Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

ASIGNATURA: PAVIMENTOS
TEMA: ENTREGA AVANCE PROYECTO GUIADO

El avance de trabajo final debe contener como mínimo:

1. INTRODUCCIÓN (Referenciar normatividad a aplicar)

2. OBJETIVOS
a. Objetivo general
b. Objetivos específicos

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


a. Justificación.
b. Descripción del proyecto.
c. Generalidades.
i. Localización general del proyecto.
ii. Delimitación del sector.
iii. Condiciones climatológicas.
d. Localización geodésica (coordenadas Magna – Pro)

4. CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA-GEOTÉCNICA
a. Visita de reconocimiento.
b. Estructura pavimento existente.
c. Evaluación procesos morfodinámicos (SIMMA).
i. Mapa de remoción en masa.
ii. Mapa de susceptibilidad de deslizamientos.
iii. Catálogo e inventario procesos de remoción en masa.
d. Geomorfología.
i. Pendiente del terreno.
ii. Subunidades geomorfología.
e. Geología
i. Geología Regional (Atlas geológico 2015)
ii. Unidad Geológicas Básicas (UGB)
iii. Unidad Geológica Superficial (UGS)
f. Hidrogeología
g. Geología Estructural
h. Localización Sísmica (Apéndice A-4 NSR-10)

5. VARIABLE TRÁNSITO
a. Metodología.
b. Análisis información existente
i. Estudio de volúmenes vehiculares.
ii. Tipificación vehicular.
iii. Volúmenes de tránsito.
1. TPDS
2. Composición porcentual estación de conteo
iv. Tasa de crecimiento
v. Series históricas
1. Regresión lineal
2. Regresión Exponencial
3. Ajuste mínimos cuadrados
c. Tipos de tránsito
i. Tránsito normal.
ii. Tránsito inducido.
1. Tránsito atraído o desviado.
2. Tránsito generado.
iii. Tránsito promedio diario semanal proyectado.
iv. Tránsito promedio diario (Primer año de servicio)
d. Número de ejes equivalentes de diseño
i. Para 8.2 Ton (FC)
ii. Para 13 Ton (CAM)
e. Rango o nivel de tránsito

NOTA: El trabajo guiado se podrá realizar máximo entre dos (2)


compañeros de clase. Entrega 14 de marzo de 2020 en el horario de
clase.

También podría gustarte