Está en la página 1de 7

www.portaleducativo.

net

Evaluación de Geografía
Los accidentes geográficos

Nombre:__________________________________ Curso:______________ Fecha:______________

1.- Lee las siguientes definiciones y marca la alternativa correcta:

1.1- El pasaje angosto que comunica dos masas de agua se denomina _______________
a) istmo.
b) estrecho.
c) golfo.

1.2- La cavidad o abertura por donde los volcanes arrojan lava, cenizas y gases hacia el exterior
se conoce con el nombre de _______________
a) Cráter.
b) estuario.
c) delta.

1.3- La vasta extensión de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la tierra se
denomina _______________
a) río.
b) lago.
c) mar.

1.4- Costas altas que caen abruptamente al mar generadas por elevación de terreno son llamados
_______________
a) glaciares.
b) acantilados.
c) fiordos.

1.5- Cuando hablamos de caídas grandes de agua de una corriente a causa de un fuerte desnivel
del terreno, nos referimos a _______________
a) salares.
b) deltas.
c) cascadas.
1.6- Los deltas son accidentes geográficos que están formados _______________
a) por el avance de los glaciares en valles montañosos que al retirarse fueron invadidos por las
aguas del mar.
b) en la desembocadura de los ríos por acumulación de sedimentos transportados por ellos.
c) por lagos artificiales en cuyos sedimentos dominan las sales (boratos, nitratos, etc.

1.7- La quebrada es _______________


a) una gran elevación natural del terreno.
b) es una elevación importante del terreno cuyo conjunto puede dar lugar a una cordillera.
c) un paso estrecho entre montañas o un arroyo o un riachuelo.

1.8- La porción de tierra que separa dos mares y a la vez une dos continentes o una península
con un continente o dos islas entre sí se llama _______________
a) istmo.
b) golfo.
c) estrecho.

1.9- Una porción de tierra rodeada por agua es una _______________


a) loma.
b) laguna.
c) isla.

2.- El golfo es un accidente geográfico


a) es una parte de mar que se introduce en la tierra entre dos cabos.
b) es una parte de la tierra que penetra o avanza en el mar más que el resto de la costa.
c) es una entrada de mar en la costa.

2.1- ¿A cuál de los siguientes accidentes geográficos corresponde esta definición? “entrada de
mar en la costa, de extensión considerable y fondo apropiado para la entrada de grandes
embarcaciones.”
a) estero.
b) península.
c) bahía.

2.2- El Atlántico y el Pacífico son dos _______________


a) mesetas.
b) océanos.
c) lagos.
2.3- Azapa, La Luna y Aconcagua son _______________
a) salares.
b) quebradas.
c) valles.

2.4- “Desembocadura de río muy abierta y en forma de embudo formada por la acción del
ascenso y descenso de las mareas oceánicas.” ¿ A qué accidente geográfico corresponde tal
definición?
a) cabo.
b) estuario.
c) península.

2.5- A la parte de la tierra que penetra o avanza en el mar más que el resto de la costa recibe el
nombre de _______________
a) canal.
b) estero.
c) cabo.

2.6- “El terreno bajo y pantanoso que puede llenarse de agua por la lluvia o filtración de un río o
laguna cercana,” es un _______________
a) pantano.
b) salar.
c) canal.

2.7- Una gran elevación natural de terreno se conoce con el nombre de _______________
a) monte.
b) montaña.
c) meseta.

2.8- La península es otro accidente geográfico que se caracteriza por ser una _______________
a) porción de tierra más angosta que un cabo que penetra en el mar.
b) superficie de agua extensa separada por los continentes.
c) gran porción de tierra que avanza en el mar, unido al continente por una zona de amplitud
menor a la suya.

2.9- Completa esta definición: El canal es un estrecho natural o artificial que _______________
a) sirve para establecer comunicación entre dos lugares, como entre dos océanos.
b) capa de agua extendida y profunda.
c) gran elevación natural de terreno.
3.- El grupo de islas próximas unas de otras sobre una amplia plataforma continental forman un
_______________
a) estrecho.
b) cabo.
c) archipiélago.
Respuestas:

1.1- El pasaje angosto que comunica dos masas de agua se denomina _______________
a) istmo.
b) estrecho.
c) golfo.

1.2- La cavidad o abertura por donde los volcanes arrojan lava, cenizas y gases hacia el exterior se conoce
con el nombre de _______________
a) Cráter.
b) estuario.
c) delta.

1.3- La vasta extensión de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la tierra se denomina
_______________
a) río.
b) lago.
c) mar.

1.4- Costas altas que caen abruptamente al mar generadas por elevación de terreno son llamados
_______________
a) glaciares.
b) acantilados.
c) fiordos.

1.5- Cuando hablamos de caídas grandes de agua de una corriente a causa de un fuerte desnivel del
terreno, nos referimos a _______________
a) salares.
b) deltas.
c) cascadas.

1.6- Los deltas son accidentes geográficos que están formados _______________
a) por el avance de los glaciares en valles montañosos que al retirarse fueron invadidos por las aguas del
mar.
b) en la desembocadura de los ríos por acumulación de sedimentos transportados por ellos.
c) por lagos artificiales en cuyos sedimentos dominan las sales (boratos, nitratos, etc.

1.7- La quebrada es _______________


a) una gran elevación natural del terreno.
b) es una elevación importante del terreno cuyo conjunto puede dar lugar a una cordillera.
c) un paso estrecho entre montañas o un arroyo o un riachuelo.
1.8- La porción de tierra que separa dos mares y a la vez une dos continentes o una península con un
continente o dos islas entre sí se llama _______________
a) istmo.
b) golfo.
c) estrecho.

1.9- Una porción de tierra rodeada por agua es una _______________


a) loma.
b) laguna.
c) isla.

2.- El golfo es un accidente geográfico


a) es una parte de mar que se introduce en la tierra entre dos cabos.
b) es una parte de la tierra que penetra o avanza en el mar más que el resto de la costa.
c) es una entrada de mar en la costa.

2.1- ¿A cuál de los siguientes accidentes geográficos corresponde esta definición? “entrada de mar en la
costa, de extensión considerable y fondo apropiado para la entrada de grandes embarcaciones.”
a) estero.
b) península.
c) bahía.

2.2- El Atlántico y el Pacífico son dos _______________


a) mesetas.
b) océanos.
c) lagos.

2.3- Azapa, La Luna y Aconcagua son _______________


a) salares.
b) quebradas.
c) valles.

2.4- “Desembocadura de río muy abierta y en forma de embudo formada por la acción del ascenso y
descenso de las mareas oceánicas.” ¿ A qué accidente geográfico corresponde tal definición?
a) cabo.
b) estuario.
c) península.
2.5- A la parte de la tierra que penetra o avanza en el mar más que el resto de la costa recibe el nombre de
_______________
a) canal.
b) estero.
c) cabo.

2.6- “El terreno bajo y pantanoso que puede llenarse de agua por la lluvia o filtración de un río o laguna
cercana,” es un _______________
a) pantano.
b) salar.
c) canal.

2.7- Una gran elevación natural de terreno se conoce con el nombre de _______________
a) monte.
b) montaña.
c) meseta.

2.8- La península es otro accidente geográfico que se caracteriza por ser una _______________
a) porción de tierra más angosta que un cabo que penetra en el mar.
b) superficie de agua extensa separada por los continentes.
c) gran porción de tierra que avanza en el mar, unido al continente por una zona de amplitud menor a la
suya.

2.9- Completa esta definición: El canal es un estrecho natural o artificial que _______________
a) sirve para establecer comunicación entre dos lugares, como entre dos océanos.
b) capa de agua extendida y profunda.
c) gran elevación natural de terreno.

3.- El grupo de islas próximas unas de otras sobre una amplia plataforma continental forman un
_______________
a) estrecho.
b) cabo.
c) archipiélago.

También podría gustarte