Está en la página 1de 3

RUBÉN CONTRERAS

Historiador

Entre los Deseos y La Racionalidad en La Política


El Grupo de Lima, en su reunión de febrero del 2020, tomó una decisión
acerca de situación que confronta actualmente Venezuela. La cual es
sumamente crítica debido a que la ubica y reconoce a nuestro país como
distribuidor de estupefacientes, lo cual acelera las decisiones en cuanto a
las sanciones que les aplican a los integrantes de la narco delincuencia en
el poder y, la gran mayoría de los venezolanos, y especialmente quienes
fuimos formados en democracia, queremos que se acabe esta pesadilla
que vivimos. ¿El quid de la cuestión es el cómo, cuándo, donde, en que
momento?

Entendemos el gran esfuerzo que hemos hecho quienes nos hemos


opuesto a este nefasto régimen desde el 2 de febrero de 1999, pero
debemos entender, que el difunto Chávez, no era un demócrata y Maduro
menos, por lo que debemos ser realistas en cuanto a la estrategia y a la
toma de decisiones. Ya vimos cómo el gobierno no permitió la realización
del revocatorio, utilizando tribunales penales que no tienen injerencia en lo
electoral, sin importarles la violación a la constitución.

Ahora Guaido dice en su mensaje que vamos rumbo a la libertad, eso


queremos y ansiamos, pero no conocemos la ruta. Ya en el 2016, quienes
estaban al frente de las direcciones de los partidos, obnubilados por el
triunfo de las parlamentarias, se embriagaron con la mayoría obtenida y
diseñaron varias rutas para salir del gobierno, equivocando a mi juicio la
que indicaba la constitución, saltando la ruta electoral y prevaleció la tesis
de Capriles, El revocatorio, y ya sabemos que pasó.

Considero en lo personal que debe privar en nosotros la racionalidad y la


lógica, ya en el 2015, la oposición ganó la mayoría parlamentaria con un
CNE totalmente adverso. La ciudadanía salió convencida ese día a votar y
se logró la victoria.

Ahora, a pesar de la crisis que confrontamos en todos los estamentos del


país, y con el mayor rechazo que tiene Maduro, buena parte de nuestra
dirigencia, incluyendo a Guaido, busca un derrotero para salir de tan
siniestro y despota presidente, el cual todavía no está claro ni explícito y
aduce que no se puede ir a unas elecciones parlamentarias porque las
condiciones no están claras.
¿Cuándo acaso bajo los regímenes despóticos, las condiciones son claras
y favorables a los demócratas?
Sigo insistiendo que, aunque no debemos pensar en el retrovisor como
orientador en la toma de decisiones, es menester calificar algunas de las
estrategias dadas en la segunda mitad del siglo XIX, El Pacto de La
Moncloa en España, La Concertación Chilena cuando se logró salir de
Pinochet, el caso de Walesa y Mandela, están frescos y todos estos casos
fue producto de la conciliación.
Es que acaso el régimen que imperaba en Polonia daba concesiones a la
oposición, o es que Pinochet era un cordero manso ante Padrino López, a
quien la única condecoración que le falta es la del juego la gallina y el
zorro, o que Mandela era un iluso cuando logró que Lecler, después de
entender la realidad del pueblo surafricano, aceptara cambiar la
constitución.

Los partidos políticos cuando se crean, tienen como objetivo la búsqueda


del poder, a través del voto, para desde el poder lograr el cambio de
estructuras, eso me lo enseñaron en Copei.

Entiendo que son 21 años con este castigo, que nos impusimos los
venezolanos, cuando se votó por él infausto e inculto teniente coronel,
pero considero que ya está bien de especulaciones y pisemos tierra. Está
instituido que este año deben hacerse las elecciones parlamentarias, pues
bien trabajemos para ello, ya que si todos los factores de oposición se
ponen de acuerdo las vamos a ganar, eso lo dicen los ciudadanos cuando
hacemos visitas y recorridos políticos o cuando vamos al mercado y a
los bancos a cobrar la pensión. Si seguimos divagando y especulando
acerca de que la libertad está al cruzar la esquina, sin quebrar la cohesión
de los sectores militares que sostienen este régimen, es posible que el
mismo continúe gobernando a Venezuela otros años más y nosotros
sigamos pensando en el rubicón.

Considero que debemos prepararnos para las parlamentarias este año y el


año 2021, empezar a preparar el revocatorio, con pasos firmes y seguros y
quienes dirigen esté régimen chavista, tendrán que ser muy sagaces y
grandes estrategas para contener la ira y decisión de una ciudadanía que
está esperando que sus líderes se pongan de acuerdo.
Una cosa son los deseos y otra cosa es la racionalidad y está nos indica
que el camino adecuado que nos lleve al destino que añoramos y los
demócratas, tenemos el voto como instrumento de cambio.
Esa es a mi juicio la vía que nos permita salir de este infame y procaz
atolladero y deslastrarnos de estos delincuentes que mancillan a
Venezuela.

También podría gustarte