Está en la página 1de 3

APOYOS FEDERALES A FONDO

PERDIDO PUNTOS RELEVANTES


Aguascalientes, Ags. 23-10-2017
Puntos Importantes a tomar

El primer factor a considerar sería el de contar con un plan de negocios y un proyecto ejecutivo. La
diferencia entre un plan de negocios bueno de uno poco convencional son los factores que le brinden
valor como tal y se convierta en una herramienta de desarrollo para el capital.

Los puntos generales a considerar para la elaboración de un proyecto son los siguientes:

• Contar con un proyecto ejecutivo (Con todos sus anexos)


• Que el proyecto cuente con generación de valor económico
• Contar con estrategias comerciales y vinculaciones Impacto socioeconómico coherente con
los presupuestos
• Desgloses Presupuestales
• Plan de Negocios

¿Cuánto tarda este proceso?

En base a nuestra experiencia, consideramos que su proceso de aprendizaje en cuanto a la elaboración


de proyectos debería estar completada en un lapso de 15 días, habiendo usted leído y comprendido
todos los vídeos, pdf’s, textos e infografías incluidas en el curso, podrá comenzar el proceso de
consultoría personalizada con un ejecutivo, para que éste se encargue de asesorarlo a usted en los
pasos finales de su proyecto y encaminarlo por la vía mas práctica y cercana en cuanto a la solicitud
de fondos y financiamientos.

¿Qué montos de apoyo puedo solicitar?

Los montos de apoyo oscilan entre los $100,000.00 MXN y los $40,000,000.00 MXN dependiendo de
la entidad federativa, organismo gubernamental, programa en el que se este aplicando y los alcances
del proyecto.

¿Cuánto tiempo se tardan en entregarme el capital una vez autorizado mi proyecto?

E
ntre 30 y 120 días después de haber finalizado la fecha de recepción de proyectos en base a las
reglas de operación de dicho componente, esto varia en gran medida ya que en todas las
dependencias del gobierno federal es un proceso distinto y estos recursos tienen que ser
gestionados directamente por la alta dirección de las dependencias gubernamentales, también
existen ocasiones en las que suceden desastres naturales y sociales como hemos visto en los últimos
años, que pueden retrasar la entrega de este capital, ya que el gobierno necesita destinar estos
recursos a las áreas donde mas se necesita para así mantener el estado en funcionamiento

Aguascalientes, Ags. 23-10-2017


¿Qué requisitos generales debo tener para aplicar en estos programas?

Por lo general todas las dependencias piden los mismos requisitos ya sea para personas físicas o
personas morales, y estos son los siguientes:

• Estar legalmente constituido y contar con Registro Federal de Contribuyentes (Personas


morales)
• Contar con Registro Federal de Contribuyentes (Personas Físicas)
• No estar en buró de crédito con historial negativo
• No contar con antecedentes penales
• Estar al corriente con sus obligaciones fiscales en el SAT
• Ser de nacionalidad mexicana (Personas físicas y morales)
• Contar con una cuenta bancaria
• Contar con un proyecto terminado al 100%
• Contar con la solvencia económica para cubrir el porcentaje del proyecto que se requiera

¿Qué porcentajes apoyarán a mi proyecto estos estímulos y apoyos federales?

Los porcentajes de apoyo varían gradualmente en cada dependencia, pueden ir desde el 30% hasta el
100% del monto total de su proyecto y éstos incluyen una lista de los gastos elegibles y no elegibles
dentro de su proyecto, éstos los puede consultar en las hojas de términos de referencia de las distintas
convocatorias en las que usted busque aplicar.

Proyectos más factibles de adquirir apoyos:

• Desarrollo tecnológico
• Investigación científica
• Tecnificacíon de sector primario
• Exportación de productos y/o servicios
• Expansión comercial
• Innovación
• Mujeres emprendedoras
• Sector Primario (Productivo)

¡Gracias!

Aguascalientes, Ags. 23-10-2017

También podría gustarte