II SEMESTRE
AÑO 2019
A causa de las infecciones, el combate con fieras, la falta de vestido apropiado para el clima y
en general el medio ambiente hace que la población se vea diezmada, es un ser materialista el
cual considera que el ataque de una fiera o la caída de un árbol son accidentales.
El hombre hace cambios de vida y de estado de salud, es así como los pueblos reemplazan el
pescado y la carne por los vegetales lo cual trae como consecuencia la aparición de caries.
EDAD ANTIGUA
Egipto (4000 a De J.C): Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en
una consideración especial para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los
cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo, medidas
de protección estaban dadas por el Faraón y se implementa en las grandes urbes o ciudades
con talleres reales.
Mesopotamia (2000 a de J.C): Los aspectos de seguridad social se ven en el código legal,
el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en su nombre se le llama el código Hammurabi,
el cual unifica las leyes de los pueblos babilonios, grabandolas en piedra, para que todos
conocieran sus derechos y deberes.
Grecia (1000 a de J.C):Se estableció una sociedad de formación económica social esclavos,
este sistema hace que surjan grandes culturas como la del estado Griego y el imperio romano.
Aun con la existencia de minerales como oro, plata y plomo no se implementaron medidas de
seguridad puesto que había suficiente mano de obra.
EDAD MEDIA
Las primeras observaciones sobre enfermedades de los mineros fueron realizadas por
Agrícola (1994 - 1555) y Paracelso (1493 - 1541) en el siglo XVI. En esa época, la
Mortalidad por enfermedades pulmonares no se registraba, pero probablemente era causada
Fundamentalmente por silicosis, tuberculosis y también cáncer pulmonar producido por
mineral radioactivo incorporado a la roca silícea. La mortalidad era muy elevada, tales como
descripción efectuada por Agrícola que: “ En las minas de los Montes Cárpatos se
encontraban mujeres que habían llegado a tener siete maridos, a todos los cuales una terrible
consunción los había conducido a una muerte.
EDAD MODERNA
Esta época comprende del año 1453 a 1914 y presenta hechos importantes en el desarrollo de
la humanidad como la Revolución Industrial y Comercial, el desarrollo del Capitalismo, el
Movimiento Intelectual de la ilustración se perfeccionan los procesos tecnológicos, aparecen
nuevas ramas de la industria, y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de
los trabajadores. Se caracteriza por la dignificación del trabajo expresado por la revolución
industrial, y en países como Inglaterra se presentan adelantos en Seguridad industrial
implementando entre otras medidas las visitas a los centros de trabajo por funcionarios del
Estado (inspectores).
EDAD MODERNA
Desde el cierre del Seguro Social la cual era la única entidad aseguradora y prestadora de
servicios y podemos obtener gran número de entidades que cubren nuestra salud de cualquier
riesgo; (establecido por la ley 100 de diciembre de 1993).
ÉPOCA AMERINDIA
RÉGIMEN ESPAÑOL
En el año de 1904, el militar, periodista y diplomático colombiano Rafael Uribe Uribe, trata
como tema principal el tema principal en la ley 57 la seguridad en el trabajo, lo que
posteriormente 11 años más tarde en 1915 se inicia como la «Ley Uribe» donde se tratan los
temas de accidentes laborales y enfermedades profesionales, la primera ley relacionada a este
tema del país.
Como era de esperarse esta ley inició en un momento muy primitivo de la historia, pues aún
en esos días se mantenían los trabajos de producción de mano de obra barata casi explotación,
debido también a lo precario de los sistemas mecánicos de la época, esto unido a una política
cerrada sobre la importancia de los trabajadores, sus derechos y deberes.
La ley Uribe dio inició a las leyes de salud ocupacional, pero le siguieron otras que dieron
más fuerza a los planes de proteger al trabajador de los peligros bajos los que éste está
sometido.
En 1918 la ley 46 implementa leyes de higiene y salubridad tanto para empleados como
empleadores, la ley 37 de 1921, donde se nombró por primera vez el seguro de vida
colectivo para el personal humano; la Ley 10, la cual entró en vigencia en el año de 1934,
donde establece reglas claras sobre las enfermedades profesionales, las vacaciones y los
contratos laborales; la Ley 96 que en 1938 creó la entidad que hoy conocemos como
Ministerio de Protección Social.
Pero es en 1945 cuando se afianzan las bases de la salud ocupacional en Colombia, pues es en
este año que se aprueba la Ley 6 o Ley General del Trabajo, donde se promulgaban las
distintas disposiciones sobre las convenciones, asociaciones, conflictos y jurisdicciones
colectivas en asuntos laborales.
Además desde hace ya dos décadas se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el
cual ha establecido un modelo de aseguramiento privado para los riesgos ocupacionales; el
principal fin de este sistema general fue en su momento la creación y promoción de la cultura
preventiva en el área de trabajo, alentar al personal a usar de manera adecuada su equipo de
protección.