Está en la página 1de 11

- PRACTICA N° 4: SOLUCIONES

OBJETIVOS

Esta práctica tiene como objetivo que aprendamos a calcular y preparar soluciones y
diluciones de diferentes concentraciones, además de ello aprenderemos a expresar y
calcular las concentraciones.

INTRODUCCION

En este laboratorio se presentara el concepto de solución en la práctica, esto con el fin


de que el estudiante logre un aprendizaje acerca de las generalidades de la solución y
de sus componentes. La práctica incluirá la preparación de soluciones de diferente
concentración utilizando unidades de concentración físicas y químicas, se llevaran a
cabo procedimientos tales como la preparación de una solución % p/p, preparación de
una solución % p/v, preparación de una solución molar, realización de Diluciones y
determinación de concentraciones.

MARCO TEORICO

 Las soluciones en química son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o


distintos estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de
sus principales característica. Bastantes propiedades de las soluciones dependen
exclusivamente de la concentración. Su estudio resulta de interés tanto para la física
como para la química.
Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire,
el gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad punto
de fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes
sustancias.

La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente, y a la de


menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta
|
Daniel Romero Jaramillo cc 1013583828

Soluto:

 Es la sustancia que se disuelve o solubiliza, se le llama fase dispersa y siempre


se encuentra en menor proporción, ya sea en masa o volumen.
 En una solución pueden haber varios solutos.
 A la naturaleza del soluto se deben el color, el olor, el sabor y la conductividad
eléctrica de las disoluciones.
El soluto da el nombre a la solución

Solvente (o disolvente):

 Es la sustancia que disuelve, solubiliza o dispersa al soluto, por lo que se llama


fase dispersante y generalmente se encuentra en mayor proporción.
 Existen solventes polares (agua, alcohol etílico y amoníaco) y no polares
(benceno, éter, tetracloruro de carbono).
 En las soluciones líquidas se toma como solvente universal al agua debido a su
alta polaridad.

2
|
Daniel Romero Jaramillo cc 1013583828
El solvente da el aspecto físico de la solución

¿Cómo se expresan?
Una parte de una solución original con respecto a las partes totales del volumen final
1:10 (una parte del soluto + 9 partes del solvente)
5% (v/v) [5 ml del soluto + 95 ml del solvente]
5% (w/v) [5 gr del soluto + 95 ml del solvente]

Dilución: Es el acto de volver más débil una solución, a partir de una solución
concentrada para que quede a una menor concentración. Existen diluciones:
• Seriadas
• No seriadas
• Independientes
• Químicas

MATERIALES A USAR EN LA PRÁCTICA

 Balón aforado de 50mL


 Balón aforado de 100mL
 Balón aforado de 250mL
 Vaso de precipitados de 200mL
 Vaso de precipitados de 100mL
 Embudo
 Frasco lavador
 Pipeta 5mL
 Pipeta 10mL
 Pipeteador
 Espátula
 Agitador de vidrio
 Balanza
 NaCl (sólido)

3
|
Daniel Romero Jaramillo cc 1013583828

4
PROCEDIMIENTO
RESULTADOS DE LOS PROCEDIMIENTOS

1. 100 gr NaCl


Concentración 10% p/p

Peso Total = 200.5 gr (Incluido el Peso del Recipiente)


Al Agregar 90ml de agua a 56 gr NaCl
Peso neto= 100,5 gr

NaCl= 10gr
Agua= 90 ml

masa soluto 10
= x 100 %=10 %
masa solucion 100
|
Daniel Romero Jaramillo cc 1013583828
La propiedad de la densidad permite medir la ligereza o pesadez de una sustancia, esta
misma permite hacer una equivalencia entre g y ml por lo tanto 90g de agua = 90 ml de
agua

2. 100 ml NaCl


Concentración 5% p/v

peso 5 gr
= x 100=5 gr /ml
volumen 100 ml

3. 250 ml  NaCl
Concentración 2 M
Peso cloruro= 58.3 gr

Mol= Molaridad x litro de solución


Mol= 2 M x 0,25lt
Mol= 0,5 moles de soluto
0,5 moles soluto x 58.3 gr = 29.15 gr

4. Dilución 50 ml

C1= 2 M C2= 0,5 M


V1= ? V2= 50ml

C 2 .V 2
( C 1 ) ( V 1 ) =( C 2 ) (V 2)V 1=
C1

( 0,5 M ) ( 50 ml )
V 1=
2M
25 M /ml
V 1=
2M
V 1=12,5 ml

5.
Peso de la cápsula vacía: 38.5
Peso de la cápsula + 10 mL de la solución 2M : 49.8
Peso de la solución (Los 10 mL): 11.3 g
Peso de la cápsula + el soluto (el residuo después de la evaporación): 40.2 g
Peso del soluto: 1.7 g

CÁLCULOS
|
Daniel Romero Jaramillo cc 1013583828
1. Calcule la concentración de la solución del numeral cinco y exprésela en %p/v, %p/p, ppm,
g/L, molaridad (mol/L), molaridad (mol/Kg), normalidad (equi/L), y XSoluto, XSolvente

% m/m
m(soluto) = 1.7g NaCl
m(solución) = 1.7g + 11.3g = 13 g
%(m/m) = ?%
Cálculos: %m/m (1.7 g)/(13 g)x 100= 7.82%

%p/v
m(soluto) = 1.7 g NaCl
m(solución) = 10 ml
Cálculos: %m/m (1 .7gr)/10mlx 100= 17%

%ppm g/L
m (soluto) = 1.7g NaCl 1.7g x1.000mg/g=1700mg
M(solución) = 10ml 0.01lt
Cálculos: %ppm 1700mg/0.01l = 170.000 ppm

Molaridad (mol/L)
Volumen de la solución: 10ml 0.01L
m (g de sustancia)= 1.7 g
Sustancia (soluto) NaCl masa molar M=58.45g/mol
Concentración molar=?
n=1.7g/(58.45 g/mol)= 0.029 moles de NaCl

M=(0.029 moles de NaCl)/0.01L = 2,9mol/L

Molaridad (mol/Kg)
Soluto=1.7 g NaCl
Solvente= 11.3 gr H_2 O
n (soluto)=(masa (soluto))/M=(1.7 g)/(58.45 g/mol) = 0.029 moles
m (solvente) = 11.3 g x (1 Kg)/(1000 g) = 0.0113 Kg de H_2 O
m =(0.029moles de NaCl)/(0.0113 kg de H_2 O) = 2.56 mol/Kg

Normalidad (equi/L)
Nota: Para una sal Z es igual a la valencia del metal multiplicado por la cantidad de ellos que
contenga la molécula.

Para el NaCl Z = 1 y la masa equivalente (peso equivalente) es:

M_eq (soluto) =(58.45 (masa molar soluto) )/(1 eq/mol)= 58.45g/eq


|
Daniel Romero Jaramillo cc 1013583828
Eq (soluto) =(1.7g soluto)/(58.45 g/Eq)= 0.029 Eq
V solución= 10ml =0.01L
Eq (soluto)=0.029 Eq
N=(Eq soluto)/(V solución (L)) = (0.029 Eq)/0.01L = 2,9 Eq/L = 2.9N

2. Calcule la masa de NaCl necesaria para preparar 200mL de una solución 2.5M

Datos:

Volumen de la solución= 200 mL


Concentración 2.5
Masa soluto NaCl desconocida

200 ml x ( 10002.5mlMNaCl )=0.5 Mol de NaCl


Peso Molecular NaCl= 58.5 g/Mol

0.5 Mol de NaCl x (58.5 g NaCl/1 mol NaCl)=29.25 g de NaCl

Se necesitan 29.25 g de NaCl para preparar 200 mL de una solución 2.5 M

3. Calcule el volumen que se debe tomar de una solución 2.5M para preparar 100ml de una
solución 1M

V1 x M1 = V2 x M2
V1 x 2.5mol/L=100mL x 1 mol/L
V1 = (100mL x 1 mol/L)/(2.5mol/L)= 40 Ml

ANALISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos demuestran que no resulta complicado hallar los porcentajes,
volúmenes, cantidad de sustancia cuando queremos preparar una solución o cuando queremos
saber el valor a usar de esta para un determinado experimento.
Es importante saber la cantidad exacta a usar de una determinada sustancia para realizar
soluciones y obtener los resultados esperados

PREGUNTAS
|
Daniel Romero Jaramillo cc 1013583828

1. ¿Cuándo se prepara una solución, en donde el solvente y el soluto son líquidos, se puede
considerar el volumen total de la solución como la suma de los volúmenes del soluto y
solvente?

Si es una disolución, dos componentes líquidos que pierden sus características individuales y
se presenta en una sola fase

2. ¿se puede expresar las concentraciones de soluciones de gases en concentraciones


molares?

Si se pueden expresar, bajo las leyes de gases ideales “Volúmenes iguales de gases
cualesquiera, en iguales condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de
moléculas”. Con la ecuación: gr/peso molecular = moles o molaridad.

3. ¿Qué puede inferir de la experiencia realizada?

Las soluciones se encuentran en todos los elementos de la vida cotidiana y hasta sin muchas
veces saber estamos preparando estos, esta información acerca de las soluciones nos puede
servir para comprender el mundo que nos rodea.

CONCLUSIONES

 Se logró la diferenciar los conceptos de solvente y soluto

 Se puede concluir que las soluciones son importantes ya que se forman y nosotros
mismos las formamos en el diario vivir, a través de la realización de alimentos donde se
tiene en cuenta factores como la concentración y los elementos de los que se forman
estos alimentos y bebidas.
pudimos comprobar que toda la teoría que sabíamos y estudiamos, se cumple en la
vida, ya que todas las soluciones tienen diversas características o propiedades como
dicen los libros y las personas que conocen el tema, lo cual nos ha permitido reconocer
y diferenciar bien cuando se forma o no una solución
|
Daniel Romero Jaramillo cc 1013583828

BIBLIOGRAFÍA

- http://www.slideshare.net/verosantiago/soluciones-qumicas-presentation

- http://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3n

- Módulo de Química General ( Danilo Lusbin Ariza Rua) (Bogotá julio 2010)

También podría gustarte