Está en la página 1de 44

PLÁSTICOS DE INGENIERÍA

Plástico

En su significado más clásico el término


“material plástico”, se refiere a una serie
limitada de materiales no metálicos de
naturaleza orgánica, obtenidos de
sustancias naturales o sintéticas
CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS
• Generalmente, los plásticos se clasifican de
acuerdo con las propiedades físicas y
químicas de las resinas que los constituyen,
estos se pueden diferenciar según su
comportamiento frente a la temperatura
(Termoplásticos y Termoestables), también
por su estructura molecular (Semi-cristalinos
y Amorfos)
TERMOPLÁSTICOS TERMOESTABLES

Cross-Linked Polymer
Linear Polymer
AMORFOS CRISTALINOS

Derretido
Derretido

Estado solidi Estado sólido


Termoplásticos. Son resinas con una estructura
molecular lineal, que durante el proceso de moldeo en
caliente no sufren ninguna modificación química.
Los Amorfos tienen Los semicristalinos
cadenas moleculares tienden a formar
aleatorias, irregulares, cristales y las cadenas
y entrecruzadas. moleculares están
organizadas
Termofijos. Pueden ser fundidas solo una
vez. Las resinas de este grupo, se
caracterizan por tener una estructura
molecular reticulada o entrelazada, se
funden por la acción del calor, pero luego, si
se continua con la aportación de calor
experimentan un cambio químico
irreversible, el cual provoca que las resinas
se vuelvan infusibles (no se plastifican) e
insolubles.
VENTAJAS GENERALES DE LOS PLASTICOS
- Menor peso (hasta 7 veces mas livianos)
- No se oxidan
- Bajo nivel de ruido
- Absorben vibraciones
- Fácil Mecanizado
- Mas económicos
- Resistentes a la corrosión
- Auto Lubricados
- Baja conductividad térmica y eléctrica
- Tienen alta resistencia química
- Tienen una gran variedad de propiedades mecánicas
-Sus comportamientos no varían con el tiempo
- Son pigmentables
- Temperaturas de procesamiento bajas
- Pueden ser reciclados
HISTORIA DE LOS PLASTICOS
• 1839
Charles Goodyear inventa el proceso de vulcanización, que convierte la
goma en un material seco, resistente y elástico.

• 1860
Pheland and Collander ofrece US $ 10.000 a quien consiguiera un
sustituto del marfil natural para las bolas de billar.

• 1870
John Wesley Hyatt comercializa el celuloide, un plástico hecho de celulosa
modificada químicamente, también denominado nitrato de celulosa.
(Mangos d cuchillos, marcos para lentes, película cinematografica)

• 1887
El conde Hilaire de Chardonnet presenta un método par hilar soluciones de
nitrato de celulosa en seda de Chardonnet, la primera fibra sintética.

• 1909
Leo Baekeland crea la baquelita, el primer plástico completamente sintético,
a partir de un copolimero (fenol y formaldehído) .
Características :
- No conductor de electricidad
- Resistente al agua y a disolventes - Mecanizable
Enchufes, manijas, interruptores
HISTORIA DE LOS PLASTICOS
• Finales de la década de 1920
Wallace Hume Carothers y su grupo de investigación de DuPont sintetizan y
desarrollan aplicaciones para los neoprenos y poliésteres sintéticos.
Desarrollan la primera fibra sintética oficial NYLON y se fabrican los
paracaídas para la fuerza aérea y se convierte en la principal fuente de
fibras textiles.
Los poliesteres se utilizan en la fabricación de blindajes y en las aeronaves
destinadas a vuelos de gran altura.

• 1930
Los alemanes desarrollan dos tipos de caucho sintético (Buna-S y Buna-N) a
partir del butadieno, un subproducto del petróleo.
Aparece el PVC (policloruro de vinilo).

• 1938
Es sintetizado por primera vez el politetrafluoretileno y en 1950 se
comercializó por primera vez.

• 1953
El químico alemán Karls Ziegler desarrolló el polietileno.

• 1954
El Italiano Guilio Natta desarrolló el polipropileno.
POLIPROPILENO (P.P)
Material de alto desempeño utilizado ampliamente por su excelente
resistencia química, dado que no es atacado por casi ningún acido o álcalis.
Tiene una excelente estabilidad térmica y su densidad de 0.9 gr./cm. lo
hace uno de los plásticos de ingeniería mas livianos.
PROPIEDADES GENERALES
- Resistente a la corrosión
- Resistencia a la abrasión
- Dureza superficial alta
- Resistencia a los agentes químicos
- Baja absorción de agua
- Resistencia al corte
- Resistencia a los impactos
- Resistencia a la penetración de microorganismos
- Temperatura de trabajo 82ºC.

Material suministrado por Quadrant: PROTEUS CUMPLE NORMA FDA ( Food


and Drugs administration ) Y USDA (united states departament agriculture)
POLIETILENO (PE)
Es un material con propiedades mecánicas excelentes y de muy fácil procesabilidad
PROPIEDADES GENERALES
- Alta resistencia al impacto y a la abrasión
- Alta resistencia a la fatiga
- Bajo coeficiente de fricción
- Estabilidad dimensional en ambientes húmedos dado que no absorbe agua
- Resistencia a la mayoría de agentes químicos
- Buenas propiedades dieléctricas
- Fácil proceso de mecanizado
- Puede trabajar a temperaturas de hasta 75ºC en desempeños que no exijan
mucha resistencia mecánica
- Baja conductividad térmica
-El Tivar 1000® cumple FDA ( Food and Drugs Administration ) y USDA

Material suministrado por Quadrant: TIVAR 1000, TIVAR 88, TIVAR HOT, Ceram P,
High Density y SANALYTE
POLIAMIDA (PA)
Conocido ampliamente como Nylon-6 marca registrada por Dupont.
-Excelentes propiedades mecánicas
-Se utiliza con mucha frecuencia para la elaboración de piñones, poleas,etc.

Puede ser modificado en su composición inicial agregándole productos que


mejoren algunas propiedades, entre otros refuerzos se conocen:
-Fibra de vidrio
-Bisulfuro de molibdeno
-Protección UV
-Aceite Mineral
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- Muy buena resistencia mecánica
- Muy buena resistencia a la fatiga
- Buena resistencia al desgaste
- Amplia gama de compatibilidades químicas
- Alta resistencia a la compresión
- Temperatura de trabajo 127ºC
POLIOXIMETILENO (POM) Conocido ampliamente como Acetal, marca registrada por Dupont
Es una resina acetatica con excelente rigidez y tenacidad debido a que posee una
estructura excepcionalmente estable y posee muy buena resistencia a la fatiga
mecánica.
Alta resistencia a agrietamientos por esfuerzos o fatiga, tiene excelentes
propiedades mecánicas y con alta resistencia térmica.

PROPIEDADES GENERALES
- Alto modulo de tracción y flexión
- Resistencia al choque
- Bajo coeficiente de fricción
- Excelente estabilidad dimensional
- Mínima absorción de humedad
- Amplia compatibilidad química
- Resistente al desgaste y tensión y cizalla
- Fácil mecanizado
- Temperatura de trabajo 90ºC
Material suministrado por Quadrant: Ertacetal (Acetal POM)
y DEL - RIN
POLITETRAFLUORURO DE ETILO (PTFE)

Conocido ampliamente como Teflón, marca registrada por Dupont


La virtud principal es que es particularmente inerte, no reacciona con otras
sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales.

PROPIEDADES GENERALES
- Bajo coeficiente de rozamiento
- Alta resistencia a altas temperaturas
- Fácil de mecanizar
- Temperatura de trabajo 230ºC.
- El Teflón 100% posee FDA
- No se debe quemar porque produce gases tóxicos.
POLICLORURO DE VINILO (PVC)
Resina termoplástico que resulta de la polimerización del monómero de cloruro de
vinilo a policloruro de vinilo. Además de su gran versatilidad, el PVC es la resina
sintética más compleja y difícil de formular y procesar, pues requiere de un número
importante de ingredientes y un balance adecuado de éstos para poder
transformarlo al producto final deseado.
Existe el PVC Rígido y flexible, pero actualmente EYE mecaniza el PVC rígido para
piezas estructurales y el flexible es inyectado para empaques.

PROPIEDADES GENERALES
- Antillama
- Variedad de durezas
- Aislante térmico
- Fácil mecanizado
- Temperatura de trabajo 70ºC.
CARACTERISTICAS DE LOS PLASTICOS

VELOCIDAD DE OTRAS
MATERIAL NOMBRE COLOR A LA LLAMA OLOR
COMBUSTION CARACTERISTICAS

POLIETILENO DE
Rapida (> 3 pulg. /
PE-LD/HD ALTA Y BAJA Azul; Punta Amarilla Parafínico Funde y gotea
min)
DENSIDAD
Lenta (< 3 pulg. /
PP POLIPROPILENO Azul; Punta Amarilla Vapor Diesel
min)

POLIETILENO DE
PE-UHMW ULTRA ALTO PESO Azul; Punta Amarilla Muy lenta Parafínico Funde y no gotea
MOLEC ULAR
PTFE TEFLON
POM AC ETAL Azul Lenta, dificil ignicion Formaldehído Sin Humo
PVC PVC Amarilla, bordes verdes Lenta, dificil ignicion Acido clorhídrico Humo Blanco
POLIURETANO Conocido como Plastiflex

Pueden definirse como materiales poliméricos que exhiben recuperación rápida y


enérgica de la forma luego de someterse a esfuerzos de tensión o compresión.
Se pueden considerar como un puente entre los cauchos y plásticos

SE CLASIFICAN EN: POLIESTER, POLIETER Y CAPROLACTONES

TIPO POLIETER: Tienen buena resiliencia o rebote, son resistentes a la hidrólisis y


al ozono, y son menos viscosos. Poseen buen desempeño en uso dinámico.

TIPO POLIESTER Poseen excelente resistencia a la abrasión, al corte y al impacto.


Mayor sensibilidad a la hidrólisis que los Poliuretano tipo poliéter.
Poseen buen desempeño en presencia de aceites y grasas derivados del petróleo
y/o animal. Ideales para uso estático.

TIPO CAPROLACTONES: Poseen buen desempeño en presencia de aceites y grasas


derivados del petróleo y buenas propiedades dinámicas.
VENTAJAS DE LOS POLIURETANOS

-CON LOS METALES.

-CON EL CAUCHO:.
* Menos peso
* Menos ruido * Mas resistencia a la abrasión, corte y
* Menos desgaste desgarre.

* Mas económico * Mas capacidad de carga

* Mas resistencia a la corrosión. * Mas resistencia al ozono


* Mas amplio intervalo de durezas.

- CON LOS PLASTICOS

* Mas resistencia al impacto


* Mas memoria elastomerica
* Mas resistencia a la abrasión.
PLÁSTICOS DE INGENIERÍA
QUADRANT
Use Poliolefinas cuando su aplicación requiera….

• Resistencia a la abrasión por deslizamiento


• Resistencia al impacto
• Resistencia a la corrosión
• Resistencia en áreas de golpes constantes (chutes, depósitos de
basura y tolvas)
• Disminución del ruido
• Temperatura no elevada
• Mínima carga o velocidad
- Máxima carga de 1.000 psi
- Máxima PV de 2.000 psi fpm
Use Nylon (PA) cuando su aplicación requiera:

• Resistencia al desgaste
• Alta resistencia y tenacidad
• Disponibilidades de gran tamaño
• Temperaturas arriba de 210ºF

Uso Primario - Ambientes secos


Use Acetal (POM) cuando su aplicación
requiera:

• Alta resistencia y rigidez


• Tolerancias cerradas
• Gran facilidad de mecanizado
• Moderada resistencia al desgaste en la
humedad

Uso primario - Ambientes húmedos


Use Ertalyte (PET-P) cuando su aplicación requiera:
Ertalyte : Incrementa la estabilidad
dimensional y resistencia química por
encima del nylon y el Acetal
• Alta resistencia
• Buena resistencia al desgaste
• Estabilidad dimensional
Retiene sus características aún con cambios
de temperatura y humedad

Uso primario - Ambientes húmedos o secos


MATERIAL GENERICO EYE (QUADRANT) CARBOPLAST COREL FLUROPLASTICOS BASF
OLICLORURO DE VINILO
PVC
PVC
POLIPROPILENO PP PROTEUS DURATRON N (Natural) DURAPOL
POLIETILENO DE ALTA
SANALYTE POLITRON ULTRAPOL
DENSIDAD
POLIETILENO DE ALTO
SEPCOPLAST POLITRON SI (Natural) ULTRAPOL
PESO MOLECULAR
POLIETILENO DE BAJA LOW DENSITY
DENSIDAD POLIETHILENE
POLIETILENO DE ULTRA
TIVAR 1000 POLITRON U4 (Natural) POLYDUR TEKNILON
ALTO PESO MOLECULAR

POM ACETAL ACETRON GP - DELRIN DURALIN H (blanco)

NYLON NYLATRON PROLON DURALON ULTRAMID


POLIAMIDA NYLON 6/6 NYLON 101 PROLON 66 NA (CREMA)
POLIAMIDA NYLON
NYLATRON GS PROLON 66 MS (NEGRO)
6/6+MoS2
POLIAMIDA-NYLON 6 MC 907 PROLON NA (CREMA)
PA6+MoS2 NYLATRON GSM PROLON MS (NEGRO)

A6+LUBRICANTE SOLIDO NYLATRON NSM PROLON OS (ROJO)


PA6 ESTABILIZADO
MC901 PROLON TU (GRIS)
TERMICAMENTE
POLIAMIDA NYLON 6 +
MoS2 + ACEITES NYLATRON GSM BLUE
LUBRICANTES
TIVAR DOCKGUARD Y POLITRON UV (NEGRO) Y
UHMWPE + UV
TIVAR UV POLITRON U7 (NEGRO)

UHMWPE + CERAMICA TIVAR CERAM P POLITRON UP (AMARILLO)

POLIFENILSULFONA RADEL
TEFLON FLUOROSINT PTFE PAKLON PTFE
ELASTOPOR - ELASTOMOL-
POLIURETANO PLASTIFLEX DURAFLEX
ELASTOFOAM-ELASTOPAN
TABLA TOLERANCIAS
TABLA TOLERANCIAS
MUCHAS GRACIAS

Ing. Esp. Edgar Darío López Osorio

También podría gustarte