Está en la página 1de 10

Informe de visita al MIN

Semana: 3__

Nombre del estudiante:


Alejandro José Mendoza Mendez

Número de cuenta:
32011961

Sede de estudio:
Ceutec bulevar Centroamérica

Docente:
Elvin Omar Amador Maradiaga

clase:
Sociología

Fecha de entrega:
09/02/2020
En este informe contare cual fue mi experticia en el
museo de identidad Nacional específicamente contare
sobre lo que es copan virtual.
Es realmente poco lo que dura el video solo fueron 25
minutos dentro de la sala, es curioso que la sala de
video es algo pequeña sin embargo son pocos los
visitantes de hecho cuando fui que fue el día domingo
solo encontré compañeros de clases y uno que otros
estudiantes de otras universidades.
Sobre el video fue relacionado a copan específicamente su
infraestructura, religión, líderes y caciques, algo que me llamo
la atención fue sobre “el juego de pelotas” El Juego de Pelota
Maya o Pok-ta pok, que jugaban los miembros de esta etnia
antigua en Copán, Honduras es considerado por muchos
arqueólogos e investigadores como el más hermoso de todos los
que se realizaban en el período Clásico-medio y el más grande y
artístico de toda cultura maya.
Entre sus muchas de actividades sociales, políticas y religiosas
que realizaban Los Mayas, el juego de pelota era una de las más
resaltaba puesto, que todavía no sabemos con exactitud cuál
era su significado y propósito real. Se cree era como un tipo de
ritual religioso pues el aro tiene forma de guacamayas y
quetzales que tiene un significado importante pues se les
considera como un tipo de deidades.
En el video que nos mostraron nos enseñaron que algunos
jarrones descubiertas en el parque arqueológico de ruinas de
copan sabemos cuál era los implementos deportivos que los
antiguos Mayas utilizaban al momento de jugar.
se realizaba entre dos grupos de 5 jugadores, pero existen
evidencias que en ocasiones se jugaba entre pares de rivales, o
sea dos contra dos. También hay evidencias científicas que las
mujeres que practicaban el juego de pelota Maya.

La bola que usaban en este juego es de hule, pesaba


aproximadamente 15 libras algo curiosos pues tienen que
suspender en el cielo y meterla en un aro simbolizaba el Sol,
una deidad sagrada para Los Mayas.
Esta es una forma general de cómo se realizaba el juego de
Pelota Maya, no obstante, las reglas del juego variaban
dependiendo el estado Maya donde se jugaba.

El campo de pelota de Las Ruinas de Copán está localizado en la


parte sur del parque. El primero fue construido alrededor del
año 430 d.C. durante el reinado de Kynich Yaxs Ku Mo fundador
de la Dinastía de Copan.

El Segundo Campo fue elaborado entre los años 500 y 600 d.C.
y el tercer campo, que es el que en la actualidad podemos
visitar en Las Ruinas de Copán fue construido por el Décimo
Tercer Rey Maya, Uaxaclaguun Ubaah Kawiil, conocido de mejor
forma como dieciocho Conejo, alrededor de los años 691 y 735
d.C.
Descubriendo Rosalila
El 23 de junio de 1989, los arqueólogos hondureños se
descubrieron un templo peculiar. Mientras exploraba bajo el
Templo 16, se descubrió la muestra mejor conservada de
arquitectura monumental en Copán. Le dio por nombre
“Rosalila” en el video la verdad no explica el porqué del
nombre.
A Rosalila no se derrumbaba los mayas, como si hicieron con
otras obras arquitectónicas que han encontrado. Fue enterrado
con mucha dedicación; Sus cuartos, techo se rellenaron con
mucha precaución con arcilla y rocas, mientras que sus paneles
fabricados en estuco los cubrieron con una capa gruesa de cal.
La cal protege aún más las capas de pintura original de Rosalila
que son de un color rojo a cobrizo.

¿Para que servía “Rosalila”?


Las paredes internas dentro del edificio estaban cubiertas,
consecuencia de la actividad de quemar incienso y de usar
antorchas, algo parecido a las paredes de Dentro del templo
había numerosas joyas que reflejan prácticas religiosas
antiguas. sobre pedestales de jaguar esculpidos en piedra. Se
encontró ofrendas de cuchillos de plata (para sacrificios) en
centros ceremoniales

Rosalila fue el santuario principal religioso en Copán en las


postrimerías del año 600 después de cristo Es la muestra
preservada más completa que se ha encontrado, hasta ahora,
cubierta de un manuscrito pintado, en las paredes de este
edificio están elaboradamente decoradas con mensajes
religiosos complejos. Los temas son astronomía y enfatizan al
Dios Sol, K’inich Ahau—el dios divino de los reyes mayas
curiosamente con el mismo nombre del fundador de la dinastía,
Kinich Yax Kuk Mo.
Los reyes Mayas de Copan, fueron individuos muy importantes y
poderosos ya que eran considerados como dioses, o mitad
humano mitad deidad dicho esto mantenían la jerarquía de
poder entre generaciones. En el año 426 d.C. el gobernante
K’inich Yax K’uk’ Mo’ fundó la Dinastía de Copán. estuvo
compuesta por 16 reyes que reinaban este territorio Maya
alrededor de 4 siglos (426 d.C.-810 d.C.)

La lista de gobernantes es la siguiente:

1. K’inich Yax K’uk’ Mo’ –

2. K’inich Popol Hol – Gran Sol

3. Nombre desconocido (No lo dieron el nombre en el video)

4. Ku Ix – K’altuun Hix, Tuun K’ab’ Hix

5. (No lo dieron, el nombre en el video)

6. Muyal Jol

7. B’alam Nehn –
8. Wil Ohl K’inich – Cabeza en la Tierra

9. Sak-Lu – (551 -553)

10. Tzi-B’alam – Luna Jaguar

11. K’ak’ Chan Yopaat – B’utz’

12. kak Uti Ha kawil –

13. Uaxaclajuun Ub’aah K’awiil – 18 Conejo (695 – 738 d.C.) uno


de los más conocidos.

Pantalla de Proyección

14. K’ak’ Joplaj Chan K’awiil – Humo Mono (738 – 749 d.C)

15. K’ak’ Yipyaj Chan K’awiil – Humo Ardilla (749 – 761 d.C)

16. Yax Pasaj Chan Yopaat – Yax Pac (763 – 810 d.C)

Anexos

Fotos de la sala audiovisual donde “vimos copan


virtual”
Entrada de la Sala Audio Visual Copan Virtual
Exhibición de “Arte EL PERRO” 1973 Por Rufino Tamayo
Galería de Arte, Obras de Rufino Tamayo

Arte Maya, Exhibición de escultura de civilización pre clásica


en ese momento se encuentra cerrada para el público.
Pago de Boleto Entrada Museo el “MIN”
Para concluir mencionare que la experiencia fue muy grata ya
que fue mi primera vez asistiendo a museo de identidad
Nacional, es fácil de llegar pues se encuentra parque peatonal
de centro, que es un punto céntrico y concurrido, el boleto es
de un costo “simbólico “especialmente si eres estudiante
además de aprovechar que fui por la actividad de este trabajo
también aproveche de ir a la exhibición de arte pues el arte es
algo que me apasiona mucho, para mi sorpresa la obras
tenían mucha relación con lo expuesto en el video de Copan
virtual, pues era sobre representaciones de culturas maya,
lencas chortí, entre otras, por ultimo exhortó a mis
compañeros a vivir esta experiencia dejando a lado que es
una actividad académica, siempre es importante saber un
poquito sobre nuestra cultura y nuestros antepasados y no
solo creer de los mencionado en los libros de texto de
primaria.

También podría gustarte