Está en la página 1de 1

El patógeno se perpetúa a través de las oosporas formadas en los tejidos hipertrofiados que se

encuentran en el suelo, en restos de plantas enfermas o que se mueven con piezas huésped
enfermas junto con las semillas como contaminantes. Las oosporas pueden sobrevivir en los
tejidos del huésped enfermao en condiciones de almacenamiento seco durante más de 21 años.
Las oosporas germinan a una temperatura adecuada (10-20ºC) y humedad relativa (> 70%) y causa
la infección primaria en las hojas anfitrionas cuando el patogeno entra en el huésped a través de
los estomas. La propagación secundaria de la enfermedad es a través de esporangios y
planospores formadas en las pústulas de la enfermedad. Los esporangios se diseminan fácilmente
por las corrientes de aire después de romper abierta las pústulas maduras. La humedad en la
superficie de acogida es esencial para geminación y la infección a través de esporangios y
planospores. planospores móviles nadan por un corto tiempo, quiescentes convertido y
germinales productos tubos. La invasión tiene lugar a través de los estomas. En la etapa de
madurez de la cosecha, oosporas se forman en las partes de la planta hipertrofiados para servir
como fuente de inóculo. La infección por el brote de flor es probablemente una de las principales
fuentes de infección sistémica de las ramas individuales. Sin embargo, malformación también
puede resultar de la infección sistémica a partir de la etapa de plántula. Durante las operaciones
de recolección, trozos de tejidos malformados que contienen numerosos oosporas del patógeno o
bien se mezclan con las semillas o caen en el suelo. La infección por el brote de flor es
probablemente una de las principales fuentes de infección sistémica de las ramas individuales. Sin
embargo, malformación también puede resultar de la infección sistémica a partir de la etapa de
plántula. Durante las operaciones de recolección, trozos de tejidos malformados que contienen
numerosos oosporas del patógeno o bien se mezclan con las semillas o caen en el suelo. La
infección por el brote de flor es probablemente una de las principales fuentes de infección
sistémica de las ramas individuales. Sin embargo, malformación también puede resultar de la
infección sistémica a partir de la etapa de plántula. Durante las operaciones de recolección, trozos
de tejidos malformados que contienen numerosos oosporas del patógeno o bien se mezclan con
las semillas o caen en el suelo.

La infestación de la semilla también explica la aparición de esta enfermedad en los campos de


colza y de mostaza que están relativamente libre de malezas.

Se cree que en huéspedes perennes como el rábano, el micelio es capaz de perpetaute en las
coronas infectadas y las raíces laterales, permaneciendo inactivo durante la temporada baja, se
reanudará la actividad y crece hasta convertirse en los nuevos brotes, el huésped produce en la
temporada de cultivo.

También podría gustarte