Está en la página 1de 12

RETOS DE LA JUSTICIA EN TORNO A LAS DINAMICAS TERRITORIALES DE PAZ

Quitarle presión a la tutela mediante la utilización de mecanismos ordinarios.

Estado colombiano debe abundar el proceso desde las regiones, para que se le permita a los
departamentos y municipios dotarse de mecanismos y herramientas necesarias mirar el sistema
general de participaciones.

LOS RETOS DEL JUEZ EN EL PROCESO DE RESTITUCION DE TIERRAS

Dr. Luis Carlos Gonzales Ortega

Naturaleza del juez y al roll que tiene dentro de la jurisdicción

CONTEXTO

T-O95/2004 se visibilizaron a las víctimas, actos de seguimiento dijo que había que legislar y crea
run proceso especial para las victimas done nace la ley 1448/11 el cual se unifica y se crea la ley de
víctimas. Se crea un juez: JUEZ CIVIL ESPECIALIZADO DE LA RESTITUCION DE TIERRAS que conoce
en única instancia procesos de restitutivo de tierras y proceso de formalización de títulos
despojados. Son jueces constitucionales pertenecientes a la jurisdicción constitucional.

En virtud de los criterios: -

Orgánico: órgano o institución que juzga o instruye en derecho los jueces perteneces a la
jurisdicción constitucional.

Sustancial- jueces deciden derechos fundamentales y no derechos subjetivos, relacionado con el


tipo de materia. Establecido para la protección de derecho de las víctimas y reparación integral y
dentro de este la restitución de tierras el igual se garantiza como derecho fundamental dentro de
la sentencia c795/14.

Procedimental: es un proceso no civil sino constitucional, es un proceso especial de conocimiento


de un juez constitucional. Art91 ley 448/ se prevén componentes explícitos del fallo de restitución
de tierras.

Proceso de restitución de tierras no opera cosa juzgada.

C-330/16 aspectos de trascendencias para la modalidad de tierras: - rol del juez de constitución,
connotación al proceso.

Norma del PRT dos fines:

- Protección de derechos de victimas


- Posibilidad de revertir patrones de despojo

Roll fundamental del juez:

- Jueces constitucionales: Que en todos los procesos que atendiendo los jueces tienen
carácter fundamental, es decir no todos los jueces son constitucionales. Todos los jueces
se ocupan de derechos subjetivos, juez C se ocupa de derechos fundamentales C330/2016
Donde la corte hace énfasis en la responsabilidad del juez de restitución de tierras.
- Jueces se ocupan además integralidad de los derechos de la tierra contribuyendo a la paz y
a la equidad social.
- El juez debe ser consientes de las implicaciones de sus fallos.
- Sus decisiones inciden en los derechos progresivos de derecho a la tierra
- Su actuación es factor importante para establecer la confianza a la ciudadanía en el tema
de víctimas reconstruyendo la legalidad.
- Exige conocimiento en civil, agrario y otros derechos.

Dificultades y obstáculos auto 363

- Identificación e individualización del predio


- Primacía c95/2015

Actualmente es un proceso de única instancia pero constitucional 099/2013.

PRESENTACION DEL MANDATO Y TRABAJO DE LA MISION DE VERIFICACIÓN DE LA ONU en


COLOMBIA

DRA. DANIELA VARGAS

Historia

Misión especifica que llegara el país y verificara el tema de dejación de armas y el cese al fuego.

Mecanismo compuesto por gobierno, FARC y naciones únicas. Mecanismo tripartita sui generis.

MANDATO DE PRIMERA MISIÓN

- Cese al fuego y de hostilidades bilateral


- Dejación de amas
- Resolver diferencias
- Hacer recomendaciones y pronunciamientos
- Dialogo con comunidades, sociedad civil y autoridades

PROCESO DE DEJACION DE ARMAS

1. Registran e identifican todas las armas


2. Monitoreaba la tnecencia
3. Recibian y se almacenan armas con todo el proceso estandarizado
4. Inhablitan las armas y todo se entrega al gobierno Colombiano para la construcción de los
monumentos a la paz.

SOLICITUD DE LAS PARTES EN EL ACEUERDO DE PAZ

MAYO- 29/2017 confirmacion de la solicitud del gobierno y las FARC ara la conformación de una
segunda misión.

JUNIO 7/17 carta del presidente solicitando la nueva misión.

APROBACION POR EL CONSEJO DE SEGURIDAD

Mayo visita de los embajadores del consejo de seguridad


Se adopta una segunda resolución para que la misión continue en el país con otra perspectiva
pasando el cese al fuego y dejar las armas.

SEGUNDA MISIÓN: factor para crear confianza

- Reincorporación de FARC a la vida civil en lo económico, social y lo político


- Las garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones y conductas criminales

Reincorporación de FARC a la vida civil en lo económico, social y lo político

1. Reincorporación política: 10 curules asignadas a las FARC, pero va más allá de eso,
derechos políticos como ciudadanos.
2. Reincorporación económica: reciben mensualmente 90%de un salario mínimo legal
mensual vigente por 24 meses. Proyectos e iniciativas que los excombatientes ponen en
marcha para convertirse en nuevas opciones de vida o desarrollo.
3. Reincorporación social: salud, pensión y demás.

Garantías de seguridad y lucha contra las organizaciones y conductas criminales

1. Medidas de protección seguridad personal y colectiva


2. Sistema integral de seguridad para el ejercicio de la política, en especial para los
integrantes de las FARC y sus familias.

PROPOSITOS DE LA MISION DE VERIFICACIÓN

- Presentando un balance imparcial y objetivo de la implementación de los compromisos


- Buscando soluciones y anudan esfuerzo para la implementación
- Generando confianza entre la sociedad
- Afianzado el apoyo internacional al proceso

CARACTERISTICAS DE LA MISION

- Es una misión de carácter político.

RETOS DE DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL FRENTE A LA PAZ TERRITORIAL

DR. JOSÉ MARTINEZ SORIA

Por que Colombia es importante para Alemania, la responsabilidad mundial que tiene Colombia
frente a la demanda alimentaria que surgirá y el compromiso frente al multilateralismo.

1. ¿
2. Analiza la organización mundial del comercio permite la protección y formación agraria en
zonas del conflicto

Es necesario que el estado establezca planes nacionales financiados para la producción de bienes
como salud, infraestructura, bienestar entre otros.

Mercado internacional es importante para la economía colombiana, empleo y generador de


divisas para el país. La OMG advierte que economía nacional no hace uso de las posibilidades
económicas que tienen en Colombia en el ámbito agrario.
A nivel mundial la agricultura colombiana tiene gran importancia Colombia es una de las naciones
gracias a que tienes suficientes tierras sin necesidad de tumbar bosques y goza con diversidad lo
cual se podría convertir en una potencia alimentaria por las próximas dos décadas.

Es un problema que dificulta la realización de la paz territorial:

- Política agrícola modernamente liberal en Colombia, falta de competitividad de los


productos.

¿Cuál es el papel del estado en la agricultura?

Por dos motivos; primero consecuencias positivas y segundo porque la liberalización del comercio
genera una presión en nuevas áreas como condiciones sociales y ambientales y también en la
calidad de productos.

ACTUAL POLITICA COLOMBIANA EN EL AMBITO INTERNACIONAL

Colombia se compromete con la multilateralidad y cree en el comercio como motor del desarrollo
económico. Necesita un sistema multilateral fuerte. Colombia en los últimos 14 años ha firmado
17 tratados con diferentes estados.

¿determinar si la presencia de acuerdo de integración personal menoscaba la y el multilateralismo

LA OMC permite la multilateralidad siempre y cuando estos acuerdos contribuyan y no se ante


obstáculos con el mundo exterior debe complementar, pero no amenazar.

+ Efectos positivos: - los estados pueden realizar los intereses particulares en las relaciones
bilaterales de los dos o tres estados se puede integrar el comercio internacional.

-Negativo: -eleva el escenario en un 15% el comercio mundial queda limitado a través de los
tratados.

Falta de equidad entre los estados que conforman el tratado

POST CONFLICT LAND RESTITUTION the german experience in relation to colonia law 1448/2011

DR. BJÖRNSTJERN BAADE

A Colombia y Alemania se une una experiencia extensa contra jurídico del despojo de tierras y el
desafío de reparar esas injusticia junto demás circunstancias.

Quiere comparar la situación jurídica entre Colombia y Alemania después de la segunda guerra
mundial y la guerra fría y en Colombia después de la ley 1448/2011

Después de la segunda guerra mundial se hicieron diferentes regímenes jurídicos estos previa la
restitución de tierras por razones de raza u oposición política eran despojadas, a través de un acto
estatal o un negocio jurídico producto de una amenaza. Todos preveían que había carga
probatoria a favor de las victimas buscando reparar el daño hecho por la persecución de los que
pensaban diferente a lo que era adecuando en el nacional socialismo.
En el este de Alemania había una manera diferente de afrentar el problema, entre 1945-1949, no
hubo restitución de tierra despojada solo en casos excepcionales debido a que una restitución
completa no hubiera sido de acuerdo con el pensamiento económico socialista.

En la reunificación en el trascurso ese proceder de la UNION SOVIETICA se vio como una injusticia
por lo que se hizo la llamada ley del patrimonio que fue consecuencia de un acuerdo entre
Alemania occidental y Alemania del este en el contrato de reunificación. Para expropiaciones sin
indemnización y despojos de facto esa ley prevenía restitución y se preveía la restitución de
propiedad expropiada en el tiempo nacional socialista.

En Colombia en el año 2012 se creo la ley 1448 antes del acuerdo de paz, pero después de que la
CC determino que había un estado de cosas inconstitucional consistente en el nuevo cumplimiento
de protección para los desplazados internos en Colombia, con el ppio de una restitución efectiva y
enfatizada con la carga probatoria para las víctimas.

Ese ppio no se aplicó a todos los casos pero solo en un tiempo limitado, representando un
tratamiento desigual de diferentes grupos de víctimas asuntos de decisiones de las cortes de
Alemania y Colombia.

En Colombia la ley 1448 prevé que la restitución de tierras no puede ser demandada si la tierra
había sido despojada antes del 1 de enero 1991 en ese caso hay la previsión de una reparación
simbólica.

Diferenciación temporal que se criticó se atacó en una demanda de inconstitucionalidad


argumentando que es una consideración arbitraria que vulneraba el principio de la igualdad.

La corte sostuvo que los tiempos en marco temporal de la ley hubiera sido en contra de la
constitución si hubiera sido manifiestamente arbitraria ya que el legislador tiene un margen de
configuración legislativo si la ley había sido producto de un debate parlamentario intensivo. Sino
se hace así el legislador y la ley crean expectativas que no se pueden cumplir.

La corte dijo que 1991 se justifica porque solo después de ese tiempo el desplazamiento y despojo
de propiedad fue una estrategia significativa de los grupos armados.

La ley de patrimonio de Alemania después de la reunificación prevenía la restitución de despojo de


propiedad, se excluía cualquier expropiación con anterioridad lo que se ataca y se dice que hay
tratamiento desigual.

La CC de Alemania decía que el tratamiento desigual se justifica por que la Alemania del este y la
US solo harían la reunificación si había esa desigualdad temporal que afectaba la paz social y la US
no quiera que en retrospectiva se condenarán sus actos de ocupación. Las cortes se mantenían en
un margen de configuración legislativa.

Pero la CC por la exclusión temporal no eran restituidos, pero se tenían que indemnizar. Las
paralelas con el ppio de una restitución efectiva y prioritaria existen no se dan en muchos aspectos
debido a que hubo circunstancias historias diferentes en Alemania y Colombia.

La repartición y el uso de la tierra en el conflicto tenían un papel fundamental por eso el acuerdo
de paz prevé un papel fundamental en reforma agraria y restitución con la ley 1448 que persigue
el fin mas allá de la superación y terminación del conflicto. Un desarrollo económico que no crea
bienestar para toda la población solo para una elite y compañías extranjera creando desigualdades
notorias.

La ley 1448 se ve como un intento de general un desarrollo económico sostenible.

En Alemania a través de la restitución se preveía de indemnización de injusticias individuales no un


cambio económico ni de desarrollo económico.

Las inversiones desde la misión del legislador era una significancia el enlata para promover el
desarrollo económico y social a los nuevos países federados.

La restitución de tierras con vista en una justicia individual es fundamental en la superación de un


conflicto y para el desarrollo de la sociedad después del conflicto. Los derechos a la restitución
pueden entrar en conflicto con derechos de terceros con legitima confianza.

Un principio de ON SITE FOR ALL, todas con la misma medida.

A pesar e ellos las sociedades tienen que encontrar un camino para reparar las injusticias creadas
de la mejor manera sin perder la visión la futuro.

La cc e Alemania las consecuencias de la 2 guerra mundial y la dictadura de Alemania del este,


tiene que ser afrentado como una comunidad de suerte creando situaciones donde experiencias
individuales de injusticia no se pueden reparar.

Los intereses que se enfrentan en la resolución de estos conflictos no se ponderan sin que algunos
pierdan un poco, y aun sin haber inconsistencias o inseguridades, pero no libera al estado de
realizar una ponderación justa de los intereses, la justicia se debe implementar de la mejor
manera para que toda la sociedad la pueda ver.

Colombia en la ley 1448 hice un intento para cumplir con el mandato mencionado de reparación
de víctimas, pero la realidad no cumple con lo deseado, pero eso no impide una mira al futuro.

REGIONALIZACIÓN DEL MANTENMIENTO DE LA PAZ

DR. CRYLL BISWAS

Se oponen dos visiones del derecho internacional

1. Defender la soberanía de los estados que combate el globalismo


2. Visión unilateral que defensa la cooperación entre los estados

Multilateralismo es una idea nueva

Las naciones unidas son la forma mas avanzadas ded cooperación ara la paz.

1. Definición y alcance
2. Fundamento jurídico
3. Ámbito
Cuestionamiento:

1. Regionalización contribuye la nacionalización del derecho internacional


2. Contribuye a la fragmentación de l derecho internacional y al debilitamiento del sistema
internacional que prevalece hoy

REGIONALIZACION DEL DERECHO INTERNACIONAL:

TRES POCESSOS:

1. Implicación creciente de las OER en la paz


2. internalización prioritaria de las potencias regionales
3. Composición regional de la fuerza del mantenimiento de la paz

DEFINICION Y ALCANCE DE LA REGIONALIZACION DEL MANTENIMIENTO DE LA PAZ

- intervención de la OE en Haití
- intervención de los estados unidos en la asean
- intervención de la OTAN en Kosovo
- intervención de la OA en Burundi, Mali, república centroafricana

FUNDAMENTOS JURIDICOS

Sobre las cuales se construye el fenómeno de regionalización

art. 52. carta de las naciones unidas

art. 53 de la carta de las naciones unidas

TIPOLOGIA

- colaboración de tipo secuencial:


- colaboración paralela cuando se constituye de operaciones paralelas. Tres variantes: 1.
Despliegue militar de corto plazo 2. Despliegue concomitante de observadores y militares
de organizaciones distintas
- 3. Despliegue de operaciones diferentes una civil y una militar
- Colaboración integrada: operaciones conjuntas una organización acepta subordinar sus
capacidades bajo la autoridad de otra.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MANTENIMIENTO DE PAZ

Ventajas

- Recursos de la ONU, se benefician de medios no solo financieros sino militares y humanos.


- Legitimidad de la ONU, trasmiten un poco de su legitimidad a las organizaciones
regionales.
- Experticia de las OR,
- Proximidad geográfica de las OR
- Rapidez de las OR
- Implicación de las OR cuando se trata de sus propias áreas de influencia
- Conceso entre los estados miembro de las OR
- Consentimiento de las partes del conflicto

Desventajas

- Imparcialidad vs. Interés nacional


- Hegemonía de un estado OR
- Capacidades limitadas de la OR
- Falta de experiencia de las OR
- Cubrimiento incompleto de las OR
- Percepciones negativas de la OR

CONCLUSION

- Marginalización de las Naciones Unidas – riesgo principal de la regionalización del


mantenimiento de la paz, fenómeno que contribuye a a marginalización del sistema
unilateral.
- Principios sobre los cuales la cooperación debe apoyarse
- Primacía de las naciones unidas
- Repartición de las cargas entre ONU Y LAS OR
- Asegurar financiamiento duradero
- Coordinación mejorada prevenir las crisis y consolidar la paz
- Asegurar que las OR respeten los derechos humanos y que sean responsables
jurídicamente hablando

Cyril.biswas@gmail.com

PAZ TERRITORIAL Y JUSTICIA UN ACERCAMIENTO EN PERSPECTIVA COMPARADA

DR. BERND MARQUARDT

1. ALGUNOS PRESUPUESTOS TEORICOS


- Paz vs. Violento logia: homo homini lupus vs. La paz no es ausencia de guerra, es una
virtud, un estado de mente, una disposición a la benevolencia, la confianza y la justicia.
Paz como sistema de valores que se puede construir
- La paz como metafinalidad del derecho
- La paz como elemento nuclear del estado (democrático)
2. EL CONCEPTO DE PAZ TERRITORIAL
- Las paces territoriales penales de 1103 y 1152
- La paz territorial de Maguncia 1235

Paz a través de las cortes de justicia

El derecho y las cortes de justicia son creados para que nadie sea el vengador de la injusticia
recibida, porque donde falta la autoridad del derecho, gobiernan la arbitrariedad y la crueldad.

- La paz eterna en la tierra de 1495 o paz territorial perpetua

Monopolio de violencia legitima

Paz participativa; paz justificada


- La paz de WESTFALIA DE 1648

Confirmación de la estatalización del SIR

Integración institucional de los rebeldes calvinistas

Amnistía general (descriminalización de actos de rebelión)

Olvido perpetuo

Restitución de tierras

No reparación

3. PAZ A TRAVES DE LA ESTATALIZACIÓN

Graves problemas de imposision del poder estatal en el territorio.

Colombia tiene un sistema tributario POSTFEUDAL

La base material: el estado tributario de la doble revolución ilustrada e industria

4. EL CONCEPTO NUCLEAR: PAZ POR PATICIPACION POLITICA EN LA LIBERTAD MAXIMA


VIABLE

integraciones políticas de los rebeldes

5. PAZ A TRAVES DE LA JUSTICIA

¿Cuál justicia?

¿Justicia penal, vengativa o perdonar?

¿rama judicial con funcionalidad material?

6. PAZ Y CULTURA / MENTALIDAD

Cultura de la paz Vs cultura de la violencia

7. MEMORIA Y PAZ: HISTORIA DEL TIEMPO RECIENTE

Macro y micronovedades: micromemoria de las victimas

La falta de narración maestra del conflicto

Mitos:

- Colombia es desde hace 200 años democracia: es republica hace 2 siglos, segunda mitad
del siglo 20 larga anti constitucionalismo
- Estado como tercero neutral: estado ha sido partido del conflicto
- Guerrilla como actor mas violento: Paramilitarismo
- Migración urbanizadora y violencia: tiene otras casusas mas profundas por la dinámica a la
transformación de la sociedad.
- Paz social se alcanza a través del campo. Hoy en dia el 80% de la población vive en
ciudades.
- Repartición de tierras como herencia colonial: donde se ve la concentración de tierras son
zonas que no fueron colonizadas por el gobierno español por lo que son hechos que
ocurren en la republica y no la colonización
- solucionabilidadad del problema de la droga sin inclusión de los países consumidores
(demanda y oferta)

DEMOCRACIA Y PARTICIPACION EN LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO TERRILTORIAL


ALGUNOS RETOS PARA EL POSACUERDO

DRA. CINDY NATALLY DUARTE HINCAPIÉ

La acción humana esta precedida y un ideal de autodeterminación que implica:

- Clarificar que es lo que se necesita


- Que se construyan agendas de desarrollo común
- Y decisiones en las que se vea reflejada mi voluntad

No hay democracia sin justicia material,

En el proceso democrático

- Ejercicio de la racionalidad en la determinación de medios fines


- Como ejecutar los medios fines con la capacidad de empatía para encontrarme con el otro
para desarrollar esos medios fines (moral). Para que haya empatía tengo que entrar en
dialogo con el otro, tengo que compartir y socializarme.
- Ejercicio constante de libertad (política)
- Democracia como un proceso constante que nunca se acaba, por un lado exigencia de la
racionalidad y por el otro democracia como un proceso que nunca se acaba.

REGLAS ALREDEDOR DE LA DEMOCRACIA

- Negociación de la paz en Colombia, ideas de mecanismos para una transición del ejercicio
a la paz
- Conflicto: constitutivo e imprescindible de cualquier asociación humana.
- Política es : insociable sociabilidad

TERRITORIOS ETNICOS : imprescriptible, inembargable, inalienable realizar autónomamente su


modo de vida.

ZONAS DE RESEVA CAMPESINA: es una delimitación territorial, en la que los campesinos hacen
unos estatudo sy desarrollan proyectos productivos sujetos de protección de la ley 160. Ellos han
hecho transformaciones de sus propias identidades.

LA VOZ DE LAS VICTIMAS EN PROCESOS JUDICIALES: EXPERIENCIA DE LA RESTITUCION DE LAS


TIERRAS.

DR. ALVARO ANDRES LOPEZGARZON

ESCENARIO DEL DESPOJO Y ABANDONO FORZADO DE TIERRAS

- informalidad imperante en las relaciones con la tierra


- presencia parcial del estado

CARACTERISTICAS DE LAS VICTIMAS

- Debilidad manifiesta estado de necesidad


- Marginalidad Geográfica
- Analfabetismo e informalidad
- Silenciadas y atemorizadas sistemáticamente
- Destierro pobreza y exilio

COMO SE AMPARA LA VOZ DE LAS VICTIMAS

- Presunciones leales
- Inversión y carga dinámica de la prueba
- Principios de buena fe pro homine a favor de la victima en el proceso
- Libertad probatoria y facultad oficiosa
- Flexibilidad probatoria

METODOOGIA CUALITATIVA EN LA INVESTIGACION SOCIAL COMO FUNDAMENTO DE LAS PRUEBAS


SOCIALES

Se sirven principal eme de los discursos, las percepciones las vivencias y las experiencias de los
sujetos. La metodología cualitativa se refiere en su mas amplio sentido a la investigación que
produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas y la conducta
observable.

INSTRUMENTOS

Pruebas o metodologías sociales en el proceso de restitución de tierras

Resultado de la sistematización y formalización de la recolección de información comunitaria (RIC).


Toman como fuentes: solicitantes, terceros intervinientes o no intervinientes, pero con
conocimiento de causa, lideres u otras personas de la comunidad. Son soportadas y documentadas
conceptualmente en las metodologías de las ciencias sociales.

DAC- DOCUMENTO DE ANALISIS DEL CONTEXTO

Recrea un entrono para los hechos o circunstancias sometidas al conocimiento del juez.

ORIGEN Y NATURALEZA DEL DAC

Se considera como un medio de prueba

LA DOBLE NATURALEZA DE LAS PRUEBAS SOCIALES y el DAC

Son medios de prueba atípicos: que recogen elementos de los indicios, los documentos, los
testimonios y los informes periciales y técnicos.

Productos de las ciencias sociales: fundamentados en las metodologías estandarizadas y con


pretensión de objetividad científico
BRAZO PRESTADO Y MANO VUELTA: LA OFERTA INTERCULTURAL COMO RETO DE LA PERSPECTIVA
PARA EL RECONOCIMIENTO Y LA CONSTRUCICION DE DINAMICAS TERRITORIALES INCLUYENTES DE
PAZ.

DR. FRANCISO JAVIER SALAZAR GONZALES

“brazo prestado y mano vuelta”: Institución tecno jurídica del llano que existe en el llano y hace
parte de la solidaridad conocida como ley del llano.

Derecho mayor, oralidad pura no esta escrito sino en la tradición que viene de siglos

La diversidad ibérica como antecedente

EL REPERTORIO DE LA RESISTENCIA ÉTNICA FRENTE AL CHOQUE CULTURAL

Las culturas no se aceptan y no caben en derecho. Un país es un país que no se conoce.

Lo primero que hicieron fue una resistencia militar, y luego al se vencidos tienen que someterse.

Tercera forma de resistencia es huir

DERECHO MAYOR:

Conjunto de saberes que permite la coexistencia lo mantiene un pueblo. Sistemas jurídicos orales
propios de la tradición reconocidos de los artículos 7 y 246 constitucionales incorporados al
derecho positivo y normas de convenios de derecho internacional público.

También podría gustarte