Está en la página 1de 6

PROYECTO DE GRADO

PASO 4 – PROPUESTA INICIAL

ELABORADO POR

CLAUDIA MILENA TORRES LOPEZ

CODIGO: 1053538277

PRESENTADO A:

HAMILTON JAIR GARCIA

GRUPO: 201014_72

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERÍAS

TUNJA-BOYACA

MARZO 2020
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. La problemática (consolidación de la tabla de síntomas, causas, pronóstico y

control al pronóstico).

Descripción del Problema: Hoy en día el aprendizaje virtual es una de las tendencias
mundiales generando redes sociales de participación, compartiendo contenidos y dando uso
a los recursos tecnológicos viabilizando el proceso de enseñanza y aprendizaje de manera
virtual. Las plataformas virtuales permiten enseñar desde casa siendo flexibles en los
horarios
Construyendo alternativas a la educación presencial por la educación virtual a distancia.

SINTOMAS CAUSAS PRONOSTICO CONTROL


PRONOSTICO
Plataforma La plataforma no Perdida de Implementar
s Virtuales es fácil de Materias y Manuales y Bases
de difícil interactuar con el Deserción Multimedia que
interacción usuario. estudiantil permita la fácil
con el interacción con los
usuario. estudiantes.

Plataformas Deterioro e Reducción de la Desarrollar e


desactualizadas inconvenientes en el utilización e Implementar una
con las nuevas funcionamiento de interacción de la plataforma con las
tendencias en la plataforma. plataforma por nuevas tendencias
tecnología. parte de los de las tecnologías.
estudiantes y
tutores, bajando
el desempeño
académico.

Problemas al Falta de Bajo Organizar la


ingresar a la información y desempeño de plataforma para que
plataforma y a organización de la los estudiantes sea de fácil acceso
los cursos plataforma virtual porque no y se pueda
ingresar a interactuar
interactuar con fácilmente.
la plataforma
virtual
2. Las Líneas de Investigación ECBTI, programa Ingeniería de Sistemas.

a. Línea de investigación: Ingeniería de Software

Temas:

 Análisis, diseño y desarrollo de sistemas de información

 Implementación del desarrollo del software

 Tecnologías para la educación virtual

 Sistemas inteligentes

b. Gestión de Sistemas

Temas:

 Auditoria de Sistemas

 Seguridad de la información

 Administración de la tecnología

3. Relación de la problemática con las líneas o sublíneas de investigación.

- La línea de investigación más acorde para la problemática planteada es la línea de

Ingeniería de software ya que la idea principal es analizar, desarrollar e

implementar un sistema de información que le permita a los tutores y estudiantes a

tener una plataforma que sea amigable y de fácil interacción para el desarrollo de

todas las actividades académicas de los diferentes cursos, Adicional se relaciona

con la gestión de conocimiento de sistemas, para diseñar y crear plataformas


actualizadas, modernas y dinámicas que anime a los estudiantes a realizar sus

actividades y ayudarles con facilidad de uso de la herramienta.

4. Descripción de la tecnología escogida para dar solución al problema.

Tecnología Seleccionada: Aprendizaje virtual por medio Aplicaciones web

La tecnología de aprendizaje virtual por medio de aplicaciones web es la mejor

alternativa de solución ya que es lo que se está moviendo en el mundo actual,

permitiendo una gran variedad de herramientas que nos permite analizar y desarrollar

plataformas modernas que nos permitan interactuar y desarrollar nuestras actividades de

una manera fácil y automatizada compartiendo nuestros conocimientos con los

compañeros de estudio y siendo una herramienta atractiva para los usuarios

permitiéndoles mejorar sus actividades académicas.

5. La descripción de la forma como se ha de resolver el problema utilizando la

tecnología de punta escogida.

La tecnología apropiada para la solución de la propuesta es el análisis desarrollo e

implementación de los estándares que ofrecen las herramientas HTML5 y CSS3, ya que

son herramientas que están revolucionando el mundo ya que permiten definir una estructura

versátil de la página web y a la vez ofrecen la posibilidad de definir la regla y estilos de

representación en diferentes dispositivos, capaces de mostrar cualquier contenido web.

Java: es el lenguaje de programación más utilizado para desarrollar aplicaciones y procesos

que funcionen en una variedad de dispositivos.


JavaScript: es el lenguaje de programación más utilizado para crear páginas web

dinámicas que sean atractivas para el usuario.

6. Describir cómo se evidenciaría la innovación tecnológica o apropiación de

conocimiento luego de dar solución a la problemática aplicando la tecnología

moderna escogida.

Cada día la tecnología avanza a pasos agigantados, el análisis y el desarrollo de los sistemas

de información son los más revolucionarios logrando buenos resultados y ayudando a que

cada vez más personas se puedan educar desde cualquier lugar y a cualquier hora, cada vez

las universidades están tomando esta modalidad y que los estudiantes aprendan a ser

autónomos y responsables cumpliendo con sus actividades, es por esto que la universidad

debe adquirir si quiere seguir competiendo con las demás universidades del país Un sistema

de información que le permita analizar, interpretar, desarrollar actividades más rápido para

seguir avanzando en los conocimientos.

Al darle solución al inconveniente presentado aplicando la tecnología de aprendizaje por

medio de los sistemas de información, se verá una plataforma robusta con una buen

interacción y a la vez con menos deserción estudiantil ya que la facilidad del manejo de las

mismas le permite cumplir con lo exigido por la universidad.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Propuestas educativas mediadas por tecnologías digitales. Recuperado de:

http://www.unlp.edu.ar/uploads/docs/propuestas_educativas_indice_completo.pdf.

 La educación superior y a distancia virtual. Recuperado de:

http://virtualeduca.org/documentos/observatorio/la_educacion_superior_a_distancia_y

_virtual_en_colombia_nuevas_realidades.pdf

 Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

 Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Identificar posibles preguntas del área

problema.Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de

proyectos de investigación (pp. 70-92). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?

direct=true&db=e000xww& AN=847670&lang=es&site=ehost-

live&ebv=EB&ppid=pp_70

También podría gustarte