Está en la página 1de 2

Las inteligencias multiples

LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES

Ensayo

Edmundo Guerrero.
A lo largo de la historia, el hombre ha definido la inteligencia como la capacidad
que tiene el ser humano para resolver sus problemas y tener la habilidad de
ayudar a solucionar aquellos de quienes lo rodean y la destreza de realizar
productos que sirvan a la sociedad.
En la vida moderna, se necesita de las capacidades de cada persona para
ayudar a los demás, el hombre busca desarrollar sus habilidades y destrezas
para distinguirse de las otras personas, ya que sería absurdo que nuestra
sociedad estuviera llena de seres que piensen, trabajen y se desempeñen de
forma igual, en el mundo siempre tiene que haber gente que marquen la
diferencia para progresar cooperar y vivir mejor. En el ámbito actual, el ser
humano necesita hacer uso de más de un tipo de inteligencia para resolver los
problemas que se presentan en su diario vivir.

Howard Gardner defiende que: “así como hay muchos tipos de problemas que
resolver, también hay muchos tipos de inteligencias, que se pueden adaptar
reticularmente a su solución. Las inteligencias múltiples y las funciones
diferentes de un individuo están vinculadas a ciertas partes del cerebro. Hasta
el momento existen ocho inteligencias que Gardner ha reconocido en todos los
seres humanos. La lingüística-verbal, la musical, la lógica-matemática, la
espacial, la corporalcinestesica, la interpersonal, la intrapersonal y la
naturalista. Además, es posible que haya una novena inteligencia, la
existencial, que aún está pendiente de demostrar”.
El concepto actual de inteligencia en el campo educativo, es considerado como
el desempeño que tiene cada estudiante en el aula de clase que se mide a
través de evaluaciones sin tener en cuenta que cada persona tiene distintas
inteligencias, solo que unos estudiantes las utilizan unas mas que otras debido
a que cada individuo se desempeña mejor en diferentes campos y prefieren
trabajar, hacer las cosas o estudiar de acuerdo a sus gustos, intereses y
capacidades en las que mejor les va y mejor se desempeñan en la vida, todo
dependiendo de la facilidad que tenga y demuestre la persona en el desarrollo
de las actividades utilizando varios métodos para desenvolverse bien y con
mayor facilidad de acuerdo a la profesión o forma de vida que prefiera.
Por lo tanto, no podemos medir que tan inteligente es una persona en
comparación con otra, debido a que todos nos desempeñamos de manera
distinta por que desarrollamos unas capacidades más que otras y de alguna
forma esto es lo que rige nuestra vida y la forma de vivirla.
Lo cierto es que aunque todos somos diferentes, con cerebros únicos y
singulares; la escuela por años ha implementado una forma única de
aprendizaje y ha clasificado a los estudiantes en función de una capacidad sin
Las inteligencias multiples

tener en cuenta las habilidades y destrezas que cada uno posee, por lo tanto la
mayoría de establecimientos educativos adoptan currículos uniformes en los
que los niños y estudiantes trabajan las mismas asignaturas y los docentes las
presentan de igual manera para todos, sin distinguir la inteligencia que cada
uno posee.
Hoy en día, se necesita explorar y explotar la inteligencia que tiene cada
persona para convertirse en un ser único e irrepetible en el mundo, por lo tanto
en la escuela se debe reconocer y estimular las inteligencias múltiples,
determinando para que es bueno cada niño y desde allí impulsar su proyecto
de vida.
Es muy importante implementar en los establecimientos educativos el
aprendizaje cooperativo, que contribuye significativamente al desarrollo de la
inteligencia interpersonal, dotando a los estudiantes de las habilidades
necesarias para integrarse con sus compañeros de clase y con la comunidad
en que viven, para trabajar en equipo, llegar a mínimos acuerdos, resolver
problemas y aprovechar la capacidad de sus amigos para aprender, además
contribuyen a estimular y perfeccionar la inteligencia que cada uno posee, ya
que este trabajo permite utilizar las habilidades y destrezas de los compañeros
quienes presentan diferentes inteligencias que se pueden aprovechar para
avanzar en el campo del conocimiento y aprender de los otros en cooperación ,
de tal manera que se aprenderá con alegría, abiertamente y en equipo.
El aprendizaje cooperativo busca poner en juego en forma libre y espontánea
las habilidades y destrezas de cada estudiante para que actúen en el grupo con
seguridad y tranquilamente para tener emociones positivas, seguridad,
confianza y competencia.
por lo tanto, se recomienda leer constantemente los temas a trabajar en las
clases cooperativas para obtener argumentos sólidos y coherentes desde la
inteligencia de cada integrante del grupo para interactuar en el equipo de
trabajo con argumentos sólidos, para luego sustentar con bases teóricas el
conocimiento obtenido e investigado para mejorar la calidad de información
obtenida y reconocer con facilidad la inteligencia de cada joven para ayudar a
perfeccionar sus habilidades y destrezas y al mismo tiempo formando
relaciones respetuosas, donde se valora la inteligencia de cada uno, en un
entorno tranquilo de desempeño escolar y con el tiempo suficiente y necesario
para realizar los procesos de enseñanza- aprendizaje para obtener la
información pertinente partiendo de la lectura de textos y llevando al grupo al
éxito escolar utilizando material de consulta de varios autores que contribuyan
a mejorar y a descubrir la inteligencia de cada individuo con la oportunidad de
interactuar libremente en un ambiente cálido de aprendizaje lleno de afecto y
alegría

También podría gustarte