Está en la página 1de 15

Leyes o principios del desarrollo

Como se mencionó en un post anterior, el desarrollo, es un proceso complejo


de cambios cuantitativos y cualitativos de factores biológicos, emocionales,
sociales, etc. Por ser un proceso complejo, requiere de una organización
interna. Ésta se expresa a través de las siguientes leyes o principios del
desarrollo:
Dirección de la maduración: en los organismos con cabeza y cola, la
maduración tiene lugar en dos direcciones:
- Céfalo-Caudal: primero se desarrolla el extremo de la cabeza y
posteriormente, las posiciones inferiores del cuerpo. Por ejemplo, un bebé
logra, a los 3 meses, sostener la cabeza, a los 6, sentarse y recién al año
adquiere una posición erecta.
- Próximo-Distral: la maduración se produce del centro del cuerpo a la
periferia. Por ejemplo en el desarrollo de la prensión, a los 4 meses, el
movimiento para aproximarse al objeto sólo depende del hombro, a los 7
meses incluye la movilización del codo y a los 9 meses incluye la articulación
de la mano.
Diferenciación: el desarrollo va de lo simple a lo complejo y de lo general a lo
particular. Por ejemplo, al principio él bebe llora con todo su cuerpo y más
tarde se van especializando los movimientos.
Discontinuidad en el ritmo de crecimiento: el crecimiento no es constante, por
el contrario, durante los primeros años de vida, el ritmo es muy rápido y luego
se aminora. En la adolescencia, por ejemplo, vuelve a acelerarse ese ritmo.
Crecimiento asincrónico: cada una de las partes del cuerpo tiene su ritmo de
crecimiento y se desarrolla en un momento diferente.
Subordinación funcional: al principio las funciones se desarrollan
independientemente y luego se van coordinando y subordinando para dar lugar
a nuevas funciones. Por ejemplo, un bebe de dos meses puede aprehender los
objetos a través de la mirada, más tarde adquiere la prensión voluntaria con la
mano. Luego ambas funciones se coordinan para poder agarrar aquello que
está mirando.
El maniquí
¿Creen ustedes que el amor se puede sentir cuando 10
años se ha cumplido?
Afirmo que sí…

Pues a mí me flecho Cupido cuando 10 años recién


cumplí.
Mi padre en su bazar tenía un hermoso maniquí
Representaba a una niña encantadora
Como nunca en la vida vi

¡Que boca!, ¡que ojos!, ¡que talle!


De ella me había enamorado 
Y estaba en la vitrina que daba a la calle 
Y todo el que la veía,
¡Oh quedaba obsesionado! Más aun,

Sí, era hermosa, 

Yo la quería con todo el alma os lo confieso


A tal punto que por ella
Yo perdí, yo perdí el seso.
Por las noches cuando todos dormían
Bajaba a la tienda sigiloso
Y al oído mil cosas le decía:
Y al besarla sentíame dichoso
Ella permanecía inmóvil, mientras yo le hablaba con
calor
De rodillas le hacía mil promesas 
Le hablaba de dichas, de gloria y de amor
Un día llego un viajero,
De esos que de lejos suelen venir
La miro y yo con celos que tenía
Hasta veía al maniquí sonreír,
Lleno de rabia y despecho 
a mi alcoba llorando entre
y me arroje en mi lecho
por mi cerebro atormentado cruzaron miles de cosas
y pensé trastornado
Que estaba de ella enamorado
Aquella noche siniestra, llena de sombra y calma
Hacia la tienda baje llorando atormentada mi alma
Y le dije al maniquí:
¡Traidora!, has vejado mi amor 
¡Porque! 
Si yo te quería tanto y siempre te adoré
¡Dime que es mentira!, dime que a nadie quieres más que
a mí
¡Contesta!, ¡contesta por lo que hiciste!
¡Contesta coqueta maniquí!,
Como es de suponer
Ella permaneció inmóvil todavía sonriendo….
Yo pensé que de mí se burlaba mientras estaba de rabia
y cólera
Ardí y sin poder contenerme,
Cogí una filuda navaja y de un tajo
Le abrí el pecho de par en par
¡Sorpresa!, tan solo resortes y paja
Entonces pensé y dije:
Así son las mujeres, 
Pues no vuelvo a enamorarme
Porque como no tienen corazón
Les es fácil engañar así
Hay muchas mujeres de formas bellas, de labios pintados
color rubí
Pero que tienen el alma tan ruin
Y tan falsa como la paja del maniquí

EL DESARROLLO HUMANO

E l   d e s a r r o l l o   d e b e   e n t e n d e r s e   c o m o   u n   p r o ce s o
d e   t r an s f o r m a c i ó n   q u e p e r s i g u e   e l mejoramiento de las
condiciones de vida para lograr mejor calidad de vida y
alcanzar mantener la dignidad de la persona humana en
la sociedad. Esta transformación exígela participación de la población. El
desarrollo se inicia con la identi fi cación de las necesidades humanas
y su objeti vo fi n a l s e r á h u m a n i z a r y d ig n i fi c a r a l s e r h u m a n o a
t r a v é s d e l a s a ti s f a c c i ó n d e
s u s n e c e s id a d e s   d e   e x p r e s i ó n ,   c r e a ti v i d a d ,   p a r ti c i p a c i ó n ,   i gu a l
dad de condiciones dec o n v i v e n c i a ,   y   a u t o d e t e r m i n a c i ó n   e
n t r e   o t r a s .   E n   e s t a   f o r m a   e l   d e s a r r o l l o   e s t á íntimamente
ligado con las oportunidades de autorrealización de las personas
como individuos o como grupos. Como el desarrollo implica satisfacción de
necesidades, muchos investigadores del área biológica, psicológica y social,
se han preocupado por el estudio de éstas. En el artículo C a l i d a d d e V i d a
y D e s a r r o l l o d e l a V e j e z ( P s Z e m i a r o w e r , N . P . y o t r o . 19 9 2 ) ,
l o s autores, psicólogo y médico, exponen que los tres componentes del
desarrollo humano siguen siendo la longevidad (esperanza de vida), el
conocimiento (la educación) y los niveles de vida decentes
(ingresos). El desarrollo humano, según estos autores, no
se puede realizar si no hay vida y salud. Las personas no solo desean vivir y p
oder desarrollarse, también anhelan tener conocimientos y una vida
decente, la cual no este permanentemente sujeta a situación de pobreza
extrema y de preocupaciones constantes
e n   r e l a c i ó n   c o n   l a   s u b s i s t e n c i a .   Lo s
i n ve s ti g a d o r e s   s o c i a l e s ,   h a n e s t ab l e c i d o   o t r a s categorías
de necesidades, defi niéndolas como: de existencia, de
relacionamiento,
dec r e c i m i e n t o ,   fí s i c a s ,   s o c i a l e s ,   c u l t u r a le s ,   p o l í ti c a s ,   d e   s u b s i
s t e n c i a   y   d e   f o r m a c i ó n humana. Es asi como el desarrollo a escala
humana implica
compromiso generalizadod e   t o d o s   l o s   s e c t o r e s :   p o l í ti c o ,   e c o n ó m i c
o ,   r e l i g i o s o ,   s o c i a l ,   c u l t u r a l ,   i n d i v i d u a l , colectivo, etc.
NECESIDADES HUMANAS FUNDAMENTALES
La persona es un ser de necesidades múlti ples e interdependientes,
que conforman
uns is t e m a   q u e   s e   i n t e r r e l a c i o n a   e   i n t e r a c t ú a ,   c o m p l e m e n t á n d
o s e   y   c o m p e n s á n d o s e simultáneamente para lograr dinamismo en el
proceso de satisfacción. Las necesidades humanas universales, son
iguales en todas las culturas y momentos históricos, su variación la
determina el mecanismo o medio utilizado para
satisfacerlas.L a   s a ti s f a c c i ó n   d e   l a s   n e ce s i d a d e s   h u m a n a s   d e b e   d
arse en tres
c o n t e x t o s ,   t a m b i é n interrelacionados:- En relación con uno mismo.- En re
lación con el grupo social.- En relación con el medio ambiente.

Autor: karol_londo
El Desarrollo Humano
El concepto de desarrollo humano puede referirse a dos cuestiones
diferentes. Por un lado, se vincula al mejoramiento de las condiciones de
vida del ser humano a través de la satisfacción de sus necesidades. Por otra
parte, puede referirse al desarrollo en sentido biológico, desde la concepción
hasta el nacimiento o la adultez.
Quedándonos con la primera de las acepciones mencionadas, la idea de
desarrollo humano está asociada a la disponibilidad de recursos
para satisfacer las necesidades materiales y a la conformación de un entorno
que le permita al individuo explotar su potencial. A mayor desarrollo
humano, mejor calidad de vida.
Trabajar a favor del desarrollo humano consiste en ampliar las oportunidades
y las opciones de las personas para progresar y aumentar su bienestar. Las
diversas aristas vinculadas al desarrollo humano suelen ser medidas a través
del Índice de Desarrollo Humano (IDH).
El IDH analiza la esperanza de vida, los años de escolaridad y el PBI per cápita
de los habitantes de cada país y establece un ranking
internacional. Noruega, Suiza, Australia, Alemania y Dinamarca suelen ser las
naciones con mayor IDH.
En el año 1965, se creó el denominado Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo, abreviado PNUD, tras fusionar el Programa Ampliado de
Asistencia Técnica y el Fondo Especial, surgidos en 1949 y 1958,
respectivamente. La puesta en marcha del PNUD tuvo lugar a cargo de la
Asamblea General y su objetivo es promover la mejora en la vida de las
personas que integran este sistema. Precisamente, el informe llamado IDH es
una publicación de este programa.
El PNUD se encuentra activo en 178 países, y su función principal es
colaborar con los pueblos para que puedan alcanzar un nivel de vida más
alto. Para promover esta mejora les brinda los conocimientos, los recursos y
la experiencia que necesitan. Cada país se enfrenta a diferentes retos, y el
PNUD los ayuda a crear y compartir estrategias para superarlos.
Para que un país pueda dar lugar al desarrollo humano de sus habitantes, es
necesario resolver los puntos expresados en el párrafo anterior, entre otros,
y por eso se trata de una tarea difícil, que siempre deja a un porcentaje de
personas fuera del progreso. La gobernabilidad democrática es uno de los
más importantes, ya que busca por medio de la democracia la creación de
procesos e instituciones que respondan a las necesidades del pueblo de
forma más eficaz.
Si no tenemos acceso a la administración pública y la justicia, si no podemos
participar de los procesos electorales y las decisiones legislativas de nuestra
nación, entonces no somos componentes fundamentales de la sociedad sino
meras piezas que otros han de mover a su antojo. El desarrollo humano lleva
implícita la idea de libertad, para que cada persona se mueva por su entorno
como un auténtico individuo, aunque forme parte de un todo más grande
que lo represente.
En cuanto a la biología, el desarrollo humano se inicia con la fecundación,
cuando un gameto femenino se fusiona con un gameto masculino y surge un
nuevo individuo, cuyo genoma procede de los dos progenitores. Ese cigoto
crece en el útero materno como feto durante nueve meses hasta que llega el
momento del alumbramiento. Concretado el nacimiento, el ser humano
continúa su desarrollo hasta alcanzar la madurez y convertirse en adulto.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2017. Actualizado:
2018.
Definicion.de: Definición de desarrollo humano
(https://definicion.de/desarrollo-humano/)

Desarrollo Humano. Perspectiva psicológica

Desarrollo humano la teoría psicoanalítica

Dentro de la teoría psicoanalítica, el ser humano desarrolla su personalidad


en diversas etapas, mismas que una a una cobran importancia para la
constitución del desarrollo humano, Freud creía que el motor determinante
de la conducta humana era el sexo y la agresión, es decir que el ser humano
actúa acuerdo a la búsqueda de placer y a la evasión del dolor, por ello, la
persona en afán de mitigar la ansiedad y el conflicto, sentirse bien consigo
mismo, recurre a mecanismos de defensa, entre éstos puede rescatarse el
mecanismo de la regresión, que cumple su cometido, cuando, una persona
por citar un ejemplo, padece de alcoholismo, el hecho de que la botella tiene
un valor para él, lo hace regresar a la etapa oral del desarrollo psicosexual,
donde la principal fuente de gratificación es la boca.

De la mano con esta teoría el desarrollo humano busca una persona íntegra,
una persona que cumpla cada una de las etapas de forma efectiva, que te
permita una madurez en congruencia con la edad que vives de forma
satisfactoria y que así mismo lleven a la persona a un clímax vivencial.

Si bien un punto importante en esta teoría es la personalidad, también habría


que enfatizar en el hecho de la constitución de la misma, Freud retoma 3
elementos conocidos como “la estructura básica de la personalidad” (Rice
1997:31), el ello, el yo y el súper yo.
Es importante recalcar que Freud basa su teoría sobre el supuesto de que el
hombre siempre busca el placer y trata de evitar el dolor, este es un
supuesto valido pero no alcanza a abarcar íntegramente al ser humano,
porque también este principio puede aplicarse a los animales. Para el ser
humano sin embargo, tiene que tomarse en cuenta valores como la
honestidad, la caridad, solidaridad y justicia, estos son principios en base a
los cuales actúa también el ser humano y no solo a la búsqueda de placer.

Autor: Freud

La psicología de la Gestalt
Teorías del desarrollo
Autor: Gestalt
La  psicología de la Gestalt  fue una de las primeras corrientes científicas
que surgieron en la psicología. Hoy en día sus conocimientos han quedado
asimilados, sin embargo su planteamiento en el estudio de la percepción
fue sin duda revolucionario. Además, aunque los psicólogos adscritos a
ella sean menos conocidos en el estudio del desarrollo, lo cierto es que
también destacaron en este campo.
La Gestalt defiende que, para conocer, nos servimos de una serie de
estructuras. Estructuras que tendrían  una base física e impondrían sus
cualidades en lo concerniente a nuestro desarrollo. Por otro lado,
podríamos definirlas como totalidades complejas, producto a su vez de la
descomposición de las unidas complejas. ¿Complejo? Vamos a ver si
podemos explicarlo un poquito mejor.
Lo que la Gestalt viene a decirnos sobre el desarrollo humano es que este
se basa en unas estructuras de origen biológico que vamos aprendiendo a
utilizar a medida que crecemos. Por lo tanto,  no habría un “desarrollo” en
el aspecto de génesis y estadios evolutivos, solo el descubrimiento
progresivo de las capacidades del cerebro. Ahora bien, la investigación
actual nos muestra que esto no es cierto y realmente existe génesis y
evolución en los procesos cognitivos.
El psicoanálisis
El psicoanálisis es una corriente con un padre muy claro:  Sigmund Freud.
Este enfoque  hace hincapié  en los impulsos inconscientes y sus efectos
sobre nuestra conducta. Si bien esta rama pecó de un método poco
científico y que sus postulados carecen del principio de parsimonia, no es
menos cierto que ha tenido un gran impacto en el estudio del desarrollo y
que sus teorías supusieron una revolución respecto a la concepción que se
tenía de la infancia y la adolescencia desde la psicología.
Respecto al desarrollo,  considera que este sucede debido a que el niño
necesita satisfacer una serie de necesidades en cada etapa evolutiva.  Por
lo tanto, clasifica el desarrollo en una serie de estadios en función de
cómo se establece la satisfacción de esa serie de necesidades. También el
psicoanálisis, ha hecho un gran hincapié en la importancia de la
sexualidad en todas las etapas de nuestro desarrollo, incluidas las
primeras.
Las  etapas  evolutivas  que postuló Freud son las siguientes:
Etapa Oral.  Se desarrolla en los primeros 18 meses de vida del niño. Según
Freud el niño busca el placer a través de la boca. Esta sería la razón por la
que los niños tienen a  morderlo y/o chuparlo todo.
Etapa Anal.  Va desde los 18 meses hasta los 3 años. Lo importante es
el  control de los esfínteres. Este control lleva al niño a la sensación de
logro e independencia.
Etapa Fálica.  Entre los 3 y los 6 años. La zona de placer serían
los  genitales. También surge su curiosidad en las diferencias entre
hombres y mujeres. Freud también aseguró que las niñas sentían  envidia
de Penney que nunca se resuelve de forma satisfactoria.
Etapa de lactancia. Desde los 6 años hasta el comiendo de la pubertad. No
hay zona erógena concreta. La libido no tiene tanta fuerza. El desarrollo
del ego y el superego ayudan a disminuirla. Se dedican más a
la  interacción social.
Etapa Genital. De la pubertad en adelante. Se relaciona con los cambios
físicos. Las zonas de placer son los genitales pero en esta ocasión busca el
contacto con otras personas. Nace el  interés hacia el sexo y las relaciones
sexuales.
El conductismo
Corriente que nació en respuesta a la escasa actitud científica del
psicoanálisis.  Es extremadamente  positivista, todo aquello que no se
pueda medir directamente, para ellos, queda fuera del estudio de la
psicología.  Por lo tanto solo estudiaban la relación entre los estímulos
percibidos y la conducta manifiesta que desencadenaban, ignorando
cualquier variable intermedia que no se pueda medir.
Para los conductistas el desarrollo solo se entiende con los diferentes tipos
de aprendizaje que se consideran en este marco.  El niño nace con una
serie de respuestas incondicionadas e innatas, que a través de la
experiencia va asociando a otros estímulos. A través de procesos muy
simples va generando multitud de conductas complejas. El problema de
esta teoría sobre el desarrollo es que puede pecar de ser demasiado
reduccionista.

La psicología cognitiva
Surge como reacción al conductismo, y  se preocupa por estudiar los
procesos internos que pueden mediar entre un determinado estímulo y
una determinada conducta. Aquí es donde nacen las perspectivas
computacionales y conexionistas del cerebro humano. Hoy en día, la
psicología cognitiva es la perspectiva con más apoyo, especialmente en
Europa.
Respecto al estudio del desarrollo,  la psicología cognitiva plantea que el
sujeto es un elaborador de información que va construyendo
representaciones internas de como es el mundo. Su postura se acerca a
Piaget y Vygotsky debido a este principio constructivista. Sin embargo, al
definir los procesos como asociativos, se aleja de ellos para acercarse más
al conductismo.

Teoría de Desarrollo de Vygotsky

La Teoría Sociocultural de Vygotsky pone el acento en la participación


proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo
cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo. Lev Vygotsky (Rusia, 1896-
1934) sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la
interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades
cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida.
Aquellas actividades que se realizan de forma compartida permiten a los
niños interiorizar las estructuras de pensamiento y comportamentales de la
sociedad que les rodea, apropiándose de ellas.
Según la Teoría Sociocultural de Vygotsky, el papel de los adultos o de los
compañeros más avanzados es el de apoyo, dirección y organización del
aprendizaje del menor, en el paso previo a que él pueda ser capaz de
dominar esas facetas, habiendo interiorizado las estructuras conductuales y
cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación resulta más efectiva
para ofrecer una ayuda a los pequeños para que crucen la zona de
desarrollo proximal (ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo
que ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí
solos.
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca
de lograr poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar
alguna clave de pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación
adecuada, sí son capaces de realizar la tarea exitosamente. En la medida en
que la colaboración, la supervisión y la responsabilidad del aprendizaje están
cubiertas, el niño progresa adecuadamente en la formación y consolidación
de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.
Son varios los seguidores de la Teoría Sociocultural de Vygotsky (por ejemplo:
Wood, 1980; Bruner y Ross, 1976) que han sacado a colación la metáfora de
los ‘andamios’ para hacer referencia a este modo de aprendizaje.
El  andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres,
tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea
hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa.
Una de las investigadores que parte de las teorías desarrolladas por Lev
Vygotsky, Gail Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el
aprendizaje infantil. Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross
usaba múltiples recursos. Solía controlar y ser ella el centro de atención de
las sesiones, y empleaba presentaciones lentas y dramatizadas a los alumnos
con el objetivo de evidenciar que la consecución de la tarea era posible. La
doctora Ross se convertía así en la encargada de prever todo lo que iba a
ocurrir. Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los críos
en un grado de complejidad y magnitud proporcionado a las habilidades
previas de cada uno.
El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de
aprendizaje permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí
mismos la tarea, de un modo más eficaz que si solamente se les hubiera
explicado cómo solucionarla. Es en este sentido que la Teoría Sociocultural
de Vygotsky señala la “zona” existente entre lo que las personas pueden
comprender cuando se les muestra algo frente a ellas, y lo que pueden
generar de forma autónoma. Esta zona es la zona de desarrollo próxima o
ZDP que antes habíamos mencionado (Bruner, 1888).
La Teoría Sociocultural del psicólogo ruso Lev Vygotsky tiene implicaciones
trascendentes para la educación y la evaluación del desarrollo cognoscitivo.
Los test basados en la ZDP, que subrayan el potencial del niño, representan
una alternativa de incalculable valor a las pruebas estandarizadas
de inteligencia, que suelen poner énfasis en los conocimientos y aprendizajes
ya realizados por el niño. Así pues, muchos niños se ven beneficiados gracias
a la orientación sociocultural y abierta que desarrolló Vygotsky.
Otra de las aportaciones fundamentales de la perspectiva contextual ha sido
el énfasis en el aspecto social del desarrollo. Esta teoría defiende que el
desarrollo normal de los niños en una cultura o en un grupo perteneciente a
una cultura puede no ser una norma adecuada (y por tanto no extrapolable)
a niños de otras culturas o sociedades.

Teoría de Piaget de desarrollo


La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas
específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones
maduras. Estas etapas del desarrollo infantil se producen en un orden fijo en
todos los niños, y en todos los países. No obstante, la edad puede variar
ligeramente de un niño a otro.
Es frecuente que a edades muy tempranas, los niños no sepan
empatizarcomo lo haría un adulto, y tengan un “pensamiento
egocéntrico” de acuerdo a su edad, y a sus habilidades, al igual que es normal
que cometan errores. Durante la infancia de un niño/a, se produce
un desarrollo cognitivo natural en el que los niños/as “aprenden a pensar”, o
mejor dicho, a interactuar con el mundo en el que viven. Esto supone una
serie de cambios evolutivos en la vida del niño, marcados por etapas durante
toda la infancia, desde que nacen, hasta la pre-adolescencia. Estas etapas,
donde irán desarrollando ciertas habilidades cognitivas, actualmente están
divididas según “Los estadios de Piaget”. Qué es la Teoría de Piaget? Jean
Piaget (psicólogo y biólogo suizo) hizo numerosos estudios de la infancia en
niños, dividiéndola  en etapas, que él llamó: Estadios. La Teoría de Piaget
supone la división de estas etapas durante el desarrollo cognitivo de un
niño, en diferentes edades. Los estadios de Piaget son un conjunto de hechos
relevantes en el proceso de desarrollo humano que ocurren próximos en el
tiempo. Por ejemplo, el tipo de lenguaje que utilizan los niños puede ser
diferente a una determinada edad (balbuceos, palabras inventadas, pseudo-
palabras, hablar en tercera persona refiriéndose a uno mismo…), también el
tipo de pensamiento (pensamiento egocéntrico en el que todo gira alrededor
de lo que el niño ve o cree), o  de destrezas físicas (utilizar reflejos, gatear,
después caminar, correr…). Todo este desarrollo cognitivo ocurre de forma
continua y progresiva en los Estadios de Piaget, en torno a una edad
aproximada. ¿En la Teoría de Piaget, cada etapa del desarrollo o estadio
ocurre en un momento exacto? No, no tienen por qué ocurrir en un
momento exacto, pero si podríamos decir que hay periodos sensibles en
todas las edades, en los que es más posible y normal que se puedan
desarrollar ciertas habilidades cognitivas. Es más fácil que se aprenda una
determinada destreza a una determinada edad, por ejemplo, la adquisición
del lenguaje, las primeras palabras, serán en torno al primer año, pero el
lenguaje no se llegará a formalizar hasta los 7 años aproximadamente, con un
vocabulario aún escaso, que irá aumentando en los siguientes años.

También podría gustarte