Está en la página 1de 2

Técnica Fin de la terapia Patología Enfoque

Bostezo- Disminuye el contacto glótico, Ulcera de contacto, nódulos, Sintomático


suspiro Sirve para calentamiento vocal pólipos, laringitis crónica y ringitis
Desciende el tracto vocal por abuso.
Voz salmodiada Trabaja el tono Ataque vocal duro, o con abuso Sintomático
vocal, tensión muscular y
TÉCNICAS PARA HIPERFUNCIÓN

nódulos
Masticación Reduce la hiperfunción, En casos de hiperfunción con Sintomático
(humming) promoviendo ajustes tamaño- daño estructural como nódulos,
masa de las CCVV y una pólipos, úlceras de contacto,
aproximación adecuada. laringitis crónica, etc.
Enfoque de Estimula una mayor apertura En pacientes sin patología vocal Sintomático
boca abierta oral que reducirá la orgánica
hiperfunción, y una mejor
aproximación de las c.v
Manipulación Reduce hipertonicidad Patologías de origen funcional, Sintomático
digital muscular laríngea para la principalmente DMT
(presión mejoría músculo esqueléticas
cricoides)
Voz Disminuye aducción CCVV Pacientes con lesiones benignas Fisiológico
confidencial Disminuye amplitud vibratoria (Nódulos, pólipos, etc.)
Menor estrés de impacto
Técnica Relajación y elongación de CV Funcional y orgánica de base Fisiológico
glissando funcional
Técnica de frito Laringe baja y CV se relajan Funcional y orgánica de base Fisiológico
vocal funcional
TVSO Mejora la tensión laríngea Todas de hiperfunción Fisiológico
Balance de esfuerzo muscular
Adecuado control respiratorio
T. de Jacobson Voy contrayendo progresivamente los Activo-general
(dalcroze) músculos de 1-10 parto de lo mas distal a
lo mas interno.
Estiramiento Mejora de la movilidad, elasticidad y Activo-general
flexibilidad de nuestras articulaciones
componentes conectivos y musculares.
T. de Shultz Enseña al cuerpo y a la mente a relajarse Pasivo general
Autohipnosis provocada por
Relajación

modificaciones voluntarias del estado


tónico
Concentración y conciencia
Trabajo imaginativo sobre sensaciones
Masoterapia Vaciaje venoso (cuello- espalda- cervical- Pasivo específico
hombros)
Amasamiento digital (círculos con la
yema de los dedos)
Amasamiento nudilar
Segmentaria o Hombros- cuello-laringe-mandibula-cara Activo específico
biomecánica
Entrenamient Aumentar conocimiento de la 1. Soplar a través de los labios levemente
o sensibilidad contribución de la respiración a al fruncidos. Se permite inflar las mejillas.
respiratoria fonación 2. Exhalar en un pulso sostenido,
aparentemente impulsado por la contracción
del torso inferior.
3. Realizar 10 ciclos respiratorios suaves.
Hacer una pausa para evitar mareos.
4. Como práctica para el hogar, se deberían
realizar tres series de 10 ciclos cada una,
ejecutados 3 veces por día.
Técnica Recurso para encontrar la mejor 1. El paciente debe realizar la inspiración
facilitatoria: producción vocal, libre de esfuerzos normal y contar del 1 al 15 en una espiración,
Respiración

entrenamient innecesarios (para hiperfunción) e ir aumentando cada vez más.


o respiratorio 2. Practicar duración de una fonación regular
con una /a/ partiendo por 5 segundos hasta
20 segundos
3. Practicar en lectura de oraciones o texto,
luego traspasar al habla espontánea.
Método del Integra de manera dinámica los 1. Respiración
acento parámetros vocales (tono, timbre, 2. Producción de sonidos fricativos
intensidad), respiración, prosodia y 3. Juego vocal rítmico
articulación. 4. Transferencia al habla
Procedimient Trabajo el tipo e indirectamente el modo 1. Concientización (como debe ser la resp.)
o para la 2. De sensibilización (levantar un objeto)
respiración 3. Entrenamiento muscular ( varias veces)
4 .Instalación del patrón
5. Ejercitación del patrón (tomo 1 boto 2)
6.CFR( vocales-silabas-palabras-frases)

También podría gustarte