Está en la página 1de 1

Los ejidatarios y los ejidos

podrán formar uniones de


ejidos, asociaciones rurales de
interés colectivo y cualquier
tipo de sociedades mercantiles
o civiles o de cualquier otra
La interpretación de este
naturaleza que no estén
derecho y su correspondiente
prohibidas por la ley, para el Procedimiento para la
PROCEDIMIENTO DE CREACION procedimiento ha suscitado La Ley Agraria en su artículo 23,
mejor aprovechamiento de las adopción del dominio pleno
DE TIERRAS EJIDALES divergencias y confusiones, por fracción X 
tierras ejidales, así como para sobre parcelas ejidales 
lo que, a manera de
la comercialización y
explicación:
transformación de productos,
la prestación de servicios y
cualesquiera otros objetos que
permitan a los ejidatarios el
mejor desarrollo de sus
actividades. 

Podra efectuar el Destino de las tierras


parcelamiento de éstas, Las tierras ejidales por su
reconocer el parcelamiento destino se dividen  
Por lo que el núcleo de
económico o de hecho o
Faculta a la Asamblea ejidal población agrario, con Las tierras ejidales podrán ser objeto de
regularizar la tenencia de los cualquier contrato de asociación o
para determinar la fundamento en lo dispuesto
posesionarios o de los que aprovechamiento celebrado por el
delimitación, asignación y por el artículo 56 de la misma núcleo de población ejidal, o por los
carezcan de los certificados
destino de las tierras de uso Ley, podrá determinar el ejidatarios titulares, según se trate de
correspondientes y,
común destino de las tierras que no tierras de uso común o parceladas,
consecuentemente, destinarlas respectivamente.
estén formalmente parceladas
al asentamiento humano, al
uso común o a parcelarlas en
favor de los ejidatarios

Dentro de un mismo ejido,


SE DIVIDEN ningún ejidatario podrá ser
titular de derechos parcelarios
Tierras para el asentamiento humano. Integran el área necesaria para el desarrollo de la vida El núcleo de población ejidal,
comunitaria del ejido. Están conformadas por los terrenos en que se ubica la zona de urbanización y el sobre una extensión mayor que
por resolución de la asamblea,
fundo lega la equivalente al cinco por
y los ejidatarios en lo individual
Tierras de uso común. Constituyen el sustento económico de la vida en comunidad del ejido. ciento de las tierras ejidales, ni
Representan aquella superficie que no ha sido especialmente reservada por la Asamblea para el podrán otorgar en garantía el
de más superficie que la
asentamiento humano o las parcelas.  usufructo de las tierras de uso
equivalente a la pequeña
Tierras parceladas. Sobre éstas el ejidatario en lo individual, o varios ejidatarios en su conjunto, tienen común y de las tierras
propiedad. Para efectos de
derecho al aprovechamiento, uso y usufructo.  parceladas, respectivamente 
cómputo, las tierras ejidales y
las de dominio pleno serán
acumulables. 

La Secretaría de la Reforma Agraria, previa


Dentro de un mismo ejido, ningún ejidatario audiencia, ordenará al ejidatario de que se trate, la
podrá ser titular de derechos parcelarios enajenación de los excedentes dentro de un plazo
sobre una extensión mayor que la de un año contado a partir de la notificación
equivalente al cinco por ciento de las tierras correspondiente. Si el ejidatario no hubiere
ejidales, ni de más superficie que la enajenado en el plazo indicado, la Secretaría
equivalente a la pequeña propiedad. Para fraccionará, en su caso, los excedentes y enajenará
efectos de cómputo, las tierras ejidales y las los derechos correspondientes al mejor postor entre
de dominio pleno serán acumulables.  los miembros del núcleo de población, respetando
en todo caso los derechos de preferencia señalados
en el artículo 80 de esta ley.

También podría gustarte