de partes frecturadas del paciente fracture ingtitucional. Si-el elegido argo, o. la prdyeeéién es imy intense, ra en eario que la exigtencia de articulaciones favorederé 1a proyeccién de ade instajrar defenses contre le a cign mds esi defensas, si bien ansiedades per#ecutorias, empobrecen inevitable vejntroyeceién contribuyen b eaudeto, articulactonep adecusdas favorecen la aspectos tothles de la peraonalidad, L idenfidad del sujeto- Uste control de las ensiedades var avectos buenos mediante esta |, Fernando Ulica publica Lay anos de Hsicologia Instituctonal” 6 dice Lo sigplente: diferentes go sintetizer jento we Prop ce aur ct HOHE pei eh aie 2S spo exprwntsvo 32 oHo foeCHiee ai orden OP crouuesdee # gociones 1% | gow Yas porte i qo 80h aavonce® cione) on aptoret poet epee y cor a est 3 ever ee sore aot serone ia PF Bee gett 2 Con - on a | econ 0P ~ ahos pre jals eon. a aos . f ee POF Acolee . * ca amen ante! ce ue te yogrovech oh est axeneo 2° pinoes ¥ jpos anos oa me yacers gurabte i ante’ to, a avatede ssieando mh) sarc nagaie ae te vod f . {0 pasey ten 2 ido elerto ly a Meat con | mal y tal | vez Bato se pueda tonal y Sah) = = Institue deeile poner en un contenzo el acenta an "Ip gradual que va de Anstitueional”, es decir, en la Ssttuctura de Jy etablpetdo, | A Antereséndoma pulatinemente en #1 proceso Cried de ta Fupturas y reestructuraciones mediante e1 cual tos homlees van | i Productendo nuevan formas Organizativas, 5 intentando| nuevas formas de vida. Por Supuesto, hay un Faralelo en este Broceso | Sire t experiencia bono investigndon, a, Jae tnotites Msteris dentro del snbsto inetttucionsy fP Al aus me he mvion, Gonde también he provodado ¥ s0portadc talag rupturas. Trabajo en este eamee preccupade fimdanentalmente pop sing fal. Rmpecé fomando) tag Apetituctones come Sistemar Sepectalizados denies del is sovleded, ue de aouerdo a my Setructura podrtan Pont teurde 5 Bish siatenes entermantes Mish ttetone tevorablen | a: Seeeerotie. no aetoomade| ue go, tntoartaten. tentanenta [1 SmPliando este oriterto Jimtads S10 81 motogp eoote, mr 28 eisetén 62 tos] tombres on SMI Sambi, empecs a considerar a 188 AnstLtuciones en ouan reflegan, reproducen y Poditican en diter, CAracteristiong Pertenecen | 13. \neta perspective ineluye tanto Le patructure microsoctal, Ketitucional, iS Bi "Ehtorne macrosonteh Desde 1s perevectiva de 1d eelud puedo penase andloganeate Sh ei wédico aus enbicne predoypado “pok--curar | un paciente thberoulose tentendo en quentg” un enfoaque fietopabolégicn, sembologico y terereutles. ¥ pase juego a bxaminar en) ane medide este padiente ee un producto gnterho de. determisiafias condiciones —socto-econdatcas y gultupales ub determinkn nov séle~ su |enfermedad,.,sino sus posib{lidades de curscion, rp sefialar dos prd Eh este proceso quie eos crititis que pare mis ifless Bl primero fue en 1965 cuando fe] avasdllamienty univecsiterio ue determind mi alejdmiento de la H.A., donde ya habia vistado migunos wewinatios sobre el tena en 1a cervera de petcdiogia de la Facultad de eitosorts y betras. tatences encribi mi primer tfabajo sobre Peloclogia Institucionel, leg) inst icucton na___aprozimacion Era upa recopilacién. no muy procesada del © ideas bn un primer intente cuimulo de mis oxperiencias i drapes sigcoaralitica. Fue e su vex un nates desde 1 perepectiva piscoara : “ joado, dbetinedo * optar a le | 7 alieis pplicado, CF at paso # ese lero 88 YE Agootack anni caeuler aden ge mionbee Tes papoure Gate palelo ® une \ pescoanat thee arget ; HH eat Te a vs me tg wonantp coseEee” eee \ | gi seen’ inter Ws 7 jasesrsctonsd 7 OP vvirkenerotes re patapien ae | ane’ . ' ae | stonahs no eOne > peieoeteat ao snst Lepore Ee ita va esta roowurae O° oe ae van vee ave? pmo atonal: i | primec® nla ae a fot ) ge to we . probablemer ez 0 ac onto: UN St ce eeton ate? grtiticar cinco Pi # valiew ivi ge Aden | sate: | vrataré i snevpaly el modelo cada Uns | esto principahy ©? | ae eteres. Bn jo, wa objetivo nant fies | go de trabaios cen de las {nstituctones oon el. que ne Wane jaba tebrico predominantamente, th esquema wetodeloey, GO de abordaye y una t i Pelcolégids. Por supueatd. ae wna etapa 4 otra, Mlaunos de aston puntos de vista remuite, Gomplementarion de og anteriores | | Cvande era profesor de Patdologia Clinica en 1962, Ta) propia odtedra pre muy importante, inetPeL etme de trabaso: ae él valveg es tenets) a 61 Urea =eettf eevee erat ste Principal ave promedia mi interés “en 1 examen PEleoléeico de jo institucional, de cahalizar a lag Promociones de pale Sflo e afc, 4 otrag lelternat Petooteraviae, s5 deotr, tratan Pelooprotiiaste, crsande nueva, Interesag \ 1 | Bee abJetivos contreton eran doar en primer barmibo, Setnblerer una semiclogia de Jas Anetituctonen, detarminadae Panton de reterencia qua Permitieran una phesrvacién fact ttade © Shdeto tnetitunional desde una ap, SmaotSn peneray Hza en 2) lining und terete eas real Sim anemnenie. dy Begunds intento ene SPteblecer un potels st6rleo as 4h Mmeken BY modelo tesion eng el de tas tree ci britne toned fata consists la verereneia resultante de roles, 0 sea, distribu ia esta distribucién era una concepeidd simple, meramen eumplia bien con 1a necesidad de estab @ jen detiairu clon del trabajo reeultaban 61 @ deecriptiva, pere que ecer aquellos puntos de np Anstitueién como la distsibuctén del espaéio, del tiempo y de los untog de articulactones resins o virbuales Havie articulaciones, ge.grdfices: un pasillo que articule un ugar! con otro. Articulaciones Lemporales: el cambio ee gidedia an-un-equipo médica dd enargencia que erticule a) ‘dquipo, ya en dieposicién de ireg,| con el que ingresa, que | aan no se ha tiphesto de “Te “ituacttn gue” asume Y | artiguiaciones en cuanto a le articulacion de los roles los 5 Speaprece ge ettaden aye arttvlen 1 over doente oom om | os. ‘| alum ? | Un punto que ate! nd a eepectalmente Jdentro de esta manera de originan en el gspacia sen las més rigidas, pues e] espacio lo es: jas posibilidades sélo estan) dadas por un mejor aprovechamiento. Las que 6 originan eh el tiempo reconocen una mayor elesticida, pope el tiempoo bs més posible de ser anpliado. Y les que sbacien y distribution det ‘urabs: jo edmite eb , 5 asl “ a . : de Webi j.dad ee ae ws wearin ainstranien YO jpoortanee do ne] meer so ad 1 we transforms a pete 28 do 128 areiculactons! 4 ee nr ae - oe von. #308 avweae! 9 con mc chen sembonogter ae : fa ee oneertad — i an cottage 0 } 2 este cema,) © — ~e eri laje ah tb hiseba estaba 8 ae neseae veeaooioet® : : B20 | jae \ examen | | yenet \ |e ainam: a en 2a oa de ao? antes jae sen t sane liz" cs *gvacebor revotdh ya este proces pxaminab se wl pue 0 8% ge ebordase 8'6 so Be seotel: atpet so pepeete! oa, de) jendo sun". CSPEE ten eauyera al paced’ oe ocede ebm der PROCES sovre © he ses piste referem la yore Ae ace nmol Lar ano! eget eae tetas yero mia vat i te ajuebae ] anst: be principalme mental “ye sieve! an rl wt jo awordoje we nde | | pla justayse a un F \ ne -se-praducen: oe isaciones que e2-prai octancis t awe pevitables Amero oo Las Lpevitel ' dntrodne | poste = petonal. Se trata de introducdy ‘a Tenor trabajo ins’ i minimo el ene 1 cantidad posible de} “fracturag XEeninag dor tne, a Considerarén clarag Puands trate As adelante 91 Papel ee Ine i articulaciones Tractunadn Bentro del extmeh de In historia PetLbeotonal. we prhatag especial importancta A eu comte "OF Arete. cémo line wilde ay \ Serepemtents de un conjunto de Personas, Seren orkgen 9 1a dnetitueten, On (Punto 06 atenoién ds staviente: resulta Whortante egar |g *stablecer coma F | realizé oe} Pasaje de |low intereses indi Comin: at los diferentes Indiviauos expties Postergar, an eportunidhd de decidip Provectos y abitideded, pare Aeearrolterias an inn Previste como posible; #1 por at contrario sata POsterg=CiON be G16 de una manera « 8 edauLrSa ms btn a) Sarcter de ma eupresién derinitiva, g a1 mance no explicitada. | Fn el primer caso, evando de parte M28 Lo comiy de loe indivig, Be efectus LWicidamenta, an cuanto & detinin CRPSCtaiva, of able esperar que Sete sktuacion wen, en Pl futuro, ortgen del Alvereitionsien y cambio, af ol orien ag 1 tue tons Lizanion Wo mie lag Caracteristions Personal. habra yy momento en gue *eclonal, ¥ low tndiy tduce en L | por otra Parte, stempre-dentro de 1a-probabilidad-con la-que trebajaba por agvella primera epoca, resplte otil registrar los puntos djsposicionsles Hentro de la Historia de une institucion yor jas erisis gue ee hebian producido. pero tanta ocurre en la historia de un sujeto,! en quien determinadas crigia también quedan registradad como pautas 0 digdeiaciones a las que se retorna en momentos conflictivos. Si embargo, mi primera aproxtumctén estaba -basada en Wie identizieactén de los puntos los miamos cumplian dentro del conflicto inet ituctonal. ‘1 principio al lave me ejustabe ere el siguiente: las fractures thenden @ transformas 1 ¢onflicto dado en les | L | relagiones entre los hombres en un chnflicte patologico. Las artigulactones favorebles (normales) fvcrecen en cambio Ta golucién de tel contlicte | lito vebulta née claro on la medida eh gue explioita cual era |principal hipdtesis psicoldgica | con la que trabajaba | jnatituctonalmente en bse perfodo a partir de la idea de® Jaques de que les ingtituctones functonan como sistemas gue tos efenderse [de Sue orsiedades més wtiiisen pera niente 2ecee 5 fractures o snaividues Leveacténs Ye yo nacta 1p te jrvotoe yepratives: | 2 une inst penpranse- aveanssauivee @ os I a de aspectos dedee admin] proyeost6" arbitrarts ieee puntos 28 2 dichee somo an cargedas finotonas P= etna. nes commiean one joa susetos- anvalles jersonasided 3% we ven en pat ee oasan| ® eransformnrey © arise teecturss ¥ Rae | dp ansfedaane. Bate = de epten mien H ge un punto reproyective a brevés ae pravedphon~ enundefe yuelte ae bscesrate (piensett oe eee \ con 00 7 al ben vefe ema esa un vod | au | contl son-0 renga [sel +. pero a jeoanal ih! partis [Be amieer gevie® enoial PS i canto jor bi co [deh evad) ee aanvoin! snadvet tie peste pode ' detec One ab sivel be aw Ye Jento | a © pinkte accede, oumie E ve \ euye, an nivel Loan idn Amportemeta | donde eobra we le Integran, . auno dé los Que la Integy institucidh tlene pekaeada ‘ | 4 ~ En el trabajo |e 1968 a qua lee Teleteno ly, Xan extension desde ung Perspect | i Mino on iva Peicomnaliticn eliniba, un eJemplo sumamente ‘lustrative ae eta ditnactin i Bate éta 91 pahorama con o1 See|trabese 08 tree o buseng Primeros ation de mj | operioneta Aneeituctonar. Cain Ae, et Principal campo de shoisn era la pr, | Opa catedra de Psicdlogtia SMintea, donde une ah tay arene a0) Aactams tox Protestres, 1 | i smisrtee y atumoe, boneistia oy Femirno8 eomanetmente ax i i durante | doe 6 “tree bored, 9 ' Mseutle estos probledas, Ademée, cade tanto, 1, hac thmoe Srandes fprmactonag sripaice, furente variag horag en pequetion y grandes grupos Suceelvon, Jo : i i 2 now permitia faminar. junto oon JOR problemag PePectfibog ; ' r ae la materia, 1s Protilanat toe IMS bueions) 7 In dsnamteal ag Bt feandee groves, pon bi *°8 9 alton in oxPerieneta adguirigs Sestologia, tnerodussten 8" Como aide, sete parted) r Poneurso interno pn 18 Fhewltsa ag Filosctia y Tetras, parg femerrallar an Programa de WEELLaaCION eobhe NBLodo cLintes y ebdeto nati tuetoney Oresnizeniog uN centro 3 satndion ge! [8 c0oPerativg pang | Psicologia Thethinetonay, Plantands haoay | . Gosartoliar privadamente| 51 proyscte dil tnvestigactén. ba idea | de investigecién, pero e} grupo fue.une jecee using de ideas desdrrolladas posteriormynte por cada bno en sus respectivos campos. ,,Adende abordenog con diferente aherte un niuero eleveds “te organizaciones de todo tino y voluien. . Haciendo wna reevaluacién elo) que fue mi primera o identificar experiencia personal en) este periodo, también pus los cinco items que he debarrollado hasta jahora uia un muestreo omo he dicho, el bampo era muy vadto que tomaba como base los custro Tipe las instituciones que-he descripto cone intent | de clasificactan instituctonel en el 1966 | vromando e1 grado del expectative de gertenencia, auténonos 0 dspeniiieutes, que le dalidad y objetives de La ordentzactén permiten 1 individuo, 1a claeificactém en cinco categariae de tiempo libre, politico-gremtales, laborales, escolares y aelstpneiales eco, noice mei mt Habidmos comenzado por el proyecto ds une investigacién sobre “Yeiodo clinico y objeto instituctonal”,| que ee frugtré al irnos ¥ ° ca que nuestro proposito ere \ yaiversidad- Puedo decir ehors t . , 2 mayor S cancrevanente O°) u 2 materno® ioe a a netisucional™ : andor, de8de ex ituciones + repengande} an : te expersenct® amcepva on of nivel concertue 2» productive oF fue més P | pues ag de herrer? popibles oreo qe MP gente: en Bs pee ae | ce por aavpiic de® a je os PF ecisament® I Ssseeryia (tc Hieedsasced 7 ee oeicos oh nate: to apiicnmes "og que ror|earonce® pee vantces C i. 7 7 ncongevencias: BM efecte. © n @ incenarven’ rongruencie® eg afirmarse © centided de el 1s snciplos jes y cere ~ ‘0 as. BEM! i se AW Fa pro’ ee ones ami potalmente \ o \enes sean} total oF Srqua anien 8 I conbrapuesto | ag oo exietan : eificos # aexon) © Sen j eae je inet \ © aue los|fines saan, predhninantemente, [pg fineg fines Antegren organizaclon; ‘mvusless 9 ue [108 nag Anst bus snl aparentemente — siniple, Weve, no bien se la Profundiza; q @mmoubrir toda one | feanga ie Peeecemed tal igor titteoney {he fate, el de te 9 8 berveetided tnatituctoner len i tema gue ing interesabh desarroling Sen amplitud, ya pop entonces, sin que ada lo haya hecho bn 1p medida de iy Amportancia. © tengo BSE) weelizades dsesrretiog Parcinles Aneluidos en algunas pub) icRe tones, | Bl problema de 1a Mmeongruencta bo ae agate en dp Goneideracton de mediog fines. abared frags tales comg igre oheractitat fee upe dai dati seuniiin y parttotpecten Hietpaoién en) ce ee emley al tori relia Eel 18 toma de decisiones » #1 low benericion; eficacia extetaa an| el trabaso y ex, | Ctativas (de eemuritad © tnsogus Wand futur Monto producide de trabaso! y retritueton FeCIbLdas le aus merecsria pensarse con’ 91 boncepto de Pievalia y division mooie? eabajo en 81 esthdo actual de 1a Petructura sceiar Dé cualquier manera, artiqulacionesy fractures institue vepsttoric de las incongruenctss estrus 87. por entonces el mapa de las lonales unia el. amplio tureles que empliaban-el organizecién, No repestorio, de puntes observables ef une pebféccioné ningGn modelo teérice en esq momento, aunque hubiera reevltads til categortzar estas relacil tural bn sndlisis est! Lo que sf puse |a punto -y éste iniciales de le investigacton frustradg lones incongruentes deade era uno de los objetivos - fue el modelo téenico, le metodologia..de abordaje. institucional. Habia hecho le deere vant aie ct ecman tent este tosmbest acerca dat lets cessents aus eo |comenzar trabsjos| inetitucionaids y lo raro que e6 terminarlos. En general, & poco andar la investigacién, en la medida en que empieza a surgir y hacerse aguda la problemética créntca, los promotores del trabajo @ menudo tienden a@ obetdoulizer el mieno © directamente ponerle fin. Esto coasfona una’ frustrabion tanto e{ los mienbron de a organizacién como en los investigadores. Resulteba entonces necegario ecotar los pasos de menera a no eélo una etapa sino un nivel de anélii 4 ahi sin que fueran imprescindthles le cada uno constituyese, eis que pudiera terminar uturas operaciones para sn combo, eb ol pronptson ¥ ee canpnbigarion BOM atrin conrpear oh oe shes favorableey Lg a continuaclen pequitaban vaio, pero kos menebonsee ee core azjextenders 3 Fang conmiace on Te mie eleboraré oF | ge. primer ad anetdeueron, POF el cual a aul opoyecte se eT gg 7 egonranay TT on 1s vanidas FEN que eh mipne puede prover HEIL donsesuencl®S oh ees eel aries oH goons tener inetatucion- POF as rope oF ha F iegatizar we ore. todo: 7 eobe aslo ona} and’ svitueh 7 view tpn yao. a ya wear ‘f eaponet a ae Be corr LOU lB an devo | gewtent eu ce Ws | ae pares oonrt nenyene™ ; bs solo FY perma | per Lene varias. ado exe pecsbier oda ka ane ae i painee deve) jo iareo ‘ ods const eooenad responsales istac 2 co) pee ecure oof AA he AC A sndo| @1 ovganlerata de La ingtivueld \e a) Siguiendo | maneras: sector de la Inet sio\on sata evresentady BOP UMD gy ses miembros; b) Fidiando a jap eels © grupos ~ aly 08 de PAE tua mente my Limitada’ gue sollp ite PA brabaso institucional, ae tnvite 2 la primera ontreriota | * Fedae las personan aus Gonveniente. ba utitidaa dey Megnsatics, ya gue SP 8h muestres mismo ge esters de entirada “Presentando” ¢) eontlbeto institucionar \ Précticamentea ei srupo MOU ficads después de on general by ont Arta, | 1 189 primbras Peuntones, Setoamente. 2 Wace Meeeearia la sneluetén da| nuevos Miembros. | En sintesis, sete PPUPO de corrserdnsalee: 1) legalis *rabaso; 2) runotona | come iMformante, sereotalmenta Informante dramatic ©, alleen 4, PP8I2d0 coho UM grape oper, Vivos de ig at 3) gon lee depopitarion experiencia eenreouencia, pueden Pranformarse an fackores de cambio inst itues én, \ i EL segunda py, ° were se teeta de tg am dlasnsst toe | Perdedcamente em nag, “inpetewcloietioon. ee gaan set Pecuperan da dlstaniors \ fen el objeto y brocenon La informacion | 89 . fia 1 ole del dmbito fisico de la institu-16n. Se intenta evitar Ga illse Cibaloseeasores | asuans|enlse eahpismensarian//ccenats jon innunerables estigulos eubiimineliea que ~ emite una reconendable no S619 & les operadores whnoe exrercog. [a taren | més importante squi. es) la discusién pepiddica que el grupo de trabajo hace sobre la marche del-miemo. 7 . EL tercer pao e¢ el diagnésticb operacional. En é1 se i | concrétan lag operaciones de extensién| diagnéstica a otros | gectores de la ormadigacloa, que haa Sid6) planeadas con 61 grupo da cartesporSales. La Variedad de estes bpsraciones es bastante arandg y devende de igs objetives y de Ie naturatesa de le snstitucién. El cuarto paso, ésté marcado por el jinforme, que ya se esta i en condiciones de realizar a partir del diagnéstico operacional. Guelo | ajusterme saui a uh disefio ordenado de tres items. Los dos primeros contemplan la |nocién de fraduura de la que hablamos anveriorments | CE del olive nail douabataconaistaten difichitedes en el dpearrrollo institucional. £1 problema determiner dual es la actitur 4ustitucional Trente a en deve ' “ ciende @ negar SUS oansh ale aaivemente ¥ a) tos sutce F yor © senor 1 contrarter gonlo8 gpritica con 05% eotas obs Boel gefenderse 62 1* ei. POP pactigee ware O°! vides ° eigeidad ¥ ca de! elebore’ grate va weaida 10 10°F piedades pectve y en ane jes acvites P Ys onB* eamneion. ae inuchoss ns i 2) Brechy qué | was 9F a oh oggantzeth a estel auie proneaticansnt? nt 4M ee en ete ® cecione® ge inbreducs® wos t cuisaces HAY? i —_ syosit so | Te | a i | | jue ise on 48 | acon © peovene 7 ea vetersao argue 3° ye o eave Fe jos Fine) no 8039 pect ear ttm TT eoiét ® ) qaecriminar oo - a) BL ber on an vets es) ate arkoness a Tyne ton pares font 4 7 ye goatee ina sus 00" a ine wee na 808 la cvente } 4, eampe i Sew vereci eiore ae vaya" -o° fe persone’ 6 vei no ao 1S OT germeuil # 08 sded © dievante. saones sete dem yore tambien ca eerpienda 90 oats Anstitucion arbitrariedsdes | | BL. quite paso se naterialina ep la capachtaotgy | Inetltucione). — fas alternativas prgoticas son mileipies y Reevitaria difict1 faeumiriag Basicamente, ose) momento de ta ‘eretvoton de toda hte twtoumacién. an hevee trate dd orem: L 1 Situaciones reflexivas. Re saui donkle se detien Ht \ ere eiltt een tmnt taagta caitl jan impLemantar votuman oy | demiq caracteristicas instithetonales Eas ‘condiciones Teales|de tn Fadorem, determinariin st organiz eon ye hat 18 capacitactén queda Predominantemgate centrada an Bupos Jimitados, esnoargados [82 Imptementar modi Elesciones, 6 Ly gg exttende @ toda la instituetsn { Queda por sxeminar len sate Periods to Principal propusata pelpologion CON Guo me panejane Flla asta ep relaoton con el hecho ae haber trabaiado durante PSEA etapa con oun Mo“ mimarg vartedad ao inetitustones; Organizaciones Snetituelonales, ay, + | stmuiente: existe una hroade 12616" pote Im modat ida’ dn [ Sinan organtesotin Halles 1a tae, Pringipel para In que eal } I preparada 1 Fendenod @ aus unde eterminaso wimera 4 Norman implicitem. ane ieden BMCIWEG Leanstormarse eH yestmay APLcitamente eatablec Ast, ©8 probahle que sh on hoepites 2 #0 000E8 te stented . ; | a | comporkamientog propice He esta enfermedad Por ejemplo el lonkento, la agrestvidad, le estereotipia, aparecerén tesgnehtando 1a comuniéaciin intre-inetitugionst jamin pudo sdvertires con frecuencia céuo el peternalisno ico-paciente en que “dudle darae én la franja de real relagién un edeviclo eaistencial, pudo ser faciiments reconootble Imego, ea ei tipo de paternalismo democratic © futocratico, que reguTs jes felectones efit¥e “Ios diferentes ehoalones Profesionaies del servicio. eno, las pautas/de eficiencia con las que se evalie une citamente mecentemos a. *) tenderén o& crear exp maga deshupanizados en 14 evaluacién del pevegns) de une faprica, sin tener) en cuenta, por ejemplo, 28 desponsabilidad que la organizacién tiene en “el deterioro de }e eticacia del personal cw feeboda, por sta time cain, en condiciones siverest fetos muy diferentes ejemplos, quizsalaa una mayor elocuencta log oprimecss, muestran como paralelamenté a la incorporscién que ta {ustitucién va hadiendo del objeto de) brabeso ¥ eu manipuleo, va jaternelizando en su etructure organizativa determinades a yyopies tanto dell objeto sobre et cual ee | 7 : apiece con dicho obsete- reracion ane 8 eateblec cages we 8 ouatinades de 12 aputeee ededes como ao orbits eegpades seer reser seetcndfiae ae} : ees Ot! — sere on payor mayor cubnee | gnevibuctorr 2 | asehe sprtased de ave ocganizettve® | ov leeré 28 posrbi bide ,qntanse ¥ eee pacion oF saveened ize apa vn concsonots U2 eG a oo nati cus bone Ts = ino BP coracteroeet har A ae eae aii al ae Be da en une carec eumile® enomene et t sotan | conde | quarts 3* i a de ad |yeren ide ido 18 fe pus efntona® [on pee ' j Ane bo ee oer berm nae saaiveo ao | fo ° ase ae son seo” Bure | 3 pa oa ae ois i ampo! que? poses ramones pa yon ame vias o acho. | eavable i Weyer | ook en ia Wo Foe a ser a0 8 ag rane: oy sobre odo eh jonni dere entandesr® a Lvexeetos de mi taree ye pudda: RECe’ pjetives qanitiestos eee cle oogett “| | . ronsta # aa mane i ee to “web metodo} ae ws : a pasito | gonoribie aqui tambien Lo mantener mi Er i coal venido hy éntolo. EL campo | \o se tal cowie he venido ba mp9 ide Urabalo ge *eflate 2 como experts on i Imetituctonee: laa oreanikzeciones asietenciales midicag i i Rn Gn principio Fncenca Wn eampo ane) que inclos tempore tamente standarizar normas comunes a Loe Bervicios de Poivologia an hospttales fenerales. Tiemo deapuda, tive oportunidad de trabasar en dos tareae importantes dentlre del ambito asistencial: |eurente dom ance, come director dey Centro Racker, estuve = onego de ia CreRnIEROLEN del programa fe PAPAGEbAWION | de log | Nesidentes ue |p, eiquiatria fet Wwielpaliqad de tuenoe fires. Beto mw | rieve & situactonels ebeetriciccet te cease Steen Principalmente con a i 1a Muntotpattaad, einy DeJé primero 1] Programa, luego» Sentro Racker y finalmente tk APA Ademas recogi bastante oes tencla algunas vac, “pravoolan y ravenéiin dy te sor Bete £00 61 cams | Prineteal en wate pertads. lin « SManto ml obsdEivG manteiests ag | Frabado. pleneo que desde rr pints ue Vista estrictamente | brabaje en el ambite Aner tasted antes “bien, te begu con } arupos deslnetitug tonal izadog gue, | mediante poems i reflexion + r ae la -miena. deeds unl | Los ‘repos gucidual en cuest Lonamiento instituelon, tal Peicoanalitios problematizecién ¥ misma. EL grupe arupp de contro} muestra preocuredo indagar ademas por Se trata. | desinstituctonalizac distancia respecto organizacién, ¥ lugar donde prevale’ de manera gue no contrapuesto que el de wltimampnte, de que | partir del examen del t creed Jo que se Mama no ado deade una perspec peflexidn pueden porno a une. y cambho, como pueden como ha. ocurr: luego puesta a prueba d reflexion ruede teabaja..en no solo por Bw agerca de sue ob, exto y contexto acfiale antes, jon] mediante de las norms zean las condiciones se elimine migino paregca. dor! ae qa | j 63 crocuren ugationai Ts practlos profeatonat’a traves iva técnica sino-ademas thnte eurgi= an el dabite fopmacién ldsoldgies “det Llegar @ aparterse de le en la Asociacién ado un largo periodo de ellos limites reales de la ger, en elgunos casos, un cugiqiier hospitat y ques endimiento técnico, eino jétivos y posibilidades, db su tarea. L crear une situacion de cual we puede tomar caracteropéticas de le jun espacio ideolégico, un de seguridad psicologica ningip término del problema por | | gato vereit® profunsizer 30s cvestpananiantons #9 ee | qmente, etna ome ; . ehonelwente. wpatenides FF ais vontrad tector” t angaceies. ue aimnee are ge propuestee gondamen' tue Inego revertoe dontconvacsen, 6 TTT gcsnen cop we Sal simente Ly conoe : sonal «moat Eioecton osero Eeeete? qandiences 2 EE MPT! ny acteenspor uel et im ' ne vesatte eset toac, ave succente OO | e | gourenponle & opt? ve rae vas, ora (pevttuctonst NF: rs wwe renenge, oe eevee practice @ 1 ees yided mode ’ ak} asterent petitucko! if entte ree O° Ampito} Jonah ¥ eure 3908.24 an al am efesional ¥ am eaves e | on vetact icles BO i entre = vieneny tray vn @ryee de-wenor eerie HN yo de abies Je . re en un] oa if empho- =I ple, ve ‘| 1 pore seme! 2 anehete estab | Fe ae perme mush Lise I v ° meno’ pe 2S Bh, COMO \ Nos PErManents ' Aue de pacientes: in un Bbup permanenciay | \ oleate integrantes de la inst Ltuclén. | ; | Hi - 4 Este acuerdo bugs romperse por vari va sea porque * vazone las condiciones pectoseons one del joontexto —y de las duates la inatituesén” Ge wil retleio- transkornen Srlbioementa a lag instituciones en 00 organism inseticsente 0 en wun apkrato de Gominnckon, ya sea dor cavens nda Simbu tats {| asplraciones del Erupo de mayor permanencia que ay ples A las moda idadas y za in jugar hegeménicamente, tra sformends cesta | dersianencia en pertenenota sl motive de tai ‘thpture,” ia eonsecdenosa sempre ee une: ta institueién deja de ta frande mateptalizada de tal aoukrda y Be transforma sn baluante 3¢ defense o 4 dominaotén | EL peclente, por sJemplo, deja de eh vieualizads «, Pere er dearadado al 1a categoria AF Perturbador. otro tanto 1 ‘ono tal fen 1 alumno. itos miembros de mayor Permanencis ae “repeformen en eitiadce y om ap manor, an ettindores. Bn Smellon 89 produce |etampre un Fenboeno elmer: piebdan Pare arbitrer solucidnes eapecidad reflexive | imaginacién bieloas Rosetta leis Vv de ene Naa suple Anstaurerss Lo ane Partide adwinietrativg I Bn les organteacibne o 4 Ien i : | ~ 65 ci fue, Ins coves. ya nose resuelver en términos de, relacton mtcio-pmatente 0: peotpeor-aluns. .eind.on, tizninos, de aficacin admihistrativa en debainento’ae 1 eridacta-especitic! Bo-equi donde los grupos de reflexion desingtstucionelizedos tienen raz6h de ser | | EL prongstice de este atuérdo,| de-cuye materializactén resulte 1a inetstugion, depende jde muchas variables, esenbielmente caciveconémicas, pero también de le orlentector Adeologica de los reepojsebles del poder Podria decirse lo eiguiente: si aceptamos que las cpndictones econémicas dentro de una sociedad de bleses deterwinan el tipo gaoién vesultante, 6 dg prever que si les de institucional ducieiones sobre lo eoonomico estén corbidas hacia los grupos de | mayor permanencia-pertenencia dentro dei acuerdo, 1o prevalente | denfro de 1a instituclon seré de natura lesa juridico~normativa, con lo que ja misma, endurecerd su |carécter de aparato de dom{nacién. En cambip, 1 las decijsiones econdmivas estén corpidas hacia los grupos de menor permanencia, lo cual supone I condiciones sociales propias de un prq cego de socializacién, lo preyalente serén los | factores ideoldgicos, con lo cual ee pera que la Lastitucién entenga 01 cardoter de posible 8 4 con 108 gore compl 9 punto 4 por exeminar 0° pitino F eae eM aes : ederé 10 | eicologice a | Queder | ye teorte Pet expaniendo= vengo pobresalionte: ave junes mee i ge titulsbe mi practice prabajo We ae periode soenel eee i afios escrsunen’® ee now despues ramps © al bem i aitica” evored #3 en 1a ovB eppeximacion pases! 8 : ei je come iooane nstitacion Pe . r : piembro tULET pue! 1 exper tene yonal nee pies, ™ @ Lastitue learacter 4° con U oligice | nerieca otf peicos 8c 8 | ewoboe ge e8t® | yneior | que. | ge 2 OF econ 128] lgpaves yin SENOR 58 tes peicoane) ao, wee ypotsete ee af Lemade + das : oon. BYE re Ae jeute: \ pores ja RPE ya plewtent nivel de m0 vibe de con es laf ant eu a sdee | endo ak NE pier tay eravasd- Us weg ag acuer! qdady privileetat feluaan Loa bomber geeeo de wise ae destaca sobre el Prof . o bien | aicenzado. 2m [mst i vuciones: \ con aue et eden rear ? ola institlucional como un ari a ivacin la pertenenc’ : otra movLy scala identidad, 0 bien por ther aleanzado up buen nivel su precal | i | tte vi I en este eeerenal Senden a privilegiar desde Bu Abbe at ia ° se sutcnomia el cargcten inet riment, i Sh de Im organinacis més que 1a dependeancia Snskituosonan, gy Heearrotte BabRIO dosde om Andaniente. y ont Sp Lementa Reva, a eavertir lve 93 Febichicno absorbente ebJeto Inatituctonal, en tanto porcian ae la realidag tomallo come totalidad presente ¥ futur, tiene Catect@ristiong ave oo) ‘bueden Beflalar como Pemedantes a las del fethoniams de 28 mercankia en CREA soCLadad da claned \ foe hombres técltinents pueden volverge Sdictos A cue Organtzaciones “cuando \$8ta5 dejan ae i | 88° prinotpatnentl los tnstromentos materialidadoe con idnes, me acuerdan sug rela Esta adiccién ag encubre com Pertenenbia y Poriblemente, |, qe oone bérdida Previa:| la de le Adsint idad fn th ous 02 eatavtece bine geacenn mine que ee repite une vex fone en Aa perveraicn ael M8 erotizacién ap eta deren todo came, una Bratlficaoy AH tormn ome elhtarion, MeIeLO Id ws do ates stew ag experiencia en est a la misma. Esta comienzp de una To Supettluo- 67 fe campo,|Pretendo no quedar adictements 1igado sintesie del proceso de mi practica es ya el revisién que rescate lo (itil y se deeprenda de

También podría gustarte