Está en la página 1de 3

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE


Programa de : _________________________________________________________
LOGISTICA EMPRESARIAL - 1905380
Formación
Código del Programa : __1905380_______________________________________________________
de Formación
Nombre del Proyecto : _actividad
física________________________________________________________

Fase del Proyecto : _________________________________________________________

Actividad de Proyecto : APLICAR PLAN DE ACONDICIONAMIENTO FISICO DE ACUERDO CON LO


REQUERIDO DEL AREA

Competencia : Promover La Interacción Idónea Consigo Mismo, Con Los Demás Y


Con La Naturaleza En Los Contextos Laboral Y Social

Resultados de :  Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su


Aprendizaje expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y
la complejidad del área ocupacional.

Duración de la Guía : 40 HORAS

2. PRESENTACION

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Estimado (a) Aprendiz, para el modelo de formación por competencias laborales bajo la
estrategia de formación por proyectos impartidos por el SENA; es decisivo el rol que usted debe
asumir dentro del mismo como agente activo de este proceso, por lo que se espera; su alto grado
de responsabilidad, compromiso, liderazgo y autonomía para el logro de los resultados
esperados.

En la sociedad que vivimos actualmente es importante la estimulación de los aprendices desde el


campo de la vida integral de este. Es vital que aprendamos a analizar críticamente la salud y el
ejercicio dentro de un contexto social y cultural examinando el modo en que están construidas
socialmente nuestras ideas sobre lo que constituye la salud y la condición física.

El mundo social y laboral nos lleva a niveles elevados de preocupación y de estrés, es por esto,
que debe existir dentro del plan de aprendizaje y en la vida cotidiana, momentos en los cuales
cada individuo de la sociedad tenga la posibilidad de alejarse de dichas preocupaciones y entrar
a un mundo en el cual se trabaje la parte psicológica y emocional desde el ámbito deportivo,
recreativo y de aprendizaje continuo.

La actividad física, el deporte y la recreación permiten al ser humano crear hábitos de vida
saludable los cuales mejoraran su calidad de vida y le proporcionaran niveles de conocimientos
para poder enfrentar la vida diaria de una manera más amena, además estos buenos hábitos
llevaran al aprendiz a tener un mejor desempeño en el ámbito laboral, familiar y en la sociedad
en general.

En el desarrollo de ésta guía, pretende que el aprendiz comprenda la temática desde una mirada
sistémica que integre la unidad estructural persona-contexto primando la dimensión social del ser
humano y estimulando el crecimiento personal. Es así como se ha considerado el proyecto de
vida como una construcción del hombre en su ser para que sea capaz de asumir actitudes
críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter
productivo y social, además de desarrollar procesos de comunicación que posibiliten la
convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la
resolución de problemas de carácter productivo y social dentro de criterios de racionalidad y que
sea a través de la cultura física que mejore su expresión corporal, desempeño laboral y
desarrolle permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento.

En esta guía están las actividades a desarrollar durante esta competencia; a través de las cuales
pretende que usted adquiera las habilidades y destrezas necesarias para un buen desempeño
durante su etapa lectiva y fortalezas para su etapa productiva.

A través de esta guía se pretende generar en el aprendiz los conocimientos suficientes para
Promover el desarrollo de actividades físicas que posibiliten un desempeño laboral seguro y
eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial (individual)

La cultura física es una disciplina que se basa en la consideración del hombre como una unidad


cuerpo, mente y alma, desde la cual conforma un marco teórico  centrado en el movimiento
corporal para desarrollar en forma integral las capacidades afectivas, cognitivas y físicas para
mejorar la calidad de vida en todos los aspectos del ser humano, Contribuye al cuidado y
preservación de la salud, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo.
La actividad física genera muchos beneficios para mantener una vida saludable como lo es la
regulación de peso corporal evitando la obesidad, previene enfermedades degenerativas y
cardiovasculares.
De acuerdo con lo anterior, debemos reflexionar sobre los siguientes interrogantes:



¿Cómo es tu condición física actual? Regular 70.
¿con que frecuencia juegas o practicas deporte? Con el fin de tener una buena actitud
física
 ¿intentas mejorar tu condición física? Si por q quiero tener un buen desempeño
 ¿consumes alimentos de calidad, beneficiosos para tu salud? si
 Porque es importante la actividad física en el entorno laboral por te ayuda a mejorar la
concentración y atención
 Beneficios de las pausas activas reduce la tencion muscular disminuye el estrés y la
censacion de fatigar
 Elabore un análisis mínimo de 2 páginas basado en los ítems de reflexión; genere un
criterio para compartir con el resto del grupo en un conversatorio.

Metodología:

 Alistamiento del ambiente.


 Registro de asistencia.

Materiales:

 Video Beam.
 Audio ambiental.

Para el juicio Evaluativo se tendrá en cuenta las siguientes Evidencias:

 Registro de asistencia.
 Presentación física del análisis realizado.
 Participación activa del conversatorio.
 Evidencia subida en su respectivo enlace en la plataforma Sofía Plus/Blackboard.

También podría gustarte