Está en la página 1de 4

Actividad Individual

1. Definir las funciones, características e importancia de los siguientes


elementos en un Sistema SCADA.

• HMI

HMI (Human-Machine-Interface) o interfaz de usuario es el medio con


que el usuario puede comunicarse con una máquina, un equipo o una
computadora, y comprende todos los puntos de contacto entre el
usuario y el equipo. Normalmente suelen ser fáciles de entender y
fáciles de accionar.

Las pantallas HMI se utilizan para optimizar un proceso industrial


digitalizando y centralizando los datos. De esta manera, los operadores
pueden ver información importante en gráficos, cuadros de mando
digitales, ver y gestionar alarmas, y conectarse con sistemas SCADA y
MES, a través de una consola.

Un sistema HMI bien diseñado hace algo más que presentar funciones
de control e información; proporciona al operador funciones activas
intuitivas a realizar sobre los resultados de esas acciones e información
sobre el rendimiento del sistema. Por lo que otro de los conceptos
importantes de su diseño es la usabilidad del panel de control. Es decir,
sus funciones y manejo han de facilitar la vida del operario y de los
técnicos intervinientes en los procesos de fabricación.

Entre las funciones básicas de las HMIs tenemos:

 Recoger información del curso del proceso controlado por un


autómata programable.
 Cambiar los parámetros establecidos del programa de control y
observar el estado de determinadas variables para dar órdenes a
través de este programa
 Detectar fallos en el proceso que dan lugar a alarmas tras las
cuales el operador debe realizar las acciones de lugar
 Supervisar los KPIs
 Supervisar las entradas y salidas de las máquinas.
La importancia de una buena interfaz entre usuario máquina se basa en
poder controlar las anomalías que se puedan dar en un tiempo
determinado, pudiendo también ajustar los diversos parámetros
seleccionados para el control de procesos.

Las HMI son importantes en el control de los procesos de producción ya


que con éstas se pueden conectar todos los controladores programables
a una computadora central a través de una red para visualizar todos los
detalles del proceso, además de que permite una mejora al mismo. Por
medio de los HMI el operario podrá obtener registros del funcionamiento
de los procesos para conocer el comportamiento de los equipos en la
planta en un determinado tiempo. Mediante los HMI no sólo se
optimizan los procesos, sino que también se pueden mejorar otras áreas
de la compañía, ya que los registros antes mencionados se pueden
compartir con otros sistemas para que todas las áreas estén
actualizadas en cuanto al funcionamiento de los procesos.

• GUI

La utilización de un Sistema Operativo determinado está fácilmente


reconocida por su aspecto, su apariencia, siendo definida no solo por
un Entorno de Escritorio específico para cada una de las
funcionalidades, con un diseño que es amigable inclusive para los
usuarios que no tienen muchos conocimientos relativos a su
funcionamiento, buscando que sea un Funcionamiento Intuitivo y lo
más cómodo posible.
Es por ello que se suele relativizar a este funcionamiento con el
concepto de Interfaz Humana, siendo este término referido a la
posibilidad que tiene un usuario de poder realizar distintas funciones,
cumplir con funciones determinadas y poder controlar todas las acciones
del ordenador.

La Interfaz Gráfica de Usuario (GUI, por sus siglas en inglés que


significan Graphical User Interface) consiste entonces en
la aplicación de una forma en la cual un usuario puede interactuar con el
Ordenador, realizando distintas funcionalidades en forma intuitiva y
dinámica. Toda computadora actual emplea hoy lo que se llama una
GUI, la cual consiste en objetos e imágenes de colores en pantalla,
además de ventanas y menús donde el usuario interactúa con los
mismos usando un mouse de computadora o cualquier otro pointing
device (dispositivo de señalización) que le indique a su maquina y
distintos programas como comportarse. Mucho mejor que teclear
instrucciones en crípticos comandos o tomar un curso de programación.

• MTU

Unidad Terminal Maestra se refiere a los servidores y el software


responsable para comunicarse con el equipo del campo (RTU´s, PLC´s,
etc.). En estos se encuentra el software HMI corriendo para las
estaciones de trabajo en el cuarto de control o en cualquier otro lado. En
un sistema SCADA pequeño, la Unidad Terminal Maestra puede estar en
una sola, pero en un sistema SCADA a gran escala, la Unidad Terminal
Maestra puede incluir muchos servidores, aplicaciones de software
distribuido, y sitios de recuperación de desastres. Esta terminal ejecuta
las acciones de mando (programadas) en base a los valores actuales de
las variables medidas. La programación se realiza por medio de bloques
de programa en lenguaje de alto nivel (como C, Basic, etc.). También se
encarga del almacenamiento y procesamiento ordenado de los datos, de
forma que otra aplicación o dispositivo pueda tener acceso a ellos.

La parte más visible de un sistema SCADA es la estación central o MTU.


Éste es el "centro neurálgico" del sistema, y es el componente del cual
el personal de operaciones se valdrá para ver la mayoría de la planta.
Una MTU a veces se llama HMI -Human Machine Interface, interfaz ser
humano - máquina -.

Las funciones principales de una MTU de SCADA son:

 Adquisición de datos. Recolección de datos de los RTU's.

 Trending. Salvar los datos en una base de datos, y ponerlos a


disposición de los operadores en forma de gráficos.

 Procesamiento de Alarmas. Analizar los datos recogidos de los RTU's


para ver si han ocurrido condiciones anormales, y alertar a personal de
operaciones sobre las mismas.

 Control. Control a Lazo Cerrado, e iniciados por operador.


 Visualizaciones. Gráficos del equipamiento actualizado para reflejar
datos del campo.

 Informes. La mayoría de los sistemas SCADA tienen un ordenador


dedicado a la producción de reportes conectado en red (LAN o similar)
con el principal.

 Mantenimiento del Sistema Mirror, es decir, mantener un sistema


idéntico con la capacidad segura de asumir el control inmediatamente si
el principal falla.

 Interfaces con otros sistemas. Transferencia de datos hacia y desde


otros sistemas corporativos para, por ejemplo, el procesamiento de
órdenes de trabajo, de compra, la actualización de bases de datos, etc.

 Seguridad. Control de acceso a los distintos componentes del sistema.

 Administración de la red. Monitoreo de la red de comunicaciones.

 Administración de la Base de datos. Agregar nuevas estaciones,


puntos, gráficos, puntos de cambio de alarmas, y en general,
reconfigurar el sistema.

 Aplicaciones especiales. Casi todos los sistemas SCADA tendrá cierto


software de aplicación especial, asociado generalmente al monitoreo y al
control de la planta.

 Sistemas expertos, sistemas de modelado. Los más avanzados pueden


incluir sistemas expertos incorporados, o capacidad de modelado de
datos.

También podría gustarte