Está en la página 1de 30

Manufacturing Engineering Technology in SI Units, 6th Edition

Chapter 12: Metal Casting:


Diseño, Materiales y Economía

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Índice
1. Introducción
2. Consideraciones de Diseño en la Fundición
3. Aleaciones para Fundición
4. Economía de la Fundición

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Introducción
 La realización con éxito de la fundición require un
adecuado control de un gran número de variables
 El flujo del metal en las cavidades del molde, los
sistemas de alimentación, la velocidad de enfriamiento
y la evolución de los gases podrían influenciar la
calidad de una fundición

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición

 Todas las operaciones de fundición comparten las


características de cambio de fase y contracción
térmica durante el ciclo de fundición
 Pero cada proceso tiene sus propias consideraciones
de diseño
 En el moldeo en arena se debe tener en cuenta las
inclusiones de arena en la pieza
 La fundición a presión en matriz no tendrá este
problema
 Los defectos frecuentemente son aleatorios y difíciles
de reproducir

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

 2 tipos de problemas de diseño en la fundición:


1. Características geométricas y tolerancias incorporadas en
la pieza
2. Las características del molde que se necesitan para
producir la colada deseada

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

Diseño de piezas fundidas


 Esquinas, ángulos, y espesores de sección
 Superficies planas
 Contracción
 Ángulos de desmoldeo
 Tolerancias dimensionales
 Letras y marcas
 Operaciones de acabado

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

Posición de la línea de partición


 La línea de partición es la línea o plano que separa las
dos mitades del molde (superior e inferior)
 La línea de separación debe ser a lo largo de un plano
mejor que contorneada
 La ubicación es importante, ya que influye en el diseño
del molde, la facilidad de moldeo, el número y la forma
de los núcleos necesarios, el método de soporte y el
sistema de compuertas
 La línea de separación debe estar baja para metales
menos densos y ubicada a mitad de altura para
metales más densos
Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd
Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

Localización y diseño de compuertas


 Son preferibles múltiples compuertas
 Las compuertas deben alimentar secciones gruesas
de piezas
 Se debe utilizar un redondeo en la unión con la pieza
 La compuerta más cercana al bebedero debe
colocarse a suficiente distancia para que se pueda
retirar con facilidad
 La longitud mínima de la compuerta debe ser de 3 a 5
veces su diámetro
 Se deben evitar las compuertas curvadas
Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd
Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

Diseño del canal de alimentación


 El canal de alimentación es un canal de distribución
horizontal que lleva el metal fundido desde el
bebedero hasta la compuerta
 Se utiliza para atrapar la escoria y evitar que entren en
la cavidad del molde

Diseño de otras características del molde


 El objetivo en el diseño del bebedero es conseguir la
velocidad de flujo requerida al tiempo que se previene
la excesiva formación de escoria
Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd
Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

Diseño de otras características del molde


 Se deben evitar velocidades de flujo turbulento
 Se utiliza una copa de llenado para asegurar el flujo
ininterrumpido de metal en el bebedero
 Los filtros se utilizan para atrapar contaminantes
grandes y favorecer el flujo laminar
 Se pueden utilizar enfriadores para acelerar la
solidificación del metal en algunas partes

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

Establecimiento de buenas prácticas


 Es fundamental utilizar metal fundido de Buena calidad
para producir piezas adecuadas
 El vertido de metal no debe ser interrumpido
 Las diferentes velocidades de enfriamiento producen
tensiones residuales

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

 Los procesos de molde desechable enfrían mucho


más despacio que las matrices a presión
 Son consideraciones de diseño importantes:
1. Distribución del molde
- debe estar colocado de manera lógica y compacta,
perferiblemente con varias compuertas
2. Diseño de las mazarotas
- considerar el tamaño y la posición de las mazarotas
3. Tolerancias de mecanizado
- requeridas para operaciones adicionales de acbado

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

 Los diseños pueden ser modificados para eliminar el


ángulo de desmoldeo para obtener una mejor
precisión dimensional, aunque en general no debe
hacerse
 Las piezas fundidas a presión tienen una forma
cercana a la neta, requiriendo solo la eliminación de
compuertas, rebabas y otros defectos menores
 No necesitan sobremedida para el mecanizado

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Consideraciones Generales de Diseño para Fundición

EJEMPLO 12.1
Ilustraciones de Buenos y Malos Diseños de Fundición
Ejemplos de diseños deseables y no deseables

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Consideraciones de Diseño en la Fundición:
Modelado por Ordenador de Procesos de Fundición

 La fundición involucra relaciones complejas entre el


material y las variables del proceso
 Un estudio cuantitativo de estas interacciones es
esencial para el diseño adecuado y la producción de
piezas fundidas de alta calidad
 Los estudios consisten en: flujo de calor, gradientes de
temperatura, nucleación y crecimiento de cristales,
formación de dendritas y estructuras equiaxiales, el
choque recíproco de los granos y el movimiento de la
interface líquido-sólido durante la solidificación
 Programas comerciales de software son: Magmasoft,
ProCast, Solidia y AFSsolid
Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd
Aleaciones para Fundición

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Aleaciones para Fundición

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Aleaciones para Fundición

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Aleaciones para Fundición

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Aleaciones para Fundición:
Aleaciones No Ferrosas
Aleaciones basadas en Aluminio
 Tienen una amplia gama de propiedades mecánicas
 Alta conductividad eléctrica High y buena resistencia a
la corrosión
 No tóxica, peso ligero y fáciles de mecanizar
 Utilizadas en componentes de automóviles

Aleaciones basadas en Magnesio


 La más baja densidad de todas, buena resistencia a la
corrosión y moderada resistencia
 Para ruedas de vehículos y monobloques de motores
Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd
Aleaciones para Fundición:
Aleaciones No Ferrosas
Aleaciones basadas en Cobre
 Buena conductividad eléctrica y térmica, resistencia a
la corrosión y resistencia al desgaste

Aleaciones basadas en Zinc


 Bajo punto de fusión, buena resistencia a la corrosión
y fluidez
 Utilizadas en fundición a presión con matriz, para
piezas con paredes delgadas y formas intrincadas

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Aleaciones para Fundición:
Aleaciones No Ferrosas
Aleaciones basadas en Estaño
 Baja resistencia, Buena resistencia a la corrosión
 Utilizadas en superficies de cojinetes

Aleaciones basadas en Plomo


 Aplicaciones similares a las de estaño
 Su toxicidad las hace poco utilizadas

Aleaciones de alta temperatura


 Se utilizan para boquillas y varios componentes de
motores de reacción y cohetes (W, Mo, Nb y Ta)
Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd
Aleaciones para Fundición:
Aleaciones Ferrosas
Fundición
 Poseen propiedades deseables como la resistencia al
desgaste, alta dureza y facilidad de mecanizado
 El término fundición se refiere a una familia de
aleaciones
 Clasificados como: fundición gris, dúctil (nodular o
esferoidal), blanca, maleable, y grafito compactado

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Aleaciones para Fundición:
Aleaciones Ferrosas
Fundiciones
a. Fundición Gris
 Tienen pocas cavidades por contracción y porosidad
 Diferentes formas de la fundición gris son: ferrítica,
perlítica y martensítica
 La alta capacidad de amortiguación ha hecho que la
fundición gris sea un material común para las bases de
máquinas-herramienta

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Aleaciones para Fundición:
Aleaciones Ferrosas
Fundiciones
b. Fundición Dúctil (nodular)
 Utilizada para piezas de maquinaria, carcasas,
engranajes y tuberías
c. Fundición Blanca
 Extrema dureza y resistencia al desgaste
 Utilizada en rodillos laminadores y zapatas de freno
para ferrocarriles
d. Fundición Maleable
 Para equipamiento para ferrocarriles, herrajes y
componentes para aplicaciones eléctricas
Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd
Aleaciones para Fundición:
Aleaciones Ferrosas
Fundiciones
e. Fundición de Grafito Compactado
 Tiene propiedades entre la fundición gris y dúctil
 Fáciles de moldear y más fácil de mecanizar que la
fundición dúctil
 Utilizado para bloques de motor y cabezas de cilindros

Aceros Fundidos
 Se puede soldar, se debe realizar un tratamiento
térmico posterior para restaurar las propiedades
mecánicas de la fundición
Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd
Aleaciones para Fundición:
Aleaciones Ferrosas
Aceros Inoxidables Fundidos
 Tienen intervalos de enfriamiento largos y altas
temperaturas de fusión
 Tienen alta resistencia al calor y a la corrosión
 Adecuados para la industria química y alimentaria

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Economía de la Fundición
 El coste de cada pieza (coste unitario) depende de
varios factores, incluídos materiales, equipamiento, y
mano de obra
 Cada uno de los factores individuales afecta el costo
total de una operación de fundición

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd


Economía de la Fundición
 Los costes are incluyen: la fusión y el vertido del metal
dentro de los moldes, tratamiento térmico, limpieza e
inspección de las fundiciones
 Se debe considerar también la mano de obra y las
habilidades necesarias
 El coste del equipamiento se reduce con el aumento
del número de piezas
 La alta velocidad de producción puede justificar el alto
coste de las matrices y la maquinaria

Copyright © 2010 Pearson Education South Asia Pte Ltd

También podría gustarte