Está en la página 1de 7

“INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR DE EBANO”

“Tabla comparativa de las propiedades de los


compuestos iónicos, covalentes y metálicos”

PROPIEDADES DE
LOS COMPUESTOS

Materia: Química
Profe: Ing. Eduardo I. Montalvo Aguillón
Hecha por: Jesús Alberto Aguilar Plata
Carrera: Ing. Industrial
Semestre: 1er semestre
2do Grupo de Trabajadores
Matricula: 19IIN035
Fecha de entrega: 25/02/2020 Ébano S.L.P.
MARCO TEORICO
La materia está compuesta por moléculas, átomos, iones y otros radicales químicos cuyos átomos se
mantienen unidos por sus fuerzas de atracción denominadas enlaces químicos.
El tipo de enlace que posee un compuesto determina algunas de las propiedades físicas y químicas
del mismo.
El enlace iónico resulta cuando uno o más electrones de un átomo son transferidos a otro átomo. A
través de este proceso se crean iones positivos y iones negativos que se mantienen unidos en la
molécula por atracciones electrostáticas.
Compuesto covalente: se da entre elementos que tienen valores de potencial de ionización y afinidad
electrónica parecidas, puesto que en este caso ninguno de ellos puede arrancarle electrones al otro.

Compuesto metálico: enlace químico que ocurre entre los átomos de metales entre sí, (unión entre
núcleos atómicos y los electrones de valencia, que se agrupan alrededor de éstos como una nube).

Propiedades de los compuestos: principalmente se refiere a las características que tiene un


compuesto, es decir, al estado de agregación a temperatura ambiente, puntos de fusión y de ebullición,
conductividad eléctrica, dureza y solubilidad en disolventes polares y apolares, varias de estas
propiedades dependen de la fuerza del enlace químico implicado.
Los elementos pueden clasificarse de manera general en: metales y no metales.
La mayoría de los elementos son metales, algunos se encuentran en las sustancias más diversas y
útiles.
En épocas antiguas se conocieron siete metales: oro, cobre, plata, hierro y plomo. Asimismo, nombres
y símbolos estaban relacionados con los astros: el Sol con el oro, la Luna con la plata, Venus con el
cobre, etcétera. Aproximadamente tres cuartas partes de los elementos son metálicos y aun cuando
sus propiedades químicas y físicas son diversas y variadas– poseen muchas características comunes,
tanto en su estado elemental como en sus compuestos.
Toda la materia está formada a partir de unas unidades elementales que existen en un número
limitado. estas unidades no pueden ser divididas en partes más sencillas mediante los métodos físicos
o químicos usuales. en la naturaleza existe 92 elementos químicos, aunque los físicos han creado 20
elementos más mediante procesos que implican reacciones nucleares. los elementos químicos
fueron clasificados por primera vez por Mendeléiev siguiendo unas pautas determinadas.
Estos elementos están divididos en tres categorías: metales, no metales y metaloides, aquí
destacaremos los elementos metálicos y no metálicos.
De los 112 elementos que se conocen, sólo 25 son no metálicos; su química a diferencia de los no
metales, es muy diversa, a pesar de que representa un número muy reducido, la mayoría de ellos son
esenciales para los sistemas biológicos (O, C, H, N, P y S). En el grupo de los no metales se
incluyen los menos reactivos: los gases nobles. Las propiedades únicas del H lo apartan del resto de
los elementos en la tabla periódica.
ENLACE IÓNICO
Existen tres tipos iónico, metálico y covalente, pero en este caso sería iónico.
¿Qué es el enlace iónico?
Es el enlace que se da entre elementos de electronegatividades muy diferentes.
Se produce una cesión de electrones del elemento menos electronegativo al más se pierden
electrones) y negativos (los átomos que ganan los electrones). Este tipo de enlace suele darse entre
elementos que están a un extremo y otro de la tabla periódica. O sea, el enlace se produce entre
elementos muy electronegativos (no metales) y elementos poco electronegativos (metales).
¿Qué mantiene la unión?
La fuerza de atracción entre las cargas positivas y las cargas negativas que se forman; es decir, la
fuerza de atracción entre los cationes y los aniones.
¿Se forman moléculas?
No, se forman redes cristalinas (ordenadas). Por tanto, los iones que se forman con este enlace no
forman moléculas aisladas, sino que se agrupan de forma ordenada en redes en las que el número
de cargas positivas es igual al de cargas negativas, compuesto es neutro.
ENLACE COVALENTE
Lewis expuso la teoría de que todos los elementos tienen tendencia a conseguir configuración
electrónica de gas noble (8 electrones en la última capa). Elementos situados a la derecha de la tabla
periódica (no metales) consiguen dicha configuración por captura de electrones; elementos situados a
la izquierda y en el centro de la tabla (metales), la consiguen por pérdida de electrones. De esta forma
la combinación de un metal con un no metal se hace por enlace iónico; pero la combinación de no
metales entre sí no puede tener lugar mediante este proceso de transferencia de electrones; por lo
que Lewis supuso que debían compartirlos.
ENLACE METÁLICO
Los elementos metálicos sin combinar forman redes cristalinas con elevado índice de coordinación.
Hay tres tipos de red cristalina metálica: cúbica centrada en las caras, con coordinación doce; cúbica
centrada en el cuerpo, con coordinación ocho, y hexagonal compacta, con coordinación doce. Sin
embargo, el número de electrones de valencia de cualquier átomo metálico es pequeño, en todo caso
inferior al número de átomos que rodean a un dado, por lo cual no es posible suponer el
establecimiento de tantos enlaces covalentes.
JUSTIFICACION
Las sustancias presentan distintas propiedades dependiendo del tipo de enlace que poseen, lo que
aprendí al momento de hacer la tabla comparativa es de todas las características de los compuestos
que tienen muchas y diferentes comparaciones para eso me sirvió hacer esta tabla para tener una
manera mas reducida lo que se ve en el tema.

Es por esto que me adentre a buscar de cada uno sus propiedades y cuál es el que es más fuerte
debido a la fuerza de atracción de sus átomos y en qué clase de compuestos están presentes es decir
en nuestra vida cotidiana donde están presentes estos enlaces y compuestos químicos.
Propiedades Compuestos Iónicos Compuestos Covalentes Compuestos Metálicos

1.Comportamiento Transferencia Electrónica Compartición de Electrones Liberación de Electrones


de los electrones
2.Diferencia de Se establece en átomos con La diferencia de Es el enlace que se da entre
diferencias marcadas en sus electronegatividades entre los elementos de
electronegatividad átomos no es suficientemente
electronegatividades y se debe a la electronegatividades bajas y muy
interacción electrostática entre los grande como para que se parecidas, en estos casos ninguno
iones que pueden formarse por la efectúe una transferencia de de los átomos tiene más
transferencia de uno o más electrones. De esta forma, los posibilidades que el otro de perder
electrones de un átomo o grupo dos átomos comparten uno o o ganar los electrones
atómico a otro. más pares electrónicos en un
nuevo tipo de orbital,
denominado orbital molecular.
Los enlaces covalentes se
suelen producir entre elementos
gaseosos no metales.

3.Elementos Este tipo de enlace suele darse Este tipo de enlace se produce Este tipo de enlace se produce
entre elementos que están a un entre elementos muy entre elementos poco
químicos que lo
extremo y a otro de la tabla electronegativos (no metales) electronegativos (metales)
conforman periódica. O sea, el enlace se
produce entre elementos muy
electronegativos (no metales) y
elementos poco electronegativos
(metales)
4.Estado físico a Todos los compuestos iónicos A temperatura ambiente Son sólidos a temperatura
puros son sólidos a temperatura algunos son sólidos, líquidos o ambiente (excepto el mercurio que
temperatura
ambiente. gases es líquido).
ambiente
5.Partículas que Cationes y Aniones Moléculas Cationes
Átomos
lo forman
6.Tipo de Red iónica Moléculas simples Estructuras Cristalinas compactas:
Moléculas gigantes cúbica centrada en el espacio
estructura
(cce), cúbica compacta (cc) y
hexagonal compacta (hc)
7.Puntos de Por lo general  400° C Por lo general  300° C Temperaturas de fusión
elevadas
fusión
8.Puntos de Encima de los 1500° C Las temperaturas de ebullición Temperaturas de ebullición
son bajas elevadas
ebullición
9.Deformabilidad Se forman redes cristalinas Tenemos moléculas como tales La aleación de dos metales es
(ordenadas). Por tanto, los iones en el caso de las sustancias de gran importancia ya que es
del sólido
que se forman con este enlace no moleculares. Si los átomos que una de las principales formas
forman moléculas aisladas, sino se unen con enlace covalente de modificar las propiedades
que se agrupan de forma ordenada forman 'sólidos covalentes' o de los elementos metálicos
en redes en las que el número de 'redes covalentes', no puros.
cargas positivas es igual al de tendremos moléculas como
cargas negativas, compuesto es tales entidades que se puedan
neutro. aislar
10.Conductividad En estado sólido no conducen la Los compuestos líquidos o Buenos conductores de la
corriente eléctrica debido a que los fundidos no conducen la electricidad (nube de electrones
eléctrica
iones están demasiados juntos. Al electricidad. deslocalizada) y del calor (facilidad
fundir estas sales los iones se Las soluciones acuosas suelen de movimiento de electrones y de
separan y pueden moverse dentro ser malas conductoras de la vibración de los restos atómicos
de un campo eléctrico y por lo tanto electricidad porque no positivos)
conducen la corriente eléctrica en contienen partículas con carga.
solución.
11.Solubilidad Son solubles en disolventes polares Muchos de ellos son insolubles Solubles en otro metal fundido
(Como el agua) debido a que sus en disolventes polares. (aleaciones)
iones se separan por atracciones La mayoría es soluble en
electrostáticas. disolventes no polares, como el
hexano.
Propiedades 12.- Tienen tendencia a formar 12.- En este enlace no se 12.- Presentan brillo metálico.
cristales. forman iones 13.- Son no direccionales, esto
(otras 13.- Su densidad es mayor a la del 13.- Comparten la estabilidad quiere decir que tienen atracción
comparaciones) agua. que corresponde a un gas electrostática.
14.- Tienen polaridad alta. noble. 14.- Forman una nube
(12-20) 15.- No tienen una forma definida. 14.- En este tipo de enlace electrónica.
16.- Alto punto de ebullición arriba cada uno de los elementos 15.- Todos los átomos envueltos
de 700 °C. aporta con un electrón al par pierden electrones de su capa
17.- Se forman con la combinación que forma el enlace. más externa.
de metales reactivos (grupos 1 y 2) 15.- Tiene una polaridad muy 16.- Buena reflexión de la
con elementos no metálicos baja. radiación visible.
reactivos (grupo 16 y 17). 16.- Tienen una forma definida. 17.- Presentan por lo general
18.- Los compuestos iónicos no 17.- Los átomos son atraídos plasticidad.
forman moléculas. por sus núcleos en forma 18.- Determina estructuras de alta
19.- Se realiza entre elementos simultánea, formando el coordinación.
con cargas opuestas. enlace. 19.- Determina estructuras de alta
20.- Los átomos comparten 18.- Ninguno de los dos es lo densidad.
electrones completamente suficientemente fuerte para 20.- El metal cambia de forma sin
atraer electrones del otro. romperse.
19.- No pueden cederse
electrones entre sí.
20.- Presentan igualdad en su
electronegatividad
Ejemplos 1.- Ácido sulfúrico(H2SO4) 1.- Oxigeno 1.- Enlaces entre los átomos de
2.- Bromuro de potasio (KBr) 2.- Agua Plata (Ag).
3.- Carbonato de calcio (CaCO3) 3.- Dióxido de carbono 2.- Enlaces entre los átomos de
4.- Cloruro de Cobre (CuCl2) 4.- Amoniaco Oro (Au).
5.- Cloruro de magnesio (MgCl2) 5.- Metano 3.-Enlaces entre los átomos de
6.- Cloruro de manganeso (MnCl2) 6.- Propano Cadmio (Cd).
7.- Cloruro de plata (AgCl) 7.- Sílice 4.-Enlaces entre los átomos de
8.- Cloruro de potasio (KCl) 8.- Diamante Hierro (Fe).
9.- Cloruro de Sodio (NaCl) 9.- Grafito
5.- Enlaces entre los átomos de
10.- Dicromato de Potasio 10.- Cuarzo
Níquel (Ni).
(K2Cr2O7) 11.- Glucosa
12.- Parafina 6.- Enlaces entre los átomos de
Zinc (Zn).
7.- Enlaces entre los átomos de
Cobre (Cu).
8.- Enlaces entre los átomos de
Platino (Pt).
9.- Enlaces entre los átomos de
Aluminio (Al).
10.- Enlaces entre los átomos de
Galio (Ga).

TABLA COMPARATIVA PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS

Conclusión
En conclusión, quiero decir que logre terminar este trabajo investigativo sobre las propiedades de los
compuestos, no solo logre ver la importancia que tenia el saber este tipo de temas, descubrí que la
química es muy buena y en ella hay infinidad de cosas y temas interesantes que en realidad me han
gustado.

Y logré encontrar diferentes comparaciones que no sabía que hubiera demasiadas y también es
importante decir que los compuestos tienen infinidad de propiedades, es por esto que me fue de gran
ayuda pues pude buscar ejemplos y noté como están presentes en la naturaleza al igual de cuales
son utilizables día a día en nuestro planeta.

BIBLIOGRAFIA

Bibliografía
Briceño, G. (s.f.). EUSTON. Obtenido de https://www.euston96.com/enlace-metalico/

Cuadro Comparativo. (s.f.). Obtenido de https://cuadrocomparativo.org/diferencias-entre-enlaces-covalentes-vs-


ionicos/

EcuRed. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Enlace_met%C3%A1lico

EcuRed. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Enlace_met%C3%A1lico

Ejemplos. (s.f.). Obtenido de https://ejemplos.net/27-ejemplos-de-enlace-ionico/

Gonzalez, M. (13 de Agosto de 2010). La Guia. Obtenido de https://quimica.laguia2000.com/general/compuesto-ionico

Matienzo, B. (2011). Enlaces Quimicos. Obtenido de https://sites.google.com/site/279enlaces/4-1/5-1-caracteristicas-y-


propiedades

Vaquero, M. (2019). DeCiencias. Obtenido de


http://www.deciencias.net/simulaciones/quimica/compuestos/covalentes.htm

También podría gustarte