Está en la página 1de 26

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/316926726

La educación superior para el desarrollo humano y social: Encuesta Delphi

Chapter · February 2008

CITATIONS READS

2 263

2 authors, including:

Josep Lobera
Universidad Autónoma de Madrid
46 PUBLICATIONS   126 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Convivencia social e intercultural en territorios de alta diversidad View project

CSO2012-35688 “Resistencia a las nuevas tecnologías: representaciones sociales de las innovaciones tecnocientíficas y dinámica de la opinión pública” View project

All content following this page was uploaded by Josep Lobera on 15 May 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 307

Lobera, Josep y Secretariado GUNI (2008). "La educación superior para el desarrollo humano y social: Encuesta
Delphi." EN: La educación superior en el mundo: Educación superior, Nuevos retos y roles emergentes para el
desarrollo humano y social, editado por GUNI, 307-327. Madrid: Mundiprensa.

INTRODUCCIÓN Finalmente, hemos querido contar con el


III.1
ENCUESTA DELPHI.
punto de vista de la sociedad civil, particular-
La inclusión de un estudio Delphi en el presente mente de organizaciones no gubernamentales
LA EDUCACIÓN
informe responde al objetivo de dar voz a los vinculadas a diferentes ámbitos del desarrollo, SUPERIOR PARA
especialistas en educación superior (ES), recto- cuya opinión es especialmente pertinente en re- EL DESARROLLO
res y otros cargos de universidad, responsables lación al tema del presente informe. Este colec- HUMANO Y SOCIAL
de la formulación de políticas públicas y socie- tivo ha representado el 17 % del total de partici-
dad civil para explorar las tendencias de opinión pantes en la encuesta.
emergentes y perspectivas de los expertos sobre La variable «región» incluye las cinco regio- Josep Lobera y
el rol de la educación superior en relación al des- nes UNESCO, separando Estados Unidos de Secretariado GUNI 1
arrollo humano y social. Este objetivo y el méto- Europa por las peculiaridades que en el tema es-
do de investigación social escogido para llevarlo pecífico de educación superior existen entre
a cabo son elementos de continuidad que han ellas. Esta segunda variable de segmentación de
caracterizado la Serie GUNI sobre el la muestra ha permitido comparar la opinión de
Compromiso Social de las Universidades desde los encuestados de distintas zonas geográficas
su primera publicación. del mundo sobre las cuestiones que plantea la
Los expertos invitados a participar son espe- publicación, para complementar la visión global
cialistas en educación superior, rectores o cargos con las perspectivas regionales de los partici-
de universidad, ministros de educación o res- pantes.
ponsables de políticas públicas, y miembros de
la sociedad civil vinculados a diferentes ámbitos
del desarrollo. La selección de la muestra se METODOLOGÍA
hizo sobre la base de dos variables de segmenta-
ción: el perfil de la persona y la región de la que El método escogido para el estudio es el método
posee un conocimiento especializado. El estudio Delphi, metodología de investigación social es-
pretende recoger la diversidad de opiniones que pecialmente diseñada para identificar tendencias
pueden derivar de la aproximación de cada par- futuras sobre temas complejos a partir de la opi-
ticipante a la temática del informe según su ám- nión de expertos. Esta herramienta, que integra
bito profesional o regional de especialización. aspectos de la investigación cualitativa y cuanti-
Con ello, se trata de conjugar en el estudio la tativa, permite ser aplicada diseñando etapas
perspectiva global y las visiones de los diversos cualitativas y cuantitativas, sin necesidad de tra-
perfiles y regiones. bajar con representación estadística para medir
De los especialistas en educación superior, se el peso de las diversas tendencias y opiniones
espera obtener una opinión derivada de su tra- emitidas por los expertos.
bajo académico, tanto en docencia como en in- El planteamiento implica una encuesta reali-
vestigación. En el grupo que ha tomado parte en zada vía web, en dos fases y en tiempo real, lo
el presente estudio se incluyen expertos de la que facilita la participación de expertos de luga-
UNESCO, autores de esta publicación y otros res geográficos distantes. La primera ronda se
especialistas que, en conjunto, ascienden al planteó como una fase cualitativa, a partir de un
49 % de los participantes. cuestionario integrado por seis preguntas, com-
De los rectores y otros cargos de universidad, binando cuestiones abiertas y cerradas. En la se-
se espera conseguir una opinión basada en su gunda ronda, de carácter más cuantitativo, se ha
valiosa experiencia en la dirección y gestión de ofrecido a los encuestados la posibilidad de revi-
universidades y otras instituciones de educación sar su opinión, para reforzarla o modificarla,
superior. Este colectivo representa el 19 % de completando un cuestionario de cinco preguntas
los encuestados que han participado en el estu- cerradas que pretende testar el grado de acuerdo
dio. con los diversos ítems categorizados, fruto del
De los responsables de la formulación de po- análisis de contenido de la fase previa.
líticas públicas, se espera obtener la visión deri- En el análisis de los resultados de la encuesta
vada de su experiencia en cuestiones de educa- Delphi hay que tener presentes diversos fenóme-
ción en el ámbito de las administraciones nos que pueden afectar a los estudios de pros-
públicas. El peso final de este colectivo en el es- pección social como el que nos ocupa: el efecto
tudio ha sido del 15 %. halo (Thorndike, 1920)1, el de la espiral de si-

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR FRENTE AL RETO DEL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 307
19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 308

lencio (Anderson 1996: 214; Miller 2005: 277) y el de de- América del Norte y los Estados Árabes son las regiones
seabilidad social (Bradburn y otros, 2004: 363)2. En defini- menos representadas (figura III.1.1).
tiva, las reflexiones del estudio Delphi no pretenden descri- Atendiendo al perfil de los expertos consultados, casi la
bir la realidad ni alcanzar conclusiones únicas, sino que se mitad de las respuestas en la primera ronda proviene de los
limitan a identificar tendencias emergentes de opinión, ba- especialistas en educación superior (48 %), dividiéndose la
sadas en las manifestaciones de los expertos. otra mitad en fracciones similares entre rectores y otros
cargos de universidad, responsables de la formulación de
políticas públicas (policy-makers) y expertos de la socie-
FICHA TÉCNICA Y DATOS ESTADÍSTICOS dad civil (figura III.1.2).
La segunda ronda de la encuesta se basó en preguntas
La muestra inicial a la que se invitó a participar en el estu- desarrolladas a partir de las respuestas, opiniones y refle-
dio fue de 1217 personas, cuyo perfil y ámbito regional xiones de los expertos que completaron el primer cuestio-
pueden encontrarse en la tabla III.1.1. nario. Más de dos tercios de los expertos que intervinieron
Los participantes en la primera ronda ascendieron a en la primera ronda, el 69 %, participaron también en la
214, el 18 % de los expertos invitados. La tabla III.1.2 segunda, reflexionando sobre sus opiniones iniciales a la
muestra la distribución de los participantes por región y vista de las aportaciones de los demás encuestados y vali-
perfil así como los porcentajes de participación regional dando, en general, las tendencias que apuntaban ya los re-
respecto a la muestra inicial. sultados preliminares.
En proporción a la muestra inicial, los expertos de Amé- La distribución porcentual y en cifras absolutas de los
rica Latina y el Caribe fueron los que más respondieron a participantes en la segunda fase, por región y perfil, puede
la invitación a participar. La otra región que supera la me- verse en la tabla III.1.4 y figuras III.1.3 y III.1.4.
dia de participación es Asia-Pacífico (tabla III.1.2). El per-
fil que mejor ha respondido a la encuesta ha sido el de los
especialistas en educación superior, que prácticamente ha CUESTIONARIO
doblado en participación al resto de perfiles.
Al final del presente informe se listan los participantes El planteamiento con el que se diseñó el cuestionario res-
en el estudio, que en la primera ronda provenían de 80 pa- pondía a varias premisas. En primer lugar, la temática, que
íses (tabla III.1.3). Si observamos las regiones de origen de debía ser acorde con la publicación, sobre qué nuevos retos
los expertos, Europa es la que presenta un mayor porcen- y roles emergentes para el desarrollo humano y social se
taje de participación, seguida de América Latina, Asia-Pa- plantean para la educación superior en las diferentes regio-
cífico y África, con proporciones similares, mientras que nes. A partir de aquí se trabajó para identificar qué elemen-

To-
TABLA III.1.1
Muestra inicial de las invitaciones a participar
Región

Perfil América
Asia- Estados América
África Latina Europa Total
Pacífico Árabes del Norte
y el Caribe
Especialistas en ES 43 53 47 23 88 46 300
Rectores y cargos de universidad 64 40 98 55 29 57 343
Responsables de políticas públicas 85 25 23 32 45 24 234
Sociedad civil 50 40 33 8 180 30 341
Total 242 158 201 118 342 157 1.218

TABLA III.1.2
Participantes en la primera ronda por región y perfil
Región

Perfil América % perfil


Asia- Estados América
África Latina Europa Total sobre la
Pacífico Árabes del Norte
y el Caribe muestra
Especialistas en ES 12 23 20 8 27 14 104 34
Rectores y cargos de universidad 6 9 10 4 8 1 38 11
Responsables de políticas públicas 10 6 4 5 5 2 32 9
Sociedad civil 8 7 6 19 40 17
Total 36 45 40 17 59 17 214 18
% región sobre la muestra inicial 15 28 20 14 17 11 18

308 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 309

Tabla III.1.3
Países de origen de los participantes

África América Latina y el Caribe Asia-Pacífico Estados Árabes Europa América del Norte
Burundi Argentina Australia Argelia Alemania Canadá
Ghana Bolivia Bangladesh Egipto Bulgaria Estados Unidos
Kenia Brasil Corea Jordania Croacia
Mali Chile China Kuwait Rep. Checa
Mauricio Colombia Fiyi Líbano Dinamarca
Nigeria Costa Rica Filipinas Omán España
Senegal Cuba India Sudán Estonia
Sierra Leona Rep. Dominicana Indonesia Siria Francia
Sudáfrica El Salvador Irán Túnez Grecia
Tanzania Jamaica Japón Yemen Países Bajos
Uganda México Malasia Irlanda
Zambia Nicaragua Mongolia Israel
Zimbabue Perú Nepal Italia
Puerto Rico Nueva Zelanda Lituania
Venezuela Sri Lanka Malta
Tailandia Montenegro
Noruega
Polonia
Portugal
Reino Unido
Rumanía
Rusia
Suecia
Suiza

Norte
América Sociedad Civil
8% África 19% Especialista
17% ES 48%
Europa
27%

Policy-makers
15%

América
Latina
21%

Estados Árabes
8% Rectores
Asia-Pacífico 18%
19%

FIGURA III.1.1. Participantes en la primera ronda por Figura III.1.2. Participantes en la primera ronda por
región perfil

tos debía contener el cuestionario, para que fuese relevante El estudio que el lector encontrará a continuación es el
en términos de contenido y que, sin ser exhaustivo, plante- resultado del análisis del conjunto del proceso de la en-
ase temas clave sobre el papel de la ES frente a los retos cuesta, caracterizado por una segunda ronda que permite a
del desarrollo humano y social. En segundo lugar, la breve- los expertos modificar o reforzar su postura a partir de las
dad del cuestionario se planteó como un elemento impor- respuestas de sus colegas. Los resultados del estudio Del-
tante, de manera que se estipuló que éste no debía contener phi han permitido observar tendencias relevantes sobre las
más de cinco o seis preguntas. Con estas pautas se identifi- cuestiones planteadas y su comparación en las distintas re-
caron las cuestiones de la encuesta, cuyas respuestas, una giones.
vez analizadas y sistematizadas, sirvieron para elaborar el
cuestionario de la segunda ronda.

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 309


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 310

TABLA III.1.4
Participantes en la segunda ronda por región y perfil

Región

Perfil América % perfil


Asia- Estados América
África Latina Europa Total 2.a ronda
Pacífico Árabes del Norte
y el Caribe sobre 1.a
Especialistas en ES 8 17 14 6 19 8 72 70
Rectores 3 8 7 4 6 28 74
Responsables de políticas públicas 6 5 3 3 4 1 22 69
Sociedad civil 5 6 4 11 26 65
Total 22 36 28 13 40 9 148 69
% región 2.a ronda sobre 1.a 61 80 70 76 69 53 69

Norte
América Sociedad Civil
6% África 17% Especialista
15% ES 49%
Europa
27%

Policy-makers
15%

América
Latina
24%

Estados Árabes
Rectores
9% Asia-Pacífico 19%
19%

FIGURA III.1.3. Participantes en la segunda ronda FIGURA III.1.4. Participantes en la segunda ronda por
por región. perfil.

INFORME SOBRE LA PREGUNTA 1: EL PAPEL DE LA plia del desarrollo humano y social, vinculada al desarrollo
EDUCACIÓN SUPERIOR de la ciudadanía, la democracia y la equidad. Se observa,
sin embargo, que esta asociación es menor en el caso de la
En su opinión, ¿debería la educación superior desempeñar investigación, con un aumento de las justificaciones rela-
un papel activo en relación al desarrollo humano y social? cionadas con el incremento de la productividad y la com-
¿Por qué? petitividad.
Los expertos señalan que la educación superior debería El análisis de los resultados se basa en las razones ex-
desempeñar un papel activo en relación al desarrollo hu- puestas por los participantes en las respuestas abiertas, que
mano y social. Las razones que expresan, sin embargo, se han complementado con las respuestas obtenidas en la
provienen de aproximaciones distintas (tabla III.1.5). segunda ronda, mostradas en la tabla III.1.5. Las razones
Las razones aportadas más frecuentemente, para justifi- expuestas por los participantes en el conjunto de la en-
car por qué la educación superior debería desempeñar un cuesta tienden a agruparse según la siguiente matriz:
rol activo en relación al desarrollo humano y social, son Una parte importante de las respuestas apela a más de
dos: la formación de «ciudadanos capaces de participar ac- una casilla, generalmente dentro de la misma columna. Las
tivamente en las diferentes esferas de la sociedad», junto respuestas de la columna I hacen referencia al impulso de
con que la contribución al desarrollo humano y social es la democracia, la equidad, la ciudadanía activa y al con-
una obligación de la educación superior que debe llevarse cepto más amplio de «desarrollo humano y social». Las
a cabo «a través de la interacción pertinente y comprome- respuestas categorizadas en la columna II se orientan más
tida con su entorno». hacia la contribución de la educación superior a la activi-
A la hora de justificar el rol activo de la educación supe- dad económica local en un contexto global, al impulso de
rior en relación al desarrollo humano y social, se asocian la la productividad y la competitividad. La tercera columna,
función educativa y la investigadora a una concepción am- más minoritaria, hace referencia a la contribución al des-

310 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 311

TABLA III.1.5
Razones por las que la ES debería contribuir al desarrollo humano y social
La educación debe formar, además de buenos profesionales, personas y ciudadanos capaces de participar activamente en las 83 %
diferentes esferas de la sociedad (social, económica, cultural, política, etcétera)
La educación superior tiene la obligación, como uno de sus objetivos centrales, de contribuir al desarrollo humano y social, a 82 %
través de la interacción pertinente y comprometida con su entorno
La educación superior es esencial para crear, diseminar y utilizar conocimiento esencial para el desarrollo humano y social, desde 63 %
una investigación no basada en motivaciones económicas
La educación superior aporta una capacidad de investigación fundamental para asegurar la competitividad de los países o 26 %
regiones y aumentar la productividad
La educación superior ofrece la oportunidad de afrontar los retos de la globalización, debido al papel central que puede 12 %
desempeñar para adaptarse a la rápida deslocalización de las economías, aportando mayor competitividad al tejido productivo
La educación superior debe preparar a los líderes, los agentes de cambio y los técnicos que llevarán a cabo las políticas de 10 %
desarrollo en el país
La educación superior tiene la capacidad de contribuir al desarrollo del Estado, ya que forma a los líderes del futuro y aporta los 9%
conocimientos para la gestión de las administraciones
La educación superior debe aportar principalmente recursos humanos adaptados a las necesidades del mercado y altamente 9%
cualificados
La educación superior es la principal fuente de investigación y análisis para implementar desde las administraciones públicas 1%
programas de desarrollo humano y social

arrollo nacional, a las políticas públicas y a la planificación función investigadora con el aumento de la productividad y
estatal. La mayor parte de las opiniones que han expresado la competitividad. Por su parte, los rectores y cargos de
los expertos se sitúa en la columna I (75 %), y en segundo universidad son la categoría que más asocia la investiga-
término en la II (15 %), siendo corroborado por las res- ción en esta dirección (45 %).
puestas obtenidas en la segunda ronda.
ÁFRICA
ANÁLISIS POR REGIONES África es una de las regiones en las que los expertos ma-
Del análisis de las respuestas abiertas se desprende que los nifiestan más frecuentemente que la ES debe contribuir al
expertos apelan a la contribución de la educación superior aumento de la competitividad para hacer frente a los retos
al desarrollo humano y social desde una doble vertiente: de la globalización (27 %). Asimismo, aunque la mayor
por un lado, como parte de una sociedad concreta, encajada parte de las respuestas de los expertos se sitúan en la co-
en sus oportunidades y limitaciones; por otro lado, como lumna I (65 %), es en esta región en la que más énfasis se
medio para alcanzar un cierto modelo de desarrollo. pone en que la educación debe formar a los líderes del fu-
Los participantes de las regiones de Asia-Pacífico, Eu- turo y aportar los conocimientos para la gestión de las ad-
ropa y América del Norte (tablas III.1.7, III.1.8 y III.1.9) ministraciones (27 %).
manifiestan un perfil de respuesta cercano al consolidado
general, en el que las respuestas de la columna I son ma- ESTADOS ÁRABES
yoritarias, en torno al 80 % en la dimensión educativa e Los participantes de los Estados Árabes son los que más
institucional, y en torno al 60 ó 70 % en la dimensión in- expresan la investigación como medio para impulsar la
vestigadora de la educación superior, con una ligera des- competitividad y el aumento de la productividad (44 %).
viación hacia su contribución al desarrollo económico y También, junto con África, es la región que más ve en la
la competitividad. universidad la formación de líderes, agentes de cambio y
En las respuestas de los Estados Árabes, América Latina técnicos que llevarán a cabo las políticas de desarrollo en
y África se observa una mayor sensibilidad a asociar la el país.

Tabla III.1.6
Por qué la educación superior debería desempeñar un papel activo en relación al desarrollo humano y social
(respuesta abierta)

Porque las IES


I II III
deben o pueden

Educar a ciudadanos activos (social, Formar técnicos y líderes para


Educación Aportar recursos humanos competitivos
económica, cultural y políticamente) políticas de desarrollo

Realizar investigación no basada en Aumentar la productividad de la región o Aportar conocimiento para


Investigación
motivaciones económicas país políticas de desarrollo

Situar el desarrollo humano y social Hacer frente a las demandas de la


Misión institucional Contribuir al desarrollo del Estado
como objetivo central de la institución globalización y la mayor competitividad

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 311


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 312

TABLA III.1.7.
Principales argumentos de los participantes de Asia-Pacífico
La educación debe formar, además de buenos profesionales, personas y ciudadanos capaces de participar activamente en las di- 90 %
ferentes esferas de la sociedad (social, económica, cultural, política, etcétera)
La educación superior tiene la obligación, como uno de sus objetivos centrales, de contribuir al desarrollo humano 83 %
y social, a través de la interacción pertinente y comprometida con su entorno
La educación superior es esencial para crear, diseminar y utilizar conocimiento esencial para el desarrollo humano y social, desde 69 %
una investigación no basada en motivaciones económicas

TABLA III.1.8.
Principales argumentos de los participantes de Europa
La educación debe formar, además de buenos profesionales, personas y ciudadanos capaces de participar activamente en las 84 %
diferentes esferas de la sociedad (social, económica, cultural, política, etcétera)
La educación superior tiene la obligación, como uno de sus objetivos centrales, de contribuir al desarrollo humano y social, 79 %
a través de la interacción pertinente y comprometida con su entorno
La educación superior es esencial para crear, diseminar y utilizar conocimiento esencial para el desarrollo humano y social, desde 63 %
una investigación no basada en motivaciones económicas

TABLA III.1.9.
Principales argumentos de los participantes de América del Norte
La educación superior tiene la obligación, como uno de sus objetivos centrales, de contribuir al desarrollo humano y social, 90 %
a través de la interacción pertinente y comprometida con su entorno
La educación debe formar, además de buenos profesionales, personas y ciudadanos capaces de participar activamente en las 90 %
diferentes esferas de la sociedad (social, económica, cultural, política, etcétera)
La educación superior es esencial para crear, diseminar y utilizar conocimiento esencial para el desarrollo humano y social, desde 70 %
una investigación no basada en motivaciones económicas

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE giones el carácter de «obligación» que tiene la educación


Los participantes de América Latina y el Caribe identifi- superior en torno a estas cuestiones, como parte de los ob-
can ligeramente por encima de la media (86 %) que la edu- jetivos centrales de su actividad educativa e institucional.
cación superior debe contribuir al desarrollo humano y so- Por otro lado, junto con los Estados Árabes, es la región
cial a través de la interacción pertinente y comprometida que más frecuentemente identifica la actividad investiga-
dora de la educación superior como un elemento funda-
con su entorno, y la formación de ciudadanos capaces de
mental para asegurar la competitividad y aumentar la pro-
participar activamente en las diferentes esferas de la socie-
ductividad de los países o regiones (36 %).
dad. Además enfatizan más frecuentemente que en otras re-

TABLA III.1.10.
Principales argumentos de los participantes de África
La educación superior tiene la obligación, como uno de sus objetivos centrales, de contribuir al desarrollo humano y social, 77 %
a través de la interacción pertinente y comprometida con su entorno

La educación debe formar, además de buenos profesionales, personas y ciudadanos capaces de participar activamente en las 69 %
diferentes esferas de la sociedad (social, económica, cultural, política, etcétera)

La educación superior es esencial para crear, diseminar y utilizar conocimiento esencial para el desarrollo humano y social, desde 61 %
una investigación no basada en motivaciones económicas

TABLA III.1.11.
Principales argumentos de los Estados Árabes
La educación superior tiene la obligación, como uno de sus objetivos centrales, de contribuir al desarrollo humano y social, a 78 %
través de la interacción pertinente y comprometida con su entorno

La educación debe formar, además de buenos profesionales, personas y ciudadanos capaces de participar activamente en las 78 %
diferentes esferas de la sociedad (social, económica, cultural, política, etcétera)

La educación superior es esencial para crear, diseminar y utilizar conocimiento esencial para el desarrollo humano y social, 56 %
desde una investigación no basada en motivaciones económicas

La educación superior aporta una capacidad de investigación fundamental para asegurar la competitividad de los países o 44 %
regiones y aumentar la productividad

312 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 313

TABLA III.1.12.
Principales argumentos de los participantes de América Latina y el Caribe
La educación debe formar, además de buenos profesionales, personas y ciudadanos capaces de participar activamente en las 86 %
diferentes esferas de la sociedad (social, económica, cultural, política, etcétera)

La educación superior es esencial para crear, diseminar y utilizar conocimiento esencial para el desarrollo humano y social, desde 61 %
una investigación no basada en motivaciones económicas

La educación superior aporta una capacidad de investigación fundamental para asegurar la competitividad de los países o 36 %
regiones y aumentar la productividad

INFORME SOBRE LA PREGUNTA 2: PRINCIPALES RETOS mía local; mejorar el acceso a la sociedad del conocimiento
y a las nuevas tecnologías; y mejorar las relaciones multi-
¿Qué desafíos relacionados con el desarrollo humano y culturales.
social deberían ser de máxima prioridad para la Por perfiles, los resultados son similares. Los cuatro re-
educación superior en su región o país? tos más seleccionados han sido destacados por todos los
Los resultados obtenidos muestran una sensible coinci- perfiles, aunque con énfasis diferentes. Los responsables
dencia a la hora de identificar los principales retos para el de políticas públicas son los que más destacan la formación
desarrollo humano y social que deberían ser de máxima de recursos humanos adaptados a la economía local (50
prioridad para la educación superior, especialmente dentro %). Por otro lado, son los que menos destacan la incorpo-
de cada región. Los encuestados resaltan los siguientes re- ración de pensamiento crítico y valores éticos en la globa-
tos de la sociedad a cuya superación debería contribuir la lización (30 %) mientras los rectores, en cambio, son los
ES: que más expresan esta opinión (60 %).
En las respuestas abiertas se observa una sensible con-
1. La reducción de la pobreza, orientada a una mayor equi- centración de las propuestas, especialmente dentro de cada
dad social. región. Como veremos más adelante, se manifiesta una
2. Los cambios para un desarrollo sostenible (en sus di- mayor coincidencia en la identificación de los problemas
mensiones social, medioambiental y económica). que en la identificación de las soluciones (pregunta 3). En
3. Incorporar pensamiento crítico y valores éticos al pro- la segunda vuelta, las prioridades elegidas conservan un
ceso de globalización. porcentaje similar al de la primera ronda excepto en dos
4. La mejora de la gobernabilidad y la democracia partici- casos: incorporar pensamiento crítico y valores éticos al
pativa en la sociedad. proceso de globalización, que pasa del 20 % al 50 %, y me-
Otras prioridades para la educación superior que apare- jorar el acceso a la sociedad del conocimiento y a las nue-
cen con significativa frecuencia en las respuestas (entre el vas tecnologías, que pasa del 6 % a cerca del 30 %. Éstas
20 y el 40 %) son: mejorar el acceso a la educación; formar son las dos únicas propuestas que se han visto reconsidera-
recursos humanos adaptados a las necesidades de la econo- das al alza de manera considerable tras la segunda ronda.

TABLA III.1.13.
Retos para el desarrollo humano y social más identificados
Reducción de la pobreza y mayor equidad social 60 %

El cambio de actitudes para un desarrollo sostenible, en sus dimensiones social, medioambiental y económica 58 %

Incorporar pensamiento crítico y valores éticos al proceso de globalización 50 %

Mejora de la gobernabilidad y la democracia participativa 44 %

Mejorar el acceso a la educación de la población 38 %

Formación de recursos humanos cualificados adaptados a las necesidades de la economía local 35 %

Mejorar el acceso a la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías 28 %

Mejorar las relaciones multiculturales a través del entendimiento mutuo 25 %

Defensa de los derechos humanos 12 %

Mejora de la competitividad y productividad de las empresas 10 %

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 313


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 314

ANÁLISIS POR REGIONES • Las prioridades de reducir la pobreza y del desarrollo


sostenible emergen con una frecuencia similar (67 % y
ÁFRICA 64 %, respectivamente). Las respuestas abiertas en esta
• África es la región que más expresa la prioridad de for- región muestran una clara vinculación del reto de la re-
mar recursos humanos adaptados a las necesidades de la ducción de la pobreza con la distribución más equili-
economía local (61 %). brada de los recursos entre los diferentes sectores so-
ciales.
• La mejora de la gobernabilidad y la democracia partici-
pativa (54 %) y contribuir al cambio para un desarrollo
• La mitad de los participantes de esta región manifiesta su
inquietud por mejorar el acceso a la educación de la po-
sostenible (46 %) aparecen también como una de las
blación entre sus prioridades. La frecuencia con que se
principales inquietudes que deberían ser abordadas por
observa esta respuesta aumenta entre los participantes de
la ES.
la sociedad civil y los responsables de políticas públicas.
• La mayoría de los participantes que subrayan el reto de
la reducción de la pobreza remarca también el de la me- ASIA-PACÍFICO
jora de la gobernabilidad en las respuestas abiertas. Aun-
que ligeramente inferior, se observa una relación similar • Las tres prioridades manifestadas por los participantes
entre el reto de la reducción de la pobreza y el de des- con mayor frecuencia son la reducción de la pobreza, el
arrollo sostenible. Sin embargo, este paralelismo no apa- desarrollo sostenible, y la mejora de la gobernabilidad y
rece entre los que remarcan el reto de la formación de re- la democracia participativa.
cursos humanos y el crecimiento económico, quizás • Esta región, junto con Europa, es la que más manifiesta
porque entiendan que ya está incorporado en estos retos la preocupación por mejorar las relaciones multicultura-
aunque no lo hacen explícito. les desde el entendimiento mutuo (41 %). La diferencia
• Por perfiles, los resultados son similares. La divergencia es notoria con América Latina y el Caribe, la región en la
más destacada reside en que en ambas rondas los respon- que menos expresa esta preferencia (6 %).
sables de políticas públicas insisten con mayor frecuen- • Se observan, en segundo plano, cuatro prioridades con
cia en la formación de recursos humanos adaptados a la un número similar de respuestas (30 %): la formación de
economía local, mientras que los rectores manifiestan, recursos humanos cualificados, la mejora del acceso a la
con mayor frecuencia que el resto de perfiles, su prefe- sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías, la
rencia por un mejor acceso a la educación para la pobla- incorporación del pensamiento crítico y los valores éti-
ción y la incorporación del pensamiento crítico y la ética cos a la globalización, y la mejora del acceso a la educa-
en la globalización. ción de la población.

ESTADOS ÁRABES
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
• Los Estados Árabes, tras África, son los que más mani-
• Las respuestas manifestadas por los participantes latino- fiestan la prioridad de formar recursos humanos adapta-
americanos sitúan la incorporación del pensamiento crí- dos a las necesidades de la economía local (56 %). Con
tico y los valores éticos a la globalización como el prin- la misma frecuencia aparecen los retos de reducir la po-
cipal reto para el desarrollo humano y social de los que breza y mejorar la gobernabilidad y la democracia.
deberían ser de máxima prioridad para los sistemas de • Con algo más de frecuencia se expresa el reto de contri-
educación superior (69 %). buir al cambio para un desarrollo sostenible (67 %), es-

TABLA III.1.14
Desafíos prioritarios para los participantes de África
Reducción de la pobreza y mayor equidad social 77 %

Formación de recursos humanos cualificados adaptados a las necesidades de la economía local 61 %

Mejora de la gobernabilidad y la democracia participativa 54 %

TABLA III.1.15
Desafíos prioritarios para los participantes de América Latina y el Caribe
Incorporar pensamiento crítico y valores éticos al proceso de globalización 69 %

Reducción de la pobreza y mayor equidad social 67 %

El cambio de actitudes para un desarrollo sostenible, en sus dimensiones social, medioambiental y económica 64 %

314 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 315

TABLA III.1.16
Desafíos prioritarios para los participantes de Asia-Pacífico
Reducción de la pobreza y mayor equidad social 62 %

El cambio de actitudes para un desarrollo sostenible, en sus dimensiones social, medioambiental y económica 55 %

Mejora de la gobernabilidad y la democracia participativa 51 %

TABLA III.1.17
Desafíos prioritarios para los participantes de los Estados Árabes
El cambio de actitudes para un desarrollo sostenible, en sus dimensiones social, medioambiental y económica 67 %

Reducción de la pobreza y mayor equidad social 56 %

Mejora de la gobernabilidad y la democracia participativa 56 %

Formación de recursos humanos cualificados adaptados a las necesidades de la economía local 56 %

TABLA III.1.18
Desafíos prioritarios para los participantes de Europa
Incorporar pensamiento crítico y valores éticos al proceso de globalización 66 %

El cambio de actitudes para un desarrollo sostenible, en sus dimensiones social, medioambiental y económica 55 %

Mejora de la gobernabilidad y la democracia participativa 47 %

TABLA III.1.19
Desafíos prioritarios para los participantes de América del Norte
Reducción de la pobreza y mayor equidad social 80 %

El cambio de actitudes para un desarrollo sostenible, en sus dimensiones social, medioambiental y económica 80 %

Mejorar el acceso a la educación de la población 70 %

pecialmente entre las respuestas aportadas por los exper- les producidos por los fenómenos migratorios y, en se-
tos en educación superior. gundo lugar, a los conflictos internacionales.
• En las respuestas de los expertos de esta región se ob-
serva una relación entre los desafíos de gobernabilidad y AMÉRICA DEL NORTE
de mejora de los derechos humanos. Los retos expresados con mayor frecuencia son los de
contribuir al desarrollo sostenible y a la reducción de la po-
EUROPA breza, vinculándose frecuentemente con una mayor equi-
• La incorporación del pensamiento crítico y los valores dad entre grupos sociales y étnicos.
éticos al proceso de globalización es el reto más identifi- Ésta es la región donde menos emerge la necesidad de
cado por los participantes europeos (66 %). En segundo contribuir a la mejora de las relaciones multiculturales, a
lugar, emerge la preocupación por contribuir al cambio diferencia de Asia-Pacífico o Europa, donde esta preocupa-
para un desarrollo sostenible, en sus dimensiones social, ción se expresa con mayor frecuencia.
medioambiental y económica (55 %). La mejora del acceso a la educación se expresa como
• La mejora de la gobernabilidad es otro aspecto destacado una de las prioridades en esta región (70 %), junto a la in-
por los participantes (47 %), que en esta región aparece corporación de pensamiento crítico y valores éticos en el
vinculado al desarrollo de mecanismos de participación proceso de globalización (50 %).
activa de la sociedad civil. En esta preferencia convergen
diversas opiniones que especifican el reto de contribuir
al desarrollo de una ciudadanía activa, comprometida INFORME SOBRE LA PREGUNTA 3: MEDIDAS QUE HAY
con los asuntos públicos.
QUE ADOPTAR
• En segundo plano se observan los retos de contribuir a la
¿Qué medidas deberían tomarse para impulsar la
mejora de las relaciones multiculturales (43 %), a la re-
contribución de las instituciones de educación superior al
ducción de la pobreza (35 %) y a la formación de recur-
desarrollo humano y social?
sos humanos adaptados a las necesidades de la economía
local (35 %). La preocupación por las relaciones multi- Si bien la pregunta anterior presenta un cierto grado de
culturales se asocia principalmente a los cambios socia- coincidencia en la identificación de los problemas que se

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 315


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 316

deberían abordar, a la hora de definir las medidas que hay estudiantes, en la investigación y en la actividad institu-
que adoptar se observa una mayor divergencia en las apro- cional de la universidad (renovación curricular);
ximaciones. Los participantes expresan, por un lado, una • mejorar la formación del profesorado, tanto en conteni-
mayor diversidad de medidas y, por otro lado, a menudo dos como en pedagogías, para incluir los retos del de-
propuestas en campos similares son tratadas de manera sarrollo humano y social en su actividad académica;
muy distinta, como veremos más adelante. Este gap entre • aumentar la financiación pública destinada a educación
el grado de coincidencia entre la identificación de los retos superior.
y de las medidas sugiere un amplio campo para la investi- Otras medidas que concentran un elevado número de
gación y la definición de modelos alternativos que agrupen respuestas son (alrededor del 40 %):
diferentes propuestas de cambio en las políticas de educa- • mejorar la calidad de los sistemas de educación superior;
ción superior para su contribución al desarrollo humano y • impulsar la enseñanza y la investigación que contribuyan
social. al pensamiento crítico.
Una primera propuesta, y en la que más expertos han Las propuestas de los expertos varían entre los distintos
coincidido, es la necesidad de mayor diálogo con el resto perfiles. Los responsables de políticas públicas ponen ma-
de la sociedad. La mayor parte de las propuestas giran en yor énfasis en la formación del profesorado (70 %) y la
torno a un mayor diálogo social sobre qué universidad se mejora de la calidad del sistema de educación superior (60
quiere, de qué manera está adaptada localmente, qué se en- %), mientras que en la categoría de rectores de universidad
tiende por su pertinencia social. En algunos casos, los ex- se expresa más frecuentemente la propuesta de participar
pertos difieren sobre quiénes deberían ser los interlocuto- en redes internacionales coordinadas que emitan opinión e
res, que van desde los movimientos sociales hasta las influyan en las problemáticas globales y regionales, impul-
asociaciones de empresarios, pasando por las administra- sando la implicación de especialistas universitarios en la
ciones públicas. La mayoría de las propuestas plantea un toma de decisiones políticas vinculadas con su área de co-
diálogo social amplio, con el conjunto de la sociedad, o sin nocimiento (55 %). Por su parte, los especialistas en ES
especificar agentes concretos. muestran una opinión cercana a la media global, con ligero
Por otro lado, entre los tipos de medidas expresadas con énfasis en aumentar la financiación pública destinada a la
mayor frecuencia por los participantes están las propuestas educación superior. Los participantes de la sociedad civil
siguientes: expresan, con mayor frecuencia que la media, las propues-
• renovación curricular, expresada desde puntos de vista tas de incluir la sostenibilidad en todos los ámbitos de las
distintos: introducir diferentes tipos de valores de des- instituciones de educación superior (60 %) y de facilitar
arrollo humano y sostenible, una mayor vinculación con institucionalmente espacios de participación democrática
las necesidades del entorno social o de los sectores pro- en la sociedad y participar activamente en redes de la so-
ductivos, conocimiento interdisciplinario, etcétera; ciedad civil (60 %).
• mejor formación para el profesorado, según las diferen-
tes propuestas de renovación curricular; ANÁLISIS POR REGIONES
• mayor financiación para las IES, aunque con divergen- ÁFRICA
cias sobre su origen (público o privado);3 • Mejorar la formación del profesorado, tanto en conteni-
• mejoras en el gobierno de la universidad, aunque mani- dos como en pedagogías, para incluir los retos del des-
festadas desde ópticas distintas: mayor autonomía uni- arrollo humano y social en su actividad académica, es la
versitaria, mayor papel de los stakeholders, mayor diá- medida más expresada por los participantes en esta re-
logo con los responsables de políticas públicas, etcétera; gión (69 %). Junto con los Estados Árabes, es la región
• acreditación y mejoras en la calidad, con divergencia en que pone mayor énfasis en la formación del profesorado.
los criterios de pertinencia y eficiencia;4 Esta medida correspondería con el reto de formar recur-
• mejoras en los mecanismos de acceso a la educación su- sos humanos adaptados a las necesidades de la economía
perior; local, identificado en la pregunta anterior en ambas re-
• mayor volumen de investigación, ya sea acerca de pro- giones.
blemáticas sociales, en áreas interdisciplinarias, para au- • Los perfiles que más proponen esta medida son los res-
mentar la competitividad para las empresas locales, etcé- ponsables de políticas públicas y la sociedad civil.
tera. • Otras dos medidas sobresalen entre las propuestas: au-
mentar la financiación pública destinada a educación su-
En la segunda ronda de la encuesta, que propicia la re-
perior, e impulsar la enseñanza y la investigación que
troalimentación de las respuestas vertidas por los partici-
contribuyan al pensamiento crítico.
pantes, se observan algunas convergencias entre las medi-
das expresadas. Destacan tres medidas, expresadas por AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
cerca del 50 % de los expertos:
• La medida más expresada por los participantes latinoa-
• incluir la sostenibilidad –en sus dimensiones medioam- mericanos es la inclusión de la sostenibilidad en todas
biental, económica y social– en el currículo de todos los las dimensiones de la universidad (64 %). Los perfiles

316 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 317

TABLA III.1.20
Líneas de acción prioritarias
Incluir la sostenibilidad –en sus dimensiones medioambiental, económica y social– en el currículo de todos los estudiantes, en 51 %
la investigación y en la actividad institucional de la universidad
Mejorar la formación del profesorado, tanto en contenidos como en pedagogías, para incluir los retos del desarrollo humano 49 %
y social en su actividad académica
Aumentar la financiación pública destinada a educación superior 47 %

Mejorar la calidad de los sistemas de educación superior 44 %


Impulsar la enseñanza y la investigación que contribuyan al pensamiento crítico 41 %
Participar en redes internacionales coordinadas que emitan opinión e influyan en las problemáticas globales y regionales, 36 %
impulsando la implicación de especialistas universitarios en la toma de decisiones políticas vinculadas con su área de
conocimiento

Mejorar la pertinencia de los programas, contextualizados en las necesidades del entorno social 35 %
Facilitar institucionalmente espacios de participación democrática en la sociedad y participar activamente en redes de la 35 %
sociedad civil (ONG, comunidades locales, movimientos sociales, plataformas ciudadanas, etcétera) que trabajen para el
desarrollo humano y social

TABLA III.1.21
Líneas de acción prioritarias para los expertos de África
Mejorar la formación del profesorado, tanto en contenidos como en pedagogías, para incluir los retos del desarrollo humano
69 %
y social en su actividad académica

Aumentar la financiación pública destinada a educación superior 54 %

Impulsar enseñanza e investigación que contribuyan al pensamiento crítico 54 %

TABLA III.1.22
Líneas de acción prioritarias para los expertos de América Latina y el Caribe
Incluir la sostenibilidad –en sus dimensiones medioambiental, económica y social– en el currículo de todos los estudiantes, en
64 %
la investigación y en la actividad institucional de la universidad

Aumentar la financiación pública destinada a educación superior 50 %

Mejorar la calidad de los sistemas de educación superior 47 %

TABLA III.1.23
Líneas de acción prioritarias para los expertos de Asia-Pacífico
Incluir la sostenibilidad –en sus dimensiones medioambiental, económica y social– en el currículo de todos los estudiantes, en la
59 %
investigación y en la actividad institucional de la universidad

Mejorar la formación del profesorado, tanto en contenidos como en pedagogías, para incluir los retos del desarrollo humano
y social en su actividad académica. 52 %
Formar a las personas en una educación de grado holística, multidisciplinar y generalista

Mejorar la calidad de los sistemas de educación superior 45 %

que más proponen esta medida son los responsables de bía sido identificada como reto por el 55 % de los exper-
políticas públicas y la sociedad civil. tos de esta región.
• Tras ésta, las medidas más seleccionadas corresponden • Otras medidas propuestas son la formación del profeso-
al aumento de la financiación pública destinada a edu- rado (50 %) y una educación de grado que sea holística,
cación superior (50 %) y a la mejora de la calidad (47 multidisciplinar y generalista (50 %).
%).
ESTADOS ÁRABES
ASIA-PACÍFICO • Los expertos de esta región son los que proponen en ma-
• En esta región también se identifica la inclusión de la yor proporción una mejor formación del profesorado
sostenibilidad en todos los ámbitos de la universidad (78 %). En segundo lugar, destacan el aumento de la fi-
como la medida más propuesta (59 %), en consonancia nanciación pública (55 %) como una de las medidas que
con la respuesta anterior, en la que la sostenibilidad ha- contribuirían a la mejora de las IES.

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 317


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 318

EUROPA gramas, contextualizados en su entorno social (50 %);


• En esta región se observa una mayor diversidad de pro- participar en redes internacionales que emitan opinión
puestas que en otras regiones. Las medidas que más ma- sobre problemáticas globales y regionales (50 %); y faci-
nifiestan los expertos son la mejora de la calidad de la litar espacios de participación democrática dentro de la
educación superior (53 %), siendo la región que mayor sociedad, participando en redes de la sociedad civil
énfasis pone en esta medida. (50 %).
• Asimismo, se propone impulsar la enseñanza y la inves-
tigación que contribuyan al pensamiento crítico (50 %).
En la pregunta anterior había sido identificado como reto INFORME SOBRE LA PREGUNTA 4: PRINCIPALES
por el 66 % de los expertos de esta región. ATRIBUTOS ADQUIRIDOS POR LOS TITULADOS
• Tras estas medidas emerge un segundo grupo de pro-
UNIVERSITARIOS
puestas: el aumento de la financiación pública destinada
¿Cuáles cree que son, serán y deberían ser los
a educación superior, la inclusión de la sostenibilidad en
principales atributos y características de los titulados
la universidad, y la mejora de la formación del profeso-
rado, tanto en contenidos como en metodología docente. universitarios al final de su proceso educativo?
Los resultados obtenidos muestran interesantes diferen-
AMÉRICA DEL NORTE cias entre la opinión de los expertos sobre los principales
• Esta región es una de las que más énfasis ponen en la ne- atributos adquiridos por los titulados universitarios en la
cesidad de comunicación e interacción con el resto de actualidad, sus propuestas de futuro deseable y sus pers-
agentes fuera de la universidad. pectivas sobre el futuro más probable (tabla III.1.27).
• Destacan las medidas relativas a la inclusión de la soste- Como principales atributos adquiridos en la actualidad,
nibilidad (70 %); la mejora de la pertinencia de los pro- los expertos destacan los siguientes: la orientación hacia la

TABLA III.1.24
Líneas de acción prioritarias para los expertos de los Estados Árabes
Mejorar la formación del profesorado, tanto en contenidos como en pedagogías, para incluir los retos del desarrollo humano y
78 %
social en su actividad académica

Aumentar la financiación pública destinada a educación superior 55 %

Impulsar la enseñanza y la investigación que contribuyan al pensamiento crítico.


Formar a las personas en una educación de grado holística, multidisciplinar y generalista.
44 %
Mejorar la calidad de los sistemas de educación superior.
Aumentar la autonomía universitaria

TABLA III.1.25
Líneas de acción prioritarias para los expertos de Europa

Mejorar la calidad de los sistemas de educación superior 53 %

Impulsar la enseñanza y la investigación que contribuyan al pensamiento crítico 50 %

Aumentar la financiación pública destinada a educación superior 45 %

TABLA III.1.26
Líneas de acción prioritarias para los expertos de América del Norte

Incluir la sostenibilidad –en sus dimensiones medioambiental, económica y social– en el currículo de todos los estudiantes, en la
70 %
investigación y en la actividad institucional de la universidad

Mejorar la pertinencia de los programas, contextualizados en las necesidades del entorno social 50 %

Facilitar institucionalmente espacios de participación democrática en la sociedad y participar activamente en redes de la sociedad
civil (ONG, comunidades locales, movimientos sociales, plataformas ciudadanas, etcétera) que trabajen para el desarrollo 50 %
humano y social

Participar en redes internacionales coordinadas que emitan opinión e influyan en las problemáticas globales y regionales,
50 %
impulsando la implicación de especialistas universitarios en la toma de decisiones políticas vinculadas con su área de conocimiento

318 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 319

TABLA III.1.27
Selección general de los atributos que son, serán y deberían ser adquiridos en las IES (segunda ronda)

Atributos actuales

Orientación hacia la competitividad en el desarrollo de sus futuras profesiones 56 %

Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 41 %

Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 40 %

Orientación hacia la participación activa en la vida social y cultural 23 %

Comprensión de los problemas humanos y sociales de nuestro tiempo, sea cual sea su profesión 19 %

Capacidad para respetar o aceptar como válidas formas de conocimiento no científico 5%

Atributos futuros más probables

Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 52 %


Capacidad para liderar equipos multiculturales o integrarse en ellos, así como desenvolverse en ellos con soltura
40 %
y respeto, con un conocimiento práctico de entornos culturales diversos
Orientación hacia la creatividad, la innovación y la práctica de la investigación 36 %

Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 27 %

Comprensión, valoración y responsabilidad respecto a las implicaciones éticas y consecuencias amplias (culturales, políticas,
21 %
sociales, medioambientales, etcétera) de su actividad profesional, tanto en un contexto local como global

Comprensión de las relaciones de su área de conocimiento con el resto de conocimientos sobre la vida humana, con una
13 %
perspectiva interdisciplinar y holística

Atributos más deseables

Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 59 %
Comprensión de las relaciones de su área de conocimiento con el resto de conocimientos sobre la vida humana, con una
48 %
perspectiva interdisciplinar y holística
Comprensión de los problemas humanos y sociales de nuestro tiempo, sea cual sea su profesión 35 %

Educación en valores éticos, humanos y de ciudadanía, que les capaciten para ejercer su profesión conforme a criterios
24 %
éticos universales

Comprensión, valoración y responsabilidad respecto a las implicaciones éticas y consecuencias amplias (culturales, políticas,
21 %
sociales, medioambientales, etcétera) de su actividad profesional, tanto en un contexto local como global

Capacidad para liderar equipos multiculturales o integrarse en ellos, así como desenvolverse en ellos con soltura y respeto,
9%
con un conocimiento práctico de entornos culturales diversos

competitividad en el desarrollo de las respectivas profesio- tes; la capacidad para liderar equipos multiculturales o in-
nes –señalada por más de la mitad de los participantes– y la tegrarse en ellos, así como desenvolverse en ellos con sol-
capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entor- tura y respeto, con un conocimiento práctico de entornos
nos tecnológicos constantemente cambiantes y para des- culturales diversos; y la orientación hacia la creatividad, la
arrollar un pensamiento crítico y afrontar situaciones com- innovación y la práctica de la investigación.
plejas y de incertidumbre, atributos seleccionados por un Se confirman así los tres atributos que sobresalían ya en
40 % de los encuestados cada uno. la ronda previa, aunque la perspectiva de futuro de los ex-
Se consolida así la tendencia que podía observarse en las pertos se define mucho más, al concentrarse su selección
respuestas al primer cuestionario. Ahora bien, en la se- en las capacidades relacionadas con el manejo de las nue-
gunda ronda la selección se ha concentrado especialmente vas tecnologías. Sin embargo, pierden peso en compara-
en la orientación hacia la competitividad frente a atributos ción con la primera ronda atributos de naturaleza menos
como la orientación hacia la participación activa en la vida práctica, como: la capacidad para desarrollar un pensa-
social y cultural o la comprensión de los problemas huma- miento crítico; la comprensión, valoración y responsabili-
nos y sociales de nuestro tiempo, que pierden fuerza res- dad respecto a las implicaciones éticas y consecuencias
pecto a la ronda previa. amplias de la respectiva actividad profesional; y la com-
Los resultados muestran una sensible coincidencia de prensión de las relaciones entre las diversas áreas del cono-
los encuestados también a la hora de identificar los princi- cimiento humano.
pales atributos que serán adquiridos en el futuro. Los más Si comparamos las previsiones de los expertos con su
destacados son: la capacidad para la adaptación y aprove- descripción de la situación actual, podemos observar que
chamiento de entornos tecnológicos constantemente cam- se consolida la importancia de los atributos relacionados
biantes, seleccionado por más de la mitad de los participan- con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y la

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 319


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 320

adaptación a la multiculturalidad propia de un mundo cada sociales y de las implicaciones éticas de la actividad profe-
vez más globalizado. Al mismo tiempo, en el futuro se sional o la asunción de responsabilidad sobre sus conse-
mantendría la importancia de la capacidad para desarrollar cuencias amplias, que pierden peso respecto a la primera
un pensamiento crítico y se impulsarían atributos como la ronda.
orientación hacia la innovación e investigación, que podrí-
amos considerar desatendidos o poco valorados en la ac- ANÁLISIS POR REGIONES
tualidad. ÁFRICA
Sin embargo, los participantes no pronostican un rol • En el análisis de la situación actual, la capacidad para
destacado a atributos como la comprensión y asunción de desarrollar un pensamiento crítico (54 %) sobresale
responsabilidad sobre las implicaciones éticas y conse- como el atributo más seleccionado de los adquiridos ac-
cuencias amplias de la respectiva actividad profesional, al tualmente en la región, seguido de la comprensión de los
que sólo una minoría de los encuestados augura un papel problemas humanos y sociales (39 %) y muy por delante
relevante en el futuro. Esta visión prospectiva de los parti- de la orientación hacia la competitividad (31 %). África
cipantes contrasta en algunos puntos con su visión de lo es una de las pocas regiones en que la aceptación de for-
que sería deseable. mas de conocimiento no científico se identifica como
Desde la óptica prescriptiva, los expertos consultados atributo actual, aunque es el menos seleccionado (8 %).
consideran que debería impulsarse especialmente la adqui- Por perfiles, los responsables de políticas públicas afri-
sición de los tres atributos siguientes: la capacidad para canos discrepan de los demás y muy especialmente de
desarrollar un pensamiento crítico, seleccionada por casi los especialistas en educación superior en cuanto a que la
dos tercios de los participantes; la comprensión de las rela- competitividad sea un atributo adquirido hoy en su re-
ciones de su área de conocimiento con el resto desde una gión.
perspectiva interdisciplinar y holística, destacada por casi • Respecto a su previsión sobre la situación más probable
la mitad de los expertos; y la comprensión de los proble- en el futuro, más de un tercio de los expertos africanos
mas humanos y sociales de nuestro tiempo, señalada por consultados selecciona la comprensión y asunción de
más de un tercio. La orientación hacia la competitividad es, responsabilidad respecto a las implicaciones éticas y
sin embargo, lo menos valorado en todas las regiones a la consecuencias del ejercicio profesional. Es la región que
hora de determinar los atributos que deberían ser adquiri- con más frecuencia apunta la relevancia que tendrá este
dos. Sólo una minoría de expertos, principalmente en atributo en el futuro. Las capacidades relacionadas con la
África, apunta la importancia de la orientación hacia la multiculturalidad, uno de los atributos principales en la
competitividad en el futuro. selección general, son, sin embargo, las menos seleccio-
Con ello se confirman de nuevo en la segunda ronda los nadas de cara al futuro en esta región.
atributos que destacaban ya en la selección previa. Ahora • En cuanto a la visión sobre la situación más deseable en
bien, puede apreciarse una elevada concentración de la se- el futuro, los expertos de esta región son los que más fir-
lección en la capacidad para desarrollar un pensamiento memente manifiestan la importancia de la comprensión
crítico frente a otros como la educación en valores éticos de las relaciones entre las diversas áreas del conoci-
universales y la comprensión de los problemas humanos y miento humano, que obtiene un 80 % de adhesión. Son

TABLA III.1.28
Selección de atributos de los participantes de África
Atributos actuales

Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 54 %

Comprensión de los problemas humanos y sociales de nuestro tiempo, sea cual sea su profesión 38 %

Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 35 %

Atributos más probables

Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 50 %

Orientación hacia la creatividad, la innovación y la práctica de la investigación 38 %

Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 35 %

Atributos más deseables

Comprensión de las relaciones de su área de conocimiento con el resto de conocimientos sobre la vida humana, con una
81 %
perspectiva interdisciplinar y holística

Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 65 %

Comprensión de los problemas humanos y sociales de nuestro tiempo, sea cual sea su profesión 19 %

320 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 321

TABLA III.1.29
Selección de atributos de los participantes de América Latina y el Caribe
Atributos actuales
Orientación hacia la competitividad en el desarrollo de sus futuras profesiones 61 %
Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 44 %
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 33 %

Atributos más probables


Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 44 %
Capacidad para liderar equipos multiculturales o integrarse en ellos, así como desenvolverse en ellos con soltura y respeto, 42 %
con un conocimiento práctico de entornos culturales diversos

Orientación hacia la creatividad, la innovación y la práctica de la investigación 39 %

Atributos más deseables


Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 72 %
Comprensión de las relaciones de su área de conocimiento con el resto de conocimientos sobre la vida humana, con una 42 %
perspectiva interdisciplinar y holística
Educación en valores éticos, humanos y de ciudadanía, que les capaciten para ejercer su profesión conforme a criterios éticos 33 %
universales

los que menos destacan (apenas un 8 %) la importancia más desarrolladas económicamente– los que más mani-
de atributos como la educación en valores o la compren- fiestan su preocupación por la importancia de la educa-
sión y asunción de responsabilidad sobre las implicacio- ción en valores éticos y la comprensión de los problemas
nes éticas y consecuencias del ejercicio profesional, que humanos y sociales, seleccionadas por más de un tercio
quedan relegados al último puesto de la selección regio- de sus expertos. Sin embargo, es una de las regiones que
nal, por detrás de las capacidades relacionadas con la menos valoran las capacidades relacionadas con la mul-
multiculturalidad. También son los que menos destacan ticulturalidad.
la comprensión de los problemas humanos y sociales
como atributo prioritario de cara al futuro. ASIA-PACÍFICO
• En el análisis de la actualidad, es la región que más fir-
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE memente identifica la orientación hacia la competitivi-
• En relación con la situación presente, es una de las regio- dad como atributo actual, seleccionado por casi tres
nes que más señalan la orientación hacia la competitividad cuartos de sus expertos (72 %). Este atributo y las capa-
y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías en las ins- cidades relacionadas con las nuevas tecnologías ha sido
tituciones de educación superior actuales. En particular, lo único reconsiderado al alza en la región, hasta casi du-
los especialistas en educación superior y participantes de plicar su porcentaje de adhesión en la segunda ronda.
la sociedad civil son los que con más frecuencia seleccio- • De cara al futuro, esta región es, tras América del Norte,
nan la competitividad mientras que los rectores y respon- la que con más frecuencia señala las capacidades rela-
sables de políticas públicas se decantan mayoritariamente cionadas con las nuevas tecnologías como atributo que
por las capacidades relacionadas con las nuevas tecnolo- probablemente será adquirido. El porcentaje de adhesión
gías como principales atributos actuales. a este atributo se ha duplicado en segunda ronda, pa-
• La selección de los atributos que más probablemente se sando del 27 al 62 %.
adquirirán en el futuro concuerda con la general –que • En cuanto al deber ser, más de la mitad de sus partici-
destaca las capacidades relacionadas con las nuevas tec- pantes señala la comprensión de las relaciones entre las
nologías, con la multiculturalidad y la orientación hacia diversas áreas del conocimiento humano como atributo
la investigación–, pero con distinto énfasis según el per- deseable para el futuro. Otros atributos que aparecen con
fil de los encuestados. Los especialistas en educación significativa frecuencia en las respuestas son la com-
superior son los que con más frecuencia atribuyen un prensión de los problemas humanos y sociales y la edu-
importante papel en el futuro a las capacidades relacio- cación en valores éticos, destacados por más de un tercio
nadas con la multiculturalidad, mientras que los rectores de los expertos de la región, principalmente rectores y
y otros cargos de la universidad se decantan mayoritaria- otros especialistas en educación superior.
mente por las relacionadas con las nuevas tecnologías, y
los responsables de políticas públicas lo hacen por la ESTADOS ÁRABES
orientación hacia la creatividad. • Es la región que más se aparta de la selección general
• En cuanto a los atributos más deseables para el futuro, de atributos actuales al situar la aceptación de formas de
los expertos latinoamericanos son –junto a las regiones conocimiento no científico al mismo nivel que la orienta-

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 321


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 322

TABLA III.1.30
Selección de atributos de los participantes de Asia-Pacífico
Atributos actuales
Orientación hacia la competitividad en el desarrollo de sus futuras profesiones 72 %
Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 41 %
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre.
Orientación hacia la participación activa en la vida social y cultural 24 %
Atributos más probables
Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 62 %
Capacidad para liderar equipos multiculturales o integrarse en ellos, así como desenvolverse en ellos con soltura y 48 %
Orientación hacia la creatividad, la innovación y la práctica de la investigación 31 %
Atributos más deseables
Comprensión de las relaciones de su área de conocimiento con el resto de conocimientos sobre la vida humana, con 55 %
una perspectiva interdisciplinar y holística
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 48 %
Comprensión de los problemas humanos y sociales de nuestro tiempo, sea cual sea su profesión. 34 %
Educación en valores éticos, humanos y de ciudadanía, que les capaciten para ejercer su profesión conforme a criterios
éticos universales

ción hacia la competitividad, atributos seleccionados por • En cuanto a los atributos más deseables y necesarios, los
casi la mitad de los participantes de la región. También participantes de esta región son, tras América del Norte,
es la única que incluye la orientación hacia la participa- los que más destacan (casi el 50 %) la comprensión de
ción en la vida social y cultural entre los tres atributos los problemas humanos y sociales como atributo priori-
principales adquiridos en la actualidad. tario para el futuro. Más de un tercio de sus expertos ma-
• Desde una óptica prospectiva, es la región que más im- nifiesta su inquietud por que se impulse la comprensión
portancia vaticina a la comprensión de las relaciones en- y asunción de responsabilidad respecto a las implicacio-
tre las diversas áreas del conocimiento humano y la que nes éticas y consecuencias amplias del ejercicio profe-
menos importancia augura a las capacidades relaciona- sional.
das con las nuevas tecnologías. Pero es la orientación
hacia la creatividad e investigación el atributo que más EUROPA
probablemente será impulsado en el futuro, según dos • Ante la situación actual, la selección de los expertos eu-
tercios de los participantes de la región. ropeos consultados se concentra en la segunda ronda en

TABLA III.1.31
Selección de atributos de los participantes de los Estados Árabes
Atributos actuales
Orientación hacia la competitividad en el desarrollo de sus futuras profesiones.
Capacidad para respetar o aceptar como válidas formas de conocimiento no científico 44 %
Orientación hacia la participación activa en la vida social y cultural 33 %
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre. 22 %
Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes

Atributos más probables


Orientación hacia la creatividad, la innovación y la práctica de la investigación 67 %
Capacidad para liderar equipos multiculturales o integrarse en ellos, así como desenvolverse en ellos con soltura y respeto, 44 %
con un conocimiento práctico de entornos culturales diversos

Comprensión de las relaciones de su área de conocimiento con el resto de conocimientos sobre la vida humana, con una 33 %
perspectiva interdisciplinar y holística

Atributos más deseables


Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 78 %
Comprensión de los problemas humanos y sociales de nuestro tiempo, sea cual sea su profesión 44 %
Comprensión, valoración y responsabilidad respecto a las implicaciones éticas y consecuencias amplias (culturales, políticas, 33 %
sociales, medioambientales, etcétera) de su actividad profesional, tanto en un contexto local como global

322 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 323

TABLA III.1.32
Selección de atributos de los participantes de Europa
Atributos actuales
Orientación hacia la competitividad en el desarrollo de sus futuras profesiones 57 %
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 51 %
Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 43 %
Atributos más probables
Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 54 %
Capacidad para liderar equipos multiculturales o integrarse en ellos, así como desenvolverse en ellos con soltura y respeto,
51 %
con un conocimiento práctico de entornos culturales diversos
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 32 %
Atributos más deseable
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 51 %
Comprensión de las relaciones de su área de conocimiento con el resto de conocimientos sobre la vida humana, con una
perspectiva interdisciplinar y holística.
Comprensión, valoración y responsabilidad respecto a las implicaciones éticas y consecuencias amplias (culturales, políticas,
38 %
sociales, medioambientales, etcétera) de su actividad profesional, tanto en un contexto local como global
Comprensión de los problemas humanos y sociales de nuestro tiempo, sea cual sea su profesión 35 %

los mismos atributos destacados en el análisis global, implicaciones éticas de la propia profesión tan impor-
sólo que de forma algo más equilibrada y destacando el tante como la comprensión de las relaciones entre las di-
pensamiento crítico por encima de las capacidades rela- versas áreas del conocimiento humano que sobresale en
cionadas con las nuevas tecnologías. la selección general. Los participantes de la sociedad ci-
• En cuanto a sus perspectivas de futuro más realistas, sus vil europea son quienes más expresan la prioridad de este
expertos se dividen entre la importancia de las capacida- atributo para el futuro, aunque también los rectores y
des relacionadas con la multiculturalidad y la de las vin- otros cargos de la universidad manifiestan su preocupa-
culadas a las nuevas tecnologías, cada una seleccionada
ción por atributos relacionados como la comprensión de
por más de la mitad de participantes europeos como atri-
los problemas humanos y sociales y la educación en va-
butos que serán probablemente adquiridos en un futuro
lores éticos.
próximo. La capacidad para desarrollar un pensamiento
crítico emerge como uno de los tres atributos principa-
AMÉRICA DEL NORTE
les, por encima de la orientación hacia la creatividad e
investigación. • En el análisis de la actualidad, los participantes nortea-
• Desde una óptica prescriptiva, buena parte de sus parti- mericanos son, tras los de América Latina, los que más
cipantes (casi el 40 %) considera la comprensión de las destacan la orientación hacia la competitividad de las

TABLA III.1.33
Selección de atributos de los participantes de América del Norte
Atributos actuales
Orientación hacia la competitividad en el desarrollo de sus futuras profesiones 70 %
Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 50 %
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre 40 %
Atributos más probables
Capacidad para la adaptación y aprovechamiento de entornos tecnológicos constantemente cambiantes 70 %
Capacidad para liderar equipos multiculturales o integrarse en ellos, así como desenvolverse en ellos con soltura y respeto,
con un conocimiento práctico de entornos culturales diversos.
30 %
Orientación hacia la creatividad, la innovación y la práctica de la investigación.
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre

Atributos más deseables


Comprensión de los problemas humanos y sociales de nuestro tiempo, sea cual sea su profesión 90 %
Comprensión de las relaciones de su área de conocimiento con el resto de conocimientos sobre la vida humana, con una
perspectiva interdisciplinar y holística.
Capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y para afrontar situaciones complejas y de incertidumbre. 30 %
Educación en valores éticos, humanos y de ciudadanía, que les capaciten para ejercer su profesión conforme a criterios
éticos universales

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 323


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 324

instituciones de educación superior del presente. Aunque plicaciones éticas del ejercicio profesional o la asunción de
de forma minoritaria y registrando una sensible pérdida responsabilidad sobre sus consecuencias amplias. Su ad-
de peso en la segunda ronda, América del Norte es otra quisición no se considera probable en el futuro próximo
de las regiones en que la aceptación de formas de cono- pero tales atributos son identificados como deseables por
cimiento no científico se identifica como atributo adqui- los expertos de todas las regiones aunque con mucho me-
rido en la actualidad. nor énfasis en África, donde obtienen un apoyo muy mino-
• De cara al futuro más probable, es la región que más fir- ritario.
memente señala (70 %) el aprovechamiento de las nue- Esta preocupación concuerda con la visión expresada
vas tecnologías como principal atributo que se impulsará por los participantes en la primera pregunta acerca del pa-
a medio plazo. pel que debería desempeñar la ES en relación al desarro-
• En cuanto a los atributos más deseables, por encima de llo humano y social. Como destaca el informe de dicha pre-
todos los demás sobresale la comprensión de los proble- gunta, la mayoría de los expertos asocia la función docente
mas humanos y sociales, atributo destacado casi unáni- de la universidad con la formación de ciudadanos social,
memente por los participantes de la región (90 %). económica, cultural y políticamente activos. El que sea
manifestada con menor frecuencia por los expertos africa-
Atendiendo a la selección regional, podemos observar,
nos es coherente con el mayor peso que éstos atribuyen a la
en cuanto a los atributos adquiridos en la actualidad, que la
ES para mejorar la competitividad para impulsar el des-
elección de la orientación hacia la competitividad como el
arrollo económico de la región.
más destacado se concentra especialmente en las regiones
Atendiendo al perfil de los expertos, a la hora de selec-
de Europa, Asia-Pacífico y América del Norte. Pero tam-
cionar los atributos adquiridos en la actualidad, los espe-
bién es notablemente percibida como atributo actual en re-
cialistas en educación superior y rectores y otros cargos de
giones como África, los Estados Árabes y América Latina,
universidad son los que más destacan la orientación hacia
donde es seleccionada por entre uno y dos tercios de los
la competitividad (algo más de dos tercios), frente a sólo un
encuestados.
tercio de los responsables de formular políticas públicas.
Por otro lado, atributos que pasan desapercibidos desde
Los participantes de la sociedad civil se dividen a partes
la perspectiva global de análisis son especialmente destaca-
iguales entre la orientación hacia la competitividad y la ca-
dos por los participantes de ciertas regiones. Así, África es
pacidad para desarrollar un pensamiento crítico y son,
la única región que destaca la comprensión de los proble- junto a los responsables de políticas públicas, el colectivo
mas humanos y sociales entre los tres principales adquiri- que más destaca como atributo actual la comprensión de
dos en la actualidad, mientras que la capacidad para acep- los problemas humanos y sociales.
tar formas de conocimiento no científico –que registra la Si observamos las perspectivas de futuro más realistas
mayor pérdida de peso respecto a la ronda previa, pasando de los participantes, destacan ciertas semejanzas y diver-
de ser seleccionada por uno de cada cinco encuestados a gencias por perfiles. La previsión de la mayoría de especia-
apenas cinco de cada cien– tiene un peso específico en los listas en educación superior y rectores consultados coin-
Estados Árabes. cide básicamente con la visión general. Los participantes
Por lo que respecta a la visión de futuro dominante, ésta de la sociedad civil encuestados, sin embargo, confieren
resulta principalmente de la coincidencia de opiniones de especial relevancia en el futuro a la comprensión y asun-
los expertos de América Latina, Asia-Pacífico, Europa y ción de responsabilidad sobre las implicaciones éticas del
América del Norte sobre la importancia que tendrán a me- ejercicio de las diversas profesiones, que sería impulsada
dio plazo las capacidades relacionadas con las tecnologías, en el futuro próximo por encima incluso de la orientación
la multiculturalidad y la investigación. Los expertos de hacia la creatividad e investigación, según este colectivo.
África coinciden en su mayoría en que la capacidad de Los responsables de políticas públicas, por el contrario,
aprovechamiento de las nuevas tecnologías será uno de los creen que las instituciones de educación superior promove-
atributos adquiridos en el futuro pero discrepan de la opi- rán en primer lugar precisamente la orientación hacia la
nión general en cuanto a los demás atributos principales. creatividad, innovación y la práctica de la investigación.
Los participantes de los Estados Árabes son los que expre- Analizando su visión del futuro ideal, la opinión de los
san una postura más diferenciada de la media consolidada especialistas en educación superior y la de los responsa-
destacando otros atributos por encima de las capacidades bles de la formulación de políticas públicas coinciden con
relacionadas con las nuevas tecnologías, a las que atribu- la valoración general. Los rectores, sin embargo, se incli-
yen la misma relevancia que la comprensión y asunción de nan mayoritariamente por la importancia de la compren-
responsabilidad sobre las consecuencias de la actividad sión de las relaciones entre las diversas áreas del conoci-
profesional. miento humano desde una perspectiva holística e
En cuanto al futuro ideal, los resultados muestran una interdisciplinar y destacan la educación en valores éticos al
sensible preocupación de los encuestados por el futuro de mismo nivel que la capacidad para desarrollar un pensa-
atributos esenciales para el desarrollo humano y social miento crítico. También los participantes de la sociedad ci-
como la educación en valores éticos universales y la com- vil encuestados manifiestan, con más frecuencia que el
prensión de los problemas humanos y sociales y de las im- resto, su preferencia por introducir la perspectiva holística

324 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 325

en los estudios, si bien la educación en valores éticos con- Ante estos desafíos, los participantes expresan en las
forme a criterios universales recibe un apoyo bastante mi- respuestas abiertas cierta preocupación por que la genera-
noritario. ción y la difusión del conocimiento como bien público
En definitiva, las respuestas de los participantes ponen –funciones asumidas por la universidad cuando ninguna
de manifiesto que los sistemas de educación superior ac- otra institución podía desempeñarlas– puedan estar hoy
tuales están orientados a asegurar la competitividad de los amenazadas. Se observa también cierta inquietud ante el
titulados universitarios en el ejercicio de sus futuras profe- impacto que esta nueva situación pueda tener sobre la do-
siones, especialmente a través del desarrollo de su capaci- cencia y la investigación no vinculadas a motivaciones
dad de adaptación y aprovechamiento de las nuevas tecno- económicas del sector privado.
logías. Sin embargo, valores importantes para el desarrollo Según los expertos que manifiestan estas preocupacio-
humano y social como la asunción de responsabilidad so- nes, la universidad debería superar una crisis de legitimi-
bre las implicaciones éticas y consecuencias culturales, po- dad, mejorando la equidad en el acceso, la cantidad y cali-
líticas, sociales y medioambientales del ejercicio actividad dad de la educación que ha de garantizar el desarrollo
profesional o la comprensión de los problemas humanos y individual y social, y, por otro lado, haciéndose más recep-
sociales de nuestro tiempo no estarían entre los atributos tiva a las necesidades de la sociedad. Se señala, además,
más presentes en las instituciones de educación superior y, que la universidad debería convertir la amenaza a su hege-
pese a considerarlos deseables, son pocos los expertos que monía en una oportunidad, abriéndose e interactuando con
les pronostican un papel relevante en el futuro próximo. los agentes emergentes de generación y difusión del cono-
Este contraste entre la selección de atributos deseables y cimiento, como empresas, centros de investigación no uni-
los más probables sugiere cierta sensación de falta de con- versitarios, medios de comunicación y sociedad civil, entre
trol sobre las transformaciones de los sistemas de educa- otros.
ción superior por parte de los expertos consultados. La centralidad de la universidad se presenta como la op-
ción mayoritaria, seguida por la postura que manifiesta el
carácter compartido de la centralidad universitaria en la so-
INFORME SOBRE LA PREGUNTA 5: EN LA SOCIEDAD
ciedad del conocimiento. Poco más del 10 % de los partici-
DEL CONOCIMIENTO
pantes disiente, manifestando que no está de acuerdo con
¿Qué opinión le merece la idea siguiente: «la que la universidad ocupe la posición central en la sociedad
universidad es la institución central de la sociedad del del conocimiento, bien estando en desacuerdo con la exis-
conocimiento, o sea, nuestra sociedad»? tencia de la sociedad del conocimiento, bien atribuyendo el
papel central en ella a otros agentes, como empresas, me-
Casi el 90 % de los expertos encuestados afirma que la
dios de comunicación, organizaciones no gubernamentales
universidad es una institución central de la sociedad del
o centros de investigación públicos o privados pero inde-
conocimiento, apelando a su función histórica y esencial de
pendientes de las universidades.
generación, conservación y transmisión del conocimiento.
La opinión mayoritaria lo es en todas las regiones, aun-
También son muy numerosos quienes manifiestan su in-
que con diferentes énfasis. Las regiones que más firme-
quietud sobre el papel de la universidad en el futuro, en
mente se decantan por la centralidad de la universidad son
una sociedad en la que cada vez más agentes tienen capaci-
dad para influir de facto en la creación y difusión del cono- los Estados Árabes, Asia-Pacífico, Europa y América La-
cimiento. Ante estas perspectivas, los resultados muestran tina, donde esta postura es apoyada por entre el 67 % y el
una sensible preocupación de los expertos por garantizar 55 % de las respuestas. En estas mismas regiones, alrede-
el dominio público del conocimiento esencial para el des- dor de un tercio de los expertos considera que la centrali-
arrollo humano y social. dad es compartida con otras instituciones.
La amplia mayoría de expertos que reconoce a la uni- Esta última opinión, en cambio, es mayoritaria entre los
versidad una posición central en la sociedad del conoci- participantes de América del Norte. El 70 % de ellos opina
miento, está dividida entre quienes la consideran la institu- que el papel de la universidad en la sociedad del conoci-
ción central y quienes afirman que comparte su centralidad miento es efectivamente central pero compartido con otros
con otros agentes. Aun dentro de la opinión mayoritaria, agentes, mientras que sólo un 30 % de los expertos de la
son numerosos los expertos que manifiestan reservas o ma- región le atribuye el papel central (tabla III.1.34).
tices sobre la posición central de la universidad. Algunos La posición que está en desacuerdo con que la sociedad
expertos recuerdan el carácter no universal de la sociedad del conocimiento sea una realidad actualmente en ciertas
del conocimiento, señalando que no es una realidad en am- regiones o bien que desplaza el papel central en ella a ins-
plias regiones del planeta. Otros expertos llaman la aten- tituciones distintas de la universidad, es minoritaria entre
ción sobre los retos a los que se enfrenta la universidad los encuestados. Aun así, hay que reconocerle un peso es-
para preservar su posición central en la actual sociedad del pecífico en África y los Estados Árabes, donde en torno a
conocimiento, como la emergencia de agentes no universi- un 20 % de los expertos apunta que la sociedad del conoci-
tarios en la gestión de la información y el conocimiento miento no es una realidad actual. En las demás regiones,
desde el sector privado. esta postura oscila entre el 5 y el 10 % de las respuestas,

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 325


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 326

TABLA III.1.34
La universidad en la sociedad del conocimiento

Comparte su El papel central La sociedad del


La universidad es la
centralidad con corresponde a otras conocimiento no existe
institución central
otros agentes instituciones en la región

África 38 % 35 % 8% 19 %
América Latina y el Caribe 56 % 39 % 6% —
Asia-Pacífico 62 % 31 % 3% 3%
Estados Árabes 67 % 11 % — 22 %
Europa 57 % 38 % 5% —
América del Norte 30 % 70 % — —

excepto en América del Norte, donde esta opinión no se ha este papel a la educación superior se basa en diversas justi-
expresado. ficaciones que ponen a su vez de manifiesto diferentes vi-
Atendiendo al perfil de los encuestados, la centralidad siones de la sociedad y el desarrollo deseables. La opinión
de la universidad es la opción más destacada por los exper- mayoritaria de los expertos apunta hacia la contribución de
tos de todos los ámbitos excepto por los responsables de la educación superior con el desarrollo de la ciudadanía ac-
políticas públicas, que se decantan mayoritariamente (55 tiva, la democracia y la equidad, desde la interacción perti-
%) por una centralidad compartida. Las posturas de mayor nente y comprometida con su entorno.
discrepancia con la afirmación se encuentran principal- Se aprecia una cierta coincidencia en torno a los desafíos
mente entre los especialistas en educación superior y los prioritarios que el desarrollo humano y social plantea para
participantes de la sociedad civil de África y los Estados la educación superior, especialmente dentro de cada re-
Árabes. gión. Entre los principales retos identificados como priori-
Los expertos de la sociedad civil son los que con mayor tarios se encuentran la reducción de la pobreza, el desarro-
frecuencia (cerca del 20 %) desplazan la centralidad en la llo sostenible, la incorporación de pensamiento crítico y
sociedad del conocimiento a agentes distintos de la univer- valores éticos al proceso de globalización, y la mejora de la
sidad y los especialistas en educación superior son los que gobernabilidad y la democracia participativa.
más apuntan que dicha sociedad no se ha desarrollado en Emergen mayores divergencias, sin embargo, a la hora de
todas las regiones. Algunas opiniones señalan que al mar- determinar las medidas más adecuadas para hacer frente a
gen de ella estarían no sólo África sino todos los países en los retos anteriores. La mayor parte de las propuestas plan-
vías de desarrollo, mientras que otros destacan la existen- tean la necesidad de mayor diálogo con el resto de la socie-
cia de varias sociedades del conocimiento con un grado de dad sobre qué universidad se quiere, de qué manera está
desarrollo muy diverso según la región. adaptada localmente, qué se entiende por su pertinencia so-
En definitiva, se observa la preocupación emergente de cial. Las medidas que emergen con mayor frecuencia se
los expertos por el futuro rol de las instituciones de educa- centran en la renovación curricular, la mejora de la forma-
ción superior en una sociedad en que cada vez más agentes ción del profesorado, de los mecanismos de financiación y
están en posición de desempeñar un papel importante en la de gobierno de las IES, así como en la mejora de la calidad
creación y diseminación del conocimiento. Esta inquietud y de la equidad en el acceso a la educación superior.
puede observarse tanto entre quienes afirman la centralidad Los expertos coinciden en identificar la orientación ha-
de la universidad como entre quienes no la identifican pero cia la competitividad en el ejercicio profesional como prin-
la considerarían deseable, y se expresa desde todas las re- cipal atributo adquirido en la actualidad por los estudian-
giones y perfiles. A este respecto, se plantea que la univer- tes universitarios. Junto a él se identifican también otros
sidad debería abrir canales de diálogo y colaboración con atributos como la adaptación y aprovechamiento de entor-
otros sectores de la sociedad, especialmente con los nue- nos tecnológicos constantemente cambiantes, y la capaci-
vos agentes vinculados con la gestión de la información y dad para afrontar situaciones complejas y de incertidum-
el conocimiento, en lugar de aislarse o delegar en ellas su bre. Respecto a la situación ideal, sin embargo, la mayoría
función histórica. de expertos reconoce la importancia de que el alumnado
desarrolle la capacidad de pensamiento crítico, la compren-
sión de las relaciones entre las diversas ramas del conoci-
CONCLUSIONES miento humano y de los problemas humanos y sociales, así
como que se eduque en valores y en la comprensión de las
Los resultados del estudio Delphi muestran que una amplia implicaciones de su actividad profesional. Los expertos
mayoría de expertos de todo el mundo coincide en que la prevén, sin embargo, que el principal atributo que adquirirá
educación superior debe desempeñar un papel activo en el alumnado en el futuro será la capacidad para la adapta-
relación al desarrollo humano y social. La atribución de ción y aprovechamiento de entornos tecnológicos cam-

326 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 327

biantes. La multiculturalidad y la orientación hacia la in- encuestados. Dicha identificación suele conllevar una carga
novación se sitúan también entre los atributos que más pro- emocional en virtud de la cual los encuestados pueden respon-
bablemente se impulsarán en un futuro próximo. der expresando más su acuerdo o desacuerdo con esa institu-
ción que su concreto posicionamiento sobre el asunto objeto
Una amplia mayoría de los expertos considera que la
de la pregunta. Cfr. E. Thorndike (1920): «A Constant Error
universidad es central en la sociedad del conocimiento, re- on Psychological Rating», Journal of Applied Psychology, vol.
firiéndose a su función histórica de creación, conservación IV, 25-29.
y difusión del conocimiento. Asimismo, se pone de mani- 3
En cualquier encuesta, la percepción de los encuestados sobre
fiesto una preocupación entre los expertos por el futuro del los efectos que tendrá cierta respuesta sobre su imagen y la vo-
rol de la universidad en una sociedad en que cada vez más luntad de preservarla pueden determinar el sentido de sus opi-
agentes están en posición de influir en la creación y dise- niones, según crean que la respuesta es más o menos deseable
minación del conocimiento. Los expertos plantean que la socialmente. De manera similar, los encuestados serán previsi-
blemente menos propensos a manifestar abiertamente opinio-
universidad debería abrir canales de diálogo y colabora-
nes que pueden ser minoritarias, efecto conocido como «espi-
ción con otros sectores de la sociedad, especialmente con
ral del silencio». Cfr. J. A. Anderson (1996): Communication
los nuevos agentes vinculados con la gestión de la informa- Theory: Epistemological Foundations, Nueva York: Guilford;
ción y el conocimiento, para poder K. Miller (2005): Communication Theories: Perspectives,
Processes, and Contexts, 2.a ed, Nueva York: McGraw-Hill;
N. Bradburn, S. Sudman, B. Wansink (2004): Asking Ques-
NOTAS tions: A Practical Guide to Questionnaire Design, Jossey Bass
Social and Behavioral Science Series.
4
1
Agradecemos a Nuria Crespo por su trabajo en procesar la in- Para un análisis en profundidad sobre las opiniones respecto
formación original de la Encuesta Delphi. de los modelos de financiación, véase la encuesta Delphi sobre
2
El «efecto halo» se refiere al posible sesgo o predisposición en Financiación. La educación superior en el mundo 2006.
5
las respuestas a que puede dar lugar la identificación o asocia- Para un análisis en profundidad sobre las opiniones respecto
ción explícita de una determinada institución, como GUNI, de los modelos de acreditación, véase la encuesta Delphi sobre
con alguna de las opciones sometidas a consideración de los Acreditación. La educación superior en el mundo 2007.

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 327


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 328

PARTICIPANTES DELPHI 2008

Gbemisola Aderemi Adeoti Asesor Colin Brock Arabinda Kumar Das


Profesor Consejo de Educación Superior Titular de la Cátedra UNESCO de Rector
Universidad de Puerto Rico Educación como Respuesta Universidad de Kalyani
Obafemi Awolowo Puerto Rico Humanitaria India
Nigeria Universidad de Oxford
Akira Arimoto Reino Unido Juan Ramón De La Fuente
John Aitchison Director Ramírez
Director Instituto de Investigación para la L. David Brown Rector
Escuela de Educación Educación Superior Universidad Profesor de Política Universidad Nacional Autónoma
Superior y para Adultos Hijiyama Escuela Kennedy de Gobierno de México
Universidad de Kwaz-Zulu- Natal Japón Universidad de Harvard México
Sudáfrica Estados Unidos
Luis Arza Valdés Gertjan De Werk
Amin Al-Hakimi Presidente Enric I. Canela Presidente
Director Organización Continental Catedrático Asociación Osiris para el
Centro Yemení Latinoamericana y Caribeña de Universidad de Barcelona Desarrollo Sostenible
de Recursos Genéticos Estudiantes España HolandaPaíses Bajos
Universidad de Sana’a Cuba
Yemen René Chamussy Carlo Di Benedetta
Abdelbagi O. Azhari Rector Coordinador
Hassan Al-Haj Ibrahim Director general Universidad San JoséSt. Joseph Comunidad de Universidades
Profesor y director Garantía de Junta Directiva de Beirut Mediterráneas
Calidad Universidad Al-Baath Ministerio de Educación Superior Líbano Italia
Siria e Investigación
Científica Karuna Chanana Mohamed Cherif Diarra
Muneer bin Mohamed Sudán Profesor Coordinador
Al-Maskery Centro de Estudios Programa de Financiación finan-
Subsecretario de Abdel Bagi A. G. Babiker Educativos ciación y Educación
Formación Profesional Vicerrector de Asuntos Universidad Jawaharlal Nehru Consejo para el Desarrollo de la
Ministerio de Recursos Humanos Académicos India Investigación en Ciencias Sociales
Omán Universidad Árabe Abierta Senegal
Presidente Xin Chen
Said Hamad Alrabiey Red Regional de la GUNI Estados Subdirector José Dias Sobrinho
Director general Árabes Universidad de Televisión Profesor
Universidades Privadas Kuwait de Shangai Universidad de Sorocaba
y Escuelas Universitarias China Brasil
Ministerio de Educación Superior Carlos Alonso Bedoya
Omán Coordinador Generalgeneral Peter P. T. Cheung Axel Didriksson Takayanagui
Red Jubileo Perú Director Secretario de Educación
Philip G. Altbach Perú Consejo de Acreditación Gobierno de Ciudad de México
Director Académica de Hong Kong México
Centro para la Educación Hamed Ben Dhia China
Superior Internacional Rector David K. Dorkenoo
Boston College Universidad de Sfax Kiran B. Chocar Jefe
Estados Unidos Túnez Coordinadora de programa Departamento Internacional
Centro para la Educación Congreso de Sindicatos
King-David Amoah Nouria Benghabrit-Remaoun Medioambiental Ghana
Coordinador Nacional nacional Directora India
Asociación Ecuménica para la Centro de Investigación en Irina Dragan
Agricultura Sostenible y el Antropología Social y Cultural Thomas W. Clawson Coordinadora Internacional inter-
Desarrollo Rural Argelia Presidente y consejero delegado nacional Federación de Jóvenes
Ghana Junta Nacional para Europeos Verdes – Red de
Ivar Bleiklie Consejeros Acreditados Cooperación y Desarrollo
Kwesi A. Andam Director Estados Unidos Rumanía
Profesor Centro de Investigación en
Instituto Kumasi de Gestión y Organización y Gestión Beedeeanun Conhye Edwin Durán Zurita
Administración Pública Universidad de Bergen Asesor Asesor en Desarrollo
Universidad Kwame Nkrumah de Noruega Asociación para el Desarrollo de Universitario
Ciencia y Tecnología Kwame la Educación en África Universidad Privada Boliviana
Nkrumah Peter Boothroyd Francia Bolivia
Ghana Profesor
Centro para los Asentamientos Joan Cortadellas Marit Egner
Yuichiro Anzai Humanos Director Técnico de la Cátedra Asesora
Rector Universidad de la Columbia UNESCO de Dirección Agencia Noruega para la
Universidad Keio Británica Universitaria Garantía de la Calidad en la
Japón Canadá Universidad Politécnica de Educación
Catalunya Noruega
Eduardo Aponte España

328 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 329

Toufic El-Houri Corbin Michel Guedegbe Ezequiel Jaimes Figueroa Iván Lavados Montes
Presidente Experto en Educación Secretario Técnicotécnico Director Ejecutivoejecutivo
Consejo de Administración de la Banco Africano de Desarrollo Asociación Mexicana de Centro Interuniversitario de
Universidad Al-Imam Al-Ouzai Túnez Educación Continua y a Distancia Desarrollo
Líbano México Chile
Sarah Guri-Rosenblit
Nora Espí Lacomba Jefa de Estudios Educativos Leo Jansen Wang Libing
Secretaria ejecutiva Universidad Abierta de Israel Profesor Profesor
Junta de Acreditación Nacional Israel Universidad Técnica de Universidad de Zheijiang
Cuba Tecnología de Delft Asesor
Lovemore C.K. Gwati HolandaPaíses Bajos Oficina Regional GUNI Asia-
Marise Espineli Secretario ejecutivo Pacífico
Instituto Internacional de Consejo de Zimbabue para la Saran Kaur Gill China
Reconstrucción Rural Educación Superior Profesora
Filipinas Zimbabue Universidad Kebangsaan Patricia B. Licuanan
Malasia Directora
Norberto Fernández Lamarra Budd Lionel Hall Instituto Miriam
Director de Posgrado Universidad Director Fayez E. Khasawneh Filipinas
Nacional de Tres de Febrero Oficina de Investigación Ex presidente
Argentina Comunitaria Universidad de Yarmouk Ethley D. London
Senior Fellow Miembro de la Junta Directiva Directora ejecutiva
Eugenia M. Flores Vindas Centro de Estudios Globales Centro Internacional para la Consejo Universitario de Jamaica
Ministra de Ciencia y Tecnología Universidad de Victoria Fertilidad del Suelo y el Jamaica
Costa Rica Canadá Desarrollo Agrícola
Jordania Altagracia López
Annalize Fourie Lee Harvey Directora
Asesora Director Laetitia J. King Centro de Innovación en
Programa de Educación educa- Centro para la Investigación Directora Educación Superior Instituto
ción y Salud salud de Irish Aid y la Evaluación Estudios Avanzados de Tecnológico de Santo Domingo
Embajada de Irlanda Universidad de Sheffield Hallam Enfermería República Dominicana
Sudáfrica Reino Unido Universidad Aga Khan
KenyaKenia María López de Asiain
Antonio Fragoso José Fabio Hernández Díaz Consejera Editorial editorial de
Profesor Jefe de la División Académica Jane Knight Idea Sostenible
Escuela Superior de Educación Oficina de Planificación de la Profesora España
Universidad del Algarbe Educación Superior Consejo Centro de Educación
Portugal Nacional de Rectores Comparativa, Internacional y de Francisco López-Segrera
Costa Rica Desarrollo Asesor Académico
Atanu Ghosh Canadá GUNI
Profesor Alma Herrera Márquez Cuba
Escuela de Gestión Coordinadora André G. Komenan
Shailesh J. Mehta Observatorio de la Red de Director de la División de Carlos Losada
Instituto Indio de Tecnología Macrouniversidades Públicas de Educación Director General
India América Latina Banco Africano de Desarrollo ESADE
México Túnez España
Antoni Giró Roca
Rector Paul Heywood Jajah Koswara Dietrich Marek
Universidad Politécnica de Director Profesor Vicepresidente
Cataluña Centro de Información sobre Universidad de Agricultura Comité Nacional de Acreditación
Presidente de GUNI Equivalencias de Malta de Bogor Polonia
España Universidad de Malta Indonesia
Malta Francisco Marmolejo
Luis Eduardo González Marek Kwiek Director ejecutivo
Director Edwin de Jesús Horta Vásquez Director Consorcio para la Colaboración
Programa de Política política y Rector Centro para las Políticas Públicas de la Educación Superior en
Gestión gestión Universitaria Universidad Católica de Universidad Adam Mickiewicz América del Norte
Centro Interuniversitario de Colombia Polonia Estados Unidos
Desarrollo Colombia
Chile Maria Alice Lahorgue Elvira Martín Sabina
Johnson M. Ishengoma Profesora Titular de la Cátedra UNESCO de
Józef Górniewicz Profesor e investigador Universidad Federal de Riío Gestión Universitaria
Titular de la Cátedra UNESCO Universidad San AgustínSt. Grande doel Sulr Centro de Estudios para el
sobre la Calidad de la Enseñanza Augustine de Tanzania Brasil Perfeccionamiento de la
y el Aprendizaje en la Educación Tanzania Educación Superior
Superior en Condiciones de Philippe Laredo Universidad de La Habana
Transformaciones Sistémicas Ana Izvorska Profesor Cuba
Sociales y Económicas Departamento de Juventud Cruz Escuela Nacional de Caminos y
Universidad de Warmia y Mazury Roja Búlgara Puentes Sonia Martínez Vives
Polonia Bulgaria Francia Gerente de la Fundación
Conocimiento y Desarrollo
España

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 329


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 330

Richard Mawditt Ninnat Olanvoravuth Fananidzo B. Pesanai Astrid Schwietering


Titular de la Cátedra UNESCO de Secretario Generalgeneral Miembro del Comité Técnico de Asesora
Gestión de la Educación Superior Asociación de Instituciones de Certificación y Acreditación Ayuda en Acción
Universidad de Bath Educación Superior del Sudeste Comunidad para el Desarrollo Alemania
Reino Unido Asiático del África Austral
Tailandia Zimbabue Peter Scott
Lynn Meek Rector
Director Manuel Olave Sarmiento Muriel Poisson Universidad de Kingston
Centro para la Política y la Rector Especialista en Programas Reino Unido
Gestión de la Educación Superior Universidad Privada Boliviana Instituto Internacional de
Universidad de Nueva Inglaterra Bolivia Planeamiento de la Educación Francisco K. Seddoh
Australia Francia Asesor del Rector sobre Asuntos
Ifeanyi Oyeonoru Africanos
Praveen Mohadeb Profesor Jan Prusik Universidad de Naciones Unidas
Director Departamento de Sociología Cátedra UNESCO sobre la Responsable de la Oficina de
Comisión de Educación Universidad de Ibadan Calidad de la Enseñanza y el UNESCO en Kinshasa
Terciaria Nigeria Aprendizaje en la Educación República Democrática del
Mauricio Superior en Condiciones de Congo
Fred Opio Transformaciones Sistémicas
Goolam Mohamedbhai Director Ejecutivo Sociales y Económicas Juan José Sevilla García
Presidente Red para la Deuda de Uganda Universidad de Warmia y Mazury Profesor e investigador
Asociación Internacional de Uganda Polonia Universidad Autónoma de Baja
Universidades California
Mauricio Víctor Ordóñez Seimus Puirseil México
Catedrático colaborador Centro Director
Teboho Moja Este-Oeste Consejo de Educación Superior y Sharifah Hapsah Syed Hasan
Profesora Estados Unidos Formación Shahabudin
Universidad de Nueva York Irlanda Rectora
Estados Unidos Luis Enrique Orozco Silva Universidad Kebangsaan
Titular de la Cátedra UNESCO de Alvydas Pumputis Malasia
Karel F. Mulder Educación Superior Rector
Profesor Universidad de los Andes Universidad Mykolas Romeris Sean Si-Heung Park
Universidad Técnica de Miembro del Instituto Lituania Director
Tecnología de Delft Latinoamericano de Educación Oficina de Asuntos
Líder del proyecto Educación para el Desarrollo Gerardo Remolina Vargas Internacionales
para el Desarrollo Sostenible Colombia Rector Universidad de Corea
Holanda Países Bajos Pontificia Universidad Javeriana Corea
Humberto Ortiz Roca Colombia
Lauren Müller de Pacheco Economista Jiri Silny
Rectora Comisión Episcopal de Acción Luciano Rodrigues de Almeida Director
Universidad Privada de Santa Social Presidente Academia Ecuménica de Praga
Cruz de la Sierra Miembro de la Mesa de Trabajo Instituto Politécnico de Leiria República Checa
Bolivia Deuda y Desarrollo del Perú y de Portugal
la Coalición Jubileo 2000 Alexander Slepukhin
Manuel Ramiro Muñoz Perú Mohsen Elmahdy Said Vicerrector de Asuntos
Consultor Director Académicos
Instituto Internacional de Jaume Pagès Unidad de Gestión de Proyectos Universidad Técnica
Educación Superior para América Consejero Delegado Ministerio de Educación Superior Estatal de Saratov
Latina y el Caribe UNIVERSIA Egipto Rusia
Colombia España
Marcelo P. Salazar Paulo Solari Alliende
Alice Museri Angélica Paniagua Fuentes Rector Subdirector Académico
Asesora Directora Universidad Estatal de Mindanao Instituto Profesional UC
Universidad de Burundi Fundación de Educación Popular Instituto Iligan de Tecnología Pontificia Universidad Católica
Burundi El Salvador Filipinas de Chile
Chile
Yadmaa Narantsetseg Evangelia Papoutsaki Manuel Sánchez
Profesor Profesora Investigador Sofia Sountosko
Universidad de Ciencia y Unitec Instituto de Investigaciones Asociación para la Expresión
Tecnología de Mongolia Nueva Zelanda Administrativas Universidad de Europea/Juventud
Mongolia Buenos Aires Grecia
María Cristina Parra Sandoval Argentina
John W. Odhiambo Profesora Adolfo Stubrin
Rector Universidad del Zulia Bikas C. Sanyal Coordinador de la Subcomisión
Universidad Strathmore Venezuela Asesor especial de Asuntos Internacionales
Kenya Instituto Internacional de Comisión Nacional de Evaluación
Planeamiento de la Educación y Acreditación Universitaria
Francia Argentina

330 LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL MUNDO 3


19 (307-327) 19/2/08 09:12 Página 331

Eugenijus Stumbrys Carlos Tünnermann Bernheim H. M. Nissanka Warakaulle Li Yawan


Director Presidente Secretario Ejecutivo Director de la División de
Centro de Evaluación de la Consejo Centroamericano para Comisión de Rectores y Cooperación Internacional e
Calidad en la Educación Superior la Acreditación de la Educación Directores Intercambio
Lituania Superior Sri Lanka Universidad Central de Radio y
Nicaragua Televisión de China
Mohsen Tawfik Ian Whitman China
Director Rosamaría Valle Director
Oficina Regional de UNESCO Directora General general de Programa de Cooperación con Wang Yibing
para Asia-Pacífico Evaluación Educativa Economías no Miembros Asesor de GUNI Asia-Pacífico
India Universidad Nacional Autónoma Organización para la China
de México Cooperación y el Desarrollo
Peter Taylor México Económico (OCDE) Shuangxu Yin
Investigador y jefe de Francia Investigador
programas de posgrado Juan Antonio Vázquez Instituto de Educación
Instituto de Estudios sobre el Rector Tennyson Williams y Aprendizaje a Distancia
Desarrollo Universidad de Oviedo Director provincial Universidad Central de Radio y
Universidad de Sussex Presidente Ayuda en Acción Internacional Televisión de China
Reino Unido Conferencia de Rectores de las Sierra Leona China
Universidades Españolas
Patrick T. Terenzini España Wai Sum Wong Rubén Zardoya Loureda
Profesor y director científico Directora ejecutiva Rector
Centro para el Estudio de la Vlasta Vizek Vidovic Consejo de Acreditación Universidad de La Habana
Educación Superior Titular de la Cátedra UNESCO de Académica de Hong Kong Cuba
Reino Unido Gobernanza y Gestión de la China
Enseñanza Superior Aminudin Zuhairi
Svoboda Tosheva Universidad de Zagreb Director
Centro de Investigación para el Croacia Centro para la Garantía de la
Desarrollo Calidad
Bulgaria Universidad Abierta de Indonesia
Indonesia

ENCUESTA DELPHI. LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL 331

View publication stats

También podría gustarte