Está en la página 1de 2

Informe: Superfinanciera

1. ¿Qué es una institución financiera?


Una institución financiera es una organización con ​ánimo de lucro que está
especializada en la acumulación de capitales y que tiene como actividad
principal la prestación de servicios financieros a los diferentes agentes
económicos de la sociedad. Son compañías que actúan generalmente como
intermediarios y que facilitan el flujo de dinero a través de la economía.

2. ¿Qué es una tarjeta de crédito?


Una tarjeta de crédito es un documento de material plástico emitido por un
banco o institución financiera, a nombre de una persona que podrá utilizarla
para efectuar compras sin tener que pagar en efectivo y pudiendo, además,
llevar el pago de los productos a períodos futuros. Las tarjetas de crédito suelen
tener un límite de dinero que permite que la persona compre o consuma
servicios. No obstante, la entidad emisora de la tarjeta de crédito carga al
comerciante un porcentaje por este servicio y en algunos casos una cuota fija
anual al tenedor.

3. ¿Qué es una tarjeta de débito?


Una tarjeta de débito es un instrumento financiero emitido por un banco o una
caja de ahorros. Es usada por usuarios que al pagar con las misma se realiza un
cargo directamente sobre los fondos que existen en la cuenta.

4. ¿Cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y tarjeta de débito?


La tarjeta de crédito permite pagar incluso si no se dispone de fondos (por
supuesto con un límite), contrayendo así una deuda con el banco a corto plazo.
Por el contrario, la tarjeta de débito solo permite el cobro hasta que se alcanza el
límite de los fondos de la cuenta asociada a la misma. A su vez, la tarjeta de
crédito permite pagar a plazos, mientras que con una tarjeta de débito se
desembolsa el total del pago en el momento de la compra. Por último, lo más
común es que una tarjeta de crédito cobre intereses (por retirar dinero o
fraccionar pagos), algo que no es frecuente con las tarjetas de débito.
La actividad me pareció muy interesante, y más que esto pienso que es
fundamental, ya que todos de alguna manera u otra, tenemos contacto con el
dinero, pues éste forma parte de la cotidianidad de la vida. Sin embargo, no
siempre se logra tener una buena gestión de él, y por ende, se generan
situaciones de inestabilidad financiera. En ese sentido, es necesario implementar
estrategias que permitan tener un mejor desempeño en la gestión del dinero y, la
manera idónea para lograrlo es a través de la educación financiera. Además, el
tomar decisiones en base a criterios que son forjados en función de objetivos
claros y enfocados a aquello que realmente aporta valor a la gestión financiera
personal es sumamente importante, pues muchas veces desconocemos cómo es
el funcionamiento de todo lo que está relacionado con este sector, no solo de
manera personal sino a nivel legal.

También podría gustarte