Está en la página 1de 21

ESTÁTICA

Semana 01: Conceptos Fundamentales

Docente: Tomás Alex Atalaya Tafur.


Estructura de evaluación del curos
Logro

Al finalizar la sesión el estudiante conceptualiza fundamentos básicos para el desarrollo de del


curso.
Preguntas previas
¿Qué es equilibrio?
¿Qué es partícula?
¿Qué es cuerpo rígido?
¿Qué es cuerpo deformable?
¿Qué es estática?
Mecánica de cuerpos.
Tabla de unidades y conversiones
Potencias y prefijos
Conceptos básicos

-Operaciones básicas.
-Sistemas de ecuaciones.
-Cálculo diferencial.
-Cálculo integral.
Ejercicios varios.
1.-Determinar el perímetro 2.-Determinar el perímetro
del rectángulo en pies y el del triángulo en pulgadas y
área del mismo en pulg2. el área del mismo en cm2.
Ejercicios varios.
3.-Determinar la longitud
total de las aristas en pulg, el
área del cubo en pies2 y el
volumen del mismo en dm3.
Problemas
Una balanza soporta un peso nominal de hasta 5 ton. Con una tolerancia de sobrecargo de hasta
4 %, que al superar ello la balanza se descompone. Si se cuenta con una carga de 11400 lb,
podrá ser pesada dicha carga en la balanza???.
Cual es el peso máximo, en ton, que se pueden colocar en la balanza antes que se
descomponga?
P

2 100 Km

C
VECTORES

Como recordarás se denomina magnitudes a ciertas


aspectos observables de un sistema físico que puede
ser expresado en forma numérica.
Es decir son atributos medibles. De ahí que existan 2
tipos de estas:
Magnitudes Escalares
Magnitudes vectoriales
Denominamos Magnitudes Escalares
Son medidas expresadas por medio de un número y la
correspondiente unidad.

Ejemplo de ello son las siguientes magnitudes, entre otras:


5m, 2cm, 25 Km/H, 17 alumnos, 10 libretas.
Un vector es todo segmento de recta dirigido en el
espacio. Cada vector posee unas características que
son:

 Origen
 Magnitud
 Dirección
 Sentido

Por ejemplo, 50 Km/h al Norte, 25 cm. al sur, 12 N a 90º, 200 N 180 º.


Ejercicio
Representar el siguiente sistema vectorial, por el método
gráfico.
V1= 45 m al norte V2= 25 m al este

V1= 80 m al sur V2= 40 m al oeste


Ejercicio
Representar el siguiente sistema vectorial, por el método gráfico.

V1= 20 m al norte V2= 40 m al sureste


Representación de un vector
Determinar el vector resultante en sistema
de coordenadas unitarias (i, j, k)
Referencia bibliográfica

MERIAM, J., KRAIGE, L. Mecánica para Ingenieros – Estática. Ed. Reverte S.A.,
1998.
BEDFORD, A., FOWLER, W. Mecánica para Ingenieros - Estática. Ed. Wesley,
1996.
Mecánica Vectorial para Ingenieros. Estática. Autores: Beer Ferdinand,
Johnston Rusell. Decima edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

También podría gustarte