Está en la página 1de 34

INTRODUCCIÓN AL

RECLUTAMIENTO 2.0
#RECLUTAMEJOR
ÍNDICE

I. Elementos del Reclutamiento 2.0


Introducción a las redes sociales. 4

Reclutamiento 2.0. 6

Plataformas Disponibles. 8

Marca Empleadora. 10

Networking. 14

II. Identificación de Herramientas. ¿Cómo aplicarlo?


LinkedIn, Twitter, Facebook. 18

Gestión de Contenido. 26

Talenteca. 28

Conclusión. 30
INTRODUCIÓN

Con la llegada y el uso de nuevas tecnologías, cada aspecto de


nuestro estilo de vida va cambiando y mejorando. Uno de esos
aspectos es el laboral, en el que, por parte de los candidatos,
encontrar un buen trabajo se convierte en un reto y por parte de
los reclutadores, contar con los mejores colaboradores dentro de
la empresa es de vital importancia. Por lo que el proceso de
atracción de talento que conocíamos, ha dejado atrás algunos
conceptos tradicionalistas y evolucionado al ahora llamado
Reclutamiento 2.0 o Reclutamiento Social.

El Reclutamiento 2.0 no sustituye o elimina al proceso tradicional,


éste es más bien una evolución, es la implementación de
herramientas que lo harán mejor, más competitivo y eficiente. En
momentos como éste, en el que los reclutadores se enfrentan y
compiten por atraer el mejor talento, es necesario ser proactivos
y saber llegar a los candidatos. Actualmente, los solicitantes viven
en las redes sociales y esto, en la mayoría de los casos, es la
mejor opción para llegar a ellos. Pero hay que tener en cuenta
cómo y a través de qué plataformas vamos a lograrlo.

En este ebook encontrarás conceptos y


herramientas necesarias para llevar a
cabo un proceso de Reclutamiento 2.0
exitoso.

2
Google Plus

ELEMENTOS DEL
Facebook Twitter

RECLUTAMIENTO 2.0

PRIMERO LO PRIMERO ¿QUÉ ES 2.0?

El término 2.0 se refiere a aquellos sitios web que facilitan el


intercambio de información, la interoperabilidad, el diseño
enfocado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar


entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en
una comunidad virtual. Por ejemplo: aplicaciones Web, servicios
de red social, de alojamiento de videos, blogs, etc.
INTRODUCCIÓN
A LAS REDES SOCIALES

Éstas se definen como:

Talentino @Talentinobot

Talentino

4
TIPOS DE
REDES SOCIALES

HORIZONTALES
Las redes sociales horizontales no fueron creadas para captar un
tipo específico de usuario o una temática concreta. Permiten la
libre participación de quien así lo desee y proporcionan
herramientas para una interacción general.

Facebook Twitter Google Plus

VERTICALES
Son redes dirigidas a un público determinado con un interés en
común. Pueden ser especializadas y/o profesionales.
Establecen conexiones entre gente con un hobby muy particular
o entre profesionistas para compartir información en torno a
alguna especialidad.

Pinterest Behance

LinkedIn GitHub Flickr

5
RECLUTAMIENTO 2.0

Es la implementación del proceso de reclutamiento y selección


que ya conocemos, pero ahora, a través y con ayuda de
plataformas digitales adecuadas a la nueva realidad,
especialmente redes sociales y profesionales, foros, adaptación
a teléfonos móviles, etc. Además de potenciar los medios
tradicionales como bolsas de trabajo online y algunos software
de reclutamiento.

Muchos de los mejores candidatos y potenciales buenos


colaboradores, llegan a través de recomendaciones de
personas que conocemos o en quienes confiamos para estas
cuestiones. Por ello, siempre ha sido una buena práctica la de
buscar candidatos en nuestro propio network y pedir
recomendaciones de colegas y profesionales amigos.

Con el Reclutamiento 2.0 este proceso se


facilita y potencia gracias a las redes
sociales aumentando la efectividad del
tradicional boca en boca, convirtiéndose
en un medio de difusión muy atractivo.

6
RECLUTAMIENTO 2.0

OBJETIVO
Que las ofertas laborales alcancen fácil y rápidamente a los
candidatos más idóneos en lugar de depender que ellos
encuentren el anuncio. Esto sin importar que ya se encuentren
laborando, o de que estén buscando trabajo activamente. Llegar
al talento que ya tiene trabajo, pero que está abierto a
considerar nuevas oportunidades, mejora las posibilidades de
encontrar candidatos con altas cualificaciones.

Al dirigir estratégicamente la difusión de anuncios de empleo y


dar una descripción clara del él, se atrae menor número de
candidatos, pero de mayor calidad; aligerando la tarea del
filtrado y ayudando a los profesionales de RRHH a optimizar el
tiempo y mejorar resultados.

7
PLATAFORMAS
DISPONIBLES

De esta manera, se equilibra la balanza en materia de atracción


de talento entre las grandes empresas y las PYMES en relación a
tres factores importantes:

Costos de Aproximación Lealtad y


Reclutamiento al candidato Aspiracionalidad
y Selección ideal hacia la marca

8
PLATAFORMAS
DISPONIBLES

Portales de Empleo Tradicionales


OCC
Bumeran
Opcionempleo
Trovit
Indeed

Portales de empleo 2.0


Talenteca
TalentClue
Bullhorn Reach
Screenie
LinkedIn Jobs

Redes Sociales
Facebook
Twitter
LinkedIn

9
MARCA
EMPLEADORA

La tarea requiere del esfuerzo de tres áreas:

1 ) Mercadotecnia
2) Recursos Humanos
3) Colaboradores

MERCADOTECNIA
La responsabilidad de esta área es integrar a su plan de
marketing, una estrategia enfocada a la comunicación de la
cultura laboral, convocatoria de candidatos, etc. Preparar y hacer
uso de las herramientas adecuadas para este fin.

RECURSOS HUMANOS
Debe colaborar con Mercadotecnia para
la generación de contenidos, ser capaces
de gestionar redes especializadas, estar
alerta a la opinión de los colaboradores al
interior de la empresa y de la comunidad
al exterior sobre trabajar en la misma,
estar en constante comunicación con
ambas áreas para definir planes de
acción preventivos y no correctivos.

10
MARCA
EMPLEADORA

LOS PROPIOS COLABORADORES


En la era de las redes sociales no hay nada oculto bajo el sol, ellos
han dejado de ser “embajadores” de la marca para convertirse
en sí en “la marca”.

Cuando los colaboradores tienen una imagen positiva en redes y


hacen publicaciones con comentarios profesionales, no solo
mejora su imagen personal, también se refleja en la marca; y por
el contrario, la marca puede sufrir por contenido negativo o
inapropiado. Incluso en caso de inactividad en redes como
LinkedIn, la marca pierde puntos debido a que desaprovecha un
canal de comunicación muy importante y en el que otras
empresas (y sus profesionistas) están siendo activos explotando
sus beneficios.

11
MARCA
EMPLEADORA

Esto es algo que no se puede controlar, ya que no podemos


decirle a nuestros empleados cómo gestionar sus redes sociales,
pero sí podemos influir de varias maneras:
- Mejorar la percepción de la empresa y hacerlos sentir orgullosos
de su equipo de trabajo.
- Fomentar el compartir contenido profesional interesante y
relevante que los posicione como expertos en el área.
- Generar contenido de empresa que los colaboradores puedan
re-compartir fácilmente y se sientan motivados a hacerlo al
resultarles interesante, útil y que quienes les rodean deben verlo.

Juntas, estas tres partes, deben inculcar o


contagiar de buenas prácticas a los
trabajadores y realizar una eficaz
comunicación (interna y externa) a fin de
potenciar la imagen de la marca en la
parte laboral, convirtiéndose en un valor
agregado.

El Employer Branding es la versión más social y pública de la


marca corporativa, basada en lo que piensan y difunden los
candidatos y colaboradores sobre una empresa como lugar para
trabajar y la imagen profesional que los colaboradores de esa
empresa proyectan hacia el exterior.

12
MARCA
EMPLEADORA

Mejora de Disminución
Optimización
Productividad Niveles de
de tiempo
y motivación Rotación

Reducción Conexión
de Gastos con candidatos
Proceso RyS antes que
otros

Los buenos comentarios en general son los que aparecen en el


sitio Web corporativo y sobre los que se tiene cierto grado de
control. Sin embargo, en estos tiempos, la gran mayoría de
comentarios e impresiones acerca de una marca está fuera del
control directo y a la vista de todos en las redes, blogs y
comunidades. Lo mejor ante esto, es adaptarse e influir
positivamente en la parte que está fuera de nuestro control.

13
NETWORKING

Es la constante búsqueda y establecimiento de una red


profesional de contactos, el aprovechamiento de todas las
oportunidades que se presenten en el mundo real y virtual para
aumentar y mejorar dicha red.

Éste permite dar a conocer a nuestra empresa y a nosotros


mismos, además de escuchar, aprender de los demás y
encontrar posibles colaboradores, socios, etc.

Facilita el intercambio de información y contactos, propicia


relaciones con quienes comparten intereses profesionales
comunes.

14
NETWORKING

Funciona también con otra parte de la Teoría de los Seis Grados


de Separación, en la que se asegura que una persona promedio
conoce, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o
escuela, a unas 100 personas.

Si cada uno de estos contactos se relaciona con otras 100


personas, cualquier individuo puede pasar un mensaje a 10,000
personas más tan solo pidiendo a sus amigos que corran la voz.

15
INTRODUCIÓN

¿DONDE HACER NETWORKING?

Ferias de Empleo

Foros y Congresos Capacitaciones

16
IDENTIFICACIÓN
DE HERRAMIENTAS

¿CÓMO APLICARLO?

Las herramientas y tipo de contenido que integran este


apartado, son sugerencias y una guía para que empieces a
implementar acciones de Reclutamiento 2.0, éstas no dependen
del tamaño de las empresas, sino que se adaptan al tamaño y
necesidades de la misma, pudiendo requerir más o menos
herramientas para el cumplimiento de los objetivos.
LINKEDIN: MURO,
SUB-PÁGINAS DE EMPRESAS Y GRUPOS

LinkedIn es una de las redes sociales profesionales más


populares, ésta cuenta con poco más de 40 millones de usuarios
en Latinoamérica. Según Osvaldo Barbosa Oliveira, Managing
Director Latinoamérica de Linkedin, 20% de profesionales
activos buscan ofertas de trabajo en internet y un 65% de
profesionales pasivos no están buscando un nuevo puesto, pero
están interesados en hacer un cambio de profesión o
actualizarse. Hay tres formas óptimas de difundir anuncios de
empleo de forma gratuita:

MURO PERSONAL
Un reclutador que se ha preocupado por construir su network
apropiadamente, puede ganar mucho al difundir contenido
como vacantes entre sus conexiones, porque serán
profesionales de gran calidad que pueden interesarse y/o
alertar a sus propias conexiones, dejando que la teoría de los 6
grados de conexión trabaje para ti.

18
LINKEDIN

SUBPÁGINAS DE EMPRESA
Además de las páginas de empresas que normalmente se
conocen, LinkedIn ofrece otros “espacios” para publicar
contenidos más especializados, para promover los diferentes
productos o servicios de una marca, abrir foros de discusión, etc.
Nos referimos a las famosas Páginas Showcase o Subpáginas, las
cuales pueden ser administradas por una o más personas.

Lo que nos interesa de esta función en materia de RRHH, es que


es posible abrir una Subpágina de la empresa para la Atracción
de Talento, incluyendo contenidos que fortalezcan la marca
empleadora, dando a conocer noticias, logros, actividades de RSE,
anunciar que habrá contrataciones, y colocar las vacantes de la
empresa, etc. Es posible darles el acceso necesario a los
reclutadores de la empresa, para que cada uno coloque sus
vacantes en esta página en tiempo real.

19
LINKEDIN

GRUPOS
Por otro lado, los grupos de LinkedIn nos ayudarán también a
construir una comunidad interesada en trabajar o hacer
networking con la empresa; la empresa puede crear su grupo
para esta interacción abierta y puede usarlo de igual manera
para fortalecer su marca empleadora y publicar las vacantes y el
detalle de las mismas.

Quizá el éxito de los grupos de LinkedIn para reclutar es que


existen muchas comunidades formadas por intereses
profesionales o personales afines. Los grupos profesionales
sirven para compartir e interactuar en torno a temas específicos
y son el medio ideal para publicar vacantes relacionadas a esos
temas de discusión o incluso lanzar campañas de fortalecimiento
de marca empleadora vinculadas a esas profesiones o intereses.

EJEMPLO

Para encontrar los mejores ingenieros


en sistemas para tu empresa, podrías
unirte y difundir en grupos como
“Programadores Java”, “PHP México”, etc.

20
LINKEDIN

Además de la empresa, el encargado o encargados del


reclutamiento y selección, también deben tener presencia y
visibilidad. Utilizar tu perfil personal es la mejor forma de
interactuar con la comunidad, esto ayuda a aumentar tu red de
contactos y sin duda mejorará tu imagen personal. No temas
usar tu cuenta de LinkedIn para relacionarte con los demás.

Cabe recalcar que además de las formas


gratuitas para difundir empleos en
LinkedIn, también hay una herramienta
pagada muy poderosa: LinkedIn Jobs, que
se puede utilizar para difundir una vacante,
resultando en un medio muy efectivo
puesto que la red utiliza muy bien la
información que tiene de los usuarios para
intentar que la oferta sea vista por
candidatos con perfiles acordes a lo
buscado. Es una buena alternativa cuando
los esfuerzos y acciones gratuitas en otras
herramientas de reclutamiento 2.0
necesiten ser complementados.

21
TWITTER: CUENTA PERSONAL Y
CUENTA ESPECIALIZADA

Twitter ha sido una herramienta de marketing probada para


captar clientes potenciales cualificados, ganar seguidores y
generar ingresos. Pero lo que algunos desconocen, es el grado en
que las empresas lo utilizan para llegar a candidatos potenciales.
En mercados como EEUU, ya se twittean más de
dos millones de ofertas al mes.

A la red de pocos caracteres, pero de mucha información,


podemos sacarle provecho al doble; por un lado, el uso con la
cuenta personal de esta red para publicar vacantes nos ayuda a
obtener mayor visibilidad, usándola para difundir los empleos
entre nuestro network ya establecido. Una ventaja adicional es
que permite ganar seguidores que inicialmente estaban fuera de
dicho network.

Si bien Twitter tiene un uso mucho más personal que LinkedIn,


también es un medio ideal para seguir construyendo nuestra
marca profesional y fortaleciendo la de nuestra empresa,
compartiendo contenido útil y dinámico, contenido generado por
la empresa como employer branding y así obtener seguidores
interesados en esos temas; en algún momento sentirán
atracción hacia la marca e interés en trabajar con nosotros, lo
que a mediano y largo plazo hará más fácil la labor de
reclutamiento.

22
TWITTER

Adicionalmente, una empresa debería usar una cuenta


especializada para reclutar porque puede ser una gran vitrina
para mirar al interior de la empresa, para que los candidatos
potenciales conozcan más sobre la cultura laboral, para que los
mismos colaboradores twiteen sobre cómo la están pasando en
el trabajo y así contagiar a otras personas para unirse a tu equipo
de trabajo. Atraerás a candidatos que se sientan afines con tus
valores, ambiente laboral y dinamismo.

23
FACEBOOK: MURO, FANPAGES
ESPECIALIZADAS Y GRUPOS

Por último, pero no menos importante, está la red social más


popular usada por 9 de cada 10 usuarios de redes sociales en
Latinoamérica, también es una gran herramienta en materia de
Atracción de Talento. A diferencia de las otras redes donde el
contenido y las publicaciones son un tanto más generales,
Facebook es más privado… o al menos es lo que hasta hace poco
se pensaba.

18 millones de estadounidenses obtuvieron su


trabajo actual a través de Facebook.

En Facebook está muchos de tus amigos


de la universidad, colegas, compañeros y
excompañeros de trabajo (y en algunos
casos, hasta el jefe es tu amigo) ¿por
qué no aprovechar esta red para difundir
nuestras vacantes? aprovecha las
conexiones que de forma natural has
añadido.

24
FACEBOOK

Además Facebook te permite hacer más cosas que solo publicar


en tu muro. También puedes crear (como en LinkedIn) Fanpages
o cuentas especializadas como una “Página de Carrera” o abrir
un grupo dedicado a la publicación de vacantes dentro de tu
empresa a manera de Bolsa de Trabajo.

Con tu cuenta personal también puedes unirte a grupos de


empleo para difundir tus vacantes y obtener un alcance adicional
a tu número de amigos. Ya sea que quieras enfocarte en alguna
plaza como “Empleos en México” o en una profesión espefífica
como “Programadores.net”.

25
GESTIÓN
DE CONTENIDO

¿QUÉ PUBLICAR?

Material que ayude a crear/fortalecer la Marca Empleadora:


- Eventos internos.
- Capacitaciones
- Artículos de RSE.
- Noticias de la empresa, etc.

Sharing-Compartir, dar Retweet, incluir en el blog:


- Artículos, testimonios y aportes o referencias positivas de
personas ajenas a la empresa.
- Logros de la empresa y colaboradores.
- Certificaciones y premios.
- Consejos de los mismos reclutadores para candidatos.

Vacantes
Anuncia la apertura de próximas vacantes y, ¿por qué no?,
presume tus nuevas contrataciones y has que los colaboradores
se sientan parte de la empresa desde el primer día.

26
GESTIÓN
DE CONTENIDO

Invierte el tiempo debido en la redacción de tu vacante, es


importante detallar los requisitos, pero también comunica lo que
ofreces, cuál es tu ventaja competitiva, es decir, ¿por qué las
personas deberían elegir la empresa donde trabajas para aplicar
su experiencia y desarrollar su talento? Sé claro en las
indicaciones de contacto.

GENERA
EMOCIÓN
ventaja competitiva
DIRÍGETE AL
ORTOGRAFÍA CANDIDATO
QUE QUIERES

ANUNCIO
DE EMPLEO
VISIBILIDAD ATRACTIVO DESCRIBE
aprovechºs medios sé claro y conciso

27
TALENTECA
APP PARA RECLUTADORES

Si tienes dudas o requieres apoyo para implementar cualquiera


de estas iniciativas, comunícate con soporte@talenteca.com y
con gusto podemos compartir nuestra experiencia y consejos
contigo.

Talenteca es una nueva herramienta web para


reclutadores que te será útil para la
implementación o automatización de muchas
de estas acciones para el Reclutamiento 2.0.

Nuestra web app te ayuda a publicar una o varias vacantes en


todas tus redes sociales en un solo paso, minimizando el esfuerzo
eliminando el tiempo gastado en crear el o los anuncios en todas
las redes sociales y subgrupos.

Publica tu anuncio en Talenteca y difúndelo directamente a:

LinkedIn: Tu muro, la páginas de empleo de tu empresa y todos


los grupos de los que seas miembro.
Twitter: Tu perfil.
Facebook: Tu muro, las páginas de empleo de tu empresa y todos
tus grupos a los que pertenezcas.

28
TALENTECA
APP PARA RECLUTADORES

Además, tus vacantes publicadas con nosotros se difunden en


Indeed, Trovit y OpcionEmpleo sin necesidad de ninguna gestión
adicional de tu parte. Con cuentas premium también recibes
estadísticas sobre el rendimiento de las redes, para que veas cuál
está funcionando mejor, y con cuentas corporativas, tu empresa
obtiene su propia página como Bolsa de Empleo y dominio (URL)
personalizado.

También puedes publicar contenido de valor relacionados a los


que mencionamos en la página 26 a tus redes en un solo paso y
sin salir de la plataforma.

29
CONCLUSIÓN

La presencia en internet se vuelve cada día más importante.


Atraer al talento que quieres puede ser más fácil de lo que
piensas si usas los recursos a tu alcance e inviertes tiempo en
desarrollar un plan acorde a las necesidades y recursos de la
empresa, una vez implementado solo habrá que medir y mejorar.

Los tiempos han cambiado, tu marca empleadora ya se está


construyendo en redes sociales a través de tus colaboradores,
con o sin tu aprobación y la reputación también juega un papel
muy importante en el proceso de reclutamiento; ¿por qué no
subirse la ola y usarla para tu beneficio antes que tu competencia
lo haga? La guerra por el talento es cada día más fuerte y
quienes más innovadores sean, serán los únicos sobrevivientes.

Sé de los primeros en implementar acciones de Reclutamiento


2.0 en hispanoamérica ¡Atrévete y #ReclutaMejor!

30
linkedin.com/company/talenteca

twitter.com/talenteca

facebook.com/talenteca
Talenteca © 2015. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte