Está en la página 1de 12

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial

Especialidad: Tecnología petrolera

Asignatura: Gestión y Protección medio ambiental.

CAMBIOS CLIMATICOS

Docente: Ing. Luis Zamora.

Integrantes:

Cifuentes Daonelis C.I.V-29.510.751

Rojas Fabiola C.I.V-27.685.223

Sánchez Ángel C.I.V-18.414.322

Suarez Danielys C.I.V-28.702.066

Puerto La Cruz, 29 de febrero de 2020.


INDICE

Introducción…………………………………………………………………………...pag.3

Contenido:

1. Definiciones: fenómenos naturales, cambio climático, erosión eólica,


terremotos, inundaciones………………………………………………………4
2. Factores que influyen en el cambio climático……………………………….5
3. Efecto invernadero y 2 ejemplos……………………………………………...5,6
4. Explique calentamiento global………………………………………………...6,7
5. Ejemplos de los factores que influyen en la contaminación del agua y los
suelos…………………………………………………………………………….7,8

Anexos……………………………………………………………………………...…..9,10

Conclusión………………………………………………………………………………..11

Bibliografía……………………………………………………………………………..…12
INTRODUCCION

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas, típicas de una


región específica, durante un determinado periodo de tiempo prolongado. El
clima varía según las regiones, en las ecuatoriales hace mucho calor,
debido a la gran radiación solar; en cambio, en las polares las temperaturas
son muy bajas, por la inclinación con la que llegan los rayos del sol. Sin
embargo, científicos confirman que el ser humano es el mayor responsable
de los problemas que están afectando al planeta tierra, debido a la
contaminación de suelo, aire, agua, también de la industrialización; proceso
que se llevo a cabo, debido a que el ser humano quería evolucionar, por el
cual se vio en la necesidad de mejorar y buscar una mejor calidad de vida,
sin importar lo que estuviera ocurriendo en su hábitat.

3
1. DEFINICIONES

 FENOMENOS NATURALES: Los fenómenos naturales son cambios


producidos en la naturaleza. El clima, como proponen la mayoría de los
científicos, debería tener cierto balance, y los fenómenos naturales
forman parte de ello. Aunque, claro está, algunos afectan gravemente a
los humanos.
 CAMBIO CLIMATICO: Un cambio climático se define como la variación
en el estado del sistema climático, formado por la atmósfera,
la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante
periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo)
hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Puede afectar tanto a los valores
medios meteorológicos como a su variabilidad y extremos.
 EROSION EOLICA: La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la
remoción del suelo debido a la acción del viento. La erosión eólica se
produce, pues, en zonas áridas, como los desiertos y la alta montaña.
Estos tienen además otra característica imprescindible: las grandes
diferencias de temperaturas. Esto hace que la roca se rompa y la
erosión eólica pueda actuar con mayor eficacia.
 TERREMOTOS: Se llama terremoto (del latín terre: “tierra”, y motus:
“movimiento”) o también sismo, seísmo, temblor o movimiento telúrico, a
un episodio de sacudimiento violento y pasajero de la corteza terrestre,
fruto de la liberación repentina de energía (onda sísmicas) en el
subsuelo, en donde se dan determinados fenómenos geológicos, como
fallas, volcanes o fricciones entre las placas tectónicas. Un terremoto
presenta un foco subterráneo o punto de origen, conocido
como hipocentro, y un punto en la superficie directamente sobre el foco,
llamado epicentro, en donde suele darse la mayor intensidad
del movimiento.
 INUNDACIONES: Una inundación es la ocupación por parte del agua
de zonas o regiones que habitualmente se encuentran secas.
Normalmente es consecuencia de la aportación inusual y más o menos
repentina de una cantidad de agua superior a la que puede drenar el
propio cauce del río, aunque no siempre es este el motivo. Las
inundaciones se producen por diversas causas (o la combinación de
éstas), pueden ser causas naturales como las lluvias, oleaje o deshielo
o no naturales como la rotura de presas, por ejemplo.

4
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CAMBIO CLIMATICO

Las perturbaciones que pueden provocar un cambio climático son muchas y


de actividad muy variada, pero se pueden agrupar en 4 bloques, de los cuales los
dos primeros son de origen natural y los dos segundos son principalmente de
origen antropogénico. Estos bloques son la actividad solar, las erupciones
volcánicas, los cambios en la concentración atmosférica y los cambios en el
albedo. Todas ellas tienen en común que modifican la energía involucrada en el
sistema-Tierra.

Los cambios en la actividad solar se deben a que el Sol tiene un ciclo de


actividad de 11 años, durante los cuales su actividad es variable. Es posible que
cambios climáticos anteriores fueran ocasionados por cambios bruscos en la
actividad solar.

La causa de que las erupciones volcánicas, de carácter aleatorio, puedan


ser responsables de un cambio climático, es debido a que emiten gran cantidad de
partículas a la atmósfera que impiden que llegue a la superficie toda la radiación
que incide sobre la Tierra.

El efecto de una erupción dura, como mucho, unos pocos años. Respecto a
los cambios de la composición de la atmósfera, estos pueden ser de muchos tipos,
y su alcance puede ser global o local. Puede cambiar la composición de los gases
invernadero que se consideran “bien mezclados” (C02, N2O, CH4, HCFC) y que
por tanto, afectan de manera global, o puede cambiar la concentración de
aerosoles, que suele ser de carácter local.

Y, finalmente, los cambios en el albedo se producen, típicamente, al deforestar


una zona, y lo que se cambia la capacidad de reflejar energía del suelo. También
tenemos otros factores:

 La Cambios en la órbita de la tierra


 temperatura del Sol
 La deforestación
 El ozono
 La polución producida por los aerosoles
 Los gases de efecto invernadero (CO₂) y diversas combinaciones de las
causas anteriores

3. EFECTO INVERNADERO Y EJEMPLOS

El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro


planeta Tierra para permitir que exista la vida, y se llama así porque la tierra
precisamente actúa como un invernadero.
5
Sabemos que nuestro planeta está cubierto por una capa de gases
denominada atmósfera, esta a su vez permite que entren algunos rayos del sol,
los cuales se encargan de calentar a la tierra, y está a su vez al calentarse,
también emite calor, pero esta vez la atmósfera se encarga de impedir que todo
vaya hacia el espacio y en cambio lo devuelve a la superficie terrestre.
Este método ayuda a que el planeta tenga una temperatura normal, en el
cual se puede desarrollar la vida tal y como la conocemos. Por eso es tan
importante el efecto invernadero con sus ejemplos, del efecto invernadero es que
brota mas vida, las plantas empiezan a florecer y los animales empiezan a
reproducirse gracias al clima, teniendo en cuenta que el clima que se produce en
la actualidad esta un poco desorientado, ya que cuando se espera el invierno,
surge el verano y viceversa, sin embargo la vida sigue, todo esto gracias al
equilibrio entre las lluvias y el calor.
Algunas veces sentimos que esta haciendo  demasiado frío o demasiado calor,
todo esto se debe a que en la actualidad la atmósfera se ha visto muy afectada
por las acciones del hombre, sin embargo la vida continua y el efecto invernadero
no se detiene.
Estos son algunos ejemplos claros en los que nos encontramos con el
producido efecto invernadero.

 La variedad de las temperaturas regionales y los regímenes de


lluvia también son un ejemplo de efecto invernadero, si tenemos en
cuenta que son consecuencia de su aumento. Al aumentar
la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de
combustibles fósiles se provoca la intensificación del fenómeno
invernadero, provocando que por ejemplo cada verano haga más calor o
que el clima sea más seco, ya que además se produce sequía.
 El deshielo de los casquetes polares, se produce como ejemplo de
efecto invernadero. El aumento de la temperatura de la Tierra, provoca
ese deshielo que además hace que aumente el nivel del mar. En el polo
Sur es donde se concentra el 90% de hielo de todo el mundo. Piensa que
si todo ese hielo se derritiera debido a un aumento del calor, y un
desajuste del efecto invernadero, el nivel del mar crecería más de 60
metros.

4. CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global hace referencia al incremento de la


temperatura tanto de la atmósfera como de los océanos pertenecientes al planeta
Tierra que ha ido aumentando en tiempos de la actualidad; proyectándose una
serie de daños acometidos al futuro.
Los científicos han descrito la seguridad que existe en el que el daño se eleve
de tal forma que llegue a las máximas concentraciones de los gases pertenecien-

6
tes al efecto invernadero; que se agrava además con la deforestación y la quema
de combustibles fósiles tales como el petróleo y también el carbón.

Estas consecuencias se van maximizando cada vez en los países


desarrollados e industrializados debido a la amplia actividad de fábricas que se
van constituyendo durante el día a día. Así mismo el calentamiento global es dado
por múltiples causas; dentro de la que se clasifica como la más importante la
emisión constante de dióxido de carbono; siendo este un problema de máxima
frecuencia que hoy en día se visualiza como una completa amenaza para la salud
del medio ambiente.

5. EJEMPLOS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA


CONTAMINACUION DEL AGUA Y DE LOS SUELOS

En la contaminación del agua:

 Arrojar basura al agua.


 Echar a ríos los desechos químicos de las fábricas.
 Aguas residuales junto con otros residuos que demandan oxígeno.
 Contaminaciones microbiológicas: bacterias, virus, protozoarios, parásitos
que entran al agua puesto que provienen de desechos orgánicos. Aquí se
incluye la materia fecal y otros materiales que pueden entrar en
descomposición por la acción de bacterias aerobias (aquellas que
necesitan de oxígeno para vivir).
 Explotaciones mineras.
 Contaminaciones químicas como el uso de pesticidas.
 Barcos derramando petróleo en el mar. Se trata de una de las formas más
graves de contaminación del agua, y el término se emplea sobre todo en
relación con el vertido de petróleo al medio ambiente marino; en este caso,
la masa que se produce tras el vertido y que flota en el mar se conoce con
el nombre de marea negra.
 Utilizar químicos poderosos y luego arrojarlos al mar.
 Arrojar botellas de plástico al océano puesto que estas no se descomponen
 fácilmente y, cuando comienzan a descomponerse, liberan toxinas
 Lavar la ropa con productos químicos.

En la contaminación del suelo:

 La actividad agrícola: Esta actividad ha cambiado, ahora se usan


químicos como pesticidas o fertilizantes. La tecnología alrededor de la
agricultura ha creado infinidad de productos. Muchos de ellos no pueden
ser descompuestos por la naturaleza, no so biodegradables. El resultado es

7
que se filtran al suelo y se mezclan con el agua y esto reduce de forma paulatina
la fertilidad del suelo. Otros químicos además dañan la composición del suelo y lo
hacen susceptible a la erosión.

 La eliminación de los residuos: Generamos millones de toneladas de


basura al año que contribuyen a la contaminación del suelo. No solo las de
las viviendas, también en escuelas, hospitales y restaurantes. Todos ellos
generan basuras y no toda esta basura se recicla, mucha acaban en
vertederos durante años. En muchas zonas pobres de países desarrollados
se acumulan gran cantidad de residuos. Además en áreas donde hay gran
cantidad de actividad industrial los residuos que se generan tienen más
metales y productos químicos.

 La deforestación: La desforestación en su mayor parte está causada por


el hombre, aunque en algunos casos hay incendios que se provocan de
forma natural. La desforestación contribuye a la contaminación del suelo. 
Cuando la tierra se queda sin vegetación es más susceptible a la erosión y
se convierte en tierra seca y estéril. La desforestación influye en la calidad
del suelo, grandes extensiones de terrenos que han sufrido desforestación
se han convertido en tierras baldías que no se pueden utilizar.

8
ANEXOS

Calentamiento Global

Terremotos

9
Inundaciones

Contaminación del suelo

Contaminación del agua

10
CONCLUSION

El planeta Tierra ha sufrido tanto en los últimos siglos, gracias a sus


habitantes. El ser humano es considerado un flagelo para su medio ambiente., ya
que con la creación de industrias mineras, petroleras, tecnológicas; y todos estos
avances han logrado que se crea firmemente de que los seres humanos somos
capaces de lograr cosas extraordinarias, sin embargo todos estos avances, nos
están dejando sin lugar donde disfrutar de todas esas maravillas creadas por el
hombre, debido a que con todos estos inventos nos hemos vuelto el enemigo
principal de nuestro ambiente.

Es por ello, que estamos obligados a cuidar, preservar y valorar lo que


nos queda de Tierra; para que así las futuras y nuevas generaciones gocen de un
buen espacio ambiental, en donde puedan vivir y recrearse sin problema alguno.

11
BIBLIOGRAFIA

o https://concepto.de/terremoto
o https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/calentamiento-global/
o https://tusejemplos.com/ejemplos-de-efecto- invernadero
o http://www.floodup.ub.edu/inundaciones/
o https://conceptodefinicion.de/fenomeno-natural/
o https://twenergy.com/ecologia-y-reciclaje/contaminacion/la-contaminacion-
del-suelo-

12

También podría gustarte