Está en la página 1de 4

9

8
7
6
5
4
3
2
1

18
17
16
15
14
13
12
11
10
N° DE ORDEN

GRADO5 AÑOS
II.EE. N° 432-158/Mx-U

PALOMINO CASTILLO,
ALGONER HUAMAN,Cielo.
Luz Mili

VARGAS JANAMPA, Juseas Smith.


GAMBOA ALGONER, Edelsa Mayumi.
Apellidos y Nombres

5
5
5
5
Edad

Grado
SECCION:
COMUNIDAD:

En proceso de aprendizaje de su lengua materna.


NIVEL I

INDICADOR

Realiza indicaciones que implica una sola acción

X
X
X
X
a través de gestos corporales.

Responde a información que se le solicita: personal y familiar


u objetos del salón de clase a través de palabras aisladas
donde puede incluir su lengua materna. Expresa
UNICA
NIVEL II

espontáneamente temas de su interés con palabras o frases

X
X
X
INDICADORES

breves donde puede incluir su lengua materna recursos no


TOTORABAMBA

verbales.
Comprensión Producción

Ejecuta ordenes sencillas que implica dos o más


acciones. Responde con palabras o frases breves
X
X
X

relacionadas a temáticas de su interés.

Expresa a través de frases sencillas sus


NIVEL III
INDICADORES

necesidades básicas, acciones e intereses.

Explica información explícita de un texto oral


breve usando sus propias palabras.
UGEL:
DISTRITO:

ComprensiónProducciónComprensión

Describe situaciones o hechos en torno a un tema


NIVEL IV
INDICADORES
HGA

de interés.
Producción

Expone alguna ideas importantes de un texto


VINCHOS

escuchado.
Comprensión

Expresa su opinión en torno a un tema


NIVEL V
INDICADORES

justificando su posición.
Producción

Explica la idea principal y las secundarias


denotando la intención comunicativa del autor.
Comprensión

Expresa su opinión en torno a un tema


NIVEL VI
INDICADORES

controversial, lo argumenta y contra argumenta.


Producción

Explica la idea central y las secundarias en una


RER

exposición sobre diversas problemáticas y las explica


SIERRA

con términos académicos dando a conocer la intención


del expositor.
X

Argumenta sus ideas sobre diversas


NIVEL VII
INDICADORES

problemáticas en un debate.
OQOLLO

Explica la intención del interlocutor y hace un


resumen oral crítico tanto especializado como
coloquial para diferentes públicos.
FICHA DEL NIVEL DE DOMINIO ORAL DEL CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA CARACTERIZACIÓN PSICOLINGÜÍSTICA

Expresa su opinión de diversas fuentes según


INDICADORES

una temática definida y aporta en el debate con


DESTACADO

aspectos relevantes y/o poco tratados.


ComprensiónProducciónComprensión Producción

I
X
X
X

II
X

III
IV
V
NIVELES

VI
VII
DESTACADO
19
20
TOTAL POR NIVELES 0 4 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0

RESUMEN DEL NIVEL DE DOMINIO ORAL DEL CASTELLANO COMO L2


NIVELES I II III IV V VI VII DESTACADO TOTAL

NUMEROS 0 3 1 0 0 0 0 0 4
% DOMINIO ORAL L2 0.0 75.0 25.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

PORCENTAJE DE DOMINIO
80.0
% DOMINIO ORAL DEL CASTELLANO COMO L2

75.0
70.0

60.0

50.0

40.0
% DOMINIO
ORAL L2

30.0

25.0
20.0

10.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


0.0
I II NIVEL DEIIIDOMINIO CASTELLANO
IV V
COMO L2 VI VII DESTACADO

INTERPRETACIÓN
De acuerdo a esta información, se ha podido determinar que el escenario lingüístico del aula corresponde
al escenario 1. Sin embargo, 3 niños del nivel II requiere priorizar estrategias del dominio oral del L2. Por lo
tanto, el docente podría trabajar la expresion oral con estrategias según el dominio de las lenguas como:
grupo de estudiantes del nivel II y III en castellano y en quechua, en un horario diferenciado con
propuesta pedagógica del MINEDU.
II.EE.

9
8
7
6
5
4
3
2
1
N° DE ORDEN

22
13
12
11
10
GRADO (S):
432-158/Mx-U

QUISE LLANTOY, NOEMI

LICAPA QUICHCA AMER MEDEL


QUISPE CHOQUE EDWIN YERSON

CHOQUE BELLIDO LIZBEHT DELCY

TOTAL POR NIVELES


NADINE ENEYSI
Apellidos y Nombres

QUISURUCO LICAPA YOVANA ELIZABETH


5
5
5
5
5
5
Edad
5 SECCION:

Grado
COMUNIDAD:

En proceso de aprendizaje de su lengua materna.

X
X
X
X
X
X

6
NIVEL I

INDICADOR

Realiza indicaciones que implica una sola acción

1
a través de gestos corporales.

Responde a información que se le solicita: personal y familiar


u objetos del salón de clase a través de palabras aisladas
Unica

donde puede incluir su lengua materna. Expresa


NIVEL II

espontáneamente temas de su interés con palabras o frases


X

1
INDICADORES

breves donde puede incluir su lengua materna recursos no


TOTORABAMBA

verbales.
Comprensión Producción

Ejecuta ordenes sencillas que implica dos o más


acciones. Responde con palabras o frases breves

0
relacionadas a temáticas de su interés.

Expresa a través de frases sencillas sus

NIVELES
NIVEL III

NUMEROS
INDICADORES

0
necesidades básicas, acciones e intereses.

Explica información explícita de un texto oral


breve usando sus propias palabras.

I
UGEL:

0
DISTRITO:

ComprensiónProducciónComprensión

Describe situaciones o hechos en torno a un tema


NIVEL IV
INDICADORES

II
0
de interés.

1
Producción
HUAMANGA

Expone alguna ideas importantes de un texto


VINCHOS

III
escuchado.

0
Comprensión

Expresa su opinión en torno a un tema


NIVEL V

IV
INDICADORES

justificando su posición.

0
Producción

Explica la idea principal y las secundarias

V
0

denotando la intención comunicativa del autor.

0
Comprensión

Expresa su opinión en torno a un tema


NIVEL VI

VI
INDICADORES

controversial, lo argumenta y contra argumenta.


0
Producción

Explica la idea central y las secundarias en una


RER

exposición sobre diversas problemáticas y las explica


0
SIERRA

con términos académicos dando a conocer la intención


VII

del expositor.
0
X

Argumenta sus ideas sobre diversas


NIVEL VII
INDICADORES

problemáticas en un debate.
OQOLLO

0
RESUMEN DEL NIVEL DE DOMINIO ORAL DEL CASTELLANO COMO L2

Explica la intención del interlocutor y hace un


resumen oral crítico tanto especializado como
0
FICHA DEL NIVEL DE DOMINIO ORAL DEL CASTELLANO COMO SEGUNDA LENGUA CARACTERIZACIÓN PSICOLINGÜÍSTICA

coloquial para diferentes públicos.


DESTACADO TOTAL

Expresa su opinión de diversas fuentes según


INDICADORES

una temática definida y aporta en el debate con


DESTACADO

aspectos relevantes y/o poco tratados.


ComprensiónProducciónComprensión Producción

I
X

II
0

III
0

IV
0

V
NIVELES

VI
0

VII
0

DESTACADO
% DOMINIO ORAL L2 0.0 100.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 100.0

PORCENTAJE DE DOMINIO
120.0
% DOMINIO ORAL DEL CASTELLANO COMO L2

100.0
100.0

80.0

60.0
% DOMINIO
ORAL L2

40.0

20.0

0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0


0.0
I II NIVEL DEIIIDOMINIO CASTELLANO
IV V
COMO L2 VI VII DESTACADO

INTERPRETACIÓN
De acuerdo a esta información del total de 01 estuidiantes de la I.E. que representa al 100% 1 estudiantes del nivel II que pertenece al 100.0%
requiere priorizar estrategias del castellano como L2 , se ha podido determinar a la I.E. en el escenario lingüístico 1: Sugiere atender segun el
dominio de las lenguas del nivel II, , en castellano y en quechua utilizando en las actividades de aprendizaje cuadernos de trabajo de EIB y
Castellaneando, contemplados en un horario diferenciado con propuesta pedagógica del MINEDU.

También podría gustarte