Está en la página 1de 1

Nuestra población objetivos son hombres y mujeres, localizadas en el municipio de

Sachica-Boyacá que realicen actividades agrícolas, correspondientes a 1.700 habitantes


aproximadamente. También tenemos a la población afectada del municipio de Sachica, que
generan residuos orgánicos y quieran aprovecharlos para la transformación de productos
para cultivos tales como: bactericidas, insecticidas y abonos, los cuales corresponden a
3.791 habitantes, de los cuales 1644 componen la población urbana y 2139 la rural.
(Alcaldía Municipal de Sáchica, 2018).

Teniendo en cuenta la baja información sobre la reutilización de residuos orgánicos,


encontramos que la población sachiquense tiene un bajo aprovechamiento de residuos
orgánicos en los productos para los cultivos, la gran mayoría de los cultivos que se manejan
son abonados con fertilizantes químicos ya que estos logran un elevado rendimiento y una
alta calidad en los productos. Debido a los diversos beneficios que ofrecen los fertilizantes
químicos, y al escaso conocimiento sobre métodos alternativos de productos, la población
sachiquense hace un alto uso de estos, sin tener en cuenta que su implementación implica
deficiente fertilidad a mediano y largo plazo de las zonas dedicadas a la siembra de estos,
impidiendo la baja inserción de productos limpios de químicos al mercado, y aumentando
de igual manera la contaminación ambiental del municipio por el uso frecuente de estos
fertilizantes .

Para dar solución acerca del bajo conocimiento de la reutilización de residuos orgánicos
establecimos una alternativa de solución la cual nos permiten llegar a implementar este
proyecto. El Disminuir el uso de fertilizantes químicos en los cultivos del municipio de Sachica
nos permiten empezar a realizar con algunos agricultores pequeñas parcelas de cultivos tratados con
productos orgánicos, con el fin de que ellos observen los beneficios también podemos fomentar las
practicas adecuadas de reciclaje y manejo de residuos orgánicos para esto realizaremos jornadas
recreativas los días sábados en el parque principal.

Al hacer estudio podemos analizar que en el déficit de necesidad se observa que es


justificable hacer la inversión para el proyecto, puesto que la necesidad año tras año va
aumentando. Tras implementar estas alternativas identificamos una serie de actividades e
insumos a los cuales les dimos un valor de inversión necesario para su realización el cual tiene
un costo total de $241.802.420. Teniendo en cuenta nuestro análisis de costo eficiencia(flujo de
caja y económico), pudimos evidenciar que el proyecto en viable para su implementacion para el
año 2021.

También podría gustarte