Está en la página 1de 8

Activo

© Instituto Europeo de Posgrado

1
Activo
2

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
1.1 Masas patrimoniales que Integran el Activo .......................................................................... 3
1.2 Criterio de permanencia ..................................................................................................................... 3
1.3 Criterio de destino.................................................................................................................................. 3
1.4 Criterio de función ................................................................................................................................. 4
1.5 Activo Corriente o Circulante .......................................................................................................... 4
1.6 Existencias o “realizable” .................................................................................................................... 4
1.7 Deudores o “exigible” ........................................................................................................................... 5
1.8 Inversiones financieras a corto plazo ......................................................................................... 5
1.9 Efectivo o “disponible” ......................................................................................................................... 5
1.10 Activo no Corriente o Inmovilizado ......................................................................................... 5
1.11 Intangible o Inmaterial ......................................................................................................................... 5
1.12 Tangible o Material .......................................................................................................................... 6
1.13 Inversiones financieras a largo plazo .................................................................................... 6
1.14 Desglose de elementos patrimoniales ................................................................................ 6

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Activo
3

1 Introducción
En este tema se van a estudiar una de las partes o masas patrimoniales del Balance: el
Activo. Se verá que también está dividido en dos masas patrimoniales, y cada una de estas
en diferentes partidas. Al término, el tema continuando el ejemplo introducido en el tema
de Presentación del Balance.

1.1 Masas patrimoniales que Integran el Activo

En el tema anterior vimos que un empresario al iniciar su actividad debía disponer de unos
medios económicos (edificio, maquinaria, dinero en efectivo, etc.) que debían haber sido
adquiridos mediante las fuentes de financiación propias o ajenas. A esos medios o recursos
les llamábamos Activo. A los diferentes elementos del Activo nos referíamos como bienes o
derechos controlados económicamente por la empresa, provenientes de hechos pasados y
con la esperanza de obtener beneficios futuros de ellos, que la empresa los usa o utiliza para
llevar a cabo su actividad económica.

Dentro del Activo, se distinguen dos masas patrimoniales atendiendo a diferentes criterios:
El Activo No Corriente o Inmovilizado, y el Activo Corriente o Circulante.

1.2 Criterio de permanencia

En el Activo No Corriente o Inmovilizado, encontramos los elementos que dada su


“Activo. Bienes o derechos con naturaleza, permanecerán en la empresa más de un ejercicio económico (largo plazo).
los que la empresa lleva a cabo
su actividad” En el Activo Corriente o Circulante, estarán aquellos que por diversos motivos (venta, cobro,
consumo) permanecerán en el Balance menos de un ejercicio económico (corto plazo).

Por ejemplo, mediante este criterio podemos ver que bienes como la maquinaria o los
edificios, que se compran para mantenerlos a largo plazo, formarán parte del Activo No
Corriente; en cambio otros como los derechos de cobro de clientes, o las mercaderías serán
parte del Activo Corriente.

1.3 Criterio de destino

En el Activo Corriente o Circulante, encontraremos todos los bienes cuyo destino sea la
venta o el consumo, y en el Activo No Corriente o Inmovilizado los que no estén destinados
para ello.

Como ejemplo de ello, una empresa que compra un paquete de acciones de otra en
principio no lo podría calificar como circulante o inmovilizado, ya que no sabe si justo las va
a tener más o menos de un año bajo posesión; por lo que se calificarán dependiendo de su

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Activo
4

intención de compra o destino, por lo que si han sido compradas para especular serán
circulante, en cambio si han sido adquiridas para controlar a otra empresa estarán dentro
del inmovilizado.

1.4 Criterio de función

Por último, decir que en el Activo Corriente o Circulante, encontramos aquellos elementos
que constituyen o permiten el ciclo de actividad de la empresa.

En cambio, el Activo No Corriente o Inmovilizado, estará formado por aquellos que soportan
el ciclo de actividad de la empresa, son su infraestructura.

De este modo, lo que para una empresa puede ser calificado como inmovilizado, para otra
puede no serlo. Por ejemplo, una empresa comercial que adquiera un coche para el
transporte de sus mercancías lo calificará como inmovilizado, en cambio para una compañía
que se dedique a la compra/venta de vehículos sería una mercadería y estaría dentro del
circulante.

1.5 Activo Corriente o Circulante

La NIC nº 1 establece tres criterios para clasificar a un activo como corriente:


“Por diferentes criterios, el Activo está
divido en Circulante e Inmovilizado” a) Su saldo se espera realizar, o se tiene para su venta o consumo, en el transcurso
del ciclo normal de la operación de la empresa.

b) Se mantiene fundamentalmente por motivos comerciales, o para un plazo corto


de tiempo, y se espera realizar dentro del periodo de doce meses tras la fecha
del Balance.

c) Se trata de efectivo u otro medio líquido equivalente, cuya utilización no esté


restringida.

El Activo Corriente se divide en 4 grupos dependiendo de su grado de liquidez, de menor a


mayor:

1.6 Existencias o “realizable”

Constituyen el conjunto de bienes almacenables destinados a la venta o a la fabricación, por


lo que encontramos mercaderías, materias primas, combustibles, material de oficina, etc.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Activo
5

1.7 Deudores o “exigible”

Son todos aquellos elementos que constituyen un derecho de cobro a corto plazo, una vez
cobrados se transformarán en liquidez. Su naturaleza es muy diversa:

 Clientes: Derechos de cobro a corto plazo de compradores de mercaderías,


materias primas o servicios propios de la empresa (si es una empresa de
servicios), documentados en factura.

 Deudores: Derechos de cobro a corto plazo de compradores de bienes o


servicios que no sean propios de la empresa, documentados en factura. Por
ejemplo, la mensualidad del alquiler que nos debe el arrendatario (si no somos
una empresa de alquiler, si lo fuéramos, sería “clientes”).
“El Activo Circulante está formado por
Existencias, Deudores, Inversiones y Efectivo”  Clientes, efectos comerciales a cobrar. Derechos de cobro como los de los
clientes, pero documentados en pagaré.

1.8 Inversiones financieras a corto plazo

Nacen como consecuencia de las actividades financieras llevadas a cabo por la empresa
fuera de su actividad. Así, encontramos derechos de cobro por créditos realizados por la
propia empresa y compra de acciones, bonos, obligaciones, etc. y sus correspondientes
intereses a cobrar.

1.9 Efectivo o “disponible”

Elementos del activo en forma de dinero bien sea en la caja de la compañía o en cuentas
corrientes. Son obviamente, los elementos más líquidos del Activo.

1.10 Activo no Corriente o Inmovilizado

La NIC nº 1 define activos no corrientes como aquellos bienes o derechos que no cumplen
con la definición de activos corrientes.

El Activo No Corriente se divide en 3 grupos dependiendo de su naturaleza:

1.11 Intangible o Inmaterial

Derechos (no de cobro) que tiene la empresa de usar ciertos elementos en exclusiva. Aquí
“El Activo No Circulante está formado por
encontramos la Propiedad Industrial (formada por marcas, patentes, etc.) o las Aplicaciones
Activos Intangibles, Tangibles e Inversiones
financieras” Informáticas (conjunto de programas informáticos).

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Activo
6

1.12 Tangible o Material

Conjunto de bienes tangibles, adquiridos o creados por la empresa para ser utilizados
normalmente como medios de explotación. Hay diversos elementos; construcciones,
terrenos, maquinaria, mobiliario, equipos para procesos de información, elementos de
transporte, etc

1.13 Inversiones financieras a largo plazo

Nacen como consecuencia de las actividades financieras llevadas a cabo por la empresa
fuera de su actividad, pero esta vez con el propósito de largo plazo (no especular) o de
control. Así, encontramos derechos de cobro por créditos realizados por la propia empresa
y compra de acciones, bonos, obligaciones, etc.

Continuamos con Clavo SA

En el anterior tema vimos el ejemplo de la empresa Clavo SA, y de la “fotografía” de la


situación actual de la empresa y sus recursos.

Activo Neto
Terreno 40.000 Capital 120.000
Nave 60.000
Muebles 10.000 Pasivo
Martillos 18.000 Préstamo 40.000
Dinero efectivo 50.000 Proveedor 18.000
TOTAL ACTIVO 178.000 TOTAL PASIVO Y NETO 178.000

1.14 Desglose de elementos patrimoniales

Ahora, que estamos más avanzados en el conocimiento del Activo, lo desglosaremos por
partes y calificaremos correctamente los elementos patrimoniales de Clavo SA:

 Inmovilizado Inmaterial o Intangible. No hay ningún elemento en esta partida,


pero imaginemos que Clavo SA hubiera diseñado y patentado un nuevo modelo
de martillo.

 Inmovilizado Material o Tangible. Dentro de esta partida encontramos el Terreno,


la nave (que la llamaremos Construcciones) y los muebles (Mobiliario); son los

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Activo
7

elementos que soportan el ciclo de actividad de Clavo SA, la comercialización de


martillos.

 Inversiones financieras. No hay ningún elemento, pero imaginemos que Clavo SA


hubiera comprado letras del tesoro con el fin de invertir su excedente de
liquidez.

 Existencias. Los martillos que vemos en el Balance serían Mercaderías, ya que


son bienes comprados por Clavo SA para su posterior comercialización.

 Deudores. Todavía no se ha vendido ningún martillo, pero en el momento que se


vendan y se aplace su cobro, aparecerá la partida de clientes.

 Efectivo. El dinero disponible por Clavo SA y que tiene “en mano” forma parte de
la Caja de la empresa.

ACTIVO NO CORRIENTE 110.000


Material 110.000
Terreno 40.000

Construcciones 60.000

Mobiliario 10.000
ACTIVO CORRIENTE 68.000
Existencias 18.000
Mercaderías 18.000
Efectivo 50.000
Caja 50.000
TOTAL ACTIVO 178.000

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Activo
8

Modelo de activo abreviado

ACTIVO

A) ACTIVO NO CORRIENTE

I. Inmovilizado intangible

II. Inmovilizado material

III. Inversiones inmobiliarias

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo

V. Inversiones financieras a largo plazo

VI. Activos por impuesto diferido

B) ACTIVO CORRIENTE

I. Activos no corrientes mantenidos para la venta

II. Existencias

III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar


1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios
2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos
3. Otros deudores

IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo

V. Inversiones financieras a corto plazo

VI. Periodificaciones a corto plazo

VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

TOTAL ACTIVO (A+B)

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte