Está en la página 1de 4

H&M

Tutor:
EDELMIRA PRIETO PINZON

Fundación Universitaria Del Área Andina


Gerencia Estrategica
Febrero, 2020
Introducción

Durante la última década, la industria de la moda se ha


visto transformada por las marcas que desafían la idea incrementado el número de estas colaboraciones con las
de “gastar mucho para obtener buena calidad”. Lo que marcas de moda del mundo. Pero ¿hay un límite?
antes era una industria bien definida y estructurada; por Los diseñadores e iconos involucrados en las
precio, calidad, y la reputación, se está convirtiendo colaboraciones ¿dañarán sus
rápidamente en una industria en la que casi todo parece propias identidades y perderán la credibilidad de sus
posible, sin limitaciones. marcas de lujo?
Hoy en día, el segmento de la moda es aún más
competitivo.
Estrategias de colaboración entre diseñadores de alto
perfil y marcas low-cost están cambiando la industria de Las estrategias de colaboración tienen el objetivo de
la moda. Las líneas de ropa de alta calidad realizadas diferenciar la marca H&M de
por diseñadores de renombre para marcas reconocidas, otras de puro low-cost como Primark. Las colaboraciones
son cada vez más asequibles. En los últimos años ha famosas de H&M con diseñadores de renombre han
tenido gran éxito desde 2004, y han supuesto un cambio
en la identidad de su marca.
Hennes & Mauritz AB o simplemente H&M es una cadena
sueca de tiendas de ropa, complementos y cosmética con
establecimientos en Europa, Oriente Próximo, África, Asia y
América. Cuenta con 4700 tiendas propias repartidas en 69
países y da empleo a aproximadamente 161 000 personas

Acciones a favor del


COMPETIDORES CRISIS MEJORAS
medioambiente
Forever 21 H&M es una de las pocas empresas que hoy en día En 2013 llega el
zara los fuertes cambios que lanzamiento de la nueva
te invitan a llevar tus viejas prendas (cualquiera sea
vive el sector por el marca & Other Stories. Lo
su marca) con el fin de reciclarlas. A cambio, el
aumento del consumo cierto es que es
cliente recibe un 25% de descuento en su compra.
por internet interesante comprobar
Dicha acción dio sus frutos y por ejemplo, en el año
2014 las prendas que salieron al mercado tenían en en la web de la empresa
su composición un 20% de las prendas recicladas; Los competidores por acortar el ciclo las marcas que posee,
mientras que en el año 2015 se registraron un total del producto -el tiempo que tardan como H&M
de 12.000 toneladas de prendas recolectadas en los las piezas en pasar del diseño a la Home o Arket (nuevo
locales de H&M. esa cantidad equivale a más de 60 tienda-, una estrategia aplicada con concepto que combina
millones de remeras éxito en el pasado por la compañía tienda y cafetería)
sueca y con la que ahora es
desafiada -y en ocasiones batida- por
sus rivales
 El último elemento de la estrategia pasa por el lanzamiento de una nueva línea de productos
económicos, bajo la marca Afound, procedentes fundamentalmente de proveedores externos.
CONCLUSIONES

productos y a la presión -ejercida por los medios de


Se evidencia que, a pesar de no existir una definición comunicación y campañas de mercadeo- para adquirir
universal para el concepto de fast fashion -y de que es más prendas de vestir, aunque sean innecesarias.
muy difícil encontrar su definición al hablar de “moda
rápida-, la mayoría de los autores concuerda en afirmar
que se trata de un fenómeno, pues no es producto de la Así pues, este fenómeno se caracteriza por sus patrones
interacción natural de los sistemas que conforman el de producción y consumo insostenibles, razón por la que
socioecológico -social, económico y ambiental-. Estos se hace totalmente necesario exigir un cambio de
sistemas se conducta en la humanidad.
caracterizan por ser, en primer lugar, complejos y, en
segundo lugar, por actuar en conjunto con el fin de
desarrollar su capacidad de adaptación o resiliencia a las
perturbaciones que pudieran afectarlo. Es así como se
consolida este fenómeno, que afecta al sistema social
desde la falta de garantías para empleos dignos,
pésimas condiciones laborales y explotación, ausencia
de estrategias de seguridad industrial en las
instalaciones; a nivel económico mediante el
debilitamiento de las economías causado por la inflación
aparente del poder adquisitivo; y a nivel medioambiental,
a lo largo de toda la cadena de suministros de la industria
textil: desde la utilización de terrenos extensos para el
cultivo del algodón -que demanda gran cantidad de
agua-, el uso de pesticidas, la degradación de los suelos,
la utilización de tinturas que contienen sustancias
nocivas para la vida, la demanda energética necesaria
para todos los procesos, hasta la generación excesiva de
residuos debida a la mala calidad de los

También podría gustarte