Está en la página 1de 3

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: HITOS DE LA COMUNICACIÓN - UNIAJC 1

Hitos de la comunicación
Juan Sebastián Hernández González, juan.sebastian1020@hotmail.com

Abstract—

This research work has the purpose of put in context about the communication’s achievement along its history, having a
focus in the colombian history with the radio and TV.
Keywords—Achievement, Radio, TV.
Resumen—

Este trabajo de investigación tiene como finalidad poner en contexto sobre los logros de la comuncación a lo largo de la
historia, teniendo un enfoque en la historia colombiana con la radio y televisión.
Palavras-chave—Logros, Radio, Televisión.

1. Introducción Figura 1: Ecuaciones de Maxwell


El desarrollo de las comunicaciones en la so-
ciedad ha jugado un papel muy importante en la
historia de la misma, ya que su evolución ha per-
mitido que muchas civilizaciones, razas y culturas
se conecten en un solo punto. Una vez dicho esto se
aclara que este documento se enfocara unicamente
en la radio y televisión, puesto que existen muchos
medios de comunicación de los cuales se podrı́an
hablar.
La radio y la televisión desde su invención
han sido un punto de conexión entre el estado
y el pueblo, qué, con el paso del tiempo se fue
adaptando y/o ajustando para ser lo que es hoy
en dı́a, abordando espacios de entretenimiento,
cultura y ocio.

Entre los años de 1884 y 1886 el fı́sico frances


2. Hitos de la radio:
Édouard Branly, inventó un aparato que podı́a
Para conocer la historia de la radio debemos recibir señales de telegrafı́a sin usar hilos. Ya para
remontarnos al año de 1873, cuando el fı́sico es- el año de 1893, el ingeniero eléctrico Nikola Tesla
coces Maxwell obtuvo las ecuacios generales de creó el primer radiotransmisor usando el apara-
propagación de las ondas electromagnéticas, ecua- to creado por Branly, cuando logró transmitir
ciones las cuales se pueden observar en la figura energı́a electromagnética (figura 2 ). Tres años
1 . Doce años más tarde el fı́sico alemán Heinrich después el ingeniero ruso Aleksandr Stepánovich
Rudolf Hertz, reformuló las ecuaciones de Maxwell Popov inventó la primer antena radioeléctrica y
y consiguió demostrar la existencia de las ondas adicionalmemte el primer receptor de ondas elec-
electromagnéticas. tromagnéticas.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: HITOS DE LA COMUNICACIÓN - UNIAJC 2

Figura 2: Cohesor de juntas creado por Édouard se habló de deportes, polı́tica y música. Donde
Branly la primera canción programada fue, ‘Tócame el
trigémino’.
La primer emisora de carácter comercial nace
en el año de 1931, con las siglas ‘HKF, Colombian
Radio and Electric Corporation’, Posteriormente
surgieron otras 5 emisoras comerciales, a las cua-
les se les harı́a la respectiva reglamentación que
habrı́a de controlarlas. Para el año de 1945 apare-
cieron las primeras emisoras culturales ‘HJCK’ y
a su vez las cadenas radiales ‘CARACOL, RCN y
TODELAR’. A principios de los años 50’s aparece
la emisora radio sutatensa, el cual fue un pro-
yecto de la acción cultural popular, liderado por
el sacerdote católico Monseñor Joaquı́n Salcedo
Ramos. Esta emisora surgió con el objetivo de ser
la educación no formal de los campesinos.
Fuente: [1]

3. Cronologı́a de la televisión en Co-


El 12 de diciembre de 1901, el ingeniero elec-
trónico Guillermo Marconi logró transmitir la le- lombia:
tra ’s’ en código morse desde Inglaterra hasta Te- La primera transmisión televisiva en Co-
rranova, Canadá. Usando las ondas electromagné- lombia fue hecha el 1 de mayo de 1954,
ticas, habiendo una increı́ble distancia de 3492.23 cuando desde la ciudad de Bogotá hasta
Km, a través del océano Atlántico. Diecinueve Manizales, se proyectó la página del pe-
años después se hacen las primeras transmisiones riódico ‘El Tiempo’. Todo esto con ayuda
radiodifundidas para el entretenimiento, y es aquı́ de equipos que importó desde EUA y Ale-
en este mismo año cuando empieza a funcionar la mania, él en ese entonces el presidente de
primera estación de radio. Esta estación de radio Colombia, Rojas Pinilla.
transmitı́a una programación regular y continua- El 13 de junio de 1954, un joven llamado
da, en la ciudad de Pittsburg, llamada la ’KDKA’. Fernando Gómez se encontraba instalando
unos transmisores en el techo de la que en
2.1. Cronologı́a de la radio en Colombia: ese entonces era la casa presidencial. Lo
Mientras la radio entraba en su auge al rededo cual sirvió para conocer como tal lo que
del mundo, poco a poco la tecnologı́a iba llegando serı́a la televisión en Colombia, puesto que
a los paı́ses de Latinoamérica, entre ellos Colom- a las 7:00 p.m. de ese mismo dı́a se televisó
bia. Para el 5 de septiembre de 1959, el en ese el himno nacional en las casas que ya
entonces presidente de Colombia, Miguel Abadı́a contaban con sus respectivos televisores.
Méndez, inauguró la primera radiodifusora llama- La televisión nacional inició siendo un
da ‘HJN’. Radiodifusora la cual estaba operada y puente entre el estado y el pueblo, ya que
administrada por el estado, a través del ministerio en sus primeros años transmitió conteni-
de educación. Durante los primeros 10 meses de dos culturales y educativos, los cuales eran
funcionamiento se transmitieron 105 conferencias parte del objetivo pedagógico.
educativas y culturales, 75 de las cuales eran En el año de 1955 el estado se dio cuenta
agrı́colas. Meses después, el 8 de diciembre del de la baja rentabilidad que la televisión es-
mismo año, nace la primera emisora privada de taba generando además de los altos costos
Colombia, llamada ‘La voz de Barranquilla’ inicia- de su producción. Por lo cual se dio inicio
da por Elı́as Pele Buitrago. En la primera emisión a los espacios comerciales, concursos de
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: HITOS DE LA COMUNICACIÓN - UNIAJC 3

televisión y revistas musicales, el alquiler


de estos espacios en la televisión la volvió
más rentable para el estado.
Hasta el año de 1958 la transmisión de
la televisión se habı́a hecho únicamente
en los estudios de televisión, pero fue a
mediados de ese mismo año cuando por
primera vez se llevaron los transmisores a
la calle y fue en el teatro Colón de Bogotá
donde se hizo la transmisión de la novena
sinfonı́a de Beethoven.
En el año de 1963 se fundó el Instituto
Nacional de Radio y Televisión, (INRA-
VISIÓN). Con el objetivo de fomentar los
contenidos de mayor calidad, sin embargo
la falta de fondos se tuvo que dar más
espacios grandes a las empresas privadas,
dando como resultado esto a la creación
del primer canal privado de Colombia.
Se conoce en la historia de la televisión na-
cional que se presentaron dos eventos con
la mayor audiencia de la historia nacional,
los cuales fueron la visita del Papa Pablo
VI al paı́s en 1968 y la llegada del hombre
a la luna en 1969.
En el año de 1979, gracias al en ese en-
tonces presidente Julio Cesar Turbay, apa-
reció la televisión a color, esto ayudo a
que se consolidara la televisión pública y
regional.
Fuente: [2]

4. Conclusiones:
En la realización de este trabajo se pudo cono-
cer sobre la historia de las telecomunicaciones, en
este caso centrados en la radio y la televisión en
Colombia. Dónde se destacó sus prinicipales logros
en la historia colombiana

Referencias
[1] Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=m9cEAVLMJyg

[2] Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=n1auVbwvMBM

También podría gustarte