Está en la página 1de 19

ANALISIS FINANCIERO

ACTIVIDAD 8
METODOS PARA UN ANALISIS FINACIERO

INTEGRANTES:

PROFESOR:

Barranquilla 6 de septiembre de 2018


INTRODUCCION

En el presente trabajo haremos un reconocimiento de la importancia de Análisis


Financiero en las empresas, dado que es éste el que permite a la gerencia medir el
progreso comparando los resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los
controles aplicados, además informa sobre la capacidad de endeudamiento, su
rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis de la situación
económica de la empresa para la toma de decisiones y poder así alcanzar los
objetivos planteados por la empresa.
Cualquier profesionista o empresario que desee realizar un análisis de estados financieros
debe contar por lo menos con los estados financieros básicos, identificar los métodos de
análisis, el conocimiento de las razones financieras y el uso de la tendencia de
porcentajes
Par llevar acabo el anterior proceso es necesario la utilización de ciertas herramientas
como lo es:
Método de Análisis Horizontal: Es el procedimiento que permite comparar los estados
financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para así poder establecer o
determinar los aumentos y disminuciones o variaciones en los resultados de las cuentas
ya sea en forma negativa o positiva
Método de Análisis Vertical: Permite determinar si la empresa está realizando una
distribución equitativa de acuerdo a sus necesidades financieras y operativas.
Otra herramienta importante es las Razones Financieras que consisten en el cálculo e
interpretación para analizar y observar el rendimiento, liquidez, solvencia, apalancamiento
y uso de activos de la empresa, además permite tener medidas relativas de la eficiencia
operativa de la empresa.
La información básica para el análisis de razones se obtiene del estado de resultados y
del balance general de la empresa, es importante para sus accionistas, sus acreedores y
para la propia gerencia.
No podemos olvidar otro método importante como es Las Tendencias de Porcentajes,
es un método que consiste en observar el comportamiento de los diferentes rubros del
Balance general y del Estado de resultados, permite conocer el desarrollo financiero de
una empresa, realizándonos preguntas como: ¿De dónde sale el dinero que tengo
trabajando en la empresa? Es decir, ¿qué porcentaje sale del capital contable, del pasivo
a corto plazo y del pasivo a largo plazo?; ¿Cómo se encuentra distribuido el dinero que
tengo trabajando en mi negocio? ¿Está en activo circulante, fijo o diferido? o, dicho de
otra manera, ¿cuál es la mezcla de activos con que está trabajando la empresa?
ESTADOS FINANCIEROS

Compañía Comercial ximena & maribel S.A. NIT 862.324.158-1


Balance general a 31 de Diciembre de 2017
expresado en ($)
AÑO 2016 % AÑO 2017 %
ACTIVO
Corriente
Caja y bancos $ 1.185.000 4% $ 2.875.000 7%
Cuentas por cobrar $ 1.025.000 3% $ 1.205.000 3%
Inventarios $ 1.705.000 5% $ 2.005.000 5%
Inversiones en acciones $ 605.000 2% $ 1.525.000 4%
Total activo corriente $ 4.520.000 14% $ 7.610.000 18%
No corriente
Propiedad, planta y equipos:
Terrenos $ 10.005.000 31% $ 10.005.000 23%
Construcciones $ 9.805.000 30% $ 9.805.000 23%
Muebles $ 5.605.000 17% $ 9.605.000 22%
Vehiculos $ 8.505.000 26% $ 14.505.000 34%
Depreciacion acumulada -$ 6.005.000 -19% -$ 8.255.000 -19%
Total propiedad plata y equipo $ 27.915.000 86% $ 35.665.000 82%
Total no corriente $ 27.915.000 86% $ 35.665.000 82%
Total activo $ 32.435.000 100% $ 43.275.000 100%
PASIVO
Corriente
Cuentas por pagar proveedores $ 1.505.000 5% $ 2.005.000 5%
Obligaciones laborales $ 505.000 2% $ 805.000 2%
Impuestos por pagar $ 155.000 0% $ 675.000 2%
Obligaciones financieras $ 855.000 3% $ 205.000 0%
Total pasivo corriente $ 3.020.000 9% $ 3.690.000 9%
Pasivo a largo plazo
Obligaciones laborales $ 2.805.000 9% $ 3.005.000 7%
Obligaciones financieras a largo plazo $ 16.005.000 49% $ 18.005.000 42%
Total pasivo a largo plazo $ 18.810.000 58% $ 21.010.000 49%
Total pasivo $ 21.830.000 67% $ 24.700.000 57%
PATRIMONIO
Capital suscrito $ 4.005.000 12% $ 10.005.000 23%
Reservas $ 2.105.000 6% $ 2.705.000 6%
Revalorizacion del patrimonio $ 3.005.000 9% $ 3.005.000 7%
Utilidades del periodo $ 1.505.000 5% $ 2.875.000 7%
Total patrimonio $ 10.620.000 33% $ 18.590.000 43%
Total pasivo y patrimonio $ 32.450.000 100% $ 43.290.000 100%
Compañía Comercial ximena & maribel S.A. NIT 862.324.158-1
Estado de resultado comparativo 1 de enero a31 de Diciembre de 2017
expresado en ($)
AÑO 2016 % AÑO 2017 %
Ingresos operacionales
Comercio al por mayor y menor $ 28.500.000 100% $ 36.520.000 100%
Menos: costo de venta $ 13.500.000 47,37% $ 17.000.000 46,55%
Utilidad bruta en venta $ 15.000.000 52,63% $ 19.520.000 53,45%
Gastos operacionales
De administracion $ 6.800.000 23,86% $ 8.000.000 21,91%
De venta $ 4.380.000 15,37% $ 5.250.000 14,38%
Total gasto operacionales $ 11.180.000 39,23% $ 13.250.000 36,28%
Utilidad operacional $ 3.820.000 13,40% $ 6.270.000 17,17%
Otro ingresos / otros egresos
Utilidad venta de inversiones $ 110.000 0,39% $ 120.000 0,33%
Rendimmientos de inversiones $ 150.000 0,53% $ 180.000 0,49%
Gastos financieros -$ 1.950.000 -6,84% -$ 2.500.000 -6,85%
Utilidad antes de impuesto $ 2.130.000 7,47% $ 4.070.000 11,14%
provision para impuesto $ 630.000 -2,21% $ 1.200.000 -3,29%
Utilidad neta del periodo $ 1.500.000 5,26% $ 2.870.000 7,86%

CUADRO COMPARATIVO ANALISIS FINANCIERO HORIZONTAL Y VERTICAL


HORIZONTAL VERTICAL

Identifica la estrutura de inversion y


Identifica la evolucion de la empresa en el
financiamiento de una empresa y su
tiempo, detectando las principales
coherencia con la actividad economica que
variaciones y sus origenes
realiza

Busca determinar la variacion que un rubro Principalmente determina que tanto participa
ha sufrido en un periodo respecto a otro un rubro dentro de un total global

Indicador que nos permirte determinar


Es importante para determinar cuando se
igualmente que ha crecido o desminuido la
ha crecido o disminuido en un periodo
participacion de ese rubro en el global
determinado
general

El calculo de este analisis se realiza con la


diferencia de dos o mas años para tener
Permite la evaluación interna y se valora la
como resultados valores absolutos y con
situación de la empresa con su industria.
porcentajes tomando un año de base para
poder tener dos relevantes que analizar
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LOS AÑOS 2016 Y 2017 DE LA COMPAÑÍA
COMERCIAL XIMENA & MARIBEL S.A

Para evaluar la situación financiera de la empresa comercializadora, contamos con


estados financieros del año 2016 y 2017, la cual hará posible el análisis de la
evolución de su estructura y los resultados del negocio. Esta se realizará
mediante la lectura vertical, la cual nos permitirá identificar la importancia relativa
de cada una de las cuentas y por la lectura horizontal para entender la dinámica
de algunas cuentas que se consideran relevantes.
El balance general nos proporcionara información de la posición financiera de la
empresa, los activos que posee y la forma como se han financiado. Para esto
debe observarse inicialmente las cuentas principales para ver los cambios y las
tendencias. Al contar con varios periodos podremos identificar la distribución de
los recursos, conocer la estructura operativa de la empresa, determinar la forma
como se ha invertido los recursos, reconocer las fuentes de financiación utilizadas,
identificar las principales cuentas del activo y la estructura financiera.
También estudiaremos los puntos importantes a tener en cuenta cuando se realiza
un análisis por medio del cálculo de indicadores financieros, Este análisis se hace
con el fin de obtener tanto los puntos fuertes como los débiles de la compañía, fijar
la atención en lo relevante y darles tratamiento.

MÉTODO ANÁLISIS VERTICAL.


Esta metodología es importante porque no se requiere analizar cuenta por cuenta,
ya que se centra en la más representativas, definiendo la concentración de
recursos, identificando fortalezas o conflictos y la aplicación real del objeto social
de la empresa, obteniendo mayor claridad, conocimiento y herramientas para
análisis futuros.
Para esto miramos los elementos del balance general (Activo, Pasivo y
Patrimonio). Se procedió a analizar el porcentaje de participación, el cual está en
el 18% del total de los activos. Este se logra calculando el (Activo Corriente / Total
del Activo) * 100.
Aplicando este método de análisis al estado de resultado la comparación de cada
elemento se hace con respecto al total de ingresos operacionales. Este se logra
calculando los (Gastos Administrativo / Ingresos Operacionales) * 100. Dando
como resultado 21.90%.
El análisis vertical permite conocer la estructura del ente económico en dos
aspectos: Estructura operativa y la Estructura financiera.

 Estructura operativa
Aquí medimos los recursos invertidos por la empresa como activos líquidos
(convertidos en efectivo a corto plazo) y otros activos inmovilizados (propiedad,
planta y equipo), es importante analizar cuáles de los activos se dedican a la
operación y cuales activos son de naturaleza financiera.
Iniciamos identificando de forma preliminar la liquidez de las inversiones
realizadas. El 18% del activo es convertible en efectivo a corto plazo (activo
corriente) y él restante tiene un carácter a largo plazo 82%.
Como se trata de una compañía de comercialización, no es normal encontrar esa
distribución. Se esperaría que la mayor cantidad de recurso se dedique a los
inventarios y a la cartera.
Calculo: (Activos corrientes / Total de activos) *100 = 18%
(Activos no Corrientes / Total activo) * 100 = 82%

AÑO 2017
Activo operativo= Inventario, cuentas por cobrar, propiedad planta y equipo
$ 2.005.000 + $ 1.205000 +$ 35.665.000 = $ 38.875.000
90%

Activo financiero= Disponible + inversiones temporales


$ 2.875.000 + $ 1.525.000 = $ 4.400.000.
10%

Total de activos = $43.275.000

Por lo que podemos deducir que una parte del capital operativo es de carácter
rotativo porque continúa generando ingreso, pero también lo consume (Capital de
trabajo operativo). Otra parte se mantiene inmovilizada en el negocio,
principalmente como propiedad planta y equipo.

AÑO 2016
Capital de trabajo operativo $ 7.610.000.oo 18%
Propiedad planta y equipo $35.665.000.oo 82%
Total activo $43.275.000.oo

Esto quiere decir que por cada100 pesos invertidos en el negocio, el 18% forma
parte del capital de trabajo operativo.

 Estructura Financiera

Aquí una empresa determina de qué manera consigue los recursos necesarios
para la operación.

En se pueden tomar decisiones de financiación con alternativas a corto


(financiación corriente) o largo plazo (estructura de capital de la empresa).

Para analizar la estructura financiera deben contemplase los siguientes aspectos.

 Determinar cuáles son las fuentes de financiación


 Conocer los niveles de endeudamiento operativo a corto y/o largo plazo.
 Identificar los niveles de capitalización.

La compañía Comercia Ximena & Maribel financia su actividad con un porcentaje


importante, con recursos propios; 43% del total de la financiación proviene del
patrimonio y el 57% de recursos de terceros.
Pasivos $24.700.000 57%
Patrimonio $18.590.000 43%
Total de pasivos $43.290.000

Esta se obtiene del cálculo: Total pasivo / Total pasivo y patrimonio * 100
Total patrimonio / Total pasivo y patrimonio * 100

Si se considera el plazo en que son exigibles las obligaciones el endeudamiento


puede ser corriente o a largo plazo. En este caso, el 58% del pasivo, 9%
corresponde a pasivos exigibles a corto plazo (corrientes) y el 49% a largo plazo.

Calculo:
Pasivo corriente año 2017: Total pasivo corriente / Total pasivo * 100
Pasivo a largo plazo: Total pasivo a largo plazo / Total pasivo * 100
Total Pasivo
 Proporción del pasivo corriente = Proveedores + Cuentas por pagar +
Impuestos por pagar + obligaciones laborales.
= $2.005.000 + $205.000 + $675.000 + $805.000 = $3.690.000
9%

 Proporción del pasivo a largo plazo = Obligaciones Laborales +


Obligaciones financieras a Largo plazo.
= $3.005.000+ $18.005.000 = $21.010.000
49%

Total Pasivo $24.700.000.oo


58%

Puede establecerse que proporción del pasivo es operativo e identificar el pasivo


financiero. El primero es de carácter permanente, aunque sea a corto plazo.
 Proporción del pasivo operativo = Proveedores + Cuentas por pagar +
Impuestos por pagar + obligaciones laborales.
= $2.005.000 + $3.005.000+ $675.000 + $805.000 = $6.490.000
15%

 Proporción del pasivo financiero= Obligaciones financieras a corto y a Largo


plazo.
= $205.000+ $18.005.000 = $18.210.000
43%

Total Pasivo $24.700.000.oo


El análisis indica que, por cada 100 pesos de ingresos operacionales en el año
2017, $46.55 corresponde al costo de mercancías vendidas. Esto produce una
utilidad bruta de $53.45, de los gastos cuales se destinan $ 21.91 a gastos de
administración y $14.38 a gastos de venta. Después de cubrir con todos los
operacionales, queda una utilidad operacional de $17.17, así como $ 7.86 de
utilidad neta.

MÉTODO DE ANÁLISIS HORIZONTAL.


Mediante este método determinamos la evolución de las cuentas, mediante el
cálculo porcentual y variable de un periodo a otro.
La compañía Comercia Ximena & Maribel tenía un capital social de $4.005.000
como producto de la capitalización en el año 2017 por $6.005.000, siendo el nuevo
capital $10.010.000. Generando un incremento con respecto al año
inmediatamente anterior del 150%.
Calculo $10.010.000 - $4.005.0000 = ($6.005.000 / $4.005.000) *100 = 150%

INDICADORES FINANCIEROS:

Resulta del análisis, mediante el uso de indicadores financieros, se detectan los


puntos fuertes y los puntos débiles, en la situación financiera de la empresa, para
enfocar la atención aquellos que presentan anomalías e investigar sólo aquellos
que lo merezcan.
Los indicadores para evaluar el comportamiento del ente económico son los
siguientes:
 Indicadores de liquidez o solvencia
 Indicadores de endeudamiento
 Indicadores de actividad y eficiencia
 Indicadores de rentabilidad

INDICADORES DE LIQUIDEZ O SOLVENCIA


 Capital de trabajo neto:
Se refiere a los recursos a corto plazo que utiliza la empresa, este indicador debe
ser positivo.

Activo corriente - pasivo corriente

Para el año 2017: $7.610.000 – $3.690.000= $3.920.000,


El resultado muestra que el capital de trabajo neto de la compañía Ximena &
Maribel es de $ 3.920.000, para el año 2017, esto quiere decir que puede cubrir la
necesidad mínima a corto plazo.
Para el año 2016: 4.520.000 – 3.020.000= 1.500.000
Para este año, el capital de trabajo neto de la compañía Ximena & Maribel fue de
$1.500.000
 Índice corriente
Indica la capacidad que tiene la empresa para pagar los pasivos corrientes con los
activos corrientes:

Activo corriente /pasivo corriente

$7.610.000 /$3.690.000= $2,06

Lo que quiere decir que, por cada peso de deuda a corto plazo que tenga la
empresa, tiene el $2,06 de respaldo, en su activo corriente para pagar.

 Prueba ácida
Muestra la capacidad que tenga la empresa para cubrir las obligaciones a corto
plazo de manera inmediata, sin tener que recurrir a la venta o realización de los
inventarios.

Activo corriente – Inventarios /pasivo corriente

$7.610.000 – 2.005.000
/$3.690.000= $5.605.000/3.690.000= $ 1.52

A pesar de la condición extrema del indicador, el resultado muestra que la


empresa tiene $ 1.52, para cubrir los pasivos exigibles a corto plazo, sin necesidad
de recurrir a la venta de sus inventarios.

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO
Es la relación existente entre el monto total de la deuda de la empresa y los
recursos propios. Indica el grado de garantía que ofrece la empresa ante sus
acreedores.
Los principales indicadores que miden el endeudamiento son:
 Endeudamiento Total
Mide el grado de participación de los acreedores en los activos de la empresa.
Pasivo Total X 100 / Activo Total $ 24.700.000 X 100 = 57.07%
43.275.000

Para el año 2017, el nivel de endeudamiento total de la empresa es del 57.07%,


por consiguiente, los acreedores tienen derecho sobre los bienes de la empresa.

 Endeudamiento financiero
Mide el porcentaje que representan las obligaciones financieras a corto y a largo
plazo, respecto a las ventas del periodo.

Obligaciones
205,000+18,005,000 18,210,000 X10
financieras X100 .= .= 49,86%
Ventas netas 36,520,000 36,520,000 0

Las obligaciones financieras de la compañía Ximena & Maribel , representan el


49.86%, de las ventas en el periodo

 Apalancamiento a largo plazo


Este indicador mide el grado de compromiso de los socios o accionistas para
atender las deudas a corto plazo del ente.

Total pasivo corriente $ 3.690.000


Patrimonio
.= 20%
$ 18.590.000

Los accionistas de la compañía solo tienen un 20%, sobre las obligaciones de la


empresa a corto plazo.

INDICADORES DE RENTABILIDAD
Es la capacidad de un bien para producir ingresos, rentas u otros tipos de
utilidades; en especial las que genera un capital de producción de rentas.
 Margen de utilidad bruta
Mide el porcentaje de utilidad que obtiene en la venta después de cubrir el costo
de producción o compra de mercancía
Utilidad Bruta $ 19.520.000
*100 .= 53.45%
Venta neta
$ 36.520.000

En el año 2 la compañía Ximena & Maribel obtiene una rentabilidad después de


considerar el costo de la mercancía vendida del 53.45%. esto sin tener en cuenta
gastos operacionales.
 Margen de rentabilidad operacional

Utilidad operacional $ 62.700.000


*100 .= 17.17%
Venta neta
$ 36.520.000

La compañía Ximena & Maribel obtiene $ 17.17 por cada $100 de ventas, después
de cubrir todos los gastos necesarios para su operación.
 Margen neto de utilidad
Es el porcentaje de utilidad después de cubrir todos los costos. Gastos e
impuestos en el periodo. Este mide el grado de recuperación de la inversión.
Utilidad neta $ 28.700.000
*100 .= 17.86%
Venta neta
$ 36.520.000

La compañía recibe $7.86 por cada $100


de ventas. Después de cubrir los gastos, gastos e impuestos.
 Rendimiento del patrimonio

Utilidad neta $ 28.700.000


Patrimonio
*100 .= 15.46%
$ 18.590.000

En el caso de La compañía Ximena & Maribel, el rendimiento del patrimonio


obtenido en el año 2017 fue de 15.46%. los inversionistas compararían este
rendimiento frente al obtenido con otro tipo de inversión a Tasa de oportunidad,
para tomar decisiones.
 Productividad
Es la relación entre el patrimonio y las ventas.

Ventas netas $ 36.520.000


*100
Patrimonio .= 1.96%
$ 18.590.000
La compañía Ximena & Maribel, presenta para el año 2 una productividad de
$1.96. Es decir, la compañía genera ventas por $1.96 por cada peso invertido.

INDICADOR DE EFICIENCIA.
Estos indicadores, llamados también indicadores de rotación, tratan de medir la
eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos, según la velocidad de
recuperación de los valores aplicados en ellos.
 Índice de cuentas por cobrar o rotación de cartera
Ventas a crédito en el periodo *No. De veces
Promedio cuentas por cobrar rotación

$ 36.520.000
32.8
.= veces
(10.250.000+12.005.000)/
2
Ósea que las cuentas por cobrar de
la compañía rotan 32.8 veces al año.
No. de días en promedio para calcular las cuentas por cobrar
$ 360 10.9 días
.=
Rotación de cartera( 32.8)

Ósea, 10. 9 días es el plazo para recuperar las cuentas por cobrar en la compañía
Ximena & Maribel, indicándonos que la cartera es sana.

 Índice de inventario o rotación de inventario


Indica el número de veces que en promedio se vende inventario en un periodo.

Costo de venta en el periodo = No. De veces


Inventario promedio de mercancía rotación

$17.000.000 9.2 veces


.=
(1.705.000+2.005.000)/2

De acuerdo con el resultado, el inventario de mercancía de la compañía Ximena&


Maribel, rota 9.2 veces al año.
 Índice de días de Inventario

Determina el periodo reposición, es decir, cuánto tiempo tarda la empresa en


vender o salir del inventario. Esto permite evaluar el proceso de compra y venta.

360 días 360 39.1 días


Rotación de inventario .=
9.2
El resultado significa que la
compañía Ximena &Maribel, tarda 39.1 días en promedio para vender su
inventario.

 Índice de activos totales o rotación de la inversión


Evalúa la capacidad de la compañía para utilizar su base de activos eficazmente
en la generación activos.

Ventas netas $ 36.520.000


Total de activos .= 0.84 veces
$ 43.275.000

Indican que los ingresos operacionales cubren 0.84 veces los activos de la
compañía Ximena &Maribel, si el índice resulta menor al promedio de la industria,
la compañía no produce un volumen suficiente de negocios para el tamaño de la
inversión realizada.

 Índice de rotación por pagar proveedores


Determina el periodo de la compañía para pagar las cuentas a sus proveedores

Compras a crédito $ 17.000.000


Promedio de cuentas por 360 /2 . = 9.7 veces
($ 1.505.000+ $2.005.000)
pagar
360 días 9.7 = 37 días
Número
Días promedio de pago = de veces
El promedio de pago a los proveedores de la compañía Ximena &Maribel es de 37
días.

 Índice de rotación de activos fijos


Muestra la capacidad de la empresa para generar ventas o ingresos respecto a un
volumen determinado de activos fijos, Así mismo, es un indicador de eficiencia,
pues mide la gestión de los recursos invertidos en el activo fijo.
Ventas $36.520.000
Activos fijos $35.665.000 = $1.02

Por cada peso de la compañía Ximena &Maribel invierte en activos fijos, genera
$1.02 en ingresos.

CICLO OPERACIONAL
Mide el número de días que requiere la empresa para convertir en efectivo o
disponible los inventarios o la producción. Para ello, se toman años comerciales
de 360 días.
Inventarios promedios *360 + Promedio cuentas por cobrar *360
Costos de ventas Ventas a Crédito

*360 + ($ 1.025.000+ $1.205.000) /2 *360 =50.11 días


(1.705.000+2.005.000) /2
$17.000.000 $36.520.000

La compañía Ximena & Maribel necesita días para convertir en efectivo los
inventarios disponibles. Este indicador determina las necesidades y la
administración de capital de trabajo del ente económico.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS PRINCIPALES RAZONES DE LIQUIDEZ
RAZONES MIDEN IMPORTANCIA IMPORTANCIA
CORTO PLAZO LARGO PLAZO
LIQUIDEZ xxx
ACTIVIDAD RIESGO xxx
DEUDA xxx
RENTABILIDAD RENDIMIENT xxx
O

CONCLUSION

Después de analizar e interpretar los resultados con los diferentes métodos


concluimos:

 Aplicando este método de análisis vertical podemos concluir que la partida


más significativa fueron los inventarios y el patrimonio, presentó un
incremento en el año 2017

 .En cuanto al estado de resultados, se concluye que los gastos de


operación, constituyen en la cuenta de mayor representatividad.

 De acuerdo al análisis Horizontal en cuanto al patrimonio un incremento


con relación al año anterior y al pasivo fueron las cuenta con mayor
variación fueron obligaciones financieras a largo plazo

 En los indicadores de rentabilidad el año 2 la compañía Ximena & Maribel


obtiene una rentabilidad después de considerar el costo de la mercancía
vendida del 53.45%. esto sin tener en cuenta gastos operacionales.

 Aplicada la prueba acida se puede observar que la empresa tiene $ 1.52,


para cubrir los pasivos exigibles a corto plazo, sin necesidad de recurrir a la
venta de sus inventarios
Se llega a la conclusión que a pesar de ser una empresa pequeña que tiene poco
tiempo de estar prestando sus servicios, puede pagar en efectivo sus
compromisos
REFLEXION

Podemos expresar que los métodos antes mencionados son importantes para la

toma de decisiones en una organización, nos muestran diferentes puntos de vista

en cuanto a porcentajes y valores de crecimientos, en el análisis horizontal nos

muestra la comparación entre periodos de analizar las tendencias que en ellas se

determinan cuanto se creció o disminuyó en un periodo determinado y en el

vertical que consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del

Activo, Pasivo y Patrimonio. En torno al grupo podemos decir que el análisis

horizontal tiene más importancia porque nos permite analizar más a fondo el

comportamiento de cada rubro y a la vez a minimizar el riesgo y tomar decisiones

en tiempo real.

También podría gustarte